Hace 3 años | Por --630601-- a muyhistoria.es
Publicado hace 3 años por --630601-- a muyhistoria.es

La consideramos desechos pero mirando con lupa, a lo largo de la historia la orina ha mostrado tener usos inesperados. Básicamente consiste en agua, urea (del metabolismo de los aminoácidos), sales inorgánicas, creatinina, amoníaco y productos pigmentados de la descomposición de la sangre, uno de los cuales, el urocromo, le da a la orina su color típicamente amarillento.

Comentarios

Ergo

🚧 #ACCESO_LIMITADO 🚧
🚨 #0 NO SE PUEDE LEER 🚨
Para continuar leyendo,
hay que subscribirse.

D

#3

Cinco usos de la orina a lo largo de la historia

Para higiene, explosivos, moda y medicina.
orina
iStock
Juan Scaliter
26/04/2021
3 minutos de lectura
26/04/2021

La consideramos desechos pero mirando con lupa, a lo largo de la
historia la orina ha mostrado tener usos inesperados. Básicamente
consiste en agua, urea (del metabolismo de los aminoácidos), sales
inorgánicas, creatinina, amoníaco y productos pigmentados de la
descomposición de la sangre, uno de los cuales, el urocromo, le da a la
orina su color típicamente amarillento. La creatinina se utiliza para
dar energía a los músculos y de hecho es una sustancia permitida por el
Comité Olímpico Internacional. El 80% del amoníaco producido por la
industria se utiliza en la agricultura como fertilizante, también se
utiliza como gas refrigerante y en la fabricación de plásticos,
explosivos, textiles, pesticidas, tintes y otros productos químicos.
Pero muchos de esos usos se han descubierto en las últimas décadas y la
orina, en su conjunto, tuvo otros usos previos.

En la antigua Roma era común observar recipientes para recolectar orina
en la vía pública. Los transeúntes orinaban en ellos y cuando las tinas
estaban llenas, su contenido se llevaba a una fullonica (una
lavandería), se diluía con agua y se vertía sobre la ropa sucia.
También era usada como enjuague bucal y para tener dientes blancos. Sí,
como suena. El poeta Cátulo lo cuenta en uno de sus poemas: "celtíbero
eres: en la tierra de Celtiberia, lo que cada uno mea, con esto se
suele, por la mañana, el diente y el rojo espacio de la encía frotar".

Era tan importante la orina en Roma que hasta se pagaban impuestos por
ella. Cuando Tito, el hijo de Vespasiano culpó a su padre de poner este
impuesto, Vespasiano cogió una moneda, le preguntó si tenía algún olor
en particular. El hijo respondió que no. “Pues proviene de la orina”,
le respondió Vespasiano, según se relata en La vida de los 12 Césares,
de Gayo Suetonio Tranquilo.

Otro uso de la orina estaba vinculado la industria de la moda, más
específicamente a fijar los colores usados para teñir. El amoníaco
forma una “red” alrededor de las moléculas de tinte llamadas
cromóforos, fijándolos a la tela. En la Inglaterra del siglo XV, la
orina era tan importante para la industria textil que hay registros del
envío de barriles llenos de ella (una cantidad equivalente al flujo de
orina de 1000 personas durante todo un año) provenientes de todo el
país hasta la ciudad de Yorkshire.

Por último, la orina también se utilizaba en la guerra, más
específicamente en la fabricación de pólvora. Para producirla es
necesario contar con carbón, azufre y nitrato de potasio (también
conocido como salitre).

Como se detalla en el Manual de instrucciones para la fabricación de
salitre, publicado en 1862 por Joseph LeConte, para producir pólvora se
necesita "un buen suministro de estiércol completamente podrido que
luego se mezcla con ceniza, hojas y paja en un hoyo. Esto se riega
todas las semanas con orina, agua de estiércol, agua de letrinas, pozos
negros, desagües, etc. La cantidad de líquido debe ser tal que mantenga
el montón siempre húmedo, pero no mojado"

Socavador

Hasta cerveza se puede hacer con ella.

D

Para los más curiosos les animo a descubrir porqué existe un tipo de diabetes denominada "insípida".

Tonino

Pintar una polla en la nieve.