Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 583, tiempo total: 0.053 segundos rss2
17 meneos
135 clics
Una plaga de polillas gigantes afecta a media España

Una plaga de polillas gigantes afecta a media España

Galicia, Comunidad Valenciana, las dos Castillas, Madrid, Murcia, Andalucía… media España ha recibido la visita inesperada, y ciertamente cuantiosa, de polillas que han sorprendido por su considerable tamaño. Los ejemplares de mayor dimensión corresponden a la especie Hyles livornica, aunque también se ha detectado la presencia de la Autographa gamma, cuyos individuos son bastante más pequeños, pero más numerosos. Ambas especies son migratorias, no representan ningún peligro para el hombre...
7 meneos
38 clics

Por qué los océanos se están oscureciendo (y las consecuencias que esto puede tener para animales y humanos)

Más de una quinta parte del océano global se ha oscurecido en las últimas dos décadas reduciendo las zonas de luz que son vitales para la vida en el mar, según una investigación de la Universidad de Plymouth, Inglaterra.
13 meneos
257 clics
Lluvia felina: el día en el que tiraron gatos en paracaídas para salvar a una isla plagada de ratas

Lluvia felina: el día en el que tiraron gatos en paracaídas para salvar a una isla plagada de ratas

Esta operación, única en su tipo, buscaba restaurar el equilibrio ecológico roto por un insecticida que, al exterminar mosquitos, también diezmó a los felinos y desató una crisis sanitaria y agrícola.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
13 meneos
24 clics
El ingeniero perito de la UPV: «Hay que tomarse en serio el nivel rojo de AEMET»

El ingeniero perito de la UPV: «Hay que tomarse en serio el nivel rojo de AEMET»

El ingeniero de caminos Francisco Vallés Morán ideó un modelo hidráulico para analizar la fuerza del agua de los barrancos del Poyo, del Pozalet-Saleta y el Turia durante la dana del 29 de octubre, una herramienta clave para buscar a las víctimas desaparecidas. Y que aplicada a una tragedia de forma inmediata incluso podría ayudar a rescatar a víctimas con vida. Francisco Vallés Morán es doctor en ingeniera hidráulica, profesor, director del laboratorio de hidráulica e investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA)
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
5 meneos
49 clics

El visón americano, la mayor amenaza invasora de entre las 22

Las especies invasoras son una de las principales amenazas para la biodiversidad y pueden llegar a ser uno de los mayores desafíos ambientales. Su impacto se extiende desde la competencia con especies autóctonas hasta la alteración de ecosistemas completos y por ende, la generación de graves consecuencias económicas. Además, de las especies que aparecen registradas como invasoras en el Catálogo Español de Especies Exóticas, en La Rioja se pueden encontrar 35 de ellas: 22 corresponden a la parte de la fauna y 13 a la de flora.
38 meneos
115 clics
Control de procesionaria del pino mediante murciélagos

Control de procesionaria del pino mediante murciélagos

Interesante estudio para intentar frenar la molesta plaga de la procesionaria mediante soluciones basadas en la naturaleza. Realmente colocar cajas nido para favorecer la implantación de murcíelagos en nuestros espacios verdes, es una opción buena, bonita y barata.
25 13 0 K 235
25 13 0 K 235
15 meneos
18 clics
Las nuevas minas en Andalucía: una reactivación "atroz" con impactos directos sobre la vida

Las nuevas minas en Andalucía: una reactivación "atroz" con impactos directos sobre la vida

Un informe coordinado por la Fundación Nueva Cultura del Agua expone los efectos de la acumulación de contaminantes mineros en Andalucía Occidental. Sus autores piden una moratoria de nuevos proyectos hasta que se estudien en profundidad estos impactos, como la falta de agua potable a medio plazo o la afectación del Estuario del Guadalquivir.
12 3 0 K 30
12 3 0 K 30
215 meneos
4465 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La evolución de la temperatura media anual desde 1850 hasta 2024

La evolución de la temperatura media anual desde 1850 hasta 2024  

La evolución de la temperatura media anual desde 1850 a 2024 recogida en una imágen, en ella se puede observar cómo desde hace más de 1 siglo ha evolucionado las temperatruras y el calentamiento global.
98 117 14 K 197
98 117 14 K 197
10 meneos
15 clics

El cambio climático podría provocar 2,3 millones de muertes vinculadas con la temperatura en Europa de aquí a finales de siglo

Si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono, el cambio climático podría provocar directamente más de 2,3 millones de muertes adicionales relacionadas con la temperatura de aquí a 2099 en Europa. [eng]
16 meneos
348 clics
Las acciones que creemos que más ayudan a reducir emisiones vs las más útiles en realidad

Las acciones que creemos que más ayudan a reducir emisiones vs las más útiles en realidad

Una encuesta constata que la medida que más relaciona la gente con la reducción de la huella de carbono es, paradójicamente, de las que menos funciona.
13 3 0 K 38
13 3 0 K 38
14 meneos
106 clics
Detectan en aguas de gallegas una nueva especie exótica con potencial invasor originaria del norte de África

Detectan en aguas de gallegas una nueva especie exótica con potencial invasor originaria del norte de África

Se llama Pyura herdmani y se suma a la larga lista de especies que han llegado a la comunidad gallega por la tropicalización del mar gallego. En este caso, se cree que la vía más probable de introducción podría estar asociada a la flota pesquera que operaba en el banco Canario-Sahariano.
13 1 1 K 174
13 1 1 K 174
11 meneos
36 clics
La última expedición de Dean: 'Vivimos en un planeta espectacular, pero también muy castigado'

La última expedición de Dean: 'Vivimos en un planeta espectacular, pero también muy castigado'

Nacho Dean, que dio la vuelta al mundo caminando y unió a nado los cinco continentes, ha liderado el primer mapa de contaminación por plásticos y microplásticos de la costa española.
40 meneos
49 clics
El 2024 será el más cálido: “Esto es un colapso climático en tiempo real", alerta Guterres

El 2024 será el más cálido: “Esto es un colapso climático en tiempo real", alerta Guterres

“Debemos salir de este camino hacia la ruina”, señala en su mensaje el secretario general de Naciones Unidas. Las diez catástrofes climáticas más destructivas de 2024 mataron a 2.000 personas y causaron daños cifrados en 229.000 millones de dólares, en un ranking donde la dana de Valencia aparece en la posición décima
33 7 1 K 248
33 7 1 K 248
11 meneos
21 clics

Microplásticos, la nueva plaga global

Una vez desechado en vertederos o (in)intencionadamente en el medio ambiente, el plástico permanece allí durante años. Como una enfermedad, se propaga lentamente, al principio de manera discreta, sin hacer saltar ninguna alarma, pero cambiando y mutando en el proceso debido al calor y la abrasión, que descomponen el plástico en pedazos diminutos. En 2004, el profesor Richard Thompson, actual director del Instituto Marino de la Universidad de Plymouth, encontró partículas microscópicas de plástico en sedimentos de playas y estuarios.
37 meneos
42 clics
Los científicos ven imparable el colapso de la Naturaleza sin un cambio mental y cultural

Los científicos ven imparable el colapso de la Naturaleza sin un cambio mental y cultural

Identifican como causas últimas del declive la desconexión del hombre con la naturaleza, la concentración de poder y el ansia de ganancias a corto plazo. Los científicos ya no creen que el declive de la Naturaleza pueda ser frenado exclusivamente con medidas tradicionales (creación de reservas, más presupuestos, restricciones de usos, normas y leyes...). Consideran que para detener y revertir la pérdida de biodiversidad y salvaguardar la vida en la Tierra se necesitan urgentemente cambios profundos.
284 meneos
1129 clics

El hielo marino global y el hielo Ártico en mínimos históricos para estas fechas  

El hielo Ártico en mínimo histórico para estas fechas. El hielo marino global, también. Por si algún cuñado te dice lo contrario en los días que vienen, miente. Y es un factor crucial: menos hielo es igual a mucha más radiación absorbida, lo cual acelera aún más el deshielo.⏳
119 165 3 K 330
119 165 3 K 330
47 meneos
54 clics
Aumento asombroso de temperaturas para Oriente Medio y norte de África

Aumento asombroso de temperaturas para Oriente Medio y norte de África

En este estudio, los investigadores utilizaron los modelos CMIP5 y CMIP6 para analizar Oriente Medio y el norte de África con una alta resolución espacial (81 kilómetros cuadrados) y comprender el calentamiento en la región con más detalle. "Aunque estudios anteriores han demostrado que la región se está calentando mucho más rápido que otras áreas, hemos demostrado que la tasa de calentamiento no es constante en toda la región", dijo Malik. "Y esta tasa de calentamiento podría variar entre 1,5 y 3,5 veces más rápido que el promedio mundial".
39 8 0 K 250
39 8 0 K 250
32 meneos
128 clics
Así se están cargando nuestras mascotas la fauna y flora de Madrid: del mapache a las galápagos de Florida

Así se están cargando nuestras mascotas la fauna y flora de Madrid: del mapache a las galápagos de Florida

Animales comprados para casa antes de que se prohibiera su adquisición, como las cotorras o determinados peces, entre otros, amenazan la fauna autóctona: en Madrid se han capturado más de 1.600 mapaches.
23 9 0 K 268
23 9 0 K 268
13 meneos
36 clics
Mares que desaparecen: el legado ambiental de una prosperidad efímera

Mares que desaparecen: el legado ambiental de una prosperidad efímera

La evidencia científica nos dice que el nivel de los mares y océanos del mundo está subiendo. Enormes volúmenes de hielo que se funden debido al calentamiento global fluyen para aumentar sin cesar el nivel del mar, alterando, además, su salinidad. Sin embargo, en muchas cuencas endorreicas, aquellas que no tienen salida al mar, ocurre lo contrario.
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
11 meneos
108 clics
El 'país del permafrost', el gigante del cambio climático que no cuenta en la COP29

El 'país del permafrost', el gigante del cambio climático que no cuenta en la COP29

Mientras en la cumbre del clima COP29 se discute la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hay un país que no es una de las partes de la negociación pero puede convertirse en el mayor emisor de CO2 y metano. Es el país del permafrost cuya aportación al cambio climático crece conforme sube las temperatura del planeta.
17 meneos
18 clics

2024 será el año más cálido y primero con anomalía mayor a 1,5 grados

La anomalía de temperatura media global durante los primeros 10 meses de 2024 es 0,71 °C superior a la media de 1991-2020, la más alta registrada para este período y 0,16 °C más cálida que en 2023.
14 3 1 K 49
14 3 1 K 49
22 meneos
24 clics
Literalmente llueve “químicos eternos” en Miami

Literalmente llueve “químicos eternos” en Miami

Durante más de un año, los investigadores de FIU recogieron y analizaron 42 muestras de agua de lluvia en tres sitios diferentes del condado de Miami-Dade. Se detectaron un total de 21 sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, o PFAS, entre ellas PFOS y PFOA...Los PFAS están presentes en el agua de lluvia de Miami. Y es la evidencia más reciente de que los “químicos permanentes” sintéticos se unen al ciclo del agua y utilizan el complejo sistema para circular a mayores distancias.
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
34 meneos
200 clics
Ciencia para todos : La plaga de los jabalíes en la ciudad de Málaga

Ciencia para todos : La plaga de los jabalíes en la ciudad de Málaga

Los jabalíes son animales grandes, un jabalí puede llegar a pesar hasta 100 kg, por lo que uno de los riesgos principales es que pueden causar accidentes de tráfico por colisión con vehículos, pudiendo generar daños materiales considerables y, en algunos casos, provocar accidentes mortales para los conductores y pasajeros. Otro aspecto a considerar es que los jabalíes pueden ser portadores de enfermedades infecciosas que pueden afectar tanto a la fauna silvestre como al ganado doméstico e incluso a los seres humanos.
27 7 1 K 314
27 7 1 K 314
24 meneos
39 clics
Biodiversidad VALENCIA: La Universitat alerta de que el aguila perdicera tiene sus días contados

Biodiversidad VALENCIA: La Universitat alerta de que el aguila perdicera tiene sus días contados

Apunta que el Aquila Fasciata, tras perder la mitad de su población en 25 años, desaparecerá si no se activan medidas para reducir su mortalidad
8 meneos
77 clics

Cinco buenas noticias en la lucha por el clima

Las Naciones Unidas han advertido de que hay un 80% de probabilidad de que en los próximos cinco años la temperatura global aumente más de 1,5 grados. En medio de este panorama, ¿es posible encontrar noticias esperanzadoras sobre el clima en el último año?
248 meneos
1332 clics
Un hallazgo de 100.000 años cambia la historia: neandertales y sapiens no solo coexistieron, también cooperaron e intercambiaron cultura y rituales

Un hallazgo de 100.000 años cambia la historia: neandertales y sapiens no solo coexistieron, también cooperaron e intercambiaron cultura y rituales

Un descubrimiento en Israel reescribe la historia de la convivencia entre neandertales y 'Homo sapiens' en el Paleolítico medio.
117 131 0 K 212
117 131 0 K 212
34 meneos
179 clics
Polillas gigantes: las increíbles sorpresas de unas mariposas que no merecen ser aplastadas con una zapatilla

Polillas gigantes: las increíbles sorpresas de unas mariposas que no merecen ser aplastadas con una zapatilla

Sin ser una plaga, la alta proliferación de los lepidópteros estos días ha disparado las reacciones de desagrado en redes sociales por unos insectos sobre los que existen muchas ideas equivocadas.
28 6 0 K 252
28 6 0 K 252
11 meneos
65 clics

El cardiólogo deportivo Juan Carlos Portugal, sobre correr una media maratón: "Es insano cuando quien corre no está preparado"

En primer lugar, el doctor explica que, por debajo de los 35 años, se ha de considerar que estos casos se hayan producido por causas congénitas, de nacimiento. "La causa número uno de muerte súbita es la miocardiopatía hipertrófica y la segunda, es la anomalía en las arterias coronarias", comienza contando el doctor.
21 meneos
44 clics
Roberto Grosseteste, el obispo y filósofo inglés que en plena Edad Media concibió un antecedente de la teoría del Big Bang

Roberto Grosseteste, el obispo y filósofo inglés que en plena Edad Media concibió un antecedente de la teoría del Big Bang

Cuenta la leyenda, recogida por el monje benedictino inglés Mateo de París, que el enérgico papa Inocencio IV murió de un fallo cardíaco provocado por la espeluznante visión nocturna de un fantasma. Se trataba del espíritu de Roberto Grosseteste, un franciscano británico fallecido un año antes que fue obispo de Lincoln y cuya profunda erudición le había granjeado admiración y respeto unánimes; tanta que los obispos de Inglaterra solicitaron su canonización, pero el pontífice se negó a concederla, por lo que el espectro se tomaba venganza.
17 4 0 K 164
17 4 0 K 164
5 meneos
63 clics
¿nos estamos pudriendo el cerebro?

¿nos estamos pudriendo el cerebro?

El uso del término ‘brain rot’ ha aumentado un 230% en el último año, porque captura un sentimiento fácilmente identificable: internet nos aturde con su masa de contenidos.
17 meneos
145 clics
La Inteligencia Artificial ayuda a descifrar la escritura cuneiforme

La Inteligencia Artificial ayuda a descifrar la escritura cuneiforme

La inteligencia artificial (IA) ha podido ser aplicada para identificar y copiar caracteres cuneiformes a partir de fotografías de tablillas, lo que va a permitir a los expertos en la historia antigua de Oriente Medio leer escrituras complicadas con facilidad.
14 3 0 K 226
14 3 0 K 226
7 meneos
8 clics

El viaje hacia la recuperación de los fondos marinos

En los fondos marinos se encuentran hábitats cruciales, como los arrecifes de coral o los pastos marinos, que son el hogar de miles de especies que necesitan de un equilibrio para poder sobrevivir.
9 meneos
30 clics
Una nueva investigación revela un beneficio evolutivo clave de dormir durante una temporada (o durante siglos) [ENG]

Una nueva investigación revela un beneficio evolutivo clave de dormir durante una temporada (o durante siglos) [ENG]

¿Qué pueden hacer las plantas o los animales cuando se enfrentan a condiciones adversas? Dos opciones para sobrevivir parecen las más obvias: trasladarse a otro lugar o adaptarse a su entorno. Pero algunos organismos tienen una tercera opción: pueden escapar no a través del espacio sino a través del tiempo, entrando en un estado latente hasta que las condiciones mejoren. Muchos organismos utilizan la latencia como estrategia de supervivencia.
« anterior1234524

menéame