Hace 6 meses | Por Harkon a eldiario.es
Publicado hace 6 meses por Harkon a eldiario.es

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido este sábado en A Coruña que jamás aceptará “recortar” el subsidio por desempleo, del que ve necesario mejorar y ampliar su cobertura, por lo que, como en la víspera en Bilbao, mantiene distancia sobre la posición del PSOE. En un acto de Sumar en el Palexco, Díaz ha hecho hincapié en que el Ministerio de Trabajo y Economía Social no compartirá un recorte en los derechos de las trabajadoras y trabajadores del país.

Comentarios

e

por ahora la propuesta de sumar mejora las prestaciones. Cuando se haya negociado criticaremos las medidas que se hayan pactado, si es menester.

Pero el sectarismo, cuando además el equipo de trabajo es el mismo que en la anterior legislatura, es vergonzoso.

lonnegan

A ver como Podemos mejora las condiciones de la gente desde el grupo mixto... eso sí, con dinerito...que es lo que importa y por supuesto garantizando un puestin a Montero en Europa. El de Galapagar manda mucho.

#12 El dinerito que le pertenece como a los demás y el que le damos sus votantes.

Harkon

#20 Es que el partido que vota él (el PSOE) trabajan de gratis, devuelven las subvenciones y no cobran nada y sobre todo no tienen caso de corrupción alguno....

Es que te tienes que descojonar lol

sxentinel

#53 Un año si no se gana el SMI y prorrogable a dos.
https://asepyme.com/tarifa-plana-autonomos/

De todas formas recordemos que la "cuota de autónomos" es la tasa correspondiente a la seguridad social. Es decir lo que pagas como autónomo por tener acceso a la seguridad social española.
Que está bien que se ayude a emprender, pero hay que sostener el sistema sanitario.

sxentinel

#51 En UK no se, a mi montar mi CB con mi socio, me costo una visita a la gestoría y 80 euros y aun mas, empezamos a trabajar sin terminar de tener los papeles sin problema ninguno.

Estamos hablando de pagar 80 euros al mes durante dos años, con todos los servicios de la seguridad social.

Claro y le damos al autónomo los servicios que pueda costearse con el SMI de beneficios ¿no? Sin seguridad social ni nada.

Pero oye, si lo prefieres, que el emprendedor deje de pagar la SS y se busque su seguro sanitario y pague por el, a ver que le sale...

Una cosa es apoyar el emprendimiento y otra es dejar de pagar los servicios básicos que vas a tener seas autónomo o no.

Te repito, si quieres tener una empresa en España en 15 días la tienes online, pero es que aun mas, gracias a las declaraciones responsables, puedes empezar a trabajar aun sin tener terminado el papeleo, quitando el acuerdo o los estatutos, que es lo que tardan en aprobarte el resto son unos días.

D

#_5 pero si este individuo es desde marzo de 2023....

c

#15 Si dimite, no tiene paro.

Ese otro amigo, trabaja siempre en el mismo molino?

Porque ahora eso no es legal

black_spider

#17 o hubiera forzado el despido con no ir a trabajar... Da lo mismo. La empresa pactó el despido porque era la solución más sencilla y cortes.

Ni idea si es el mismo. Pero como te digo, como empieces a excavar vas a encontrar más casos.

c

#18 Con un despido de ese tipo, también se queda sin paro.

Que haya casos no permite generalizar. La ayuda por desempleo es buena y necesaria. Y en España es escasa.

black_spider

#21 que yo sepa el despido disciplinario da derecho a paro.

Igualmente estas pensando en exceso cuando el caso es mucho más simple. El tío se quería ir, se lo dijo a la empresa y le pidió que le "arreglase los papeles del paro". Como eso no le afecta a la empresa en absoluto, no tuvieron problema en pactar ese despido como gesto de cortesía.

En España es escasa... Pues nose, depende de que país compares supongo. Para mi, no debería haber prestaciones por encima del 70% del SMI.

narcoleptico

#18 Con 6-8 meses cobras un mojón ... Venga fastasma...

black_spider

#23 pues un mojón que se llevaba sin trabajar.

narcoleptico

#24 Por 8 meses trabajados hace un par de años tenías derecho a subsidio por desempleo que eran 420 € / mes, sigue diciendo tonterías del youtuber de turno chaval

narcoleptico

#42 Y que cojones, es pasta que le retuvieron los 8 meses anteriores

black_spider

Cualquiera diría que la prioridad es bajar el desempleo hasta que no haga falta esta prestación nunca más.

En su lugar, incentivamos que sea más rentable estar desempleado.

black_spider

#4 es evidente que aumentar las prestaciones, disminuye los incentivos para buscar trabajo y aceptar ofertas.

Yo he visto gente con 5 años en la empresa que pactaba un despido con la empresa para cobrar el paro y estar de "vacaciones" por un tiempo.

No sé, a mi eso me chirría bastante. Para mí la prestación por desempleo debería ser el 70% del SMI como máximo. Se trata de apoyarte mientras buscas otro trabajo, no de mantener tu nivel de vida.

Lo que de verdad se debería estar haciendo es bajar el desempleo a cifras del 3-4%.

sxentinel

#9 De la misma manera que encarecer el despido impide la contratación.

black_spider

#14 en cierto modo sí, al menos la contratación de personal indefinido.

manzitor

#16 Hay formas de mejorar lo que ya hay sin tocar demasiado las prestaciones. Los Job Center que yo conocí en Reino Unido o el modelo francés, son buenas propuestas para sacar alguna idea buena.

black_spider

#25 la única forma de crear empleo es generar un clima donde se cree empleo. Entre otras cosas, habría que hacerlo más fácil para emprender.

manzitor

#29 Bueno, yo no me refería a la economía, sino a la gestión del desempleo, pero si, llevas razón.

sxentinel

#16 Claro, todo el mundo contrata pensando que le va a costar echar al trabajador, en lugar de mirar si va a poder pagarle mes a mes o cuáles son los gastos que trae y si puede hacerles frente.. roll el empresario contrata para despedir, no porque necesite que el trabajador le resuelva trabajo.

black_spider

#26 por supuesto que es una variable importante. La única razón por la que las empresas prefieren rotar a trabajadores temporales en vez de tener uno fijo es la indemnización por despido. No existe ninguna otra razón.

sxentinel

#30 me temo que te equivocas. Entre otras muchas razones:
Salario, por un lado se ahorran los complementos de antigüedad, por otro es más difícil pedir subidas salariales si tú contrato tiene una duración determinada o Depende de qué el empresario quiera renovarte o no.

Capacidad organizativa, siendo temporal es mucho más complicado montar comités de empresa.

Presión, es mucho más sencillo hacer que un trabajador acepte cualquier condición aún siendo ilegal si su trabajo depende de la voluntad del empleador, te hablo de cosas desde firmar nóminas falsas a trabajar en condiciones de inseguridad laboral por miedo a perder el puesto.

Así que no, el coste del despido no es una de las cosas que miras cuando contratas y te puedo decir que yo si he contratado personal. Que tuve monte una empresa de delivery y estoy montando otra empresa de venta de terminales móviles.

black_spider

#33 la principal diferencia con un trabajador temporal es la indemnización por despido, pero de largo. No entiendo porque niegas la mayor.

El resto que me dices son factores segundarios que tienen una influencia menor en esta decisión. Lo que le duele a la empresa es tener un trabajador-funcionario que produce poco pero que se mantiene porque es carisimo de despedir...

sxentinel

#36 Claro porque la empresa no puede despedir por ineptitud sobrevenida que es procedente y está a precio derribo o incluso disciplinariamente que no tiene indemnización.

black_spider

#39 no si ahora va a resultar que esos casos no existen lol

sxentinel

#41 Claro que existen y para remediarlo están los tipos de despido que te indico...

Cuando contratas a alguien no lo haces pensando en como despedirlo, sino en como emplearlo, en que va a hacer, en como lo vas a pagar y en como va a mejorar el funcionamiento de tu empresa.

Ya si la cosa sale mal, te informas y ves que no es tan complicado hacerlo y que al final son cuatro perras mal puestas.

M

#16 Pues tiene gracia porque al personal temporal le pagas la indemnización por despido cada vez que se le termina el contrato, al fijo solo si le despides, si se va o se jubila (o se muere) te lo ahorras, luego con la alta rotación que hay en España (los trabajadores se van porque encuentran otra cosa mejor) hay muchas probabilidades de que no le tengas que pagar nada, salvo que tus condiciones sean muy buenas, que difícilmente será el caso

D

#9 Pagar mejor, ayudar a conciliar, también incentiva a abandonar la prestación... pero parece que se olvida.

black_spider

#35 y para eso necesitas una economía creciente.

mis_cojones_33

#9 subsidio:--: prestación.

Y por cierto, cobras prestación según cotizas y hay unos máximos.

b

#9 Pero es que bajar los subsidios es lo que busca la patronal, así sabe que vas a tragar mierda a paletadas porque te suelta que si no lo quieres, otro viene detrás.

Por eso la patronal está en uñas y lloran por las esquinas de que no hay trabajadores, porque pagan basura y la gente no traga, porque puede subsistir algo mejor con el subsidio.

Si se les apretara más a los de la patronal en tema sueldos, verás como la gente que cobra los subsidios se pone a trabajar (porque ganaría más que la mierda del subsidio) y mejoraría su vida.

Así que Yolanda, hace lo que tiene que hacer, trazar una línea roja y seguir adelante.

c

#2 Y de donde sacas que esa no sea la prioridad ?

Lo de "que sea más rentable estar desempleado" es una gilipollez nivel Dios

black_spider

#7 no he visto todavía medidas orientadas a crear empleo. Han corregido el desastroso sistema de autónomos? Por qué es tan difícil emprender algo en España?

Yo he visto un compañero con 5 años de antigüedad pactar un despido con la empresa y quedarse de "vacaciones" cobrando el paro. Es evidente que cuanto más altas sean las prestaciones, más incentivos hay para usar el paro y no salir de él.

c

#11 Por qué la empresa pactó ese despido ?

Y sobre todo, crees que ese caso tuyo es representativo de algo?

black_spider

#13 supongo que por un gesto de cortesía. Si no le hubiera despedido probablemente hubiera forzado un despido disciplinario supongo.

Tampoco a un amigo que trabaja 8-9 meses al año en un molino de aceite y el resto se los coge de paro.

Casos hay. Ahora imagínate si aumentas todavía más las prestaciones.

El objetivo debería ser conseguir el pleno empleo.

sxentinel

#11 De momento, han puesto la tarifa fija bonificada, durante los dos primeros años, de las cuotas de autónomos.

Han puesto las cotizaciones en función de los ingresos reales pudiendo cambiarse hasta seis veces al año.

Han implantado el IVA franquiciado, donde la empresa ya no cobra y no declara el IVA si facturan menos de 85.000 euros al año.

Han mejorado los PAE.

Han creado el portal notarial que facilita los tramites ante los notarios.

black_spider

#50 insuficientes. A día de hoy sigue siendo un tormento emprender en España.

La tarifa plana ya existía desde los tiempos de Rajoy. No es nada nuevo, aparte es insuficiente. Se debería pagar un porcentaje a partir del SMI de beneficios, nada más.

La reforma de las autónomos es una subida de las cotizaciones en toda regla para la mayoría de los autónomos. Y a los pocos que beneficia sigue siendo un despropósito. No hay más que ver las tablas para darte cuenta del despropósito que es pagar 220€ facturando 700€.

Lo del IVA si que es positivo. Lo mismo que el portal notarial. Pero lo mismo, me parece insuficiente.

Aquí en UK, las empresas se crean por Internet con relativa rapidez y no es obligatorio darse de alta como autónomos. Te encuentras que hasta la carnicería John de la esquina es una sociedad limitada.

tsumy

#50 un año solo, a no ser que me estés alegrando el día.

80e mes el primer año prorrogable si no se ha llegado a ganar el equivalente a smi. Además de quitar trabas de edad, género, etc. Me tocará revisar si son dos de todas formas.

d

#2 pues el paro no hace más que bajar y bajar. De hecho es un problema porque cuesta encontrar gente en paro para trabajar.

black_spider

#27 bien que me alegro, pero todavía falta mucho.

Aeren

#2 Estar desempleado no es rentable. Si trabajando 40 horas se cobran sueldos de mierda, ¿Tu crees que un trabajador puede mantenerse con los 6 u 8 meses de paro con sueldo reducido? Que de todas formas el paro es dinero que te retienen. El parado cobra SU dinero. Y ese dinero ni da para vivir ni es rentable, así que por lo general el trabajador lo que quiere es encontrar un trabajo digno y seguir trabajando. Pero claro, si le recortas la prestación de desempleo tendrá que aceptar cualquier trabajo de mierda que le ofrezca, en negro o aguantando explotación para seguir tirando adelante. Y un trabajador precario es pobreza para todos. Así que un millón de trabajadores precarios es un país en la mierda, como estamos ahora.

black_spider

#28 Estar desempleado no es rentable

Hombre espero que no. Lo cual no quita que cuanto más subas la prestaciones, más rentable es y más gente querrá explotar esto.

Que de todas formas el paro es dinero que te retienen. El parado cobra SU dinero.

Si esa es la idea, que se meta en una hucha y que puedas rescatarlo si dimites, te jubilas o falleces.

lonnegan

Yo al Psoe no le voto ni borracho chaval. Métetelo en la cabeza. Yo soy rojo, no un posturitas morado ¿Entiendes la diferencia?

Polarin

Con Podemos se paraba porque si era una ley, podian votar en contra. Ahora no.

D

#_1 "Yolanda Díaz reitera que nos quedaremos como estábamos, lo de avanzar en derechos como hacíamos con Podemos, ya tal."

Avanzamos muchísimo. Los hombres tienen derecho a ser culpables si no pueden demostrar lo contrario, las mujeres violadas ahora tienen derecho a ver como los violadores tienen las penas reducidas, las mujeres maltratadas y sometidas tienen derecho a vivir su cultura y religión sin que nadie se entrometa para defenderlas, los trabajadores tienen derecho a sentirte el mal del país, machistas y violadores en potencia además del patriarcado, mientras sus líderes cobran 120.000 + dietas viviendo enMadrid.
Es verdad, nunca tuvimos tantos derechos.

Harkon

#3 Por qué me pones como si te tuviera ignorado si te leo perfectamente?

Desde cuando los hombres son culpables por serlo? En tu imaginación o en tu universo de piruleta?

Que leyes se han puesto que modifiquen la constitución en su presunción de inocencia contemplada en su artículo 24? ah, ya que NINGUNA

Lo de los jueces esos me cuentas que antes no existía el lawfare y ahora sí porque "patatas"? esos mismos jueces que fueron en contra de su juriusprudencia para sabotear una ley?

Los jueces del Supremo contradicen su propia doctrina para avalar las rebajas por la ley del 'solo sí es sí'
En sentencias relacionadas con la ley del terrorismo del Gobierno de Rajoy, en 2015, los magistrados interpretaron que no cabía revisar condenas en base a disposiciones del Código Penal que ahora rechazan aplicar.

https://www.publico.es/politica/jueces-supremo-contradicen-propia-doctrina-avalar-rebajas-ley.html

Que curioso que seas un "En menéame desde noviembre de 2023", eh?

Ahora sí que te mando al ignore y advierto a los@admin de una posible cuenta astroturfer

Harkon

Titular alternativo:

Yolanda Díaz reitera que nos quedaremos como estábamos, lo de avanzar en derechos como hacíamos con Podemos, ya tal.

Titular alternativo 2:

El PSOE pretende recortar derechos, daros con un canto en los dientes si lo consigue parar Sumar, que con Podemos no sólo se paraban, sino que se avanzaban

PD: La estrategia del poli bueno, poli malo, es para que aplaudas con las orejas las migajas que te ofrece el poli bueno

Harkon

#6 A que votantes? te referirás más bien a Sumar y al PSOE que son los que están dejando tirados a los suyos,

Oye que tal aplaudir con las orejas que a lo mejor y sólo a lo mejor no te recorten tus derechos, bien? te mola eh? hay que ver como les gusta a algunos ponerse debajo de botas para que se la pongan en el cuello voluntariamente

lonnegan

#19 Lloro si, lloro por ver al partido que fué de la esperanza autodestruirse y desaparecer.

Harkon

#19 Encima hay que recibir insultos de sociolistos que tienen de izquierdas lo que yo de astronauta