Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 2118, tiempo total: 0.023 segundos rss2
26 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miocarditis y pericarditis tras la vacunación por COVID-19 [ENG]

Se han notificado casos raros de inflamación cardíaca tras la vacunación contra el SARS-CoV-2.1-4 Se revisaron los registros clínicos de los receptores de la vacuna para identificar casos de miocarditis o pericarditis postvacunación.
22 4 8 K 32
22 4 8 K 32
25 meneos
98 clics

Los anticuerpos frente al covid se mantienen e incluso aumentan tras 7 meses

Así lo aseguran los autores de un estudio español realizado con un grupo de sanitarios cuyos resultados han sido publicados en la revista 'Nature Communications'. No es la única conclusión que arroja este trabajo, cuyos resultados también apoyan la idea de que la protección adquirida tras haber estado expuestos en el pasado a otros coronavirus como puede ser el del resfriado común puede ayudar a estar protegido contra la covid-19.
20 5 0 K 20
20 5 0 K 20
5 meneos
132 clics

Covid-19: ¿Hay que preocuparse por la variante lambda?

A estas alturas de la pandemia, y puede que antes, se habrán producido miles de mutaciones que han dado lugar a variantes que no han tenido éxito y otras que se han ido imponiendo, como la delta en Europa o la lambda en Sudamérica, casi todas con mutaciones en la proteína S.
1 meneos
13 clics

Científicos gallegos prueban una curación para el inicio de la infección Covid con Equinácea Arkocápsulas

Investigadores del Hospital Clínico Universitario de Santiago y del Hospital do Barbanza forman parte del consorcio español que lleva a cabo el ensayo clínico 'ECCO-2'.
1 0 4 K -22
1 0 4 K -22
4 meneos
16 clics

Moderna ve necesaria una tercera dosis de su vacuna antes de fin de año por la variante delta

La farmacéutica estadounidense Moderna dijo este jueves que será necesaria una tercera dosis de su vacuna contra la Covid-19 antes de final de año debido al probable incremento de contagios provocado por la variante delta.

En una presentación para inversores relacionada con sus resultados trimestrales, Moderna desgranó sus últimos datos y estrategia respecto a la tercera dosis de refuerzo, sobre la que está estudiando la cantidad de producto más efectiva.
3 1 1 K 35
3 1 1 K 35
21 meneos
153 clics

Cómo los humanos se domesticaron a sí mismos antes que a cualquier otro animal

Los humanos domesticamos a animales como perros o caballos, pero ¿quién nos domesticó a nosotros?

Según un nuevo estudio, publicado en Science Advances, los humanos modernos se domesticaron a sí mismos después de separarse de sus parientes ya extintos, los neandertales y los denisovanos.

El estudio, llevado a cabo por científicos de la Universidad de Milán (Italia), se basa en evidencias genéticas que reflejan elementos de la domesticación que tuvo lugar hace aproximadamente 600.000 años.
18 3 0 K 14
18 3 0 K 14
20 meneos
161 clics

Prótesis de pene para solventar la impotencia en algunos hombres tras pasar el covid-19

Luis Llanes González deja claro que: "El covid-19 produce tanto afectación a nivel de producción de creación de espermatozoides, de la fertilidad masculina, como también en la capacidad de tener una erección"
16 4 4 K -14
16 4 4 K -14
45 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Patólogo jefe de la Universidad de Heidelberg insta a que se realicen más autopsias de personas vacunadas [DE] [ALE]

Ya se han realizado autopsias a más de 40 personas que murieron dos semanas después de haber sido vacunadas. Schirmacher asume que del 30 al 40 por ciento de ellos murieron por la vacunación. En su opinión, se subestima la frecuencia de las consecuencias fatales de las vacunas, una declaración políticamente explosiva [...]
37 8 13 K 34
37 8 13 K 34
369 meneos
2960 clics
The Lancet: Personas recuperadas del covid-19 muestran un deterioro de sus capacidades cognitivas

The Lancet: Personas recuperadas del covid-19 muestran un deterioro de sus capacidades cognitivas

Al abordar la creciente preocupación por las posibles consecuencias cognitivas del covid-19, un nuevo estudio publicado el 22 de julio en EClinicalMedicine de The Lancet reveló que el virus SARS-CoV-2 puede producir reducciones sustanciales en la capacidad cognitiva en los pacientes, especialmente entre aquellos que desarrollaron una forma más grave de la enfermedad.
(Incluye enlace al estudio)
164 205 5 K 330
164 205 5 K 330
10 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científico israelí dice que el COVID-19 podría tratarse por menos de 1 dólar al día. [ Eng.]

Un estudio doble ciego muestra que la ivermectina reduce la duración y la infecciosidad de la enfermedad • La FDA y la OMS advierten contra su uso.

Casi el 72% de los voluntarios tratados con ivermectina dieron negativo para el virus al sexto día. Por el contrario, solo el 50% de los que recibieron el placebo dieron negativo.
10 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Especial Dudas Vacunas con Alfredo Corell  

Un programa para despejar todas las dudas sobre las vacunas. ¿Están siendo realmente efectivas?, ¿por qué la gente con dos dosis se contagia?, ¿son seguras?, ¿qué hacemos con los niños?.

Alfredo es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, catedrático de Inmunología en la Universidad de Valladolid, con 21 años de experiencia como docente.
7 meneos
19 clics

Grifols analiza el impacto del veto de EE UU al plasma de los turistas mexicanos que obtenían una remuneración por esta práctica, ahora prohibida a personas con visados de turista

La pandemia de Covid-19 ha provocado algunos efectos no previstos, como el cierre de la frontera de EE UU y México para los turistas aztecas que dan plasma en el vecino del norte a cambio de una remuneración. Esta práctica ha sido cercenada por la Administración norteamericana y ha puesto a Grifols en alerta en una época en la que la recolección de esta materia prima para sus hemoderivados se ha dificultado por el coronavirus.
5 meneos
35 clics

La lucha contra la covid más allá de las vacunas

Cada vez que un virus se replica en una célula genera miles de copias de sí mismo. Sin embargo, en este proceso a veces se cometen errores y la copia no es igual que el original. Es entonces cuando se dice que el virus ha mutado, cambiado o alterado. La mayoría de estas mutaciones no tienen importancia, pero en ocasiones provocan cambios que suponen una ventaja para el virus. Los tratamientos que utilizan anticuerpos monoclonales (mAbs) se revelan como un complemento eficaz para luchar contra el coronavirus y sus variantes.
9 meneos
71 clics

Oftalmólogos constatan repunte incidencia del ojo seco por uso de mascarillas

Los oftamólogos han constatado un aumento del síndrome del ojo seco debido al uso de las mascarillas, ya que el uso de esta protección contra la covid puede afectar "el recambio de la película lacrimal", que es fundamental para lubricar la superficie ocular.
7 2 14 K -22
7 2 14 K -22
19 meneos
408 clics

Estas son todas las variantes de la covid hasta ahora

Según la última actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 de mayor impacto e interés en salud pública en España, publicada el pasado 28 de junio, estas son las denominadas por la OMS como 'variantes preocupantes' (VOC)
15 4 0 K 21
15 4 0 K 21
8 meneos
61 clics

¿Por qué la covid-19 puede causar diarreas y vómitos?

No solo existe microbiota en el intestino. El pulmón también cuenta con bacterias, principalmente bacteroidetes, firmicutes y proteobacteria.

Además, se sabe que existe una especie de comunicación cruzada entre el intestino y el pulmón (eje intestino-pulmón) mediado, al menos en parte, por la microbiota. Así, se sabe que los metabolitos que se producen cuando existe una inflamación en el intestino (endotoxinas) pueden afectar al pulmón. Y viceversa: las infecciones respiratorias podrían afectar a la composición de la microbiota intestinal.
37 meneos
408 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El inventor de las vacunas ARNm advierte de que éstas pueden causar una anomalía autoinmune

Robert W. Malone, desarrollador de la tecnología de ARN mensajero, advierte de que pasado un tiempo las vacunas pueden desarrollar un síndrome autoinmune/inflamatorio inducido por adyuvante. También critica el papel del sistema de jerarquías académicas:" Por alguna razón, los académicos junior sienten la necesidad de actuar como trolls en lugar de discutir hipótesis e ideas. Veo esto todo el tiempo como miembro de la sección de estudio de los NIH o como persona encargada. Creo que esto es en parte una consecuencia del sistema piramidal..."
30 7 22 K 24
30 7 22 K 24
22 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China usó técnicas de EEUU para crear coronavirus de forma insegura

Aunque el origen del SARS-CoV-2 aún se desconoce y la fuga de laboratorio no puede confirmarse, el Instituto de Virología de Wuhan utilizó la genética inversa, diseñada por el mayor experto en coronavirus del mundo, en condiciones del nivel de bioseguridad 2, considerado insuficiente para los riesgos
18 4 22 K -65
18 4 22 K -65
20 meneos
105 clics

La melatonina podría ayudar a los pacientes con enfermedad severa por Covid-19

Médicos de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid publican un análisis que muestra una asociación de esta hormona con la supervivencia de pacientes con coronavirus.
39 meneos
444 clics

¿Por qué me he infectado de coronavirus si estoy vacunado o ya pasé la enfermedad? Alfredo Corell lo explica  

El inmunólogo explica en este vídeo por qué se infecta de coronavirus una persona que ya está vacunada y advierte: "No nos confiemos porque la variante delta nos puede llevar al hospital"
4 meneos
13 clics

La sangre de neandertales y denisovanos confirma su origen africano

El análisis no solo demuestra su origen africano, sino una mayor vulnerabilidad a enfermedades infantiles y una menor variabilidad genética que puede explicar su desaparición.
3 1 7 K -37
3 1 7 K -37
81 meneos
306 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Suspenden 'sine die' la primera vacuna española tras causar lesiones pulmonares a un mono

Suspenden 'sine die' la primera vacuna española tras causar lesiones pulmonares a un mono

La vacuna MVA-COVID-19(S), desarrollada por el equipo de Mariano Esteban en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) junto con Biofabri, no va a pasar a la fase de ensayo con seres humanos. Ambas entidades han comunicado al Hospital de la Paz de Madrid, que ya había comenzado a reclutar voluntarios, que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) no ha dado el visto bueno para la prueba.
60 21 25 K 360
60 21 25 K 360
35 meneos
56 clics

El Gregorio Marañón determina biomarcadores celulares que predicen la mortalidad por Covid-19

El Servicio de Inmunología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid ha publicado un estudio en el que se han analizado las principales subpoblaciones de linfocitos en una gran serie de pacientes que ingresaron en el hospital al inicio de la pandemia por Covid-19. El análisis evidencia que una disminución en el recuento de las células T (CD4 y CD8) y un aumento proporcional de los niveles de células NK fueron marcadores tempranos de mortalidad hospitalaria.
23 meneos
750 clics

Simulación por ordenador de cómo el coronavirus entra en la célula y cómo lo hace la variante delta  

La extraordinaria simulación por ordenador que ha elaborado la revista Nature y que acompaña a este artículo explica cómo infecta el coronavirus, y cómo la variante delta mejora la técnica. “Es un relato paso a paso de cómo el SARS-CoV-2 invade las células humanas”.
19 4 2 K 13
19 4 2 K 13
13 meneos
141 clics

Los grupos sanguíneos de neandertales y denisovanos desvelan parte de su historia

Un equipo del Centro Nacional de Investigación Científica francés ha analizado el ADN de tres neandertales y un denisovano que dan nuevas pistas sobre la historia evolutiva de nuestros ancestros. Han confirmado su origen africano, su escasa variabilidad genética y proponen varias razones para su extinción.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14

menéame