Hace 2 años | Por onainigo a noticiasdelaciencia.com
Publicado hace 2 años por onainigo a noticiasdelaciencia.com

Las células solares tradicionales están hechas de silicio, que tiene una alta eficiencia de conversión de energía y una buena estabilidad. Pero son relativamente caras y están alcanzando sus límites de eficiencia fotovoltaica práctica y económica. Las células solares de perovskita, llamadas así por reproducir una misma estructura clave que posee el mineral natural del mismo nombre, se consideran el principal aspirante a sustituir al silicio como material mayoritario para los paneles solares. https://www.science.org/doi/10.1126/science.abm8566

Comentarios

onainigo

"Ahora, inspirándose en las propiedades únicas de un material que contiene metales llamado ferrocenos, el equipo de Zonglong Zhu, de la Universidad de la ciudad de Hong Kong, y Nicholas Long, del Imperial College de Londres en el Reino Unido, ha superado esos obstáculos con un nuevo enfoque. El equipo añadió ingeniosamente ferrocenos a las células solares de perovskita como interfase o superficie de contacto entre la capa que absorbe la luz y la capa que transporta los electrones, logrando así un gran avance en eficiencia y en durabilidad"