Un sub para la ciencia de la astronomía
12 meneos
70 clics
ALMA revela detalles de anillo de hielo alrededor de joven sistema planetario

ALMA revela detalles de anillo de hielo alrededor de joven sistema planetario

Un equipo internacional de astrónomos usó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para producir la primera imagen completa, en longitudes de onda milimétricas, del anillo de escombros que rodea la joven estrella Fomalhaut. Esta franja de escombros y gas extraordinariamente bien definida es probablemente el resultado de exocometas que chocaron unos con otros en los límites externos de un sistema planetario situado a 25 años luz de la Tierra.
11 1 1 K 61
11 1 1 K 61
12 meneos
156 clics
Una estrella muerta rodeada de luz

Una estrella muerta rodeada de luz  

Nuevas imágenes del VLT (Very Large Telescope) de ESO, en Chile, y de otros telescopios, revelan un rico paisaje de estrellas y nubes brillantes de gas en una de nuestras galaxias vecinas más cercana, la Pequeña Nube de Magallanes. Las imágenes han permitido a los astrónomos identificar un esquivo cadáver estelar enterrado entre filamentos de gas, fruto de una explosión de supernova de hace 2.000 años. Se utilizó el instrumento MUSE para establecer dónde se esconde este escurridizo objeto, y los datos del Observatorio de rayos X Chandra confirmaron su identidad: es una estrella de neutrones aislada.
10 2 0 K 28
10 2 0 K 28
12 meneos
93 clics

Cuando una enana marrón es realmente un objeto de masa planetaria (ENG)

Un equipo liderado por Jonathan Gagné, de Carnegie, e investigadores del Instituto de Investigación Exoplanetaria (iREx) de la Universidad de Montreal, del Museo Americano de Historia Natural y de la Universidad de California en San Diego, descubrieron que lo que los astrónomos habían pensado anteriormente era uno de las enanas marrones más cercanas a nuestro propio Sol es de hecho un objeto de masa planetaria.
10 meneos
139 clics
Entre los mundos de TRAPPIST 1 no caben lunas, y eso complica la vida

Entre los mundos de TRAPPIST 1 no caben lunas, y eso complica la vida

Los planetas del sistema TRAPPIST 1, tres de ellos en zona habitable y de tamaño terrestre, están tan cerca entre sí que la existencia de lunas consistentes probablemente resulta imposible.
10 0 0 K 27
10 0 0 K 27
15 meneos
122 clics
El cielo a simple vista en junio 2018

El cielo a simple vista en junio 2018

Las estrellas brillantes que primero aparecen en el crepúsculo vespertino y destacan al anochecer son:
Capella (Alpha Aur), Cástor (Alpha Gem), Pólux (Beta Gem), Régulo (Alpha Leo), Espiga (Alpha Vir), Arturo (Alpha Boo) ,Vega (Alpha Lyr), Deneb (Alpha Cyg), Antares (Alpha Sco) y Altair (Alpha Aql). También son visibles en el crepúsculo vespertino Venus al oeste, Júpiter al sur y Saturno al este, que el día 27 se encuentra en oposición.
14 meneos
76 clics
Se descubre un Júpiter caliente en una estrella de rotación vertiginosa

Se descubre un Júpiter caliente en una estrella de rotación vertiginosa

La importancia del hallazgo radica en que el sistema WASP-167 / KELT-13 es uno de los pocos detectados hasta ahora con un período de rotación estelar menor que el período orbital planetario. Por otra parte, WASP-167 / KELT-13 es una de las estrellas más calientes y que gira más rápidamente conocidas que alberga un 'Júpiter caliente'.
12 2 2 K 39
12 2 2 K 39
12 meneos
71 clics
¿Se lanzará la nave Orion de la NASA con un Falcon Heavy?

¿Se lanzará la nave Orion de la NASA con un Falcon Heavy?

Si lo que queremos es orbitar la Luna, se pueden usar un Falcon Heavy con la Orión y la ICPS. Eso sí, habría que diseñar una nueva cofia, así como modificar la Orión y la rampa 39A para permitir una integración vertical —el Falcon Heavy solo permite integración con la carga útil en horizontal— y efectuar la carga de combustibles hipergólicos de la Orión y criogénicos de la ICPS en la rampa.
13 meneos
261 clics
Un enorme cráter sin parangón se dibuja en la superficie de Ganímedes

Un enorme cráter sin parangón se dibuja en la superficie de Ganímedes

Depresiones concéntricas distribuidas en casi toda la superficie de Ganímedes pueden ser parte de un cráter gigante que cubre gran parte de esta luna joviana. Si es así, esta es la estructura de impacto más grande identificada en el Sistema Solar hasta ahora.
10 3 0 K 39
10 3 0 K 39
10 meneos
72 clics
Cuadrántidas 2017: guía para su observación

Cuadrántidas 2017: guía para su observación

Este mes de enero vamos a ser testigos, si la meteorología nos lo permite, de una de las lluvias de meteoros más importantes del año: las cuadrántidas.
13 meneos
120 clics
Nikolái Tíjonov, el cosmonauta maldito

Nikolái Tíjonov, el cosmonauta maldito

Nikolái Vladímirovich Tíjonov, nacido en 1982, trabajó como ingeniero en la empresa RKK Energía, fabricante de las naves Soyuz y Progress. En 2006 fue seleccionado como candidato a cosmonauta y comenzó su entrenamiento de casi 2 años en el centro TsPK Yuri Gagarin. Al finalizar el entrenamiento fue nombrado oficialmente el Cosmonauta nº 206. Tíjonov había conseguido hacer realidad su sueño, pero fue entonces cuando comenzó el verdadero esfuerzo: hacerse un hueco en la tripulación de alguna nave Soyuz rumbo a la Estación Espacial Internacional.
12 meneos
77 clics
Describen la materia que rodea al agujero negro supermasivo de un cuásar a casi diez mil millones de años luz

Describen la materia que rodea al agujero negro supermasivo de un cuásar a casi diez mil millones de años luz

Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universitat de València (España) ha logrado determinar las características y estructura del disco de materia situado en torno al agujero negro del cuásar de la Cruz de Einstein (un objeto lejano en el universo de gran luminosidad). La estimación, basada en observaciones con el telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo, el Gran Telescopio Canarias, confirma otras mediciones sobre el tamaño, temperatura y luz emitida por estos cuerpos situados a miles de millones de años luz.
10 2 0 K 45
10 2 0 K 45
12 meneos
176 clics
El mapa de Marte: La búsqueda de agua en Marte

El mapa de Marte: La búsqueda de agua en Marte  

Se ha descubierto que en el pasado un gran océano septentrional cubría las llanuras del hemisferio norte, con abundantes cauces ahora secos surcando su superficie ecuatorial. Qué ha sido del agua y dónde se encuentra son algunos de los principales objetivos de la exploración de Marte
Aunque el planeta llegó a tener abundante agua nunca fue tan cálido como la Tierra ni llegó a tener tanta agua como esta. Se cree que parte del agua se perdió en el espacio al debilitarse la atmósfera o se congeló en el subsuelo.
10 2 0 K 39
10 2 0 K 39
11 meneos
104 clics
Un sistema solar compacto con seis planetas orquestados

Un sistema solar compacto con seis planetas orquestados

Observaciones durante siete años con el espectrógrafo SOPHIE en el Observatorio de Alta Provenza (Francia) han revelado que la estrella HD 158259, casi visible a simple vista en la constelación de Draco, tiene seis compañeros planetarios: una supertierra y cinco minineptunos, según el análisis de datos dirigido por investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE).
12 meneos
223 clics

La misión OSIRIS-REx de la NASA, a 75 metros del asteroide Bennu

La misión OSIRIS-REx de la NASA descendió a sólo 75 metros de la superficie de Bennu, su mayor acercamiento al asteroide, durante un primer ensayo este 14 de abril de la maniobra final que en verano permitirá obtener una muestra de esta roca espacial de 525 metros de diámetro para traerla a la Tierra.
13 meneos
152 clics
La NASA descubre una ‘super Tierra’ infernal, tan caliente que derrite el hierro

La NASA descubre una ‘super Tierra’ infernal, tan caliente que derrite el hierro

La NASA ha descubierto un nuevo planeta ubicado a 156 años luz de la Tierra. Se trata del HD 213885b, que posee una temperatura tan alta que le ha quitado el título de “infernal” al ‘55 Cancri e’, el más caliente conocido hasta la fecha. Este nuevo planeta posee una temperatura de 1 854 grados centígrados, capaz de derretir metales como el hierro. Es casi dos veces más grande que la Tierra y orbita una estrella tipo ‘G’, muy similar a nuestro sol.
11 2 1 K 46
11 2 1 K 46
12 meneos
99 clics
Lanzamiento de la segunda misión Starlink de SpaceX

Lanzamiento de la segunda misión Starlink de SpaceX

En concreto, se lanzaron los primeros sesenta ejemplares de serie de la constelación, de ahí que la misión se haya denominado Starlink 1 y no Starlink 2 pese a ser la segunda que despega con estos satélites. Tras dos encendidos de la segunda etapa, los sesenta satélites se separaron en bloque y fueron situados en una órbita inicial de 280 kilómetros de altura y 53º de inclinación.
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
12 meneos
76 clics
La NASA confirma su misión Clipper a la luna Europa de Júpiter

La NASA confirma su misión Clipper a la luna Europa de Júpiter

La misión Clipper de la NASA a la luna Europa de Júpiter ha recibido luz verde para completar su diseño final, construcción y pruebas integradas de nave y carga científica. Clipper llevará a cabo una exploración en profundidad de este mundo que alberga un océano bajo su corteza helada e investigará si mantiene condiciones adecuadas para la vida.
11 1 1 K 47
11 1 1 K 47
13 meneos
47 clics
Chandrayaan 2: India en la superficie lunar -

Chandrayaan 2: India en la superficie lunar -

La misión, que despegará gracias a un cohete GSLV-MkIII, incluirá un orbitador de 2,78 toneladas que estudiará la Luna desde una órbita baja de 100 kilómetros de altura durante un año como mínimo. El otro elemento de la misión es la sonda de aterrizaje Vikram. Con una masa de 1,47 toneladas, Vikram lleva además el rover Pragyaan —«sabiduría» en sánscrito—, de 27 kg. Está planeado que este rover recorrerá unos 500 metros sobre la superficie.
Complementaria de www.meneame.net/story/india-lanzara-segunda-mision-luna-15-julio
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
20 meneos
163 clics
El ambicioso programa espacial de Lockheed-Martin para explorar la Luna y Marte

El ambicioso programa espacial de Lockheed-Martin para explorar la Luna y Marte

Lockheed Martin es el contratista principal de la nave Orión de la NASA y, lógicamente, sus proyectos tripulados a largo plazo hacen uso de este vehículo y de su lanzador, el cohete SLS (cuyo contratista principal es Boeing). En 2016 Lockheed Martin presentó la iniciativa Mars Base Camp para llevar a cabo una misión tripulada a Marte pasando primero por Fobos y Deimos.
10 10 0 K 48
10 10 0 K 48
11 meneos
67 clics
Astrónomos identifican algunas de las galaxias más antiguas del universo (ENG)

Astrónomos identifican algunas de las galaxias más antiguas del universo (ENG)

Astrónomos de la Universidad de Durham y el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (CfA) han encontrado evidencia de que las galaxias satélite más débiles que orbitan nuestra propia Vía Láctea se encuentran entre las primeras galaxias que se formaron en nuestro Universo.
10 1 0 K 44
10 1 0 K 44
10 meneos
41 clics
Partículas recogidas por Hayabusa dan la edad absoluta del asteroide Itokawa (ENG)

Partículas recogidas por Hayabusa dan la edad absoluta del asteroide Itokawa (ENG)

Científicos japoneses examinaron de cerca las partículas recogidas del asteroide Itokawa por la nave espacial Hayabusa, encontrando que el cuerpo original de Itokawa se formó hace unos 4.600 millones de años cuando nació el sistema solar y que fue destruido por una colisión con otro asteroide hace aproximadamente 1.500 millones de años.
12 meneos
120 clics
¡Aterrizaje! La sonda espacial Hayabusa2 coloca un nuevo robot en Ryugu (ENG)

¡Aterrizaje! La sonda espacial Hayabusa2 coloca un nuevo robot en Ryugu (ENG)

El Asteroid Surface Scout francés-alemán, o MASCOT, lanzado desde la sonda Hayabusa2, aterrizó de manera segura en Ryugu y estuvo en contacto con su equipo, dijo la cuenta oficial de Twitter del lanzador.
13 meneos
80 clics
La física orbital es un juego de niños con "Super Planet Crash" [eng]

La física orbital es un juego de niños con "Super Planet Crash" [eng]

Súper Planet Crash es un juego bastante simple: los jugadores construyen su propio sistema planetario, poniendo planetas en órbita alrededor de una estrella y acumulan puntos hasta que agreguen un planeta que desestabiliza todo el sistema. Bajo la superficie, sin embargo, este pequeño juego adictivo es impulsado por código de software altamente sofisticado que usan los astrónomos para encontrar planetas más allá de nuestro sistema solar (llamados exoplanetas). Link directo al juego: www.stefanom.org/spc/
10 meneos
131 clics
Cassini obtiene una vista cercana de la luna Atlas de Saturno (ENG)

Cassini obtiene una vista cercana de la luna Atlas de Saturno (ENG)  

Estas imágenes son las más cercanas que se hayan tomado de Atlas y ayudarán a caracterizar su forma y geología. Atlas ( 30 kilómetros de ancho ) órbita a Saturno justo fuera del anillo A - el más externo de los brillantes anillos principales del planeta.
10 0 0 K 56
10 0 0 K 56
16 meneos
140 clics
Una tuneladora de propulsión nuclear para buscar vida en Europa, la luna helada de Júpiter.(ENG)

Una tuneladora de propulsión nuclear para buscar vida en Europa, la luna helada de Júpiter.(ENG)

El grupo realizó un estudio de concepto para un "tunnelbot" propulsado por energía nuclear que puede penetrar en la capa de hielo y llegar al océano de Europa mientras transporta dispositivos e instrumentos que pueden usarse para buscar signos de vida o vida extinta. El bot también evaluaría la habitabilidad de la propia plataforma de hielo.
10 6 0 K 40
10 6 0 K 40

menéame