El sub de las cosas que flotan
7 meneos
109 clics
Navantia y Defensa realizan la Revisión de Diseño Preliminar del programa de las fragatas F-110

Navantia y Defensa realizan la Revisión de Diseño Preliminar del programa de las fragatas F-110

Navantia y el Ministerio de Defensa están realizando este mes de mayo la Revisión de Diseño Preliminar (Preliminary Design Review, PDR) del programa de la fragata F-110, cumpliendo así el plan para la PDR establecido por la empresa en junio de 2020.
7 meneos
382 clics
Como si lo hubiera hecho Piccaso, Asean Lady es el superyate con diseño asimétrico

Como si lo hubiera hecho Piccaso, Asean Lady es el superyate con diseño asimétrico

Después de escribir de distintos yates parecía imposible que encontráramos alguno que nos dejará con la boca abierta, por lo menos eso creíamos hasta que llegó Asean Lady, que puede sin problema colgarse el título del más ‘disruptivo’. La singular embarcación de acero con silueta asimétrica fue creada por Ian Mitchell en el astillero chino Pride Mega Yachts, de manera que su vista es tan imponente como el millonario precio que pago su actual dueño por él.
6 meneos
184 clics

Ayudas a la navegación

Artículo dedicado a introducirnos en los diferentes sistemas de ayuda a la navegación en el medio marítimo.
6 meneos
125 clics
Embarcación "Mestre Simão" embarrancada en azores [PT]
7 meneos
305 clics
China construye el primer barco anfibio armado no tripulado que puede conducir asaltos a tierra

China construye el primer barco anfibio armado no tripulado que puede conducir asaltos a tierra

China ha construido el Marine Lizard , primer barco anfibio armado con aviones no tripulados que, según los analistas militares, podría usarse en operaciones de asalto terrestre y es capaz de formar una tríada de combate con RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) y otros buques no tripulados. Construido por Wuchang Shipbuilding Industry Group, que forma parte de CSIC (China Shipbuilding Industry Corporation y llamado Marine Lizard, pasó con éxito los controles de entrega y salió de la fábrica el 8 de abril en Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en el centro de esa nación.
7 meneos
194 clics
Salvamento Marítimo celebra la puesta de quilla de un nuevo remolcador

Salvamento Marítimo celebra la puesta de quilla de un nuevo remolcador

Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha celebrado esta mañana la puesta de quilla de su nuevo buque remolcador, en la sede de Astillero Zamakona, en Santurtzi –adjudicatarios del concurso para la construcción del buque-. Al acto han acudido la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena, el subdelegado del Gobierno en Bizkaia, José Vicente Reyes, y el presidente de Zamakona, Pedro María Garaygordóbil.
5 meneos
45 clics
Las embarcaciones tradicionales de Samoa

Las embarcaciones tradicionales de Samoa

Todas eran de madera, y con mucha frecuencia llevaban el estabilizador propio de estas islas australes del Pacífico (batanga). Algunas, como las pao pao, soatau, iatolina, amatasi o alia, fueron dando paso a otras como la taumulua y la fautasi, que, por contacto con exploradores europeos, acabaron dejando atrás la característica batanga.
4 meneos
29 clics
Navegar por el Nilo en dahabiya

Navegar por el Nilo en dahabiya

La dahabiya es una embarcación tradicional egipcia que se compone de dos grandes velas: una a proa y otra a popa. El casco es plano. Sus dimensiones son variables, pero pueden llegar a tener hasta 50 metros de eslora. Resulta difícil trazar sus orígenes, aunque algunos autores lo trasladan hasta el Egipto faraónico. Se conoce sobre todo por su uso durante el siglo XIX, para surcar las aguas del Nilo.
« anterior1131415» siguiente

menéame