Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 3593, tiempo total: 0.020 segundos rss2
23 meneos
27 clics
La Sociedad Española de Sueño celebra la propuesta de acabar con el cambio de hora: “Desequilibra el reloj interno”

La Sociedad Española de Sueño celebra la propuesta de acabar con el cambio de hora: “Desequilibra el reloj interno”

La SES aboga por mantener, a partir de ahora, el horario de invierno (GTM+1), más beneficioso para la salud de la población que el mantenido durante el verano. Según la SES, “el horario de invierno promueve un ritmo biológico más estable que el de verano”, lo que contribuye a mejorar el rendimiento intelectual y ayuda a disminuir la aparición de enfermedades cardiovasculares, obesidad, insomnio o depresión, entre otras afecciones.
3 meneos
40 clics

Lipoproteína A: lo que debes saber  

Veamos qué es la Lipoproteína A, por qué es importante para tu salud cardiovascular y qué riesgos implica tenerla elevada. Aprende cómo se mide, qué hacer si tus niveles son altos, consejos de dieta y el papel del ejercicio para cuidar tu corazón. Un video educativo y accesible para entender este factor genético clave en la prevención de enfermedades del corazón.
5 meneos
5 clics
Voluntarios del presente para pacientes del futuro: la radiografía de los ensayos clínicos en nuestro país

Voluntarios del presente para pacientes del futuro: la radiografía de los ensayos clínicos en nuestro país

La investigación clínica pasa por distintas etapas. En la primera, conocida como fase I, participan unos pocos voluntarios (de veinte a treinta, aproximadamente), para confirmar que la administración del fármaco es segura. En la fase II comienzan los análisis de seguridad de esas dosis y, por lo tanto, el grupo de participantes también aumenta, pudiendo llegar a unas 200 o 300 personas. Se estudia también la seguridad con las dosis exploradas. Cuando el propósito es la confirmación de la eficacia de un fármaco, el ensayo se considera.
21 meneos
121 clics
Unos biotecnólogos del Technion demuestran que los hombres y las mujeres digieren los alimentos de forma diferente

Unos biotecnólogos del Technion demuestran que los hombres y las mujeres digieren los alimentos de forma diferente

Un estudio reciente publicado en 2025 ha descubierto que hombres y mujeres procesan de forma diferente las proteínas de la leche y de las bebidas vegetales como la de avena. Y no estamos hablando solo de tolerancia a la lactosa. Hablamos de cómo el sistema digestivo libera compuestos bioactivos que pueden afectar desde la salud ósea hasta el metabolismo.
17 4 0 K 113
17 4 0 K 113
20 meneos
67 clics
“Hay un pico de psicosis en mujeres en torno a la menopausia, del que no se habla por el estigma”

“Hay un pico de psicosis en mujeres en torno a la menopausia, del que no se habla por el estigma”

En un tiempo en que las enfermedades mentales avanzan como una epidemia silenciosa, un pequeño grupo de científicos está cambiando el modo en que entendemos la mente humana. Al frente de este movimiento se encuentra Liliana Galindo, psiquiatra, fundadora del Cambridge Psychedelic Research Group. Con voz serena pero firme, Galindo defiende una nueva forma de abordar el sufrimiento psíquico: no como una guerra de fármacos contra síntomas aislados, sino como una intervención quirúrgica en el corazón emocional de la persona.
14 6 0 K 184
14 6 0 K 184
28 meneos
27 clics

La OMS advierte de un fuerte aumento de las infecciones resistentes a los medicamentos [Eng]

En todo el mundo, la propagación de infecciones peligrosas que no responden a los antibióticos ha aumentado hasta un 15 por ciento al año, lo que afecta el tratamiento de infecciones del tracto urinario, gonorrea, E. coli y otros patógenos que matan a millones de personas cada año, según un informe publicado el lunes por la Organización Mundial de la Salud. El informe documenta cómo los países afrontan el desafío de la denominada resistencia a los antimicrobianos.
22 6 0 K 129
22 6 0 K 129
2 meneos
86 clics

El murciélago más grande de Europa devora a un pájaro en pleno vuelo: la espectacular escena de caza grabada por científicos españoles

El cielo de Doñana ha sido el escenario de una espectacular escena de caza salvaje que supone, además, el primer registro de un murciélago atrapando y engullendo a un ave en pleno vuelo.
El ataque de este nóctulo grande a un petirrojo europeo ha permitido confirmar la teoría de que pueden cazar y comer aves en pleno vuelo
1 1 1 K 0
1 1 1 K 0
3 meneos
70 clics
Denervación muscular y deporte

Denervación muscular y deporte  

Qué es la denervación muscular y cómo afecta la conexión entre nervios y músculos. En este video explicamos cómo el deporte y el ejercicio pueden ayudar a mitigar sus efectos, promover la regeneración nerviosa y mantener la fuerza muscular. Una visión general ideal para quienes quieren conocer la relación entre salud neuromuscular y actividad física.
25 meneos
126 clics
“Las vaginas no tienen que oler a galletas”: el mercado se lucra de la ansiedad genital

“Las vaginas no tienen que oler a galletas”: el mercado se lucra de la ansiedad genital

¿De verdad son necesarios los desodorantes, suplementos y sprays íntimos o son una nueva forma de hacer negocio creando inseguridades a las mujeres? “Tu vagina es maravillosa. Si crees que tienes un problema de salud, consulta con un experto, no con una Kardashian. Utilizar desodorantes o toallitas aromáticas puede alterar ese ecosistema, favorecer irritaciones, alergias o incluso infecciones como la vaginosis bacteriana o la candidiasis. El olor natural de la vagina no es patológico.”
16 9 1 K 130
16 9 1 K 130
35 meneos
138 clics
Cómo se está usando el ultrasonido para destruir el cáncer sin cirugía

Cómo se está usando el ultrasonido para destruir el cáncer sin cirugía

De no ser porque Zhen Xu incomodó a sus compañeros de laboratorio, quizá nunca hubiese descubierto un tratamiento revolucionario para el cáncer de hígado. Como estudiante de doctorado en ingeniería biomédica en la Universidad de Michigan (Estados Unidos) a principios de la década de 2000, Xu intentaba encontrar una forma de que los médicos destruyeran y extirparan el tejido enfermo sin necesidad de recurrir a una cirugía invasiva. Se le ocurrió la idea de utilizar ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonidos) para romper mecánicamente.
25 10 0 K 208
25 10 0 K 208
171 meneos
1888 clics
El trasplante de salud mental: una revolución que comienza en el intestino

El trasplante de salud mental: una revolución que comienza en el intestino

Es bastante común que antes de un examen, se te revuelvan las tripas a causa de los nervios. “En la actualidad también sabemos que ocurre al revés, es decir, que lo que pasa en el intestino puede afectar a cómo te sientes”, matizó.
77 94 0 K 169
77 94 0 K 169
6 meneos
25 clics

El calor extremo llega a los riñones: la otra cara del cambio climático

Estudios sugieren que el calentamiento global pone en riesgo la salud renal, ya que los riñones pueden acumular toxinas y deteriorarse prematuramente.
354 meneos
637 clics
Científicos españoles descubren cómo una bacteria del cólera podría acabar con el cáncer

Científicos españoles descubren cómo una bacteria del cólera podría acabar con el cáncer

Un equipo internacional liderado por el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca revela que células infectadas de cólera pueden causar la autodestrucción de células tumorales mediante un mecanismo molecular inédito, probado en cáncer de mama, colon y páncreas.La investigación, publicada en 'Cell Death Discovery', identifica a la metaloproteasa HapA como el principal componente de 'Vibrio cholerae' responsable de reducir la viabilidad de células cancerosas.
135 219 0 K 249
135 219 0 K 249
27 meneos
49 clics
El estigma de las sustancias psicodélicas lastra los tratamientos para la depresión: “Hay retrocesos por motivos ajenos a la ciencia”

El estigma de las sustancias psicodélicas lastra los tratamientos para la depresión: “Hay retrocesos por motivos ajenos a la ciencia”

La psicoterapia y los medicamentos son las dos principales vías de acción para el tratamiento de la depresión, una de las enfermedades relacionadas con la salud mental más graves y que sufren en torno a tres millones de personas en España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
20 7 0 K 227
20 7 0 K 227
17 meneos
257 clics
El rábano ha sido siempre la cosa menos interesante del planeta. Hasta que llegaron los microplásticos

El rábano ha sido siempre la cosa menos interesante del planeta. Hasta que llegaron los microplásticos

Convivir con los microplásticos parece ya la nueva normalidad en nuestra alimentación. Ya los vemos en cosas tan cotidianas como el agua embotellada
12 5 1 K 165
12 5 1 K 165
29 meneos
41 clics
El uso indiscriminado de antibióticos en humanos y granjas llevará inevitablemente al desastre sanitario

El uso indiscriminado de antibióticos en humanos y granjas llevará inevitablemente al desastre sanitario

Desde que el propio Alexander Fleming alertara en fecha tan temprana como 1945 del peligro del uso indiscriminado de los antibióticos el problema no ha parado de aumentar y las agencias de salud pública del mundo proyectan un futuro casi a corto plazo de pesadilla, en donde es más que probable que el mundo pueda acabar retrocediendo a esa terrible (no tan lejana) época en donde cualquier infección podía significar la muerte.
30 meneos
65 clics
"¿Por qué podré comprar fentanilo en mi farmacia, pero no cannabis medicinal?"

"¿Por qué podré comprar fentanilo en mi farmacia, pero no cannabis medicinal?"

Analizamos con representantes de pacientes y expertos las lagunas de la nueva disposición del Gobierno, los beneficios que puede, cómo actúa y cuáles son sus efectos secundarios. El cannabis medicinal no solo alivia el dolor, también aumenta su calidad de vida: reduce la ansiedad, ayuda a dormir y abre el apetito, algo especialmente importante para los pacientes porque el dolor les limita un acto tan simple como comer.
24 6 3 K 220
24 6 3 K 220
36 meneos
70 clics
Nicolás Olea: "Vivimos rodeados de tóxicos: el coste invisible del plástico"

Nicolás Olea: "Vivimos rodeados de tóxicos: el coste invisible del plástico"

Conversación con Nicolás Olea, médico, investigador y una de las voces más rigurosas sobre cómo los químicos derivados del petróleo (plásticos, pesticidas, cosméticos, textiles...) están afectando a nuestra salud, fertilidad y enfermedades modernas como el cáncer, la obesidad o el TDAH.

Se trata del efecto cóctel, de los llamados "químicos para siempre", del fracaso del reciclaje, del coste invisible para los sistemas sanitarios y de qué puedes hacer tú hoy mismo para reducir tu exposición.
26 10 0 K 195
26 10 0 K 195
4 meneos
18 clics
La medicina que no tiene en cuenta la evolución es como hacer ingeniería sin la física

La medicina que no tiene en cuenta la evolución es como hacer ingeniería sin la física  

Aunque pueda parecer llamativo, a lo largo del último siglo y medio la Medicina y la Biología Evolutiva han mantenido escasas y a veces también complicadas relaciones, de tal manera que incluso en la actualidad en muchas facultades médicas del mundo la Biología Evolutiva está ausente en la práctica de la formación de los futuros clínicos. Y esta sorprendente ausencia deriva al final en una medicina desenfocada, que incluso puede llegar a veces a ser hasta contraproducente para la salud pública.
33 meneos
52 clics
Las nanopartículas son capaces de revertir la enfermedad de Alzheimer en ratones

Las nanopartículas son capaces de revertir la enfermedad de Alzheimer en ratones

Las nanopartículas, si se emplean en restaurar la función adecuada de la barrera hematoencefálica (BBB), el «guardián vascular» que regula el entorno del cerebro, pueden conseguir revertir el alzhéimer en modelos animales como ratones. Así, este avance, publicado en la revista Signal Transduction and Targeted Therapy, se centra en restaurar la función normal del sistema vascular cerebral, en lugar de actuar directamente sobre las neuronas, como se hacia hasta ahora con las nanopartículas.
26 7 0 K 174
26 7 0 K 174
8 meneos
190 clics
Cómo dormir lo mejor posible: qué dice la ciencia ( Inglés)

Cómo dormir lo mejor posible: qué dice la ciencia ( Inglés)

Para un mejor sueño y una mejor salud en general, McHill y otros científicos enfatizan tres aspectos básicos: contrastar la luz y la oscuridad, consolidar los horarios de las comidas y mantener un horario de sueño constante. "Simplemente salir a caminar durante el día y reducir nuestra exposición a la luz por la noche podría tener un gran efecto", afirma McHill
374 meneos
980 clics

Ser amable con los demás mejora la salud mental más que buscar alegría para uno mismo

Cada vez hay más estudios que sugieren que el comportamiento prosocial, o el comportamiento destinado a ayudar a los demás, beneficia el bienestar. Sin embargo, la sociedad moderna suele poner más énfasis en los actos centrados en uno mismo en la búsqueda del bienestar. Para comprender los efectos de estas diferentes formas de bondad (hacia los demás o hacia uno mismo), llevamos a cabo un estudio de intervención de dos semanas con una muestra de la comunidad durante la pandemia de COVID-19 en 2020. [eng]
139 235 1 K 205
139 235 1 K 205
8 meneos
61 clics
Los implantes cerebrales dan una vuelta de 180 grados: todo es debido a la IA

Los implantes cerebrales dan una vuelta de 180 grados: todo es debido a la IA

El innovador sistema desarrollado por los investigadores de la UCLA puede ayudar a personas con parálisis.
17 meneos
21 clics

La extrema derecha y la salud: una crisis política en curso (Editorial de The Lancet) [ENG]

En Europa y EEUU, el racismo, la xenofobia y el nacionalismo de extrema derecha se han normalizado en el discurso político. Es importante que la comunidad médica reconozca esta amenaza para la salud pública y responda. Las academias científicas, las asociaciones médicas y las revistas científicas deben hacer declaraciones claras que se opongan a la normalización del racismo y la discriminación en el discurso político, liderar el activismo antirracista y hacer de la equidad un objetivo definitorio de su misión.
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
20 meneos
76 clics

La comida chatarra puede alterar la memoria en solo 4 días

La dieta impacta en el cerebro mucho más de lo que pensamos. Un nuevo estudio de investigadores de la UNC School of Medicine de Carolina del Norte (Estados Unidos), publicado en Neuron, revela cómo la comida chatarra puede reconfigurar el centro de la memoria del cerebro, aumentando el riesgo de disfunción cognitiva. "Sabíamos que la dieta y el metabolismo podían afectar la salud cerebral, pero no esperábamos encontrar un grupo tan específico y vulnerable de células cerebrales que se vieran directamente afectadas por la exposición a corto plazo
17 3 1 K 159
17 3 1 K 159
« anterior1234540

menéame