Un sub para la ciencia de la astronomía
4 meneos
34 clics
Fuegos cósmicos en la Antártida

Fuegos cósmicos en la Antártida  

Es un lugar frío, oscuro, seco y desolado, con poco oxígeno en el aire para respirar, pero la situación única hace de la estación Concordia en la Antártida un lugar atractivo para que los científicos realicen sus investigaciones. La aurora austral que da color a esta fotografía ayuda a llevar mejor la estancia de las 13 personas que están allí durante los meses de invierno, lejos de sus amigos y familia.
9 meneos
46 clics
Planetas en octubre 2015

Planetas en octubre 2015

Datos para la observación de los planetas del sistema solar y propuestas de observación para el mes de octubre de 2015
6 meneos
46 clics
Mars Trek te ayuda a viajar por el planeta rojo

Mars Trek te ayuda a viajar por el planeta rojo

¿No habéis tenido suficiente con la película The Martian y queréis seguir viajando por el planeta Marte? La NASA ha puesto a disposición de los más curiosos la herramienta Mars Trek.
4 meneos
33 clics
Arqueología cósmica permite examinar los planos de la Vía Láctea

Arqueología cósmica permite examinar los planos de la Vía Láctea

Astrónomos han descubierto los "planos de construcción" del origen de la Vía Láctea durante una "excavación arqueológica cósmica" en el corazón de nuestra mediante el telescopio Hubble.
5 meneos
30 clics
Los planetas en diciembre 2015

Los planetas en diciembre 2015

Tablas con los datos necesarios para la observación de los diferentes planetas del sistema solar en el mes de diciembre de 2015
4 meneos
13 clics
Nacimiento de estrellas sobre el Observatorio ALMA

Nacimiento de estrellas sobre el Observatorio ALMA  

En esta maravillosa imagen en alta definición de una sola exposición, tomada durante la Expedición de Ultra HD de ESO, tres objetos del cielo profundo parecen brillar frente a una de las antenas de alta precisión del conjunto ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array).
6 meneos
43 clics
¿Existen planetas con materia oscura?

¿Existen planetas con materia oscura?

Dos físicos teóricos de España y Alemania plantean la posible existencia de planetas compactos, con masas similares a la de Júpiter o la Tierra pero mucho más pequeños. Este nuevo tipo de objeto astronómico ocultaría materia oscura en su interior, aunque fuera visible por fuera. Comienza ahora su búsqueda por el universo.
7 meneos
45 clics
Calendario del Cielo 2016

Calendario del Cielo 2016

De vez en cuando debemos atrevernos a echar un vistazo al cielo, ya que cada año suceden en el Universo cosas emocionantes. Desde la Tierra, alguno de estos espectáculos son visibles. Para que nadie se pierda los acontecimientos celestes más importantes del año 2016, hemos creado un calendario con una visión general de todos los eventos que ocurrirán en el Universo.
5 meneos
48 clics
Este es el nuevo SpaceShipTwo de Virgin Galactic con el que quieren hacer turismo espacial

Este es el nuevo SpaceShipTwo de Virgin Galactic con el que quieren hacer turismo espacial

Virigin Galactic, la empresa de viajes espaciales propiedad del excéntrico empresario Sir Richard Branson, finalmente ha presentado la nueva versión de su nave espacial SpaceShipTwo, más de un año después de que la anterior versión se estrellara.
7 meneos
39 clics
Dos estrellas en rumbo de colisión en la nebulosa planetaria Henize 2-428

Dos estrellas en rumbo de colisión en la nebulosa planetaria Henize 2-428

Un equipo de astrónomos ha identificado a dos estrellas sorprendentemente masivas en el corazón de la nebulosa planetaria Henize 2-428. Como se orbitan mutuamente, se espera que las dos estrellas vayan acercándose lentamente cada vez más y, cuando se fusionen, dentro de unos 700 millones de años, tendrán suficiente materia como para iniciar una enorme explosión de supernova.
3 meneos
53 clics
Midiendo la forma del agujero negro de la Vía Láctea [eng]

Midiendo la forma del agujero negro de la Vía Láctea [eng]

En el corazón del centro de nuestra galaxia está SagA*, un agujero negro supermasivo que contiene alrededor de cuatro millones de masas solares de material. SgrA* es relativamente débil, a diferencia de los agujeros negros supermasivos en algunas otras galaxias. Esto es probablemente porque, a diferencia de sus primos activos, no hay material acreciendo de manera agresiva y por lo tanto no está calentando su entorno ni expulsar chorros particularmente intensos de partículas cargadas que se mueven rápidamente.
4 meneos
15 clics
Lanzada la nave tripulada Soyuz MS-01

Lanzada la nave tripulada Soyuz MS-01

Rusia lanzó el 7 de julio la Soyuz MS-01, una versión mejorada de su vehículo tripulado en dirección a la estación espacial internacional. A bordo viajaban tres cosmonautas, que partieron desde el cosmódromo de Baikonur a las 01:36 UTC, gracias a un cohete Soyuz-FG.
3 meneos
32 clics
Aeronave para surcar los cielos de Titán

Aeronave para surcar los cielos de Titán

El TWA es un híbrido entre un vehículo de entrada a la atmósfera, un globo y un planeador maniobrable con control direccional en 3D. La aeronave podría satisfacer muchos objetivos científicos, operando al mismo tiempo con la mínima energía disponible de una única fuente de energía por radioisótopos. Su innovador sistema de flotabilidad le permitirá tanto un planeo ascendente como descendente sin sistemas de propulsión o superficies de control. Vagar por la atmósfera de esta manera le permitirá un vuelo de larga duración a bajas altitudes con capacidad de revisita y una posible capacidad de envío dirigido de sondas a la superficie.
6 meneos
35 clics
El próximo 27 de agosto Venus y Júpiter se acercarán a 0,07° de distancia

El próximo 27 de agosto Venus y Júpiter se acercarán a 0,07° de distancia

El próximo sábado, 27 de agosto de 2016, Venus y Júpiter estarán en conjunción al ocultarse el Sol en dirección Oeste. La distancia entre los dos planetas será de tan solo 0,07°, lo suficientemente cerca como para que ambos objetos sean fácilmente visibles al mismo tiempo a través de cualquier tipo de telescopio. Venus tendrá una magnitud de -3,9 y Júpiter de -1,7; el máximo acercamiento ocurrirá a las 16:00 UTC. La conjunción se podrá observar a simple vista desde cualquier país.
3 meneos
44 clics
El ocaso de la Vía Láctea [eng]

El ocaso de la Vía Láctea [eng]  

Bajo un cielo oscuro el ocaso de la Vía Láctea puede ser una vista espectacular. El estiramiento casi paralelo al horizonte, esta rica vista de canto de nuestra galaxia sobre el polvo del desierto de Namibia se extiende desde la brillante Centaurus, sur (izquierda), hasta Cefeo en el norte (derecha). Desde principios de agosto, esta composición digital, de la panorámica de un paisaje celeste nocturno captura cúmulo de estrellas y ríos de polvo cósmico de la Vía Láctea, junto con los colores de las nebulosas no es fácilmente perceptible a simple vista. Marte, Saturno, y Antares, visibles incluso en los cielos nocturnos más luminosos, forman el triángulo celeste brillante justo tocando los árboles debajo de bulbo central de la galaxia. Por supuesto, nuestra propia galaxia no es la única galaxia en la escena. Otros dos miembros principales de nuestro grupo local, la galaxia de Andrómeda y la Galaxia del Triángulo, se encuentran cerca del borde derecho del marco, más allá del arco de la configuración de la Vía Láctea.
8 meneos
60 clics
Amanecer en Plutón

Amanecer en Plutón  

Representación artística basada en datos reales tomados por la nave espacial New Horizons de la NASA.
Relacionada: www.meneame.net/story/pluton-creciente
3 meneos
27 clics
Una colisión galáctica en el universo temprano

Una colisión galáctica en el universo temprano

En esta imagen, tomada por el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), se muestra una colisión entre dos galaxias que tuvo lugar cuando el Universo tenía sólo la mitad de su edad actual. La imagen fue obtenida con ayuda de la distorsión y amplificación de la luz que provocan las lentes gravitacionales. Las observaciones de la nueva galaxia que se ha originado tras la colisión, conocida como H-ATLAS J142935.3-002836, han demostrado que este objeto, complejo y distante, es parecido a una conocida colisión galáctica local: las Galaxias Antena.
3 meneos
18 clics
Galaxias jóvenes, delgadas e hiperactivas [eng]

Galaxias jóvenes, delgadas e hiperactivas [eng]

Cuanto más masiva, o llena de estrellas, es una galaxia, más rápido se forman las estrellas en ella. Esta parece ser la regla general, que se contradice, sin embargo, por algunos casos anormales, por ejemplo galaxias finas (no masivas) que son hiperactivas en su formación estelar. Hasta ahora el fenómeno había sido explicado por eventos externos catastróficos como las galaxias colisionando y fusionándose, pero una nueva teoría ofrece una explicación alternativa, relacionada con un proceso in situ (interno) de la evolución de las galaxias.
5 meneos
21 clics
Un cerebro artificial ayuda a GAIA a captar estrellas veloces [eng]

Un cerebro artificial ayuda a GAIA a captar estrellas veloces [eng]  

[26 junio de 2017]
Con ayuda de software que imita al cerebro humano, el satélite Gaia de la ESA ha marcado seis estrellas desplazándose a gran velocidad desde el centro de nuestra galaxia hacia su periferia. Esto puede proporcionarnos información clave sobre las regiones más oscuras de la Vía Láctea
6 meneos
129 clics
El huracán Harvey se fortalece

El huracán Harvey se fortalece  

El Golfo de México ha desarrollado un huracán grande y peligroso. En los últimos días el huracán Harvey ha crecido hasta la categoría 4; este vídeo time lapse muestra tal como lo captaron la NASA y el satélite GOES-East de la NOAA.
4 meneos
44 clics
Tocar el asteroide Ryugu reveló secretos de su superficie y órbita cambiante (ENG)

Tocar el asteroide Ryugu reveló secretos de su superficie y órbita cambiante (ENG)

Esta observación ofreció al equipo una idea de las "rayas" latitudinales en Ryugu. El material expuesto, enrojecido por el sol y por la intemperie espacial, se mueve lentamente bajo la débil gravedad del asteroide desde el ecuador y los polos topográficamente altos hasta las latitudes medias topográficamente bajas. Este movimiento expone material más fresco y azul en el ecuador y los polos y deposita el material enrojecido en el medio.
3 meneos
62 clics
ExoMars: Primera imagen de Marte (ENG)

ExoMars: Primera imagen de Marte (ENG)  

La nave ExoMars ha capturado esta semana las primeras imágenes de Marte, como parte de los preparativos para llegar al planeta rojo en octubre.
3 meneos
52 clics
Imágenes del borde del Sol revelan los orígenes del viento solar

Imágenes del borde del Sol revelan los orígenes del viento solar  

Utilizando el observatorio solar STEREO de la NASA, por primera vez los científicos tienen una imagen del borde del Sol y han descrito la transición, donde el viento solar se origina.
5 meneos
58 clics
Localizan en Marte un perímetro volcánico como América del Norte

Localizan en Marte un perímetro volcánico como América del Norte

Gran Thaumasia, una región inusual de la superficie de Marte, está delimitada por una cresta montañosa que fue muy probablemente creada por una cadena de volcanes. El hallazgo corresponde a investigadores dirigidos desde Lousiana State University (LSU), que estudiaron la geografía y mineralogía de esta área, que es aproximadamente del tamaño de América del Norte.
10 meneos
74 clics
Tectónica reciente en Marte

Tectónica reciente en Marte

Estas llamativas fisuras se deben a la acción de fallas que resquebrajaron la superficie del planeta hace menos de diez millones de años.
Las imágenes, capturadas por la sonda Mars Express de la ESA el pasado 27 de enero, abarcan parte de Cerberus Fossae, sistema ubicado en la región de Elysium Planitia, cerca del ecuador marciano.
« anterior1676869» siguiente

menéame