Publicado hace 2 años por Andaui a historia.nationalgeographic.com.es

Marić fue una matemática extraordinaria y la primera esposa de Albert Einstein. Estudió en la Escuela Politécnica de Zúrich, siendo la única mujer de la clase. Tanto durante su época universitaria como después, Marić desarrolló junto a Einstein varias de las investigaciones históricamente atribuidas al Nobel de la Física.

Comentarios

D

De la relatividad no se, pero las razones por las que recibió el nobel eran mas campo de su mujer que de einstein que entonces andaba ocupado en otras cosas: con la separación einstein cedió el dinero del premio a su ex-mujer

Por aquel entonces el interés de einstein iba mas por la dinamica de fluidos. seguramente el papel de cada cual nunca se sabrá

AdaSH

#1 Es un poco confuso lo que dices. Einstein no le cedió el premio, lo compartió con ella. Y por otro lado, creo recordar sin comprobarlo que Einstein recibió el premio Nobel por su trabajo o descubrimiento del efecto fotoeléctrico.

D

#3 Pues eso, que es la especialidad de mileva si lees su biografía o las de ambos. Lo que si dudan algunos es si fue una forma de reconocimiento o como forma de compensación por el divorcio: La verdad eisntein fue un genio, no se si en la relatividad mileva tuvo parte, era una fisica fenomenal, pero en el efecto fotoelectrico no me quedan dudas, pero aunque genio tuvo sus sombras, lo cierto es que le nació un hijo con problemas y se desentendió bastante de el, triste es decirlo, pero ahí entramos en lo personal y tampoco sabremos con certeza las causas del divorcio. Hay mucho escrito, pero sin duda esta mujer tenia muchos méritos

En fin, son temas poco conocidos que hacen muy interesante la vida personal de este hombre y esta mujer

m

#3 Lo cedió, creo recordar, porque tenía un contrato (el acuerdo de divorcio) que le obligaba a ello. Con ese dinero ella se compró un edificio y vivió el resto de su vida de los alquileres de los pisos, sin preocuparse por la física ni mucho ni poco.

AdaSH

#6 Of toppic:
¡Genial! Intento darle un positivo a tu comentario y me sale el cuadro de "Error: ya se votó antes con el mismo usuario o IP".

m

#8 Las IPs duplicadas son algo normal, pero estando los votos a cero esto ya es más interesante.

AdaSH

#11 Y sucede de nuevo. No te puedo votar el comentario por que ya lo he votado antes.

He entrado en tu perfil y he votado algún comentario más antiguo tuyo y me lo permitió. Pero los más recientes no me deja hacerlo.

m

#12 Intento votarte y me pasa lo mismo, y efectivamente, uno de hace unos días sí que puedo. Tiene pinta de metedura de pata en el código.

AdaSH

#14 Pues hagamos una cosa.

@admin: Hemos encontrado un mal funcionamiento que parece que se debe a algún error en el código. Os doy el aviso por si creéis que hay algo que arreglar. Mileva Marić, madre de la teoría de la relatividad/c8#c-8 Un saludo.

patchgirl

#15 Pongo en cc akuttokutto para que le eche un ojo.

m

#1 Einstein nunca tuvo la más mínima intención de meterse en la dinámica de fluidos. Cuando le rechazaron la relatividad especial como tesis (por ser algo muy raro), salió muy cabizbajo de la entrevista y se puso a tomar un café con un amigo. Estaba removiendo el café con una cucharilla mientra iba llorando y dijo que tendría que inventarse algo para poder obtener su grado, algo como por ejemplo justificar como se disolvía el azucar en el café gracias al movimiento browniano. Así pues demostró la existencia de las moléculas (algo que no estaba nada claro en ese momento) y así obtuvo su grado.

Pero como que era un poco raro no encontraba trabajo como físico, así que le enchufaron en un puesto de burócrata, a analizar patentes. Se hizo bastante famoso actuando como perito en juicios de patentes, donde demostraba al jurado si una patente era una invención nueva o no lo era. Se ve que el tio era espectacular. Lástima que la ley suiza obliga a destruir las actas de los juicios. Teniendo resuelto lo de un sueldo del que vivir, se puso a escribir y le envió lo de la relatividad especial a Plank, quién inmediatamente comprendió de qué iba e hizo que se publicase. Al estar recomendado por Plank, todo el mundo le hizo caso. Se hizo famoso porque eso era rompedor.

Pero la historia de Einstein no es esa, sino lo que hizo diez años después, pero eso ya con otra mujer, la tercera.

Porque hubo una primera, con quién tuvo una hija, de la que no se sabe nada.

D

#4 Si, se me ha ido un poco la pinza y estaba interesado en el movimiento browniano, pero en efecto el interés de marie estaba en el campo en que consiguió el nobel einstein. Pero sin duda aunque fuera con la tercera ya lo de la relatividad tal vez no se pueda descartar la aportación de mileva. Era bastante genia ciertamente, sin que tenga que ser eso un menosprecio al trabajo de einstein

Yo me refería al fenómeno fotoeléctrico, la relatividad vino mas tarde, pero es bastante posible ambos se influenciaran mutuamente, trabajaron mucho juntos

AdaSH

#7 Todos habríamos estado felices de que Mileva también se hubiera dedicado después a la investigación por su cuenta.

m

#9 O antes. O durante. No consta nada de nada. Pero especular es libre.

AdaSH

#10 Por supuesto que antes o durante, pero si lo hubiera hecho por su cuenta luego, ahora dispondría de un reconocimiento indiscutible y lo que es más importante, un gran beneficio para la humanidad que tal vez nos hayamos perdido.

D

"Einstein le mandó a Mileva una carta con condiciones para seguir casados, como tener su ropa ordenada o no esperar ningún tipo de afecto por su parte"

m

Este rollo de suposiciones gratuitas sobre la segunda mujer de Einstein, que se basan exactamente en nada, aparece una y otra vez.

y otra, y otra...

por lo que creo que el siguiente video es muy ilustrativo sobre el tema
https://yewtu.be/watch?v=dNlmDmuG9sk

m

#16 Resumo la posición feminista sobre el tema.

Dado el caso de que un estudiante de doctorado A realiza una observación que lleva a su director de proyecto B a elaborar una teoría por la que le dan el Nobel.

El feminismo distingue entre dos casos.

1) A es mujer, B es hombre -- Se trata de un robo descarado por parte de un machista del mérito inmenso de A en realizar esa observación. La colaboración del patriarcado es esencial para invisibilizar injustamente a A.

2) A es hombre, B es mujer -- La aportación inexperta de A es tan insignificante que no puede eclipsar el inmenso mérito de B en elaborar su teoría. Totalmente de acuerdo en que no se recuerde a A. Donde está el patriarcado en este caso no se sabe o no se contesta.

Lo del rollo sobre Mileva nos situa en el caso 1.