Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 2118, tiempo total: 0.016 segundos rss2
4 meneos
18 clics

Las vacunas antiCovid quizá puedan ayudar también a prevenir los resfriados comunes causados por otros coronavirus

En un estudio con 24 individuos, se ha descubierto que la vacunación contra COVID-19 puede conferir cierta protección cruzada contra los coronavirus estacionales endémicos que existen desde hace muchos años, y que provocan una parte de los resfriados comunes de los inviernos.
3 meneos
116 clics

Estos son los tratamientos para la COVID-19 autorizados en Europa

Los tratamientos que han solicitado autorización de comercialización son Lagevrio (molnupiravir), Olumiant (baricitinib) y Paxlovid (PF-07321332 / ritonavir). Este último podría ser autorizado esta misma semana por la EMA.
4 meneos
55 clics

¿Por qué suceden más reinfecciones de COVID-19 con la variante ómicron?

[...]Hasta el informe 105 del ISCIII, con fecha a 17 de noviembre —antes de la catalogación de ómicron como variante de preocupación—, se notificaron 12.930 reinfecciones desde que se comenzó a publicar esta estadística (12 de mayo de 2021). El último informe, el 114, fechado a 19 de enero, refleja que se han notificado 99.319 reinfecciones desde el inicio de esta estadística, o lo que es igual, 86.389 reinfecciones entre mediados de noviembre y la tercera semana de enero.
9 meneos
38 clics

Sanidad comunica un descenso de la incidencia (3.267,21) y 382 muertes por Covid

La vuelta al colegio dispara la incidencia entre los menores de 12 años: ha pasado de 2.476,75 el 10 de enero a los 5.354,72 de este martes.
335 meneos
2136 clics
El difícil camino del test español que es pionero en el mundo, mide la inmunidad ante la covid... y ahorraría vacunas

El difícil camino del test español que es pionero en el mundo, mide la inmunidad ante la covid... y ahorraría vacunas

Una forma de evitar la revacunación quizá innecesaria e individualizar las dosis de refuerzo sería midiendo la inmunidad celular de cada persona. Esto es lo que ya están haciendo la inmunóloga Yvelise Barrios y el alergólogo Víctor Matheu, los dos médicos del Hospital Universitario de Canarias que han desarrollado un test cutáneo que mediante un pinchazo superficial detecta si tenemos células T específicas para luchar contra la covid-19.
163 172 1 K 183
163 172 1 K 183
1 meneos
33 clics

El laboratorio de Wuhan creó ocho virus, dos muy infecciosos para el ser humano

Dos años después del estallido de la pandemia, marcado por el cierre de Wuhan aquel fatídico 23 de enero de 2020 que nos cambió la vida, sigue el misterio sobre el coronavirus. No solo sobre su origen, sino también sobre el supuesto animal intermedio en el que se sospecha que mutó un coronavirus de murciélago para infectar al ser humano.
En las pandemias similares anteriores, dicho reservorio fue hallado con relativa rapidez, sobre todo en la del SARS (síndrome respiratorio agudo grave). Originado en noviembre de 2002 en China y también encubierto al principio por las autoridades...
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
63 meneos
73 clics
El primer paciente de Covid en España que recibe el tratamiento antiviral de Pfizer, todo un éxito

El primer paciente de Covid en España que recibe el tratamiento antiviral de Pfizer, todo un éxito

Los antivirales contra el covid ya se han empezado a administrar en España. El primer paciente de Covid que ha recibido el antiviral de Pfizer es de Galicia y se encuentra en A Coruña. Los primeros resultados son positivos. En el ensayo, el paciente que era contacto estrecho de un positivo, ha tomado durante diez días este antiviral y hoy continua siendo negativo y no tiene ningún efecto adverso. Este comprimido oral estaría destinado a personas diagnosticadas con covid leve o moderado pero con riesgo de que progrese a un estado más grave.
56 7 0 K 221
56 7 0 K 221
17 meneos
50 clics

Los anticuerpos de la vacuna de Moderna duran un 25% más que los de Pfizer

Los anticuerpos que genera la vacuna de Moderna duran un 25% más que los de la marca Pfizer. Así lo confirma el ultimo estudio publicado en la revista 'The New England Journal of Medicine'. “La inmunidad inmunidad dura más porque la dosis de moderna lleva 100 microgramos de ARN y la otra unos 30 microgramos”.
320 meneos
2099 clics
«Desinfectar ha sido un gran teatro que no nos ha servido para nada»

«Desinfectar ha sido un gran teatro que no nos ha servido para nada»

Sonia Villapol (Bretoña, Lugo, 1977) es una de las grandes especialistas a nivel mundial en secuelas del covid. La neurocientífica echa de menos potenciar más la ventilación y los filtros HEPA en locales públicos.
218 102 12 K 321
218 102 12 K 321
10 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuarta dosis de la vacuna: el punto de inflexión que marca el necesario viraje de la vacunación

¿Realmente es necesaria la administración de una cuarta dosis de las vacunas contra la Covid-19? Nos encontramos ante una pregunta que está generando un intenso debate. La respuesta no es sencilla y debe ser abordada de distintos puntos. El primero de ellos es el hecho de que las vacunas que actualmente se están inoculando se han desarrollado en base a la cepa original del SARS-CoV-2 detectada por primera vez en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Más de dos años después del inicio de la pandemia, es la variante Ómicron la que domina...
3 meneos
8 clics

El pasaporte sanitario ya puede implantarse en un microchip subcutáneo

La empresa emergente sueca Disruptive Subdermals ha creado un microchip que se puede implantar bajo la piel y que muestra los detalles del pasaporte de la vacuna Covid-19 cuando se escanea. El implante escaneable preprogramado mide 2 por 16 milímetros y se activa en conexión con un dispositivo móvil exterior. "Tengo un implante de chip en mi brazo y lo he programado para que tenga mi pasaporte Covid-19 en el chip, y la razón es que siempre quiero tenerlo accesible", explica Hannes Sjoblad, director gerente de Dsruptive Subdérmicos. Sjoblad mues
3 0 7 K -46
3 0 7 K -46
6 meneos
64 clics

Me engañaron sobre la seguridad de la vacuna COVID

Compilación de pruebas sobre la evidencia abrumadora de que las vacunas COVID-19 conducen a tasas mucho más elevadas de lesiones y muertes de las que admiten las instituciones sanitarias. La mayoría de gente no sabe nada de lo que ha estado ocurriendo debido a la censura.

Es un artículo en inglés bastante largo de un biólogo que después de ponerse la doble pauta empezó a entender que se había equivocado al hacerlo. Me parece muy interesante y por esa razón lo comparto.
6 0 22 K -146
6 0 22 K -146
15 meneos
76 clics

Estudio en Science: ' Las secuelas neurológicas poscovid, un enigma abierto para la ciencia'

Se estima que afecta a un 15% de quienes han pasado la infección y que incluye hasta cerca de 200 manifestaciones clínicas (...) las doctoras americanas destacan que la mayoría de los que sufren estas consecuencias son menores de 50 años, que estaban sanos antes de tener coronavirus y que la enfermedad, en principio, era leve. En estos, “muchos de los síntomas de covid persistente son similares a los del síndrome de fatiga crónica o a los provocados por la enfermedad de Lyme”
14 1 1 K 12
14 1 1 K 12
28 meneos
47 clics

Un ensayo en Israel sugiere que la cuarta dosis no bloquea a ómicron

Una cuarta dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech fue insuficiente para prevenir la infección con la variante ómicron del covid-19, según datos preliminares de un ensayo en Israel publicados el lunes. Los investigadores encontraron que la vacuna elevó los niveles de anticuerpos. Las vacunas que fueron más efectivas contra las variantes anteriores ofrecen menos protección contra ómicron, dijo Gili Regev-Yochay, investigadora principal del ensayo. Aún así, los infectados en el ensayo solo tenían síntomas leves o ninguno.
11 meneos
36 clics

La inmunidad natural protegió más que las vacunas durante la ola de Delta en EE. UU

Una nueva investigación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y funcionarios de salud de California y Nueva York, demuestra que durante la última oleada de coronavirus en Estados Unidos, impulsada por la variante Delta, las personas no vacunadas, pero que sobrevivieron al Covid, estaban mejor protegidas que aquellas que se vacunaron y no estuvieron infectadas antes.
21 meneos
23 clics

COVID Moonshot, la plataforma de científicos que prepara una pastilla libre de patente para curar el Covid

Un antiviral para curar el Covid sin patentes y fácil de fabricar y distribuir está en camino. Si todo va bien, a comienzos de 2023, estará listo. Se puede convertir en el primer medicamento creado con donaciones de micromecenazgo, desarrollado de manera colaborativa y gracias a la inteligencia artificial y, lo mejor de todo, libre de patentes, esto es, que se puede producir en todo el mundo sin pagar por la fórmula.
5 meneos
9 clics

Terapia con células madre para tratar la COVID: fundamentos diagnósticos, predictivos y fisiopatológicos

El uso de células mesenquimales en el tratamiento del COVID muestra resultados muy esperanzadores, con una drástica reducción de la mortandad en pacientes graves. España se situa como uno de los pioneros en esta técnica revolucionaria.
11 meneos
77 clics

Covid: por qué acumular grasa corporal nos hace más vulnerables al coronavirus

El exceso de grasa en el cuerpo provoca problemas de suministro, de distribución y de entrada de aire que nos hacen más propensos a sufrir todo tipo de infecciones respiratorias, entre ellas la covid-19
20 meneos
29 clics

El suicidio de los sanitarios, una realidad oculta que ha aumentado por la pandemia

Una situación presente en nuestro país desde hace años, que se ha agravado por el covid-19. Las condiciones laborales y la estigmatización de la salud mental son los principales factores que llevan a un facultativo a quitarse la vida
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
23 meneos
81 clics

Más de dos tercios de los efectos adversos de la vacuna covid se deben al efecto placebo

Un nuevo trabajo realizado por el equipo de Julia W. Haas, del Centro Médico Beth Israel Deaconess (BIDMC), apunta a que la inmensa mayoría de estos efectos (hasta un 76%) son producto de la sugestión, es decir, se observaron en los diferentes ensayos tanto con las vacunas reales como con sueros inocuos. Es lo que se conoce como efecto placebo, o en este caso efecto “nocebo”, que es el que se produce cuando se anticipa una reacción adversa.
14 meneos
123 clics

Así infecta el coronavirus las células humanas paso a paso

Ya sabemos cómo podemos infectarnos (y cómo evitar el contagio) pero, ¿cómo consigue el coronavirus invadir las células humanas? ¿Cómo se multiplica hasta producir miles de réplicas? Te explicamos paso a paso cómo avanza el virus en nuestro organismo.
21 meneos
91 clics

El líquido cefalorraquídeo ofrece pistas sobre la 'niebla cerebral' tras sufrir la COVID-19

Algunos pacientes que desarrollan nuevos síntomas cognitivos tras un episodio leve de COVID-19 presentan anomalías en el líquido cefalorraquídeo similares a las encontradas en personas con otras enfermedades infecciosas, según un pequeño estudio con 32 adultos, 22 de ellos con síntomas cognitivos y 10 participantes de control sin ellos. Analizaron el líquido de 17 de los participantes que dieron su consentimiento para la punción lumbar. Todos los participantes habían tenido COVID-19 pero no habían requerido hospitalización. 10 de los 13 part...
19 2 0 K 39
19 2 0 K 39
23 meneos
78 clics

La mitad de las mujeres encuestadas en un estudio tuvo alteraciones del ciclo menstrual tras la vacuna contra la COVID

Los resultados preliminares de una investigación española señalan cambios en la duración de la regla, el patrón de sangrado o la sintomatología premenstrual, algo que no fue evaluado en los estudios clínicos de los fármacos contra el coronavirus
27 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rafael Toledo, catedrático: «Considero que la vacunación de los niños es innecesaria»

"Quizás estemos olvidando el mecanismo a través del cual actúan las vacunas, que es a través de la respuesta de memoria (...) En la población en general, veo innecesaria la tercera dosis (...) La mayoría de medidas que se están tomando son para demostrar movimiento (...) Era mucho más importante, desde luego, reforzar la atención primaria (...) Ha faltado debate científico y ha faltado que los equipos abarcaran más expertos de diferentes áreas"
23 4 8 K -16
23 4 8 K -16
12 meneos
50 clics

¿Está cambiando el cerebro de niños y niñas a causa de la pandemia?

Por lo que sabemos hasta ahora, la covid-19 apenas tiene consecuencias neurológicas importantes cuando los infectados son niños y niñas. Sin embargo, eso no significa que su cerebro vaya a salir indemne de la pandemia. Sobre todo porque las restricciones que les imponemos sí podrían afectar al desarrollo de su cerebro. Y, con él, a su vida mental posterior, puesto que es en el cerebro, en sus conexiones neuronales, donde se generan y gestionan todos nuestros comportamientos.

Nos gustan las rutinas, porque nos aportan confianza.

menéame