El sub de las cosas que flotan
16 meneos
330 clics
Franken, el barco nazi hundido en la Segunda Guerra Mundial que es una bomba de tiempo ecológica

Franken, el barco nazi hundido en la Segunda Guerra Mundial que es una bomba de tiempo ecológica

Cuando el Franken, un barco petrolero nazi, fue abatido en el golfo de Gdansk, la mitad de las 3.000 toneladas de combustible que cargaba ardieron.
La otra mitad puede estar todavía dentro de la embarcación en ruinas, cuyo estado de deterioro preocupa a los ecologistas. Ellos creen que la nave puede partirse en dos, provocando un derrame que sería una catástrofe para la vida marina de la zona y las comunidades de alrededor.
14 meneos
310 clics
En China están construyendo una réplica del Titanic de 140 millones de euros

En China están construyendo una réplica del Titanic de 140 millones de euros

La construcción de la réplica del Titanic que se está llevando a cabo en China avanza a buen ritmo. Con un presupuesto de unos 140 millones de euros, el astillero Wuchang está fabricando en la orilla del río Qi el que será el elemento central del resort de turismo cultural Romandisea, en la provincia de Sichuan.
16 meneos
144 clics
La Armada eleva a 50 años la edad máxima para servir en submarinos por la llegada de los S-80

La Armada eleva a 50 años la edad máxima para servir en submarinos por la llegada de los S-80

La Armada Española se encuentra inmersa en un proceso de transición en lo que respecta al arma submarina. Cuenta con tres unidades de la clase Galerna S-70, operativos desde los años 80, y ya necesitados de relevo.
El modelo sustituto es el S-80, cuyo primer submarino (el S-81), pese a los retrasos, podría estar listo a lo largo de 2019. Además, Navantia tiene previsto iniciar la construcción del S-82 y el S-83, que se solaparía con el final de los trabajos del S-81 mencionado.
En esta etapa de transición entre uno y otro modelo, la Armada ha tomado una decisión para favorecer la transmisión de conocimientos ante la entrada en funcionamiento de los submarinos de la clase S-80.
La resolución del máximo responsable del Ajema implica que “se establece la edad límite para permanecer embarcado en submarinos en la edad de cincuenta años”.
10 6 1 K 38
10 6 1 K 38
12 meneos
151 clics
Tall Ships: los grandes veleros

Tall Ships: los grandes veleros

“Tall Ship” es un término anglosajón utilizado para referirse a grandes barcos veleros de corte tradicional. Existen diferentes tipos (A, B, C y D) clasificados según su eslora y velamen. El evento mundial más importante que acoge este tipo de embarcaciones es la “Tall Ship Race”, competición que durante algunos años fue conocida como la “Cutty Sark”, en honor a uno de sus patrocinadores principales. En España hace pocos meses dos estudiantes de ingeniería naval han creado “RODA”, una web para seguidores de estos veleros, que representa un proyecto joven que pretende convertirse en un espacio que sirva de nexo entre este tipo de buques y la sociedad.
11 meneos
366 clics
Un hombre indonesio pesca un dron submarino chino

Un hombre indonesio pesca un dron submarino chino  

Un hombre indonesio ha logrado pescar lo que parece ser un dron submarino chino, aseguran los medios locales. Coincide con una disputa territorial en el mar de China Meridional, donde las reivindicaciones marítimas de Pekín chocan con la zona económica exclusiva de Yakarta.
13 meneos
338 clics
Rusia revela el concepto del portaaviones UMK Varan

Rusia revela el concepto del portaaviones UMK Varan

La Oficina de Diseño de Nevskoe (PKB), parte de la Corporación Unida de Construcción Naval (United Shipbuilding Corporation) (USC) de Rusia, ha revelado un nuevo concepto de portaaviones llamado «UMK Varan». El Buque Marítimo Universal (UMK) «Varan» es un concepto de portaaviones, caracterizado por un alto grado de automatización y la posibilidad de utilizar sistemas robóticos. Podrá transportar 24 aviones multimisión, seis helicópteros y hasta 20 vehículos aéreos no tripulados.
13 meneos
69 clics
Japón construirá un buque petrolero totalmente propulsado por energía eléctrica

Japón construirá un buque petrolero totalmente propulsado por energía eléctrica

La empresa Kawasaki Heavy Industries ha seleccionado a Corvus Energy como proveedor de baterías para su primer buque tanquero totalmente eléctrico. El E5 TANKER llevará unas baterías de 3.480 kWh, más de 45 veces la capacidad de un coche eléctrico. Hasta ahora, la propulsión eléctrica se ha aplicado en el ámbito automotor y en menor medida en algunos modelos de aviones.
12 meneos
68 clics
Publican un cómic sobre el inventor Isaac Peral coincidiendo con la botadura del submarino que llevará su nombre

Publican un cómic sobre el inventor Isaac Peral coincidiendo con la botadura del submarino que llevará su nombre

La Fundación Isaac Peral ha publicado en forma de cómic la vida y la obra del marino e ingeniero que en la segunda mitad del siglo XIX diseñó el primer submarino viable impulsado con energía eléctrica. La publicación coincide con la botadura del submarino Isaac Peral (S-81) que presidirá el jueves, 22 de abril, el Rey Felipe VI en Cartagena y será el primero de los cuatro que fabricará Navantia para la Armada Española. La princesa de Asturias, Leonor, será la madrina del submarino y estará acompañada también por la Reina Doña Letizia y la Infanta Sofía.
17 meneos
120 clics
La Armada despliega una docena de buques y 3.000 militares en las maniobras más importantes del año

La Armada despliega una docena de buques y 3.000 militares en las maniobras más importantes del año

La Armada española desplegará entre el 25 de octubre y el 5 de noviembre en aguas del Golfo de Cádiz y el estrecho de Gibraltar una docena de buques, otros tantos aviones y helicópteros de la Flotilla de Aeronaves y 3.000 militares en el ejercicio Flotex21, las maniobras de mayor envergadura de la Flota del año. En total, formarán parte del ejercicio medio centenar de unidades.
13 meneos
75 clics
Una embarcación primigenia del Índico: el «mtepe»

Una embarcación primigenia del Índico: el «mtepe»

Las naves de tablones cosidos han existido a lo largo de la costa suajili de África Oriental desde la época antigua. Sin embargo, con el paso de los siglos muchas han desaparecido. Una de ellas, conocida como mtepe, fue muy común en el océano Índico hasta la llegada de los portugueses, en el s. XVI. El mtepe era una embarcación con los tablones del forro cosidos con cuerdas de fibra de coco, que se sujetaban a las cuadernas con clavijas de madera, en lugar de ir ensamblados con clavos de hierro. Era muy resistente frente a las rocas coralinas.
11 meneos
122 clics
La Peregrino I, la primera de las patrulleras Rodman 111 para el Servicio de Vigilancia Aduanera

La Peregrino I, la primera de las patrulleras Rodman 111 para el Servicio de Vigilancia Aduanera

La «Peregrino I» es la primera de las tres patrulleras de altura encargadas por el Servicio de Vigilancia Aduanera de la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria) al astillero Rodman (Meira, Pontevedra). Construidas en PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio) y composites, su finalidad es realizar tareas de patrullaje en el mar, represión del contrabando y vigilancia del cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales en las aguas españolas.
20 meneos
58 clics
Hog Island: el origen de la construcción naval por bloques

Hog Island: el origen de la construcción naval por bloques

Cuando los Estados Unidos de América entraron en la Primera Guerra Mundial en abril de 1917, sus astilleros eran pocos y pequeños para hacer frente al esfuerzo de guerra. La solución, una inversión de 200 millones de dólares de la época para la construcción de 132 nuevos astilleros, entre los cuales, cuatro de ellos sumarían la cuarta parte de la producción: Bristol, Newark, Wilmington y el más grande de todos ellos, Hog Island.
9 meneos
47 clics
Análisis de lubricantes en motores navales: Detección de partículas metálicas

Análisis de lubricantes en motores navales: Detección de partículas metálicas

El análisis de lubricantes es una tarea que forma parte del mantenimiento predictivo, actividad necesaria en muchos casos para comprobar el estado en cuanto al desgaste de los componentes internos de las máquinas, más concretamente de los elementos que friccionan entre sí cómo cojinetes o rodamientos.
Permiten también saber si se ha cumplido la vida útil del lubricante y, en su caso, ahorrar el coste de cambiarlo prematuramente (hablamos normalmente de decenas de miles de litros) o detectar posibles errores en el motor antes de que sea demasiado tarde, entre otras ventajas.
10 meneos
53 clics
Rotra Vente: de portacontenedores a portaerogeneradores

Rotra Vente: de portacontenedores a portaerogeneradores  

Siemens Wind Power lanzó un nuevo concepto de buque para el transporte de aerogeneradores en 2015. El pasado 2 de diciembre Holland Shipyards entregaba el primero de los dos buques ro-ro únicos en el mundo diseñados especialmente para el transporte aerogeneradores offshore.
Incluye vídeo e información de la reconversión de este buque portacontenedores en un ro-ro para transporte de los aerogeneradores de 8 MW de Siemens.
16 meneos
91 clics
Vladimir Yurkevich y el SS Normandie: el triunfo del bulbo de proa

Vladimir Yurkevich y el SS Normandie: el triunfo del bulbo de proa

Hoy en día los bulbos de proa son habituales en los buques. Los datos demuestran que un barco con bulbo requiere mucha menos potencia para navegar que uno de similares características sin él. Pero esto no era así a principios del siglo XX. Su uso era escaso hasta que llegó el SS Normandie en 1935. El trasatlántico diseñado por el ingeniero ruso Vladimir Yurkevich era capaz de navegar tan rápido como su principal competidor, el Queen Mary de la Cunard Line, pero gracias a su bulbo de proa lo conseguía con el 30 por ciento menos de potencia.
9 meneos
88 clics
Los inicios de la campana de buceo

Los inicios de la campana de buceo

La campana es sin duda el elemento auxiliar que el hombre ha empleado más tiempo para permanecer bajo el agua, aunque planteaba algunos problemas.
10 meneos
206 clics
Piratas del Caribe: el fin del mundo: ¿es posible volcar el barco?

Piratas del Caribe: el fin del mundo: ¿es posible volcar el barco?

El blog de malaciencia analiza la flotabilidad de los barcos utilizando como ejemplo una escena de la película Piratas del Mar Caribe: el fin del mundo.
10 meneos
166 clics
La plataforma, la gabarra, la pontona y la Babel del vocabulario marítimo

La plataforma, la gabarra, la pontona y la Babel del vocabulario marítimo

Advertía en 1963 el almirante y erudito Julio Guillén Tato, en su discurso de entrada en la Real Academia Española (RAE), que la ausencia de un diccionario oficial del “peculiar lenguaje marinero” había propiciado la existencia de una “verdadera torre de Babel”, particularmente en “el conjunto tecnológico” de nuestras costas y mares. Una advertencia, la del ilustre marino, multiplicada en nuestros días a causa del acelerado progreso de la construcción naval y en general de todas las ciencias náuticas.
12 meneos
341 clics
Frases estándar de comunicación a bordo

Frases estándar de comunicación a bordo

Articulo recopilatorio de las frases estándar de comunicación a bordo en inglés más empleadas o con mayor importancia como en los casos de emergencias.
20 meneos
143 clics
A Silicon Valley desde Cartagena con su submarino autónomo bajo el brazo

A Silicon Valley desde Cartagena con su submarino autónomo bajo el brazo

Los estudiantes de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) David Mateos Carrillo y Alfonso García Marín, de la startup SIRENA que construye un submarino no tripulado para la inspección y control de bajo coste y riesgo en zonas portuarias, han obtenido una plaza para viajar a Silicon Valley junto a los otros 51 mejores jóvenes emprendedores de la VIII edición de Santander YUZZ, el programa de emprendimiento que promueve Banco Santander a través de Santander Universidades y coordina el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) con la colaboración de la UPCT.
8 12 0 K 34
8 12 0 K 34
14 meneos
129 clics
Cómo es Alucia, el espectacular barco que filma las maravillas nunca vistas de los océanos

Cómo es Alucia, el espectacular barco que filma las maravillas nunca vistas de los océanos

Entrar a bordo del barco Alucia es una mezcla de sensaciones de diferentes épocas. Algo así como acercarse a los increíbles lugares y especies descritas en "Veinte mil leguas de viaje submarino" de Julio Verne, pero a través de la tecnología de una película futurista de ciencia ficción. BBC Mundo visitó este buque dedicado a realizar investigaciones científicas por todo el planeta durante unos días de estadía en el puerto de Fort Lauderdale, en el estado de Florida, Estados Unidos. Y sus resultados son tan impresionantes, que muchas son a la vez captadas por equipos de filmación para realizar documentales que muestren las maravillas que aún hoy esconden nuestros océanos.
14 meneos
103 clics
Nomenclatura y funciones del equipo de fondeo de una embarcación de recreo

Nomenclatura y funciones del equipo de fondeo de una embarcación de recreo

El equipo de fondeo es una parte vital cuando nos hacemos a las mar con una embarcación de recreo ya que ejerce funciones muy importantes para la seguridad de nuestra embarcación y quienes navegan ella.
Es por eso que resulta de suma importancia conocer muy bien el equipo de fondeo de nuestro barco, como funciona y de que elementos está compuesto. En este reportaje pretendemos poner nuestro granito de arena para fomentar la seguridad marítima en el mundo de la náutica y por ello trataremos de definir todas las partes y recordar la nomenclatura del equipo de fondeo con el que usualmente cuentan las embarcaciones de recreo.
22 meneos
177 clics
Las diferentes anotaciones que se realizan en el libro de Bitácora

Las diferentes anotaciones que se realizan en el libro de Bitácora

Ser oficial de puente a bordo de un barco implica el ejercicio de innumerables responsabilidades que implican a todos los diferentes aspectos de la operación del buque. Es un trabajo altamente técnico y apasionante en el que la persona responsable debe asegurarse de que el barco navegue de forma segura con el rumbo correcto y cumpla con todas las reglas de navegación.

Pero, y especialmente en la actualidad, no solo la navegación es la principal responsabilidad de todo oficial, sino que documentación y los demás aspectos administrativos también tienen la misma importancia (si no mayor) en los quehaceres diarios.

Puede decirse que, en lo que respecta a la navegación del buque, que esta está en manos del oficial de cubierta que atiende el puente (también denominado Oficial de la Guardia) y de la asistencia prestada en el desempeño de sus funciones por otro miembro de la tripulación en el puente. Una vigilancia correcta y adecuada por parte de estas personas garantiza que el buque nunca se encuentre en una situación de emergencia, como una colisión, una varada, etc., que exponga al buque a daños y responsabilidades.
8 14 0 K 31
8 14 0 K 31
10 meneos
82 clics

Los elefantes marinos se cambian su densidad para nadar [ENG]

Estudio científico que determina que los elefantes marinos realizan cambios en su densidad para favorecer su flotabilidad.
8 meneos
192 clics
Algunos de los peores accidentes con submarinos en el mundo

Algunos de los peores accidentes con submarinos en el mundo

Un repaso a algunos de los peores accidentes de submarinos de la historia

menéame