
Esto viene de este artículo que, en el momento de escribir estas líneas, ya lleva 241 votos positivos:
www.meneame.net/story/meneame-mural-bulos-izquierda
En dicho artículo se afirma que en la portada de esta web se cuelan continuamente "bulos de la izquierda", y para demostrarlo se ponen diecisiete envíos (tres de los cuales no llegaron a la portada general del sitio, y de las que sí lo consiguieron, ocho fueron despublicadas posteriormente) que el autor considera que son bulos.
Pues bien, empecemos definiendo lo que es un bulo. Esta es su definición en el DRAE:
1. m. Noticia falsa propalada con algún fin.
Aquí la que muestra Google al buscar "bulo":
Noticia falsa que se difunde, generalmente, con el fin de perjudicar a alguien.
Y aquí la de Wikipedia:
Un bulo es una falsedad articulada de manera deliberada para que sea percibida como verdad. [...] A diferencia del fraude, el cual tiene normalmente una o varias víctimas específicas y es cometido con propósitos delictivos y de lucro ilícito, el bulo tiene como objetivo el ser divulgado de manera masiva, para ello haciendo uso de la prensa oral o escrita así como de otros medios de comunicación, siendo Internet el más popular de ellos en la actualidad y encontrando su máxima expresión e impacto en los foros, en redes sociales y en las cadenas de mensajes de los correos electrónicos. Los bulos no suelen tener fines lucrativos o al menos ese no es su fin primario, sin embargo pueden llegar a resultar muy destructivos.
En definitiva, queda patente que aunque un bulo siempre es un tipo de mentira, no toda mentira ha de ser necesariamente un bulo. El bulo es un tipo concreto de mentira, con formato de noticia (un artículo de opinión por tanto puede difundir un bulo si lo contiene, pero no es un bulo en sí mismo), que constituye una falsedad absoluta. No son meros hechos exagerados ni que se cuentan de forma sesgada o manipulada, sino que son directamente hechos inventados. Además, el que da origen al bulo es consciente de que todo es falso, pero pretende que alcance una difusión masiva y que la gente lo tome por cierto.
Si queréis ver ejemplos de bulos podéis ver este artículo sobre la fábrica de bulos de la extrema derecha (es una traducción que incluye enlace al original de Der Spiegel) o buscar "Alvise Pérez bulo" en Google.
Para dejarlo más claro, y una vez definido lo que es un bulo, podemos poner algunos ejemplos de lo que no es un bulo:
Un caso más difícil sería si una noticia afirma que ha sucedido un hecho concreto y después se comprueba que ese hecho nunca ocurrió... Ahí ya dependerá de lo que haga el medio o persona que publicó por primera vez la noticia. Si reconoce su error y rectifica, resulta difícil pensar que se trate de un bulo, ya que en principio muestra que no tiene ni tenía la intención de difundir como verdadera una noticia que sabe que es falsa. Claro que también podría haberse visto obligado a rectificar al ver que la mentira no se sostenía. Y no es sencillo demostrar si sabía o no sabía que la información era falsa cuando la publicó. Este es el caso más dudoso.
Por supuesto, la manipulación, el sesgo, el sensacionalismo y todo lo que se menciona en los puntos anteriores son también algo criticable. Una cosa no quita la otra.
Pero aquí se está afirmando que Menéame es un "mural de bulos de la izquierda"... Pues bien, analicemos esos supuestos bulos. Pongo en cursiva las partes que copio y pego del artículo original de @carademalo (el que afirma que son bulos):
La noticia da a entender que Uber se hace en exclusiva en el mes de enero con dicho servicio de transporte. La realidad es que la adjudicación se hizo antes de septiembre de 2020, junto a otras empresas, incluídos grupos de taxistas.
Si uno lee la noticia verá que se deja bien claro en la propia noticia que la adjudicación se hizo en 2020 y que no se trata de Uber en exclusividad. Ni siquiera puede afirmarse que la redacción "da a entender" lo que el usuario afirma que da a entender, pero incluso si fuera así se trataría de una noticia manipulada, no de un bulo... Y ni siquiera es una noticia manipulada, lo manipulado es el titular. El propio usuario que lo califica como bulo, lo desmiente con información extraída de esa misma noticia...
Os cuento lo de la Comunidad de Madrid y su falta de vacunas para los sanitarios
Un usuario de Twitter de ideología izquierdista. No aporta fuentes ni pruebas. Básicamente es un artículo de opinión escrito a través de varios tuits.
Lo cual no significa por sí sólo que se trate de un bulo. Es un hilo de tuits con información sin contrastar, pero ¿contiene noticias inventadas a sabiendas de que lo son? Si no es así, no es un bulo.
Madrid y Andalucía echan a perder miles de vacunas Pfizer por falta de jeringuillas
El Ministerio de Sanidad advirtió a las comunidades de hacerse con suficientes jeringuillas de espacio muerto seis meses antes de comenzar la campaña de vacunación. Ambas noticias dan a entender que se debe a una mala gestión de las comunidades. Los mismos problemas ocurrieron en todas las comunidades, por falta de stock.
Esto tampoco es un bulo, ya que no es un hecho inventado que Madrid y Andalucía hayan echado a perder esas vacunas. La omisión de que en otras comunidades haya ocurrido es evidente que obedece a una intencionalidad de culpar a los gobernantes de Madrid y Andalucía, es cierto. Es un artículo manipulado y probablemente no mereciera portada. Pero no es un bulo.
En realidad se trata del tuit de una noticia de Europa Press, que otra usuaria de Twitter aderezó con una fotografía de, supuestamente, el mismo lugar en el que Pablo Casado habría retirado nieve con una pala, aún lleno de nieve. Independientemente del microblogging, no queda demostrado que la fotografía corresponda al mismo lugar. Además, como noticia tiene poca relevancia, teniendo en cuenta el contexto.
Si ni siquiera es una noticia ni pretende serlo (más bien es una burla y además irrelevante por completo), ¿cómo se puede siquiera calificar esto de bulo? Y por cierto, que no quede demostrada la veracidad de una afirmación es una cosa, y que quede demostrada la falsedad de la misma, otra muy diferente.
Cuando el número de vacunas que llegaban era "realmente bajo"
La crítica a la gestión de Ayuso se hace desde la perspectiva de que el volumen de vacunación en la Comunidad de Madrid era realmente bajo, cuando la presidente había criticado el escaso número de vacunas proporcionadas. Da a entender, hablando en plata, que la vacunación se iba a llevar a cabo en "modo ametralladora". El artículo surge pocos días después de comenzar la campaña de vacunación.
Una vez más, este artículo no es una noticia inventada sobre un hecho que jamás tuvo lugar y que se difunde a sabiendas de que es falso. No es un bulo y de hecho parece que haya sido incluido simplemente para hacer bulto y que parezca que la lista es más larga...
Pablo Casado activa su nivel máximo de deslealtad a España
Artículo de opinión totalmente sesgado, destructivo y sin referencias, en el que se puede leer la justificación de su existencia: "En primer lugar, (Pablo Casado) puentea al Gobierno y da todo el mérito de esta vacunación a la Unión Europea y a las Comunidades Autónomas."
Otro artículo puesto para rellenar, ya que sesgado y bulo no son sinónimos en absoluto y además es un simple artículo de opinión.
Vox publica un tuit sobre el pueblo gitano y sus votantes lo llenan de comentarios racistas
No hay mucho que decir, salvo de la habilidad de Spanish Revolution para reconocer a votantes de VOX por Twitter.
Si la noticia fuese "Podemos publica un tuit sobre la explotación laboral y sus votantes lo llenan de comentarios contra los empresarios" tampoco habría forma de saber si realmente esos comentarios los han escrito votantes de Podemos o no... Y no por ello sería un bulo. Los autores de esos comentarios, si no son votantes de ese partido (en ambos casos), como mínimo comparten total o parcialmente su ideología y su discurso, así que no es descabellado suponer que entre ellos hay numerosos votantes. Para que fuera un bulo, el autor de la noticia tendría que haber escrito él mismo esos comentarios y/o después haber creado supuestas pruebas que "demostrasen" que sus autores son votantes de Vox.
La Junta de Andalucía otorga sin concurso a Bidafarma la distribución de las vacunas del coronavirus
la duplicada es esta, del mismo medio, y del 1 de noviembre de 2020, que además se trata de una rectificación. Y es que no hubo ni contrato ni concurso pues la distribución se haría "de forma gratuita y desinteresada". Parece que los redactores de El Plural no se pusieron de acuerdo.
Esto es lo único hasta ahora que se podría considerar un bulo, de no ser por la rectificación que demuestra que El Plural creía que la noticia era cierta cuando la difundió. Podría ser aun así un bulo si el que creó la noticia lo hizo a sabiendas de que era falsa y El Plural simplemente le dio difusión.
Defensa calla ante el chat en el que militares en activo apoyan tesis golpistas
El Ministerio de Defensa no calló, aunque sí es cierto que no fueron todo lo rápidos que debieron ser. Imagino que el autor del artículo dio por buena la información inicial de un portavoz de Defensa de que "no iba(n) a hacer ningún comentario".
Por tanto la noticia era totalmente cierta en el momento en que se publicó. De hecho, si incluso hubo un portavoz de Defensa que dijo que no iban a hacer ningún comentario, no se puede achacar nada malo a Público por esa noticia. Más adelante Defensa cambió de opinión... Pues vale, entonces la noticia pasa a ser antigua o desactualizada. No un bulo.
Típico artículo de algunos medios. Se cogen las desafortunadas declaraciones del político estúpido de turno, y se elabora un artículo a base de tuits de usuarios de ideología opuesta. Podría tener cabida en el sub de ocio, pero no en el de política.
Vale, ¿y eso justifica que se lo considere un "bulo"? Una vez más, esto parece que se ha añadido simplemente para rellenar...
Ayuso se inventa la cifra de 3.000 muertos al día por la Covid
Básicamente, Diario16 obvía que tal cifra es a nivel europeo, dando a entender que es a nivel nacional.
Lo cual lo convierte en un artículo manipulado con intenciones tendenciosas, pero no en un bulo.
El estado policial español 2.0: tecnologías de empresas privadas para vigilar a los ciudadanos
Artículo que mezcla anticapitalismo y anti-opresión de una forma bastante falaz y sensacionalista.
Lo cual una vez más tampoco significa que sea un bulo. Falaz y sensacionalista no es sinónimo de bulo.
Fiscalía investiga a Ana Rosa Quintana
Aquí no copio y pego la afirmación del artículo original por ser muy larga, básicamente dice que dado el historial de ese medio es muy posible que sea un bulo. Y sí, ciertamente es bastante probable que lo sea, sobre todo viendo que (por lo que veo en Google) no se ha vuelto a saber de este tema. Pero lo que lo convertiría en bulo sería que fuera falsa la afirmación de que la fiscalía investiga a Ana Rosa Quintana y que constituyera una invención intencionada destinada a hacer daño, ¿hay algún desmentido de la Fiscalía en ese sentido? Imagino que no, en cualquier caso lo acepto como bulo bastante probable. Llevamos sólo dos así, hasta ahora, y vamos por el decimotercer link...
Por mucho que se repita, Pablo Hasél no va a entrar en la carcel solo por "rapear" o escribir.
El titular tampoco afirma eso. Lo que dice Willy Toledo es que las afirmaciones de Pablo Hásel son ciertas y que los medios llevan meses publicándolas. Podrá ser verdad o mentira, pero se trata de una entrevista al actor en la cuál obviamente él dice lo que piensa. Esto simplemente no puede ser un bulo, como mucho podría difundir bulos de Willy Toledo si éste aprovecha la entrevista para soltarlos, pero es que no es el caso.
Lo de que Pablo Hasel va a entrar en prisión "por rapear o escribir" no es una mentira mayor (de hecho es bastante menor) que la de OK Diario que afirma que han condenado a un señor por comerse un roscón frente a la casa de Pablo Iglesias, y esto último tampoco se podría considerar un bulo (los hechos no son inventados por completo, tan sólo se han retorcido), así que mucho menos lo va a ser lo de la entrevista a Toledo.
En realidad se trata de una noticia de La Última Hora, publicada a través de un ajeno para saltarse el ban de Menéame. No hay mucho donde rascar, porque en realidad Inditex no tiene nada que ver con el fallecimiento de esos 28 trabajadores.
Que Inditex tenga o no tenga que ver con el fallecimiento de esos trabajadores es irrelevante a la hora de juzgar si esta noticia de La Última Hora es un bulo. Lo relevante es si lo que se cuenta en esta noticia es cierto o no, y en caso de que no lo sea, si se trata de hechos inventados a sabiendas para hacer daño. Si uno entra en la noticia verá que lo que se cuenta en realidad no tiene que ver con el supuesto vínculo entre Inditex y este fallecimiento, sino con una modificación de una noticia de El País llevada a cabo por el propio medio.
De esta forma, lo que se afirma (con capturas de pantalla a modo de evidencia) es que El País vinculó el taller clandestino con Inditex, y posteriormente eliminó esa información. ¿Es falso que El País publicó originalmente esa información? ¿Son una falsificación las capturas de pantalla que lo demuestran? Sólo entonces se podría calificar esto como bulo.
En sintonía con la noticia del mismo estilo arriba añadida (es del mismo autor), es un artículo de opinión en el que se carga contra Pablo Casado por pedir que se añadiese el informe del Consejo de Estado al decreto sobre el reparto de fondos europeos (algo que, por otra parte, no es obligatorio ni vinculante).
Una vez más, no veo el bulo por ninguna parte. ¿Criticar a Pablo Casado en un artículo de opinión es crear un bulo? ¿No se puede criticar a nadie entonces? ¿O esto aplica sólo a Casado? Otro artículo que parece que se ha puesto para rellenar...
Aznar se salta de nuevo el confinamiento y vuelve a Madrid para realizar unas conferencias
La conferencia se realizaba de forma telemática por videoconferencia. Aznar no se desplazaba a ningún lugar. Claro, que el artículo se encontraba en LaPandereta, una especie de Menéame pero sólo con sección de Artículos, y extremadamente opaco en su funcionamiento.
La página original ya no existe y los administradores retiraron el artículo de portada, evidentemente en este caso si Aznar no tenía que desplazarse sí que se trataría de un bulo.
O sea que de 17 envíos, sólo 3 son verdaderos bulos, y algunos de ellos ni siquiera está claro que lo sean: se quedan en un "probablemente".
Francamente, si esto es todo lo que los usuarios de derechas son capaces de reunir para tratar de hacer un "y tú más" respecto a cosas como lo de Alvise Pérez o Bertrand Ndongo... Creo que no hace falta decir nada más.
Tras más de una docena de artículos sobre la invasión de Ucrania y unas cuantas discusiones por ahí, me he convencido: a los pacifistas se nos toma normalmente por prorrusos.
Mi primer escrito sobre el tema fue bastante claro.
Sobre esa idea giran todas mis ideas que tienen que ver con esta guerra. Y sin embargo, cuando leo los comentarios leo a menudo que apoyo a Putin. ¿Y sabéis que pasa? Que seguramente también es culpa mía.
Yo aquí escribo en media hora, muchas veces sin corregir siquiera los artículos (mis disculpas) y casi siempre con una u otra víscera en la mano. Y cuando escribes de ese modo, resulta que te ves arrastrado por la idea principal que te ocupa la cabeza. Y la mía es "que acabe ya esta puta guerra".
La cuestión, y ahí entiendo que a mí y a muchos como a mí se nos ataque, es que me importa un cojón de mico quién gane. Y como creo que la guerra sería más corta con una victoria rusa, proque una victoria ucraniana puede llevar años y millones de muertos, lo que me pide el cuerpo es que los rusos se pongan las pilas de una vez y acaben con esta matanza.
El razonamiento parece ruin, no lo niego, pero no es nuevo: ¿Por qué dicen siempre los americanos que lanzaron dos bombas atómicas sobre Japón? ¿No era para acortar la guerra y ahorrar millones de muertos? Yo espero que la cosa no llegue tan lejos, por supuesto, pero el razonamiento sigue ahí, y una vez que lo has defendido durante más de medio siglo es difícil hacerlo volver a su madriguera. ¿O era mejor que los japoneses defendiesen la isla hasta el último hombre? Venga ya, joer...
El razonamiento parece ruin, lo repito, pero me permito defenderlo públicamente porque me parece más ético y menos ruin que hacer moralismo con la sangre y la vida de los demás, porque he entrevistado y conocido a demasiados soldados y a demasiadas víctimas de la guerra como para pensar de otro modo.
Sólo los muertos pierden de verdad las guerras. Los demás, si hay paz, se sobreponen, y lo que parecía una catástrofe a veces se convierte en otra cosa. A Japón y Alemania no les pasó nada por rendirse. Después de cuatro o cinco años, los supervivientes paseaban con sus novias y criaban a sus hijos tan ricamente como los vencedores.
Los que vociferaban por una guerra total, en nombre de la ética, fueron aparcados en algún garaje mugriento de la historia, y allí se pudrieron tranquilamente en vida.
Lo siento, pero yo me pongo de parte del que tenga más opciones de acabar antes. Si es Putin, pues con Putin. Si es Zelenski, pues Zelenski. Pero que se vayan a tomar por culo ya con su matanza de chavales. Más que saber quién empezó la guerra, me importa quién puede acabarla. Ya sé que muchos odiáis eso. Pero es porque no estáis allí, ni están vuestras mujeres, vuestros padres, o vuestros hijos. Yo a lo mejor soy un cobarde, o un mierda, pero me pongo de verdad en su lugar y creo que lo mejor es que esta puta mierda termine cuanto antes.
¿Y sabéis qué es lo mejor? Que si en vez de ponerme en su pobre pellejo me pongo en el mío, en plan egoísta, pienso lo mismo. Porque no sé, ni me importa, quién va a ganar esta guerra, pero veo que la estamos perdiendo nosotros. Veo que Europa se va a la mierda. Veo que nos utilizan de tontos útiles para bruñir los intereses de los demás. Veo que vamos a tragarnos décadas de pobreza por haber empuñado una bandera que no es la nuestra y abrazado unos intereses que tampoco son los nuestros. Como forofos futboleros que se parten la cara por unos colores que visten forasteros millonarios. Tal cual.
O sea que, con franqueza, los que dicen que hay que luchar hasta el último hombre (hasta el último ucraniano, por supuesto), o son unos miserables o son simplemente idiotas.
No es bonito, lo sé, pero hay que decirlo: la escasez comenzará cuando los que parten de una posición mucho peor que la nuestra las empiecen a pasar putas. Así son las cosas.
Da igual que veamos estanterías vacías en los supermercados, o colas en las gasolinaeras, o cualquier otro aviso de que las cosas se empiezan a tocer: lo cierto es que hay otros que están en una situación mucho peor que la nuestra y aún tienen diésel, tienen gasolina, tienen electricidad todo el día o la mayor parte, y no se han empezado a matar entre ellos. Ese es el signo de que el peor momento no ha llegado todavía.
Hace un tiempo hice un pronóstico, diciendo que el primer país del mundo en irse a tomar por culo sería Yemen. Acerté. Puede que fuese casualidad o que dí con la clave del asunto.
El segundo tiene que ser Egipto, y parece que he fallado. Los siguientes serían Indonesia, Nigera y Argelia, y también voy a fallar, parece. Y me alegro, joder, me alegro. Me alegro de ver que la gente resiste. Pero por si acaso tomad nota, como la tomo yo.
El premio gordo, a día de hoy, parece haberle correspondido a Sri Lanka, más conocido como Ceilán por los bebedores de té, los viejos, y los colonialistas. Subí un artículo sobre la situación en ese país hace poco y otro usuario subió otro más afortunado que llego a portada. Da igual: la cuestión es que allí se les está formando una tormenta de tres pares de narices, por toda una serie de circunstancias, y que no va a ser la última.
Tampoco es que tenga una bola de cristal. En realidad lo mío es muy simple: cualquier país que haya visto crecer su población por encima de sus recursos, las va a pasar putas.
Egipto, por ejemplo, teían 34 millones de habitantes en 1970 y ahora tiene 104 millones. ¿Y sabéis lo que pasa? Que tiene tres recursos: el Nilo, el turismo y el Canal de Suez. Contados. La población se ha multplicado por 3,5, ¿pero tienen ahora tes Nilos y medio más? ¿Tienen tres veces y media más turismo? ¿Tienen tres canales de Suez y medio más? Me temo que mo. Pues la cagamos. Esa era mi tesis.
Y aún así, lo que quiero, antes que nada, es llamar a la tranquilidad: para que nosotros estemos verdaderamente jorobados hace falta que antes esa gente no tenga nada. Para que España se quede sin energía en el mercado internacional, salvo cagada gubernamental, que no es descartable, todos esos países tienen que quedarse en pañales. Mientras no suceda tal cosa, podemos estar medio tranquilos.
¿En Perú van en moto? Nosotros podremos seguir yendo en coche.
¿Le llega el presupuesto a Argelia para importar comida? Pues aquí, comeremos. Aunque sea pan con queso, lo que tampoco es una tragedia.
¿En Mali sigue funcionando el teléfono? Pues aquí también.
En vez de comprar catastrofismo cada vez que un periodista lo quiera vender, lo sensato es mirar lo que tienen los que están peor. Esos son los canarios de la mina. Mientras ellos tiren para adelante, nosotros también podremos criar un hijo, echarnos una novia, o jugar a las cartas con los amigos, que es al fin y al cabo lo úinico que importa.
No se diga que no sé escribir desde el optimismo.
Hace un par de días se estrenó el documental "Secrets of the Saqqara Tomb" producido por Netflix. Ayer lo vi y tengo que decir que me gustó bastante. A continuación el trailer junto con mi análisis personal. Para quien no me conozca, soy un uruguayo que vive en Luxor (Egipto) desde hace 10 años, estudio egiptología desde hace aún más y actualmente colaboro en el estudio de los textos de una tumba tebana y curso estudios de Formación Superior en Egiptología en la Universidad de Alcalá.
Cuando estudias cosas antiguas es fácil olvidarte que lo que estás estudiando son personas como tu, y desde el punto de vista del público general cuando se anuncian noticias de tal o cual descubrimiento también es fácil perder la noción de que eso sucede gracias al esfuerzo y trabajo duro de una multitud de obreros y especialistas (que además muchas veces trabajan en condiciones bastante precarias), por lo que la "dimensión humana" mostrada me gustó mucho. Normalmente los documentales sobre temas de historia tienen una mirada más bien aséptica del proceso de estudio histórico, en cambio el documental de Netflix pone el foco en el grupo humano que lleva a cabo el trabajo. Desde la intimidad del día a día de los obreros y las dificultades que se encuentran hasta la genuina humanidad mostrada por la encargada de estudiar los restos humanos, es un verdadero soplo de aire fresco a una fórmula que normalmente no varía mucho del formato de clase magistral dada por el experto de turno.
Espero que lo que se ve ayude también a demostrar la falsedad de una noción que más de una vez he escuchado, la de que "a los egipcios modernos no les importa el antiguo Egipto porque son musulmanes". Esto es algo que siempre me ha dolido, porque tengo buenos amigos egipcios involucrados en el mundo arqueológico (de hecho hasta convivo con a la familia de uno) y a muchos les importa profundamente el tema y hasta sienten una gran y genuina admiración por los antiguos egipcios.
Amira brinda una mirada sensible y humana al trato de los restos óseos de los antiguos egipcios.
La filmación nos da también la rara oportunidad de ver como funciona por dentro una excavación arqueológica egipcia. Quizás la falta de "herramientas modernas" al excavar pueda sorprender a algunos, pero eso es normal y es además la forma más segura, porque herramientas mecánicas tienen mucho mayor riesgo de destruir algo. La forma algo "primitiva" de trabajo es por lo tanto algo deliberado, y aunque es cierto que quizás carezcan de ciertos medios materiales que pudieran facilitar la tarea, la tecnología que está disponible se usa si es necesaria, como se ve por ejemplo en el estudio de las momias animales. Sobre este tema, tuve que dejar escapar una sonrisa al ver la emoción de Salima al recibir la momia del "gran gato", porque ella es una experta reconocida a nivel mundial en el tema de momias animales y probablemente en su carrera haya estudiado varias miles de ellas, así que cuando vi su expresión supe que iba a ser algo interesante.
No soy arqueólogo de campo, así que en el tema de las prácticas arqueológicas no voy a opinar mucho, pero tengo que admitir que me preocupó bastante como manipularon varios objetos (especialmente las momias de los gatos). Lo que me causó aún más preocupación es la aparente falta de documentación in situ de las piezas. Hay que ser justos y decir que son varios meses de trabajo condensados en un documental de 2 horas, por lo que es posible que si documentaran todo y luego "redescubrieran" las piezas para la cámara, pero me dejó con serias dudas. Lamentablemente, considerando lo rápido que trabajan las misiones egipcias (más sobre esto al final) no me sorprendería si la documentación final fuera incompleta.
Donde si me animo a opinar más a fondo es en lo relacionado a las personas que se ven trabajando con los textos jeroglíficos, ya que desde hace 3 años yo realizo un trabajo muy similar (aunque mayormente desde la comodidad de mi hogar utilizando fotos de alta resolución y diferentes técnicas de manipulación digital). Me gustó que representaran el proceso de discusión y opinión interna del equipo, porque aún en el caso de que la duda inicial resulte ser un sinsentido o que sus componentes tengan niveles muy diferentes (lo que es mi caso, ya que trabajo directamente con la directora de una misión y es una persona que tiene muchísima más experiencia y conocimientos que yo) es algo muy sano y útil para evitar sesgos de visión personales y mantener las ideas frescas. También comparto sus opiniones sobre el placer que causa volver a darle voz e identidad a gente largamente olvidada. Personalmente es un rol que me resulta tremendamente gratificante, al mismo tiempo que muy aleccionador, porque al final del día uno simplemente es un intermediario entre la antigüedad y la modernidad.
Dicho esto, en lo que respecta a la "teoría de la conspiración" que plantean... lo siento, pero no la veo. Me resulta altamente especulativa y soy bastante escéptico con muchas de sus interpretaciones. Evidentemente no tengo acceso a los textos de esta tumba, por lo que puede haber información extra que desconozca, pero voy a intentar ahondar en un par de cuestiones que ellos plantean para su teoría y porqué no me convencen:
Para terminar el tema lingüístico, no estoy seguro porqué decidieron llamar a este señor por el nombre de "Wahtye" cuando en las inscripciones se lee claramente que se llama wꜢḥ-t, por lo que en todo caso debería de llamarse "Waht".
Por último, pero no por eso menos importante, me voy a enfrentar al elefante en la habitación: la presión que tienen las misiones egipcias por "descubrir cosas" y "trabajar rápido". Creo que esta es una de las mayores diferencias entre las misiones occidentales (que pueden pasarse décadas estudiando una sola tumba) y las misiones egipcias. Es algo triste, porque en Egipto existen académicos competentes y que entienden como funciona la arqueología moderna, pero son rehenes de la situación y forzados a sacrificar calidad en una espiral donde al final los más perjudicados son los propios egipcios. Esto es evidentemente una decisión política del gobierno egipcio, que ve a su propia arqueología con una mirada salida del siglo XIX y como apuntaladora de su industria turística y retórica nacionalista en vez de priorizar logros académicos y no materiales. Esto no significa que las misiones extranjeras no tengan su propia colección de problemas, de hecho todas las misiones (sean egipcias o extranjeras) sufren para obtener financiación, pero el origen de los fondos (que en las misiones extranjeras normalmente provienen de donaciones, becas universitarias u organismos culturales, muchas veces de origen privado o inclusive autofinanciados) sumado al hecho de que por ley ninguna pieza encontrada puede salir de Egipto, hace que sus presiones sean de una naturaleza diferente.
En conclusión: un documental que me ha sorprendido gratamente y que recomiendo mirar.
Varios manifestantes han conseguido romper el cordón policial y entrar en el Capitolio.
Mientras miro en el hilo de twitter voy ir poniendo los tweets que me parezcan más importantes y hacer una especie de timeline recopilatorio, espero que os sea útil :)
[Edit] Acepto todos los enlaces que me podais enviar que creais que son importantes, gracias.
1) Intento de ruptura del cordón
twitter.com/Phil_Lewis_/status/1346883077524639748
twitter.com/Phil_Lewis_/status/1346887252216000517
twitter.com/CarolineWinslow/status/1346898017165729793
2) Han roto el cordón policial y han llegado a las puertas del capitolio... a punto de entrar
twitter.com/fireresign/status/1346900946203402244
twitter.com/jwpetersNYT/status/1346899172801343491
twitter.com/Amy_Siskind/status/1346909763897069572
twitter.com/DrEricDing/status/1346909910173446144
twitter.com/krustydavidd/status/1346920980665405440?s=20
twitter.com/kos_data/status/1346906345895768072?s=20
twitter.com/Julio_Rosas11/status/1346932861392232450?s=20
3) Imágenes desde dentro:
twitter.com/morpinion/status/1346900945549066241
twitter.com/igorbobic/status/1346898433689399297
twitter.com/BrianOD_News/status/1346901830941483009
twitter.com/scmackay/status/1346907222832508929
twitter.com/MikeDrucker/status/1346904314602774534
twitter.com/disclosetv/status/1346904631625080833
twitter.com/ZachKleinWSB/status/1346912329586401281
twitter.com/BGOnTheScene/status/1346913462090285058
twitter.com/JoshuaPotash/status/1346917502442463232?s=20
twitter.com/BGOnTheScene/status/1346932169244078080?s=20
4) Senadores, congresistas, periodistas, trabajadores... evacuando el capitolio:
twitter.com/RepElaineLuria/status/1346890833266683904
twitter.com/SandyGirasole/status/1346907222585040903
twitter.com/ColleenFellows/status/1346909470857678853
twitter.com/adoreyoufishy/status/1346934258510696448?s=20
5) Trabajadores intentando impedir que entren en la Cámara de Reunión
twitter.com/NewYearsDani/status/1346907224896118786
twitter.com/AndrewDLewis/status/1346907222203269121
twitter.com/Complex/status/1346910752586649607?s=20
6) Se informa de disparos dentro del Capitolio
twitter.com/PlanetRandy/status/1346908800679354374
7) Consiguen entrar en la Cámara de Reunión
twitter.com/MatthewCashWkow/status/1346908801665036289
8) Están usando los elevadores exteriores que usan para la limpieza de la fachada/ventanas para subir a los pisos superiores.
twitter.com/disclosetv/status/1346910590002814988
9) Aparecen las primeras imágenes de heridos por bala y posiblemente fallecidos
twitter.com/Atticus733/status/1346914754682564613
twitter.com/TPostMillennial/status/1346915057930743808?s=20
10) La bandera confederada entra en el Capitolio por primera vez?
twitter.com/VeraMBergen/status/1346913387410817030
twitter.com/MattOswaltVA/status/1346907666266820608
twitter.com/NBCPolitics/status/1346931214112980996?s=20
11) Un manifestante sentado en el despacho de la Presidenta del Congreso (Nancy Pelosi)
twitter.com/HuffPost/status/1346917578266996739?s=20
12) Manifestantes levantan una cruz en frente del Capitolio y tienen preparada una horca
twitter.com/CombatLVL/status/1346918097639321602?s=20
twitter.com/TheMix/status/1346939024582311936?s=20
13) Un manifestante llevándose lo que parece el atril de la Cámara de Reunión
twitter.com/MerkelsAnzug/status/1346919589922426886?s=20
14) Empiezan a llegar los S.W.A.T
twitter.com/AuroraIntel/status/1346921265093865472?s=20
twitter.com/HalpernAlex/status/1346931062673338369?s=20
15) Trabajadores del Capitolio se refugian en las gradas de la Cámara de Runión
twitter.com/andyharnik/status/1346921813964632066?s=20
twitter.com/andyharnik/status/1346921937285611521?s=20
16) Un video dónde se muestra como los guardias de seguridad abren las barreras exteriores para que los manifestantes lleguen a las escalinatas
twitter.com/moonddng/status/1346924307692318723?s=20
17) Primeros detenidos
twitter.com/Bunk_Doses/status/1346928484317229068?s=20
Para seguirlo en directo:
Mi posición en este tema está clara, pero es hora de dejar a un lado opiniones y exponer por qué coño no nos ponemos de acuerdo con la PPR (o con la perpetua sin eufemismos, o la pena de muerte). Retomo además el tema de la Filosofía o Teoría del Derecho, que hace tiempo que no la toco y, como cualquier tontuliano, siempre tiene algo que decir sobre lo que sea. Esta vez seré brevísimo.
Todos estamos de acuerdo en que algunas conductas están mal. Todos estamos de acuerdo en que determinadas conductas especialmente graves tienen que tener privación de libertad. Teniendo esto claro, ¿por qué no nos ponemos de acuerdo? Porque no estamos pensando en lo mismo, porque concebimos la justicia de una forma diferente. En estos casos concretos, nos adscribimos a una de dos en su mayoría, aunque luego utilicemos argumentos de la otra o aceptemos sus matices.
Como siempre que hablo de Teoría del Derecho, dejad ideas preconcebidas a un lado, leed el artículo y ved si lo que más os encaja está en relación con vuestras ideas sobre el tema en concreto. En ocasiones hay sorpresas...
Y el tradicional disclaimer: si sois juristas o filósofos, recordad que esto es algo súper condensado y sencillísimo para el profano y me dejo muchísimo en el tintero...
La gran división entre estas dos visiones es una pregunta sencilla: ¿Para qué sirve la pena? Y esto es lo mismo que preguntarse ¿para qué sirve el derecho penal? e, incluso, ¿para qué sirve el derecho?
Bien, pues sintonicemos HBO, aplaudamos y veamos en lados enfrentados del ring al retribucionismo y al utilitarismo. Las hostias entre estas dos corrientes llevan siendo antológicas durante siglos y, lo sepas o no, estás defendiendo a uno de ellos.
1- Empecemos con el retribucionismo, que es una filosofía más limitada en tanto que no tiene las ramificaciones del utilitarismo (din din din, si te suena Bentham la has clavado) aunque parte de algunas doctrinas de auténticos Pesos Pesados de la Filosofía, como veréis ahora.
El retribucionismo viene a decir que si algo es malo, ha de castigarse. El daño causado es un daño que ha de castigarse independientemente de que el castigo sea útil o no, de que baje la criminalidad o la felicidad o el coño de Santa Eulalia o no.
Si te está resonando por ahí algo de un tal Kant, eres bastante listo y sí que se pueden ver relaciones. Simplificándolo mucho, para Kant la mentira está mal y es mala aunque mintiendo consigas que no se carguen a un inocente. El retribucionismo viene a decir algo similar y es un concepto basado más en un concepto indeterminado de justicia y "orden natural", aunque también tiene su origen en la Teoría del Contrato Social. La haces, la pagas. (Kant tampoco era un nazi irracional y el retribucionismo no es una posición reaccionaria porque viene ponderada por la proporcionalidad de la pena).
2- Y al otro extremo, tenemos al utilitarismo, que es una filosofía (o ética) que abarca mucho más lejos que el derecho y dice que la mejor acción es la que hace la mayor cantidad de bien a la mayor cantidad de personas. Algunos denominan al "utilitarismo legal" "prevencionismo", aunque estamos en la misma. Si es útil en ese sentido, es la decisión correcta. Claro que ahí metemos la picha en coño de veinte metros y en función de la corriente, "utilidad" y "bien" tienen distintas concepciones.
Algunas hasta compatibles con el viejo cabrón de Inmanuel.
Aplicado al derecho, el utilitarismo dice: el fin de la pena no es castigar, es generar el mayor bien posible a la sociedad. Encarcelas a alguien no para que sufra como castigo (o no primordialmente), sino para mantenerlo alejado de la sociedad y que no dañe a nadie más. Incluso si te cargas a alguien (sí, hay o hubo utilitaristas defendiendo la pena de muerte) es porque la elección que más bien genera para el mayor número de personas es que esa persona muera en tanto que has comprobado que cualquier otra elección es menos "útil".
Por lo general, los utilitaristas suelen mostrarse contrarios a la pena de muerte o a la cadena perpetua. No es una correlación exacta, pero los datos empíricos que tenemos sugieren que la influencia de un sistema más retribucionista no reduce la criminalidad. Recordemos que los utilitaristas buscan el fin: Si un determinado cuerpo jurídico penal no baja la criminalidad, no sirve, entonces no es el correcto.
Problema: Un utilitarista llevado al extremo diría que, por ejemplo, si estudios sugieren que no encarcelar a pederastas bajaría la conducta pederasta, debería hacerse. Eso es algo que choca de frente con nuestra moral, ¿verdad? Nos resulta casi antinatural que una persona así no "pague" por sus crímenes.
En el retribucionismo vemos más partidarios acerca de posiciones tajantes, aunque, como siempre, no es una correlación perfecta porque, como ya he dicho, el principio de proporcionalidad jode bastante la Ley del Talión. Sin embargo, a un retribucionista le dará más igual que unas políticas penales determinadas bajen o suban la criminalidad, porque lo que importa es que cada acto reciba su castigo.
Problema: Un retribucionista pasará más del Bien Mayor. El retribucionista es ese poli honrado y cabezón que quiere detener a ese pequeño camello porque hace algo malo, y no quiere llegar a un trato con él aunque eso signifique acabar con la cúpula de la organización, con las drogas ilegales en la región y, pensándolo fríamente, conseguir mucho más beneficio para todos. El camello debe Pagar porque lo que hace está Mal.
Tío, siempre haces igual. Nos dices pros y contras de cada tendencia y no cuál es la que masmola de verdad. Tampoco me dices si soy una cosa u otra por estar a favor o en contra de la PPR
Ya, bueno. Te jodes. Ten en cuenta también que casi nadie es absolutamente utilitarista o retribucionista y todos tenemos una idea de la justicia o del derecho que tiene partes de ambos. Eso es algo bueno. Lo que es cierto es que siempre tirarás más hacia un lado que al otro.
Porque si te suena la famosa frase -jamás dicha o escrita por Maquiavelo- de que el fin justifica los medios, y en función de que estés de acuerdo o no con ella... tendrás una pista sobre qué postura jurídica penal defiendes, y eso a su vez te dará una pista para interrelacionarlo con tu postura sobre la cadena perpetua o la pena de muerte o la PPR... o, al menos, te permitirá defender tu postura con argumentos de una u otra corriente.
Y así ganarás coherencia en tus creencias, y así no podrás coger al resto de putos idiotas que no tienen idea meneantes en un renuncio. Y aunque probablemente tengas una vida exitosísima y te la sude ganar una discusión anónima en Internet, es algo que siempre viene bien. Como la cebolla en la tortilla.
Siempre.
.... Y ya tenemos por fin esa noticia para la que los "medios" llevaban meses preparándonos:
www.ondacero.es/noticias/economia/escriva-estudia-regularizar-migrante
Al final, incluso ese sátiro de Mandeville y el otro seriote de la barba gris, tan liberal el uno y tan comunista el otro, van y todo a estar de acuerdo y tener algo de razón en eso de del "Ejército Industrial de Reserva".
De Mandeville y su "fábula de las abejas", 1714:
"Igual que los animales no trabajan, nada es más natural con el curso de las cosas que unas criaturas vivan a costa de otras.
La mayor riqueza es poseer una multitud de pobres laboriosos. Sin ellos, no podrían existir los placeres de una gran nación; de ellos derivan todas las comodidades y bienes, y hay que procurar su multiplicación del mismo modo que se previene la escasez de provisiones.
Igual que se debe impedir que el pobre pase hambre, conviene evitar que pueda ahorrar. El interés de la nación exige que los pobres gasten todo lo que ganen para que sigan estando necesitados. Es prudente aliviar sus necesidades, pero desatinado curarlas.
Apenas tenemos suficiente número de pobres para proveer a nuestra subsistencia, y no es talento ni genio lo que necesitamos, sino diligencia y aplicación (...) El problema es que hay gran número de jornaleros que si pudieran sostenerse trabajando únicamente cuatro días a la semana, sería difícil persuadirles para que trabajaran el quinto. Cuando vemos que un artesano no puede ser empujado a su trabajo hasta el martes, porque el lunes le queda todavía parte de la paga de la última semana, ¿cómo podemos pensar que trabajaría alguna vez, si la necesidad inmediata no le obligara?
Incluso hay criados que se han constituido en sociedad, quedando obligados entre ellos a no servir a amo alguno por menos de una suma determinada, de forma que si alguno pierde su trabajo por seguir los estatutos de su honorable corporación, sea atendido por los demás hasta que pueda encontrar otro empleo.
La cantidad de trabajadores, ajenos a todo lo que no sea su labor, es demasiado pequeña; pero lo importante es que los inferiores, lo sean no solamente en riqueza, sino también en conocimientos. Cuantas menos nociones tengan de una existencia mejor, más contentos se sentirán con la suya. Es necesario que sus saberes se limiten a sus ocupaciones. Los hombres que han de permanecer hasta el fin de sus días en condiciones de vida duras, aburridas y penosas, cuanto antes empiecen a practicarlas más pacientemente se someterán y acostumbrarán a ellas. Las penalidades no son tales para los que se han criado entre ellas.
No es posible que muchos miembros de la sociedad vivan en la ociosidad, disfrutando de todas las comodidades y placeres que puedan inventarse, sin que haya al mismo tiempo multitud de gentes que trabajen duramente para ellos.
Aborrezco la inhumanidad y no quisiera que me creyeran cruel, pero ser excesivamente compasivo, sería una debilidad imperdonable. Se dirá en mi contra, que es bárbaro negar a los hijos de los pobres la oportunidad de desarrollar sus facultades puesto que Dios los dotó de iguales talentos que los ricos, pero no creo que esto sea más penoso que su falta de dinero cuando tienen las mismas necesidades que los demás.
Incluso entre las gentes más bajas, a pesar de su humilde origen, hay personas bien dotadas que logran elevarse de la nada. Pero hay gran diferencia entre impedir a los hijos de los pobres que mejoren su condición, y negarse a darles una educación que no necesitan cuando pueden ser empleados más útilmente en otros menesteres.
[...] Hay una gran diferencia entre ser sumiso o dócil. Sumiso es el que se somete a otro y acepta lo que le disgusta para huir de lo que le desagrada más; dócil es el que se muestra útil a la persona a la que se somete.
Para ello, es necesario que interprete su servidumbre como algo que redunda en su propio beneficio. No hay otro ser viviente que pueda ser convertido tan fácilmente en un manso servidor de su especie como el hombre. [...]
De Marx en El Capital I, 1867:
"A la producción capitalista no le basta, de ninguna manera, la cantidad de fuerza de trabajo disponible que le suministra el incremento natural de la población. Para poder desenvolverse libremente, requiere un ejército industrial de reserva que no dependa de esa barrera natural (...)
(...) si la existencia de una superpoblación obrera es producto necesario de la acumulación o desarrollo de la riqueza sobre base capitalista, esta superpoblación se convierte a su vez en palanca de la acumulación capitalista, más aún, en una de las condiciones de vida del modo capitalista de producción. Constituye un ejército industrial de reserva, un contingente disponible, que pertenece al capital de un modo tan absoluto como si se criase y se mantuviese a sus expensas. (...)
Durante los períodos de estancamiento y de prosperidad media, el ejército industrial de reserva o sobrepoblación relativa ejerce presión sobre el ejército obrero activo, y pone coto a sus exigencias durante los períodos de sobreproducción y de paroxismo. La sobrepoblación relativa, pues, es el trasfondo sobre el que se mueve la ley de la oferta y la demanda de trabajo."
Hace tiempo que dejé de creer en el periodismo. Manipulación, sectarismo, sensacionalismo... Hay miles de casos, pero éste me ha tocado de cerca.
Hace unos años tuve una disputa judicial. Una acusación absurda, infundada, demencial y ofensiva. Pasó por el juzgado local, con una sentencia, en palabras de mi abogado, "conservadora". Es decir, en otras palabras, que el juzgado se lavaba las manos. Pasó por la audiencia, y rebajaron notablemente la condena. La elevé al Supremo, y como era normal, he acabado absuelto. Sin abogados caros, sin bufetes de élite. Un proceso que parece ser el común en justicia: que jueces y fiscales no se atreven a mostrar iniciativa o mostrar jurisprudencia y van dejando a letrados de instancias superiores "comerse el marrón".
Todo esto lo cuento por encima porque, además de que el caso es absurdo, no viene a colación a lo que quiero contar.
Resulta que un señor que se hace llamar periodista y que trabaja para un periódico local, en una de sus idas y venidas del juzgado para arañar alguna noticia que publicar en su periódico y ganarse su sueldo, decidió publicar mi caso. Con mi nombre propio completo y mis apellidos con iniciales. No tuvo consideración alguna ni conocimiento del caso: se limitó a leer el escrito de acusación de uno de los paneles públicos donde se pinchan los papeles con tachuelas, grapas, chinchetas o lo que tengan a mano. Apareció en la portada del periódico, en una esquinita referenciando la página donde se desarrollaba el artículo. Y tal artículo sólo mencionaba el tipo de delito y la petición de la fiscalía.
Evidentemente, entre los lectores ocasionales o más avispados, había gente que fácilmente me reconoció. Tuve que dar explicaciones, de forma voluntaria, sobre un tema que debería haber quedado en el ámbito privado. Por supuesto, jamás tuve un problema con mis familiares y conocidos, bien sabedores del caso, pero se generó un voz pópuli entre aquellos que me conocían a medias (sin contacto personal) o que me reconocían sin haber tenido apenas contacto directo. Pero en fin, que nunca he tenido problemas.
Indignado con tal artículo, decidí seguir la trayectoria de su redactor. Y resulta que es un tipo que no escribe absolutamente nada que no salga de un juzgado o una comisaría. Es un tipo cuya labor periodística se limita a ir todas las mañanas al juzgado de turno, leer los papeles públicos y, si es posible, ver a algún abogado que ande por allí e intentar extraerle información. Todos, absolutamente todos los artículos suyos que se publican en el periódico (de carácter autonómico pero perteneciente a una editora nacional) se basan en lo mismo.
Resulta que el Tribunal Supremo dictaminó en noviembre la sentencia de mi caso.
Todavía estoy esperando a que este "periodista" escriba un artículo limpiando mi nombre, o al menos, mis iniciales. Y no, no hay excusa, porque el acta es pública y está colgada en el panel de avisos justo al lado de la "pecera" de información del Palacio de Justicia desde hace una semana. ¿Ya no te interesa mi caso? ¿O es que un artículo informando de aquello que vendiste como merecedor de una portada y media página interna, de repente es irrelevante? ¿O es que el panfleto para el que escribes entiende que historias así no venden?
Les damos a los periodistas el derecho a informar, sin tomarnos tal información como ataque personal, pero es frustrante que esos mismos periodistas no tengan la decencia de rebatir tal información, o informar cuando hay cambios. Ponen tu nombre en un periódico para conseguir más compras o más visitas online pero luego rechazan seguir informando si no llega al punto de sensacionalismo necesario para seguir vendiendo ejemplares. Generan opinión pública saltándose por completo la presunción de inocencia, sin informar de los procesos legales. Sensacionalismo, carnaza, "asustaviejas".
Os invito a entrar ahora mismo a la edición local del periódico que cubra noticias de vuestra región. La mitad de las noticias son de detenidos o arrestados por delitos varios. La otra mitad, de noticias pseudo-culturales (incluyendo a los toros) sobre eventos en vuestro entorno, y de lo maravilloso que es el pueblo o la región donde vives. Bonus extra si hay interés internacional (por ejemplo: empresa surcoreana se interesa por los botijos de Totana).
Por todo ello, si ya de por sí tenía poco respeto a la profesión de periodista, ese comportamiento de alimaña con nulo aprecio por el código deontológico hace que sienta el mismo afecto por ellos que a un tuno borracho intentando alegrame la noche.
En una de las escenas más importantes del film de Alfonso Cuarón de 2006, Children of men, el personaje de Clive Owen, Theo, pasa a visitar a un amigo en la estación eléctrica de Battersea, reconvertida en una mezcla de edificio gubernamental y colección de arte privada. En este edificio, que en sí mismo es un artefacto patrimonial reciclado, se preservan tesoros como el David de Miguel Ángel, el Guernica de Picasso y el cerdo inflable de Pink Floyd. Es el único momento de la película en el que podemos husmear la vida de la élite social, que se refugia de la catástrofe producida por la esterilidad masiva: a lo largo de una generación entera, no ha nacido un solo niño. Theo pregunta entonces: «¿qué van a importar todas estas cosas si pronto nadie podrá verlas?». No existe la coartada de las generaciones futuras, ya que no hay ninguna a la vista. La respuesta que recibe de su amigo es una demostración de hedonismo nihilista: «Simplemente trato de no pensar en eso».
Lo que tiene de particular la distopía de Children of men es que es específica del capitalismo tardío. No estamos aquí ante el totalitarismo convencional que ya resulta rutinario en las distopías cinematográficas, al estilo de V de Vendetta, de James McTeigue (2005). En la novela de P. D. James en la que se basa el film, el sistema de gobierno democrático ha sido dejado atrás y un Guardia asume el control del país por su propia fuerza. Con prudencia, sin embargo, Cuarón deja todo esto en segundo plano. La película nos hace creer que el autoritarismo que rige por doquier podría haberse implementado en el marco de una estructura política que sigue siendo formalmente democrática. La Guerra contra el Terror ya nos ha preparado para este desarrollo: la normalización de una crisis deriva en una situación en la que resulta inimaginable dar marcha atrás con las medidas que se tomaron en ocasión de una emergencia. (Es entonces cuando nos preguntamos: «¿Cuándo terminará la guerra?»).
Al mirar Children of men, inevitablemente recordamos la frase atribuida tanto a Fredric Jameson como a Slavoj Žižek: es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo. El latiguillo recoge con exactitud lo que entiendo por realismo capitalista: la idea muy difundida de que el capitalismo no solo es el único sistema económico viable, sino que es imposible incluso imaginarle una alternativa. Alguna vez, las películas y novelas distópicas imaginaron alternativas de esta índole: representaban desastres y calamidades que servían de pretexto narrativo para la emergencia de formas de vida diferentes. No es lo que ocurre en Children of men. El mundo que proyecta el film, más que una alternativa, parece una extrapolación o exacerbación de nuestro propio mundo. En ese mundo, como en el nuestro, el ultraautoritarismo y el capital no son de ninguna manera incompatibles: los campos de concentración y las cadenas de café coexisten perfectamente. El de Children of men es un mundo en el que el espacio público ha sido abandonado, cedido a la basura que queda sin recoger en las calles y a los animales salvajes. (Una escena en especial resonante tiene lugar en una escuela abandonada en la que corretea un ciervo). Los neoliberales, realistas capitalistas por excelencia, han celebrado la destrucción del espacio público aunque, contrariamente a lo que proponen como su programa político, no podemos sentir un repliegue del Estado en Children of men, solo unareorientación hacia dos de sus dimensiones básicas, la policial y la militar. (Y me refiero a lo que los neoliberales consideran «de forma oficial» su programa, porque desde sus comienzos el neoliberalismo dependió en secreto del Estado, incluso si fue ideológicamente capaz de denostarlo. Este doble discurso quedó espectacularmente en evidencia con la crisis financiera de 2008, cuando por invitación de los ideólogos neoliberales el Estado se apuró a mantener el sistema bancario a flote).
La catástrofe en Children of Men no es inminente ni es algo que ya haya ocurrido. Más bien, se la vive a medida que transcurre. El desastre no tiene un momento puntual. El mundo no termina con un golpe seco: más bien se va extinguiendo, se desmembra gradualmente, se desliza en un cataclismo lento. Las causas de la catástrofe, quién las sabe... bien podrían encontrarse en el pasado remoto, tan disociadas del presente como para parecer el capricho de un ser maligno, una especie de milagro negativo, una maldición que ninguna penitencia puede aliviar. La peste de la infertilidad solo podría resolverse con una intervención externa no menos previsible o evidente que sus mismas causas. Por esta razón, toda acción es algo superflua desde el comienzo: solo la esperanza sin sentido parece tener sentido. Proliferan entonces la superstición y la religión, los primeros recursos del desamparado.
¿Pero qué pasa con la catástrofe en sí misma? Es evidente que debemos leer metafóricamente el tema de la infertilidad, como el desplazamiento de una angustia de otro tipo. Me propongo afirmar que esta angustia en realidad exige ser leída en términos culturales y que la pregunta que el film nos hace es: ¿cuánto tiempo puede subsistir una cultura sin el aporte de lo nuevo? ¿Qué ocurre cuando los jóvenes ya no son capaces de producir sorpresas?
La sospecha de que el fin ha llegado se conecta en Children of Men con la idea de que tal vez el futuro solo nos depare reiteraciones y permutaciones. ¿Puede ser que ya no haya rupturas y que la experiencia del «shock de lo nuevo» haya quedado definitivamente atrás? Esta angustia tiende a derivar en una oscilación bipolar: la esperanza del «mesianismo débil», de que existe algo nuevo por venir, decae en la convicción de que no hay nada nuevo que pueda ocurrir nunca más. El foco se mueve entonces de la Próxima Cosa Importante a la Última Cosa Importante. ¿Y cuándo fue que ocurrió exactamente? ¿Qué tan importante era?
T. S. Eliot se mueve detrás del telón en Children of Men, una película que finalmente hereda el tema de la esterilidad de La tierra baldía. El epigrama que cierra el film, shantih, shantih, shantih, tiene más que ver con las piezas fragmentarias de Eliot que con la beatitud de los Upanishads. Y quizás allí pueden verse también las preocupaciones de otro Eliot, el de «La tradición y el talento individual», cifradas en Children of Men. Fue en ese ensayo en el que Eliot, anticipando a Harold Bloom, propuso la existencia de una relación recíproca entre lo ya canonizado y lo nuevo en la cultura: lo nuevo se define en respuesta a lo ya establecido; al mismo tiempo, lo establecido debe reconfigurarse en respuesta a lo nuevo. La consecuencia a la que arriba Eliot es que el agotamiento de lo nuevo nos priva hasta del pasado. La tradición pierde sentido una vez que nada la desafía o modifica. Una cultura que solo se preserva no es cultura en absoluto.
Es ejemplar el destino del Guernica de Picasso en el film: alguna vez fue un aullido lleno de angustia frente a las atrocidades y los ultrajes del fascismo; ahora no es más que una cosa colgada en la pared. Como la estación de Battersea en la que se encuentra instalada, la pintura tiene un reconocido estatus icónico solo porque le fue extirpada toda posible función o contexto. Un objeto cultural pierde su poder una vez que no hay ojos nuevos que puedan mirarlo.
“Realismo Capitalista. ¿No hay altenativa?", Mark Fisher
A mi madre le ha llegado esta imagen a través de un grupo de WhatsApp...
Ante ésto, mis preguntas son; qué clase de clima se pretende generar contando un relato así? No sería ése; el clima social más favorable posible, a un golpe de estado?
En la democracia vale todo?
Somos verdaderamente conscientes de la gravedad de estos relatos?
Y; Tal nivel de burdez tiene calado?
Me extraña que personas de carne y hueso reenvíen tergiversaciones tan burdas, tan desesperadas... Pero es un hecho.. Quizás una vez que plantas en una conciencia débil la semilla del miedo o el odio en una dirección, ya tienes línea directa para hacer arraigar cualquier información..
Sé que soy muy pesado con este tema, pero creo que es importante que "salgamos del armario" aquellos que hemos vivido con esa amarga amiga que es la depresión, que contemos nuestras experiencias y, sobre todo, que transmitamos que se puede salir de esa mierda.
Si lees esto y te sientes vacío por dentro, si estás agotado anímicamente, si te cuesta dormir o solamente quieres estar tirado en la cama, si crees que no hay esperanza, si notas una profunda tristeza... Y, sobre todo, si piensas habitualmente en quitarte la vida, por favor, pide ayuda ya. A tu familia, a tus amigos, a tu pareja, a tus hijos... Habla sinceramente de lo que sientes. Si no tienes a nadie a quien expresarlo, o no te apetece, simplemente acude a un psicólogo y verás cómo te ayuda.
Sé perfectamente que da miedo contarlo, que cuando convives con la depresión (o enfermedades similares como el TLP) se hacen compañeras de camino y cuesta despedirlas, pero debes hacerlo. Debes hacerlo porque tú no eres así, eres una persona que quiere disfrutar de los momentos bonitos (que los hay, y muchos) de la vida, eres una persona que quieres tomarte una cerveza con los amigos sin cuestionarlos, eres una persona que puede notar los rayos de sol del invierno en la cara y sonreír. Pero, desgraciadamente, no disfrutas de ti mismo porque, simplemente, estás enfermo.
Sí, estás enfermo, como aquel que tiene una gripe, no pasa nada por reconocerlo. Date cuenta de que lo que sientes y piensas no es lo normal, que tu cabeza piense habitualmente en el suicidio (y, te aseguro, yo pensaba que le pasaba a todo el mundo) es simplemente un síntoma de tu enfermedad. Tu "gripe mental" es lo que hace sentir eso, tú no eres así, nadie sin estar enfermo es así.
También has de saber que la curación no es inmediata, que es un camino cuesta arriba, que puedes sentirte agotado mientras subes. Pero que el camino lo harás con otras personas y que, allá en la cima estás tú disfrutando del paisaje, observando la belleza del mundo, contemplando esas vistas que simplemente son la vida que te queda por delante.
De las enfermedades mentales se puede salir, son curables, solamente necesitas pedir ayuda. Si yo, tras más de 40 años pensando en suicidarme pude hacerlo, tú también puedes. La curación no solamente me trajo el volver a quererme, me trajo el reencontrarme con mis padres, el que mi hijo me quiera con locura, el mirar a la cara a mis amigos y sentir cariño y calor. En serio, puedes hacerlo. Si te sientes mal, si piensas que la vida no merece la pena, pide ayuda ya.
No te conozco, no sé quien eres, pero sé y tengo claro que eso que te hace estar permanentemente triste no eres tú. Es, simplemente, una enfermedad curable.
Ya lo he comentado cuando señalo algún duplicado al autor del envío, me parece injusto coser a negativos por "duplicada" a los envíos duplicados cuando el problema (o parte de él) es que el buscador no aporta resultados recientes (de los 10 últimos días aproximadamente).
Igual sería suficiente con que se vote el comentario que señala que es duplicada para darle visibilidad y, si quien lo envía no se entera a tiempo de cerrarla, simplemente bastaría con no votarla. Sin votos no va a ir a ninguna parte, pero penalizar a quienes envían noticias porque el buscador no sirve para buscar noticias recientes, me parece excesivo.
No suelo mirar mucho la lista de descartadas, pero estos días es un "cementerio de duplicadas".
Muy a la moda voy a poner tarima flotante.Y me lié.
Total que empecé a arreglar la habitación, y cuando me tocó quitar los rodapiés además de estos salieron más escombros de lo pensado ya que he tenido que sanear y enyesar esas zonas.
Como somos nuevos en el barrio, y no sé cómo anda el personal, pensé que cómo estaba sacando escombros y haciendo ruido lo mejor era ir a por una licencia de obra.
-Buenos días venía a solicitar una licencia de obras.
-¿Qué va a hacer usted?
-Haciendo. Me he puesto a poner la tarima flotante, me he liado y al retirar el rodapiés ha salido muchos escombros.
-Es que debió solicitar la licencia para poner la tarima flotante.
-¿Cómo, para una tarima? Es una barata de esas de Bricomart, y además la pongo yo.
-Da igual, debio de haberla solicitado.
-No pensaba que para algo así había que solicitar licencia de obras ¿Cuánto tarda? ¿Y cuesta algo?
- Tiene que pagar el 5'5% del presupuesto, y tarda unos diez días que los tiene que ver el técnico y luego va al ayuntamiento.
-No puedo parar diez días tengo la casa patas arriba.
-Lo entiendo, si vienen los municipales enseñele la solicitud sellada.
Me parece ridículo que me pidan licencia de obras para poner una tarima flotante. Me parece ridículo y abusivo que me quieran cobrar el 5'5 de algo donde la administración no entra para nada. Me parece muy ridículo que exijan una licencia para poner una tarima flotante y tardes diez días en darla, porque si uno se pone tan estupendo y exige licencia para gilipolleces, su servicio debe ser estupendo.
Coge una montaña de estiércol, échale purpurina por encima y di que tu país es el único del mundo con una montaña de oro. Es el mantra que el grueso de nuestros políticos han repetido y ejecutado durante décadas provocando demasiadas tragedias en el camino. Lo hemos visto con la prostitución, que no se prohíbe pero tampoco se legaliza, generando un limbo legal que es aprovechado por las mafias, las cuales lo tendrían mucho más difícil para explotar chicas en clubes de carretera si se exigiese una licencia para abrir un prostibulo y existiese un censo de los mismos bajo estricto control de las autoridades, comenzando por la Inspección de Trabajo.
Hoy vemos otro ejemplo de esta nefasta política en la detención de un hombre por ayudar a morir a su mujer que libre, consciente y voluntariamente decidió dejar este mundo debido a los padecimientos insoportables que venía sufriendo desde hacía décadas.
No hay justificación moral alguna para prohibir a una persona morir cuando así lo decida. Es su vida, y ella decide cuando comienza y acaba. Ninguna religión o código moral ajeno a su voluntad puede imponerle como o cuanto debe vivir. Y precisamente por ello, nadie debería sufrir carcel por ayudar a morir a una persona que libremente lo decide, máxime cuando la vida de esa persona es un infierno. La titular del bien jurídico protegido es precisamente la persona que decide morir, por lo que si ella misma exime de responsabilidad a quien lo "ataca" por petición suya (una petición comprensible debido a su situación), el Estado no es quien para castigar a esa persona.
Seguramente los "provida" (que suelen preocuparse poco de las vidas malogradas por la pobreza o la marginación y mucho de las de los moribundos que quieren acortar su sufrimiento) me dirán que con la excusa de ayudar a morir a otro, muchos familiares podrían aprovechar para matar a tíos, padres o esposos que van a dejarles una sustanciosa herencia, aprovechándose de su situación para acelerar su muerte prevaliéndose de su delicado estado, sin que este claro si de verdad el familiar quería morir.
Mi respuesta es que eso solo puede suceder si la eutanasia no está regulada. En los paises nórdicos la eutanasia (que es legal) requiere un estricto control médico, tanto del especialista que controla la patología terminal del paciente, como de psiquiatras que emitirán informe para certificar que la decisión de morir ha sido libre y consciente. Así se asegura que estamos ante una decisión libre y provocada por una razón tan contundente como la existencia de padecimientos graves e incurables, y es el Estado quien se encarga de cumplir la voluntad del enfermo, evitando a sus familiares la trágica situación de tener que acabar con su vida clandestinamente y como buenamente pueden.
Dejen de ocultar la basura tras la alfombra, superen la maldita hipocresía que solo provoca tragedias. Si ustedes quieren morir entre dolores infernales que duran años están en su derecho, pero no son quienes para imponérselo al prójimo, ni para encarcelan a quien, por amor, se la juega ayudando a su ser querido a dejar de padecer.
En España nos costó mucho superar la etapa de las clínicas clandestinas donde te practicaban el aborto en condiciones insalubres. Los mismos que lucharon con todas sus fuerzas para que esas clínicas siguieran ubicándose en los sótanos de supuestos domicilios particulares y no en instalaciones sanitarias homologadas, siguen imponiendo la muerte en vida a miles de enfermos terminales, y obligando a sus seres queridos a ir a la carcel por cumplir su voluntad.
Ojalá seamos capaces de movilizarnos para superar esa España negra, podrida y falsa, que solo puede ofrecer hipocresía, mentira y dolor. Una España de la que también ha sido cómplice el PSOE durante todos estos años al no atreverse a regular la eutanasia. Ahora dice que quiere pero, aunque más vale tarde que nunca, sin duda es demasiado tarde para no pocas familias.
Antes de empezar
1 - Esto va en serio
2 - No me pidais una copia
3- Espero no meterme en líos, no es mi intención tocar las narices en un mal día de una página que visito todos los días. No será ni la primera ni la última vez que pasa, y aunque la responsabilidad de que no le hackeen la web a uno es obviamente de dueños y administradores, la responsabilidad de que cuando eso pase no llegue la sangre al río es individual. ¿has usado la misma contraseña en varios sitios? ¿tu email del trabajo? Pues háztelo mirar.
Bueno, dicho esto y mirando el ficherito en cuestión.
Lo que contiene es un volcado de la tabla "accounts" (únicamente) que llega hasta el usuario 313768.
La fecha de última modificación de algún usuario es 2022-09-14, lo que es una pista de cuando se hizo esta copia.
Están los emails, la última IP, las claves en hash, el tipo de usuario (es decir, la lista completa de admins), y poco más.
No están vuestras tarjetas de crédito, ni número de DNI, ni nada.
¿Hay que entrar en pánico? Bueno, si habeis usado un email "serio" pues se puede llegar a vuestro nombre real.
Portaos bien :¿Necesario cambiar el email? Creo que da igual, porque el volcado está por ahí ya, así que de poco va a servir si lo haceis por privacidad.
¿Necesario cambiar la contraseña? Pues si teneis una de las que están en algún diccionario de hashes, lo mismo es buena idea :-)
Sucedió hace unos años: mi Lotus, un reloj no demasiado caro, se me deslizó de la muñeca, supongo, mientras andaba por la mañana de camino al trabajo. Tal vez fuese cosa de la correa de cuero, que ya estaba ajada y desgastada por los años y llevaba tiempo queriendo repararla.
Perdí el reloj y eso me jodió el día. Miraba mi muñeca desnuda: me entristecía su pérdida y me enfadaba conmigo por no haber tenido más cuidado.
Solía comer en la cantina de la universidad, que quedaba cerca del despacho donde trabajaba. Siempre ponían las noticias a mucho volumen para que se oyesen por encima de las voces de universitarios y trabajadores de la zona. Ese día informaban de un atentado en alguno de esos sitios terminados en -istán, donde decenas de personas habían muerto por el enésimo ataque terrorista. Mi reacción fue un resoplido y seguir atacando las albóndigas con arroz pensando en si escuchar música al llegar al trabajo (a veces redacto mejores escritos procesales con música de fondo).
Fue al volver cuando me percaté de que mi malhumor se debía a un reloj de doscientos euros y no a la vida de cien personas, hombres, mujeres y niños, muy lejos de aquí.
Me pregunté si era un monstruo. La verdad es que no: si alguien me dijese, por ejemplo, “Tira ese reloj o mataré a cien personas”, lo tiraría de mil amores. Aunque sólo fuese una persona la amenazada. Sé que una vida humana, cualquiera, vale más que mi Lotus. ¿Por qué me afectaba menos, en cambio?
Pensé también en que, si hubiese muerto alguien cercano, ni me preocuparía por el reloj. Un daño menor, como sufrir por el picor que provoca el viento en una extremidad amputada. No tendría sentido.
Así que me pregunté qué pasaría si hubiesen muerto esas personas, siendo desconocidas, en mi comunidad. Es más, en mi ciudad. Y me di cuenta de que a medida que iba acercando ese hecho, más me iba importando. No obstante, las personas son personas en cualquier lugar. Cien muertos aquí o cien muertos allá, desconocidos para mí, desde una perspectiva lógica deberían afectarme lo mismo, así que la clave estaba en la cercanía, ¿no?
Más cercano = más grave. Ah, eso ya es más lógico. Tiene más sentido. Al estar cercano, siento que me puede afectar a mí o a los que me importan, es lógico que aumente la preocupación. Y di carpetazo.
Eso pensé durante bastante tiempo, hasta que sucedieron los atentados en Barcelona. Seguí con mucha atención y preocupación esos hechos, pero me di cuenta: Barcelona queda a tomar por culo de Galicia. De hecho, me queda más cerca Oporto. Y me pregunté si seguiría con la misma intensidad la evolución de los acontecimientos si se produjesen en nuestro vecino ibérico.
Y no.
Entonces el criterio geográfico de proximidad ya no valía. Oporto está más cerca que Madrid, pero me preocupan las cosas que les pasen a los madrileños más que a los portuenses. Así que cambié la perspectiva: era cuestión de identidad.
Al identificarme, entre otras cosas, como español, lo que afecte a miembros que comparten mi identidad me afecta más que a otros que no comparten dicha identidad cerrada. A identidad más reducida, más me importa algo. De menor a mayor, soy santiagués, y gallego, y español, y europeo, y terráqueo, y cuanto más grande es el grupo menor identificación con lo que les suceda.
Así pues, con el accidente del Alvia me quedé pegado a la pantalla horas y leyendo sobre ello días; si hubiese sucedido en Ourense, me habría visto varios informativos; si hubiese pasado en Valencia, habría leído sobre el tema; en Münich, le habría dado un repaso por encima y si un tren descarrilase en la India se llevaría un meneo de cabeza y a seguir con otra cosa.
Esa mentalidad de tribu, creo, es evidente y lógica: no estamos preparados para preocuparnos de todo y todos. Las grandes estructuras sociales son una construcción muy reciente en nuestra historia como especie, que ha pasado la mayor parte de su existencia en preocuparse de su pareja, de sus hijos, de sus ancestros y su pequeña tribu o poblacho. Lo de fuera no interesa y no preocupa porque son simples decorados y pasajeros. Y si alguien se moría a cien kilómetros, ni te enterabas; y si te enterabas, qué. Eran Ellos, Tú estabas bien con los Tuyos.
Seguí autorrepasándome y me di cuenta de que seguía con un poco más de atención las cosas sucedidas en los países en los que había vivido (Irlanda e Italia) que en los de otros. Cosa curiosa, no me identifico en absoluto como irlandés ni italiano. Pero sí me identifico con una persona que conoce más que la media extranjera Irlanda e Italia; en cierto sentido, lo vivido y aprendido allí forma parte de quien soy.
Sea como sea, si puedo elegir entre la muerte de cualquier persona desconocida en cualquier punto del planeta y mi reloj, elijo siempre, de forma lógica, sacrificar mi reloj. Pero, ante la muerte de cualquier persona desconocida y la pérdida de mi reloj, lo primero apenas me afecta y lo segundo puede joderme durante uno o varios días.
Menuda paradoja.
Escribo esto con relación a los disturbios barceloneses. Veo que mucha gente de mi círculo ha perdido el agarre. Son frecuentes los comentarios “Bueno, mientras pase allí y no aquí…”. Y veo los peligros del desligamiento y la dicotomía España-Catalunya: la segunda ya es “allí”. Se pierde la identificación de tribu. Ya no están, siguiendo mi ejemplo de los círculos concéntricos que aumentan, en el círculo “españoles” sino en el círculo “europeos”. La preocupación es menor y, por ello, la empatía disminuye. Cada vez más, a muchos, una hostia a un catalán es como una hostia a un francés. Ha subido (o bajado, según se mire) un nivel.
Esta perspectiva probablemente sea celebrada por los separatistas, ya sean catalanistas o españolistas (sí, hay españoles no catalanes que quieren secesión, por uno u otro motivo). Se pierde identificación común. El círculo identitario más próximo que compartían un asturiano y un catalán era el círculo de la españolidad, y ahora pasa a ser el del europeísmo. Y las cosas se alejan, y se rechazan, y nos preocupa menos lo que les pase. Ellos (sean catalanes o españoles) son Ellos, no Nosotros, y lo que les pase Nos afecta menos, así que por qué no darLes un par de hostias.
No es una crítica. No es una solución. No es un reproche. Es una reflexión externa a algo que, si somos sinceros, va a provocar tiempos interesantes. Y ya se sabe qué costumbre tienen esa clase de tiempos.
Hace tiempo subí este enlace a Escombrillos, pues creo recordar que por aquel entonces el apartado de artículos no existía aún en este sitio.
Fué un caso que me pillaba muy cerca y en aquel escrito denunciaba un delito ecológico perpetrado por un energúmeno que una buena mañana se levantó de la cama, cogió su motosierra y su garrafa de Roundup, viajó a lo largo de un bosque de robles un mínimo de siete kilómetros por pistas de montaña y una vez allí, envenenó con un chutazo de glifosato a un árbol que estaba catalogado como "Árbol singular de Extremadura" .
Al poco tiempo de escribir aquello, alguien lo leyó, aquí o quizás en otro sitio y el caso dentro de lo que cabe se hizo bastante viral a nivel regional. Salió publicado en varios lugares y su voz hasta llegó hasta nivel mediático nacional, cosa ya de mérito.
Ya han pasado al menos cuatro años o más, no recuerdo bien, últimamente me falla bastante la memoria y de un tiempo a esta parte me da la sensación de que el tiempo corre más deprisa que de costumbre .
El caso es que los autores de semejante tropelía siguen impunes y campando a sus anchas. Esto es un sitio pequeño y hay más que sospechas de los causantes, pero como casi todas las cosas de la vida, el tiempo va borrando los recuerdos poco a poco.
Hoy hemos amanecido con la noticia de que el gran gigante se ha desplomado, ha sucumbido, no ha podido más con el peso de su esqueleto, su inmensa mole ha sucumbido a la gravedad, en el doble sentido de la palabra.
Y como todo en la vida, su sitio en un futuro será cubierto por otro robles más jóvenes, pugnarán durante siglos cual será el más fuerte.
Sus restos servirán de alimento en forma de materia orgánica para las otras generaciones venideras.
DEP Roble grande de la Solana.
En Murcia siempre empieza el curso escolar antes que en la práctica totalidad de comunidades autónomas. Con el calor que hace por aquí a principios de septiembre, la medida parece sadismo puro. Pero tiene un fin propagandístico: el consejero de educación de turno puede dar su rueda de prensa diciendo que somos los más estrictos, eficientes y responsables, y por eso nuestros estudiantes empiezan el curso antes que nadie.
Todos sabemos que esas primeras semanas serán totalmente improductivas porque el septiembre murciano es mucho más caluroso que el julio madrileño, y además el aire acondicionado brilla por su ausencia en nuestras aulas (mención aparte merecen los centenares de estudiantes a quienes les toca dar clase directamente en barracones). Y sabemos que, como todos los años, nuestra comunidad volverá a estar a la cabeza de España en fracaso escolar, porque lo importante no es empezar el curso 15 días antes sino invertir en educación y no en aeropuertos sin aviones. Pero a nuestros políticos sólo les importa cubrir el expediente y dar una falsa imagen de rigor y responsabilidad.
Esto me vino a la cabeza cuando, hace unos días, leí que en Francia se permite salir a los ciudadanos (sometidos a estado de alarma como nosotros) a pasear durante una hora, siempre que no se alejen más de 1 km de su domicilio. Deben caminar solos salvo que convivan con más gente en su casa, en cuyo caso podrán ir acompañados de ellos.
En España esto se encuentra terminantemente prohibido, tanto si eres padre de un niño de 3 años que está desesperado por no salir de casa desde hace 1 mes como si vives en una infravivienda de 10 metros cuadrados. Pero, curiosamente, sí se te permite (es más, se te obliga en muchos casos a) ir a trabajar todos los días permaneciendo horas en metros y autobuses atestados. A modo de ejemplo, en Murcia gobierna el PP (que pedía la paralización de toda actividad económica no esencial) y las obras públicas dependientes del Ayuntamiento siguen como siempre, con los trabajadores operando como cualquier día.
Si hubiésemos hecho como en Italia y paralizado toda actividad económica no esencial, comprendería la prohibición de salir a la calle. Pero no entiendo que, en lugar de establecer un régimen de salidas como el francés (que minimiza el riesgo de contagios y garantiza una mínima calidad de vida), se imponga una prohibición radical mientras se mantienen otras actividades infinitamente más peligrosas. Y así nos encontramos con la paradoja de que el mileurista que vive con su mujer y su hijo en un apartamento de 30 metros cuadrados, no puede sacarle a pasear media hora el domingo a la puerta de su casa, pero debe hacinarse con 100 más en un vagón de metro el resto de la semana. La triste costumbre de nuestros gobernantes de cubrir el expediente anteponiendo las apariencias al bien común e ignorando a toda la gente que, por sus circunstancias habitacionales, personales y familiares, está pasándolo realmente mal por no poder salir a la puerta de la calle. Pero claro, el bienestar de esa gente no vale tanto como los dividendos de las constructoras que siguen levantando edificios como cualquier día.
Como no se pueden escribir artículos estando baneado, me permito anticiparme. Todo viene a raíz de esta nota www.meneame.net/notame/3672383 donde un usuario venía a decirnos a los demás que sólo entendemos la mano dura y que tras las amenazas de Varsavsky sobre baneos para quienes pida el fin del Estado de Israel, estamos muy calladitos por miedo a perder karma. Yo le repliqué que decenas de usuarios decentes lo están pidiendo en comentarios, y que incluso hay un excelente artículo al respecto en portada www.meneame.net/m/Artículos/israel-no-deberia-existir-como-estado
Y la respuesta de Varsavsky no se hizo esperar, lo cual agradezco porque siempre me pareció una pérdida de tiempo hablar con intermediarios:
martinvars hace 11 min
@Livingstone85 ese artículo lo estamos revisando y tu permanencia aquí también
Ante lo cual le respondí:
Livingstone85 hace 10 min
@martinvars Espero ansioso tus noticias. Viva Palestina libre y abajo el Estado genocidio de Israel!
Como tiene pinta de que me queda poco por aquí, me gustaría deciros muy brevemente que:
-Ayer escribí este artículo pidiendo a los dueños que nos vendiesen las participaciones sociales de Menéame a la comunidad para que podamos gestionarla libremente www.meneame.net/m/Artículos/reflexiones-sobre-nuestro-maravilloso-sac
Tiene pinta de que Varsavsky quiere convertir esto en un altavoz de la ultraderecha y por ello no va a aceptar, así que otro usuario ha planteado un Plan B: crear nuestro propio Menéame www.meneame.net/m/Artículos/un-nuevo-meneame
Ya tenemos un grupo de telegram para hablar del proyecto t.me/nuevomeneame
-Ha sido un placer compartir espacio y tiempo con una comunidad que, en su inmensa mayoría, no se pone de rodillas ante ningún dictadorzuelo y defiende su libertad con uñas y dientes.
Nos seguiremos viendo aquí o en otra parte, pero seguro que no perderemos el contacto. Gracias por todo, abajo el Estado genocida de Israel (que debe desaparecer necesariamente para que se respeten los Derechos Humanos en la zona) y viva Palestina libre!
Me parece interesante la sensación de que esto es aplicable hoy día.
"... el Partido enseñaba que los proles eran inferiores por naturaleza y debían ser mantenidos bien sujetos, como animales, mediante la aplicación de unas cuantas reglas muy sencillas. En realidad, se sabía muy poco de los proles. Y no era necesario saber mucho de ellos. Mientras continuaran trabajando y teniendo hijos, sus demás actividades carecían de importancia. Dejándoles en libertad como ganado suelto en la pampa de la Argentina, tenían un estilo de vida que parecía serles natural. Se regían por normas ancestrales. Nacían, crecían en el arroyo, empezaban a trabajar a los doce años, pasaban por un breve período de belleza y deseo sexual, se casaban a los veinte años, empezaban a envejecer a los treinta y se morían casi todos ellos hacia los sesenta años. El duro trabajo físico, el cuidado del hogar y de los hijos, las mezquinas peleas entre vecinos, el cine, el fútbol, la cerveza y sobre todo, el juego, llenaban su horizonte mental. No era dificil mantenerlos a raya. Unos cuantos agentes de la Policía del Pensamiento circulaban entre ellos, esparciendo rumores falsos y eliminando a los pocos considerados capaces de convertirse en peligrosos; pero no se intentaba adoctrinarlos con la ideología del Partido. No era deseable que los proles tuvieran sentimientos políticos intensos. Todo lo que se les pedía era un patriotismo primitivo al que se recurría en caso de necesidad para que trabajaran horas extraordinarias o aceptaran raciones más pequeñas."
Que entiendo que queráis promocionarlo y tal, pero si lo cierro una vez no debería volver a aparecerme cada vez que recargo o abro una pestaña nueva. Las cuquis, ese gran invento. Y que alguien revise el código, porque ahora mismo ni se puede cerrar. Al menos está en silencio por defecto.
Y la barra azul también estaría bien que bastara con cerrarla una sola vez.
Que vete tú a saber: a lo mejor que una señora diga que el fascismo es el lado bueno de la historia y gane unas elecciones, debería hacernos pensar en las grandes carencias educacionales de la Modélica Transición.
A lo mejor que una persona pase a votar en un lapso de 4-6 años de Podemos a VOX implica que Podemos se preocupó más de señalar objetivos que de asentar unos criterios ideológicos. Que la política no es solo humillar a periodistas de derechas con la dialéctica de un mono, también es educar.
Y tal vez se puede tener un discurso limpio, sensato, maravilloso y mediático como el de Errejón y ser un trepa que lo único que quieres es aspirar al poder y convertir una trayectoria política en una vendetta desideologizada.
Y a lo mejor las campañas mediáticas cochambrosas de la derecha contra Podemos no son solo culpa de los medios, sino de que la inmensa mayor parte de los españoles se las traguen por unas carencias críticas ESPANTOSAS merced a sucesivas leyes educativas de mierda consentidas y apoyadas por una izquierda avergonzada de ser de izquierdas.
Y vete tú a saber si el hecho de pasar de ocupar la calle con dignidad y honestidad a dejarla completamente vacía, poniendo nuestras esperanzas en cambiar el sistema neoliberal desde dentro del sistema neoliberal es una MIERDA que nos hemos tragado a 2 carrillos.
Y a lo mejor, ir de la mano de un tipo que pretendía robar el voto a Cs con una política timorata a la misma vez que sabía que tenía que gobernar con UP y MM no es que sea hacer el ridículo, es que es tomar a los neoliberales por gente decente y eso es LASTIMOSO y un reflejo, no solo de lo que ha pasado hoy en Madrid, sino de lo que está pasando en toda España.
Vaya usted a saber, pero lo mismo lo que pasa es que seguimos en el puto día de la marmota: perdidos en lo identitario, con personas que se preocupan más del yo que del nosotros, con políticas para escaletas y enfrentándonos a VOX en vez de al neoliberalismo. Cayendo en el juego de decirle a la gente qué es y qué no es libertad. Entrando en la discusión con un idiota, hasta que el que te vea desde fuera ya no sepa distinguir quien lo es más de los dos.
Que puede, solo puede, que cuando la corrupción desapareció del foco mediático nos quedásemos sin ideas, porque a lo mejor NO HABÍA IDEAS. Que si por algo la gente decente cree en un político es porque no lo toman por idiota y pensar que eso puede cambiarse es convertirte en aquello que criticabas. O lo que es lo mismo, que ir a la política sin ideología es como ir a la batalla armado con un plátano.
Que tal vez no haya que tomar el cielo por asalto. Que lo que hay que tomar son los barrios. PERO QUÉ SABRÉ YO.
Casi 100 años después de su muerte, el ministro de propaganda de Hitler despierta en una extraña habitación. Varios hombres le rodean y, ante sus preguntas sobre qué hace allí, le explican lo sucedido. Estos hombres son representantes de algunos de los gobiernos y multinacionales más poderosos del mundo, y Goebbels ha sido resucitado (más bien clonado) por ellos mediante la más moderna tecnología.
La razón es que necesitan un consejero que les permita mantener a la población civil de sus Estados "ilusionada y cooperativa ante los nuevos retos que surgirán de las futuras crisis económicas". Quieren desactivar cualquier amago de oposición frente a los brutales recortes de derechos que impondrán con la excusa de la nueva crisis económica que estallará en menos de un lustro. Y deben hacerlo dentro de un régimen formal de libertades, sin Gestapo ni leyes que permitan ilegalizar partidos o cerrar periódicos.
Goebbels acepta el encargo y actualiza sus 11 principios de la propaganda:
-Principio del hara-kiri occidentalizado. Si fracasas es culpa tuya, y no tienes derecho a pedir ayuda a la sociedad. Es una vergüenza admitir que no puedes pagar la luz y el agua de tu casa, pues muestra tu debilidad, insignificacia e incapacidad para subsistir, que es lo más elemental que todo sujeto debe hacer. Como decía un insigne economista, yo no soy responsable de los genes que te han tocado.
No importa la causa por la que has fracasado. No importa que hayas trabajado con la máxima diligencia toda tu vida pero tu empresa haya hecho un ERE y te haya echado a los 50 años. No importa que te hayan estafado con un contrato bancario cuya letra pequeña no entendería ni un licenciado en economía. No le busques explicaciones: has fracasado y eso es lo único que importa. Supéralo o húndete para siempre, pero hazlo en silencio.
-Principio del veneno reconvertido en néctar. Cuando veas a un mendigo pidiendo por la calle, enorgullécete de no ser como él. Da igual que estés siendo pisoteado por tu jefe, que te obligue a trabajar el doble de horas de las que te tiene en alta, o que dediques toda tu vida a un trabajo que no te permite llegar a fin de mes: estás mejor que ese mendigo y eso es lo que cuenta. Nunca mires hacia arriba, pues los que están ahí pueden molestarse al ser observados. Lo más seguro y reconfortante es mirar hacia abajo, para recordar que gracias a tu esfuerzo no estás tirado en la calle y que, mientras seas obediente, lo más probable es que no llegues a estarlo.
-Principio del ocio productivo. La clave del ocio se encuentra en evitar que el ciudadano piense. Telebasura, alcohol, drogas...si un solo minuto de ocio sirve para que la cabeza del ciudadano esté mejor amueblada que antes de disfrutarlo, entonces es un ocio insano y peligroso. El ocio debe usarse para aturdir al ciudadano, para embrutecerlo, para volverlo primario, para evitar que piense o reflexione. El ocio debe ser como una gota de agua al sol: evaporarse sin dejar señal alguna.
-Principio de las minirrecompensas exhibibles. Generemos una multiplicidad de baratijas cuyos precios sean medianamente asequibles, asociemos el éxito a ellas y distribuyámoslas. Su gracia no está en tenerlas, sino en enseñarlas. Así los ciudadanos se obsesionarán con tener el último vestido, teléfono, reloj...que más salga en los anuncios publicitarios, e invertirán su tiempo en perseguirlos. Así conseguimos incentivarles para trabajar, a la vez que desactivamos el peligro de que hagan algo peligroso en su tiempo libre. No hay nada más inofensivo que cubrirse de baratijas y salir a la calle para exhibirlas.
-Principio del enfrentamiento tribal. Debemos dividir a los ciudadanos en tribus diferenciadas por banderas tales como la raza, el sexo, la religión o las aspiraciones territoriales. Convenzámosles de que el principal problema del país es la "tribu rival", y presenténomos como sus salvadores frente a ella. El tiempo que dedican a odiarla no pensarán en los abusos a los que son sometidos por la clase dominante, e incluso llegarán a amar a quienes les explotan si son capaces de convencerles de que son sus defensores frente a la malvada tribu a la que deben odiar.
-Principio de la unificación por los símbolos. Debe fomentarse que los prebostes del sistema acudan a partidos de fútbol, romerías, corridas de toros y otros eventos que deberán identificarse con el espíritu patrio (y fomentarse convenientemente desde el Estado, con dinero público si hace falta). Deben fingir al máximo que disfrutan y se sienten profundamente emocionados y gozosos. Así el pueblo se identificará con ellos aunque le roben la cartera diariamente. Este principio debe complementarse con la satanización de quienes no comparten esos símbolos. Si aparte de conseguir que el pueblo se identifique con los prebostes, se logra que odie a quienes cuestionan esos símbolos o eventos, habremos matado dos pájaros de un tiro.
-Principio de las grandes gestas holográficas. En 1940 era idóneo organizar inmensos actos con decenas de miles de personas, símbolos gigantescos del partido y los oradores subidos a altísimos escenarios mientras el pueblo los observaba decenas de metros abajo. La finalidad era doble: convencer al individuo de su insignificancia y, a la vez, de que podía convertirse en algo grande si se integraba como célula en el cuerpo perfecto que era el partido, obedeciendo las órdenes de la cabeza. Convencer al ciudadano de a pie de que, a pesar de su miserable y patética vida, formaba parte de algo más grande que estaba haciendo Historia, luchando contra los grandes enemigos de Occidente. Eso justificaba cualquier sacrificio o penalidad, y le daba (cuando veía en televisión las grandes batallas del ejército nazi contra el malvado ejército rojo) la dosis de adrenalina que precisaba para seguir tragando.
Ahora mismo no hay grandes batallas de ese tipo, pero se puede usar la propaganda para crear temibles enemigos holográficos y convencer a los ciudadanos de que el partido del gobierno los está combatiendo e, indirectamente, el ciudadano está contribuyendo en esa gesta siendo bueno y obediente, y llevando a cabo gestos patrióticos como poner una bandera en el balcón. Cuando las televisiones muestran la detención y enjuiciamiento de los líderes del enemigo holográfico, junto con noticias que destacan que sus malvados planes aún siguen vivos, el ciudadano obtiene las dosis de orgullo y odio que necesita para continuar trabajando 40 horas por 1000 euros sin rechistar.
-Principio de la magnificación de las ofensas al Estado. Impongamos penas todo lo duras que resulte posible a quienes desafíen lo establecido, y convenzamos al pueblo de que son los crímenes más execrables. Imponer 10000 euros de multa por montar una manifestación no autorizada y 7000 por tener a un trabajador sin dar de alta en la Seguridad Social es comprensible, pues un empresario que sólo busca el bienestar de su país no debe tener el mismo trato que un delincuente que busca romper la sagrada estabilidad de la patria.
-Principio del miedo como potenciador de la amnesia. Cuando algún trabajador cuestione sus actuales condiciones de vida y las asocie con las existentes hace 20 años, háblale de los peligros de que las grandes rentas huyan y su empresa se traslade a China. El miedo a perder lo poco que se tiene es un excelente potenciador de la amnesia selectiva. Siempre hay que glorificar a la patria, pero aquí hay una excepción: si el trabajador te dice que en otros países los ricos pagan más y el sistema no se hunde, dile que por desgracia en tu país hay una idiosincrasia distinta, una clase trabajadora más vaga y, por ende, sólo podemos ofrecer impuestos bajos y trabajadores basura a los inversores extranjeras. Da igual que sea falso, el miedo le hará creerse.
-Principio de la huida hacia adelante. Debemos lograr que los ciudadanos no piensen en nada que esté más lejos en el tiempo que sus próximas 24 horas. Trabajo agotador, telebasura...todo vale para que no se cuestionen cómo estará el planeta dentro de 50 años si se mantiene el actual nivel de contaminación, o cómo se pagarán sus pensiones si no se persigue el fraude fiscal y se suben los impuestos a los más ricos. Quien no ve las amenazas del futuro, no es consciente de su gravedad y no puede organizar estrategias para frenarlas.
-Principio de la homogeneización coactiva. Satanicemos a quien se atreva a contradecir los anteriores principios. Si no podemos mandarles a prisión, estigmaticémosle acusándole de raro, inadaptado, amargado...hagamos que cada ciudadano asocie cualquier muestra de individualidad con el aislamiento. Los medios de comunicación son el escaparate idóneo para difundir el modelo de ciudadano (con sus metas, gustos y características generales) que debe imperar. Sirven desde series a programas del corazón.
Los prebostes que habían resucitado a Goebbels quedaron muy tristes. Tanto esfuerzo para que no les revelara nada distinto de lo que ellos ya sabían.
Parece una guerra. Muere gente como en una guerra y se causa destrucción como en una guerra, pero el caso es que, visto bajo la óptica de lo que siempre hemos entendido como una guerra, en Ucrania no se ha llegado aún, ni de lejos, al peor de los escenarios.
Tenemos a un bando, el defensor, que ha movilizado hasta a las ranas, ha suspendido o puesto entre paréntesis su producción económica y ha orientado al totalidad de su vida diaria a defender el territorio y la soberanía de su país.
Pero resulta que el otro bando, el invasor, ha enviado aproximadamente al 5% de sus tropas y alrededor de un 20% de su capacidad de combate a una misión militar de invasión y destrucción de su vecino. Es una barbaridad, por supuesto, pero no tiene nada que ver con el viejo concepto de guerra en el que dos estados, naciones o entidades jurídicas se jugaban su supervivencia. Aquí sólo hay uno que se esté jugando su supervivencia.
El invasor, entre tanto, no ha lanzado bombardeos masivois sobre ciudades ni infraestructuras críticas. El invasor permite que al aeropuerto de la capital enemiga sigan llegando, de visita, líderes políticos que apoyan al invadido. ¿Os parece serio que tropecientos presidentes hayan visitado ya Kiev en estos seis meses de combate? ¿Os parece medio normal que, al enemigo, ni siquiera le cortes la luz, ni le bombardees sus estaciones de transformación, ni sus infraestructuras energéticas ni siquiera sus antenas de telefonía móvil?
Una fuente bien informada me cuenta que, en la mayor parte del frente, sigue habiendo cobertura de móvil. No tengo razones para dudar de su palabra en un tema como este, y por eso lo comparto. ¿Pero en serio? ¿Cómo es que aún hay agua corriente en Bajmut, por ejemplo, y en otras ciudades asediadas?
Como en el caso de Irak, Corea, Vietnam o Afganistán, se trata de una fuerza expedicionaria que va a cumplir un objetivo político y militar mediante una agresión armada. Pero no tiene nada que ver con Austerlitz, Bailén, Stalingrado o Verdún.
Lo más importante en este caso, a mi modo de ver, es que la situación está muy lejos de haber alcanzado la máxima intensidad posible, armas nucleares aparte. Los rusos no necesitan una bomba atómica para dejar Kiev como Berlín o Dresde. Por la razón que sea, entienden que ni es el momento, ni es el objetivo, pero no caigamos en el error de pensar que las cosas no pueden empeorar.
Pueden ponerse peor, y mucho.
...alguien se está documentando.
menéame