Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1868, tiempo total: 0.013 segundos rss2
12 meneos
35 clics
El cerebro del elefante: mucho más que memoria

El cerebro del elefante: mucho más que memoria

En el campo de la ciencia cognitiva, existe una razón importante para estudiar a los elefantes: evitar el antropocentrismo.

La mayor parte de la investigación sobre cognición animal se ha concentrado en especies filogenéticamente cercanas a los humanos, como otros primates. Pero cada vez más estudios se realizan, de manera ecológicamente válida, con otros mamíferos, animales domésticos, reptiles, aves, peces e, incluso, invertebrados.
10 2 0 K 124
10 2 0 K 124
20 meneos
191 clics
Un humano en bici está entre las formas mas eficientes de desplazamiento del reino animal. [ING]

Un humano en bici está entre las formas mas eficientes de desplazamiento del reino animal. [ING]

Scientific American: los humanos no somos muy eficientes al desplazarnos, hasta que nos subimos a una bicicleta, momento en el que nos convertimos en algunos de los animales terrestres más eficientes energéticamente del reino animal.
15 5 1 K 254
15 5 1 K 254
4 meneos
25 clics
Ser Consciente [Entrevista a Giorgio Vallortigara]

Ser Consciente [Entrevista a Giorgio Vallortigara]

Giorgio Vallortigara trabaja en el Centro de Ciencias de la Mente y el Cerebro de la Universidad de Trento y es autor de numerosos trabajos relacionados con la percepción y la consciencia animal. Trata de explicar, en su último libro, la emergencia de la consciencia a partir de unos circuitos neurales relativamente sencillos. Es por ello que cree que la consciencia podría darse en una máquina y que es común entre los animales, aunque sea experiencialmente diversa, dado que su función en distinta según sean las adaptaciones del ente consciente.
14 meneos
49 clics
El burro zamorano busca su camino

El burro zamorano busca su camino

La raza supera los delicados momentos de hace años y vive ahora una fase "estable", con nuevos proyectos comerciales en el horizonte y con un censo estabilizado en unos 1.200 animales, con 120 crías al año
7 meneos
8 clics
Lista Roja de la UICN: La crisis climática agrava el peligro de extinción de tres especies de focas del Ártico

Lista Roja de la UICN: La crisis climática agrava el peligro de extinción de tres especies de focas del Ártico

Ginebra.- La UICN ha alertado sobre el agravamiento de la extinción de tres especies de focas del Ártico debido a la crisis climática y el declive del 61% de las especies de aves, mientras ha celebrado la recuperación de la tortuga verde gracias a décadas de conservación, en su última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas.
26 meneos
362 clics
Hormigas transporta un gecko miles de veces mas pesado que una de ellas

Hormigas transporta un gecko miles de veces mas pesado que una de ellas  

la inteligencia colectiva de estas hormigas estas hormigas trasladan una lagartija hacia una maceta y la maniobra final es de no creer. Subestimamos la inteligencia animal. Datos: Hormiga obrera pequeña: ≈ 1–2 miligramos (0.001–0.002 gramos) Gecko adulto pequeño (lagartija “besucona”): ≈ 3–5 gramos Fuentes: Hölldobler & Wilson, The Ants (Harvard University Press, 1990). McKechnie et al., Journal of Herpetology, 2011 — datos de masa corporal en Hemidactylus frenatus (gecko común doméstico). Encyclopedia of Life (EOL) y Animal Diversity Web (
21 5 0 K 212
21 5 0 K 212
33 meneos
52 clics
Las nanopartículas son capaces de revertir la enfermedad de Alzheimer en ratones

Las nanopartículas son capaces de revertir la enfermedad de Alzheimer en ratones

Las nanopartículas, si se emplean en restaurar la función adecuada de la barrera hematoencefálica (BBB), el «guardián vascular» que regula el entorno del cerebro, pueden conseguir revertir el alzhéimer en modelos animales como ratones. Así, este avance, publicado en la revista Signal Transduction and Targeted Therapy, se centra en restaurar la función normal del sistema vascular cerebral, en lugar de actuar directamente sobre las neuronas, como se hacia hasta ahora con las nanopartículas.
26 7 0 K 174
26 7 0 K 174
4 meneos
4 clics

Consiguen revertir el alzhéimer en ratones con el uso de nanopartículas

Al reparar con partículas bioactivas la barrera hematoencefálica, que actúa como guardián frente a toxinas y patógenos, los científicos restauraron el equilibrio vascular del cerebro y revirtieron la enfermedad en modelos animales. El estudio ha sido liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el Hospital West China.
3 1 2 K 17
3 1 2 K 17
1 meneos
2 clics

Muere Jane Goodall, la legendaria primatóloga que redefinió nuestra relación con la naturaleza

La etóloga británica, reconocida por sus revolucionarios estudios sobre chimpancés en Tanzania y su incansable activismo ambiental, falleció a los 91 años en Estados Unidos. Goodall dejó un legado monumental en la comprensión del comportamiento animal y la conservación ambiental. Con solo 26 años, en julio de 1960, inició su investigación pionera sobre chimpancés en estado salvaje en Tanzania, trabajo que transformaría para siempre la etología.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
17 meneos
29 clics
«Hazaña asombrosa»: hombre estadounidense sigue vivo seis meses después de trasplante de riñón de cerdo [eng]

«Hazaña asombrosa»: hombre estadounidense sigue vivo seis meses después de trasplante de riñón de cerdo [eng]

Un estadounidense de 67 años sigue vivo más de seis meses después de recibir un riñón de un cerdo genéticamente modificado. Este es el período más largo que un órgano porcino ha sobrevivido en una persona viva. Los investigadores afirman que el resultado es un caso histórico de xenotrasplante exitoso, el proceso de trasplantar órganos de animales a humanos.
14 3 0 K 30
14 3 0 K 30
7 meneos
13 clics

Un estudio revela que los chimpancés consumen el equivalente a 2,5 bebidas alcohólicas al día comiendo fruta fermentada [Eng]

Los científicos descubrieron que los chimpancés consumen alrededor de 14 gramos de alcohol al día y sugieren que el resultado podría ayudar a explicar el interés de los humanos por el alcohol. Los investigadores midieron el contenido de etanol en 21 tipos de fruta consumidos por estos animales en el Parque Nacional Kibale, en Uganda, y el Parque Nacional Taï, en Costa de Marfil. Posteriormente, calcularon la cantidad de alcohol que ingerían basándose en investigaciones previas sobre el consumo de fruta de los animales .
5 2 12 K -34
5 2 12 K -34
2 meneos
23 clics

El desplazamiento geográfico de las especies

El cambio climático está llevando a que las especies se desplacen de sus zonas de origen o incluso a que desaparezcan. Entender cómo y por qué se están moviendo los distintos grupos de animales —y qué pierden los ecosistemas en el camino— es clave para diseñar nuevas estrategias de conservación.
7 meneos
106 clics
Llega a España la primera comida para gatos que reduce en los humanos la alergia a estas mascotas

Llega a España la primera comida para gatos que reduce en los humanos la alergia a estas mascotas

Solo tres semanas después de consumir este pienso, los animales disminuyeron en un 47% el alérgeno de su pelaje. El primer alimento para gatos capaz de disminuir los alérgenos en el pelo de los felinos es ya una realidad en España. Este pienso ha demostrado neutralizar una proteína presente en la saliva de los gatos responsable de la alergia a estas mascotas en humanos, la reacción alérgica de origen animal más común en todo el mundo.
6 meneos
33 clics
Cómo Juancho, un caimán del Orinoco, juega desde Dallas un papel clave para impedir la extinción de su especie

Cómo Juancho, un caimán del Orinoco, juega desde Dallas un papel clave para impedir la extinción de su especie

"Crecí como la hermanita de Tarzán".

Así describe la periodista venezolana Cecilia González su infancia, pues, a diferencia de otros niños, no tuvo un perro, un gato o algún ave como mascota.

"La casa era un zoológico", dice, mientras asegura que el patio de la propiedad de sus padres, en la localidad costera de Carúpano, a 530 kilómetros al este de Caracas, albergó monos, un oso hormiguero, perezas (osos perezosos), chigüires (capibaras) y numerosas aves de corral.

Los animales, muchos de los cuales fueron llevados por vecinos que los resca
30 meneos
28 clics
Presentan 250.000 firmas para que la UE reduzca velocidad de barcos y proteja a ballenas

Presentan 250.000 firmas para que la UE reduzca velocidad de barcos y proteja a ballenas

El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) anunció este lunes que ha presentado a la Comisión Europea una petición con 258.023 firmas reclamando límites obligatorios de velocidad para los barcos para limitar el ruido submarino y el riesgo de colisión con ballenas. A escala mundial, reducir la velocidad de los barcos un 10 % puede disminuir el ruido submarino del transporte marítimo en un 40 %, recortar a la mitad el riesgo de colisión con ballenas y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en torno al 13 %, según IFAW.
24 6 0 K 184
24 6 0 K 184
14 meneos
111 clics
Los récords de longevidad del reino animal

Los récords de longevidad del reino animal

Los campeones en longevidad son criaturas fijadas en lechos oceánicos: Las esponjas vítreas (de la clase Hexactinellida), según un estudio del Max Plack de Química, podrían haber vivido más de 15.000 años; sus células dejan de dividirse, latir y bombear, pero siguen vivas. Un estudio en PNAS documentó un coral negro que podría haber llegado a 5.000 años. La esponja barril hasta 2.000 años. El tiburón de Groenlandia hasta 400 años, el vertebrado más longevo. Algunas langostas americanas dieron muestras de vivir hasta 100 años, una de ellas 140.
11 3 0 K 141
11 3 0 K 141
15 meneos
66 clics
La historia del animal con más cromosomas

La historia del animal con más cromosomas

El ADN de la mariposa Niña del Atlas revela que su genoma se fragmentó a lo largo de los últimos tres millones de años, dando lugar a un total de 229 pares de cromosoma
13 2 0 K 23
13 2 0 K 23
23 meneos
64 clics
Invasión alada: cómo la cotorra argentina se adueña de las ciudades españolas

Invasión alada: cómo la cotorra argentina se adueña de las ciudades españolas

En los últimos años, la cotorra argentina (Myiopsitta monachus), también conocida como cotorra monje, ha emergido como una especie invasora cada vez más visible en numerosas ciudades de España. Originaria de Sudamérica, especialmente de Argentina, Uruguay y Brasil, esta ave se ha adaptado con notable éxito a los entornos urbanos europeos, reproduciéndose en grandes colonias y desplazando a algunas especies locales. La expansión de la cotorra argentina plantea una serie de cuestiones ecológicas, sociales y económicas que no pueden ser ignoradas.
4 meneos
22 clics

¿Alzheimer en gatos? El sorprendente descubrimiento que conecta felinos y humanos

A medida que los gatos envejecen, muchos dueños notan cambios en su comportamiento: algunos maullan más durante la noche, otros tienen problemas para dormir o, por el contrario, duermen demasiado, y en general pueden parecer confundidos o desorientados. Un estudio reciente revela que estos cambios podrían tener una explicación científica: los gatos mayores acumulan placas de beta-amiloide en el cerebro, proteínas asociadas con la demencia y el Alzheimer en humanos, lo que podría contribuir a comportamientos similares a la demencia felina.

Inve
3 1 4 K -27
3 1 4 K -27
8 meneos
188 clics
¿Cómo consiguieron sobrevivir estos animales a pesar de sus limitaciones evolutivas?

¿Cómo consiguieron sobrevivir estos animales a pesar de sus limitaciones evolutivas?

La evolución no siempre premia lo útil: algunas especies parecen haber tomado rutas biológicas tan extravagantes que rozan lo absurdo.
6 meneos
69 clics
El cerebro toma decisiones como un todo, guiado por expectativas

El cerebro toma decisiones como un todo, guiado por expectativas

Los científicos del consorcio Laboratorio Internacional del Cerebro (IBL, en sus siglas en inglés) han registrado la actividad de más de 650 000 neuronas individuales de los roedores durante un proceso de decisión, en 279 áreas cerebrales que en conjunto representan el 95 % del volumen del cerebro del ratón, un animal ampliamente utilizado en investigación neurológica por su similitud con los humanos. La tarea experimental consistió en colocar a los ratones frente a una pantalla donde aparecía una luz a la izquierda o a la derecha. El animal
14 meneos
24 clics
Un mamut de 1,1 millones de años revela el ADN más antiguo de una bacteria en un animal

Un mamut de 1,1 millones de años revela el ADN más antiguo de una bacteria en un animal

Los restos de un mamut estepario de 1,1 millones de años han permitido reconstruir genomas parciales de un patógeno, el ADN microbiano asociado a un hospedador más antiguo jamás recuperado. La presencia de varios microbios en restos de mamut que "probablemente estuvieran asociados a procesos patógenos" en estos animales, explica David Díez del Molino, del Centro de Paleogenética de la Universidad de Estocolmo y uno de los firmantes del estudio, en el que también participa Juan Luis Arsuaga.

- Paper: doi.org/10.1016/j.cell.2025.08.003
19 meneos
27 clics
Diseñan con IA generativa antibióticos inéditos contra la resistencia bacteriana

Diseñan con IA generativa antibióticos inéditos contra la resistencia bacteriana

César de la Fuente, bioingeniero español (Universidad de Pensilvania), es uno de los científicos más destacados en la lucha contra las bacterias resistentes a los antibióticos. Su equipo y el de Pranam Chatterjee presentan en un estudio "AMP-Diffusion", una IA generativa (GenAI) capaz de diseñar moléculas antibacterianas inéditas, con potencial terapéutico probado en modelos animales. Analiza datos para hallar candidatos y crea desde cero moléculas que la naturaleza nunca produjo.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.celbio.2025.100183
8 meneos
32 clics
Nuevo estudio revela una preocupante respuesta de las estrellas de mar a una neurotoxina

Nuevo estudio revela una preocupante respuesta de las estrellas de mar a una neurotoxina

Durante los últimos meses el sur de California ha lidiado con una proliferación de algas dañinas que producen ácido domoico (DA por sus singlas en inglés), causando la muerte o intoxicación de miles de animales marinos. Pero esta región no es la única. Los brotes problemáticos de DA, un aminoácido natural que también es una potente neurotoxina, son cada vez más comunes a lo largo de las costas oeste y este de Estados Unidos. El DA puede entrar en la red trófica al ser consumido por organismos filtradores como los mejillones y luego acumularse
7 meneos
13 clics
Los seres humanos influyeron en el tamaño de animales domésticos y salvajes

Los seres humanos influyeron en el tamaño de animales domésticos y salvajes

Un estudio de la Universidad de Montpellier publicado en PNAS analizó 225.780 huesos de 311 yacimientos del Mediterráneo francés, abarcando los últimos 8.000 años. Desde el Neolítico hasta inicio de la Edad Media (6000 a. C. a 1000 d. C.), la envergadura de especies salvajes y domésticas evolucionó de manera similar. Pero en la Edad Media y Era Moderna (1000 a 2000 d. C.), empezó a diferenciarse por influencia humana: las salvajes empequeñecieron por caza y fragmentación del hábitat; las domesticadas aumentaron por ganadería y cría selectiva.
« anterior1234540

menéame