Hace 1 año | Por xupiri a mailchi.mp
Publicado hace 1 año por xupiri a mailchi.mp

Fernando Suárez, Presidente del Colegio Profesional de Ingeniería Informática de Galicia y del Consejo de Colegios: “Colegios hay muchos —en España, aproximadamente unos 1.000— y podríamos decir que son como los ombligos: cada uno tiene el suyo. Soy consciente de que no gozan de buena fama, en muchos casos de forma merecida, pero voy a hablar de los que conozco: los de Ingeniería en Informática. Y hablo en plural ya que existen a nivel autonómico, estando representados a nivel nacional por un Consejo General.”

Comentarios

S

Imagino que estaréis a favor de que se colegien los chamanes en medicina, y que os operen de corazón, total han visto varios video de youtube y han estado en alguna bootcamp de cirugía,.. o que pepe gotera y otilio se dediquen a diseñar casas, total tiene experiencia de sobra o incluso que diseñen una central nuclear,... y con su carnet de colegiado en el colegio de arquitectos.

santiellupin

Desde el momento que los ingenieros informáticos no tenemos competencias si no que se se las comieron los Teleco, no tiene ningún puto sentido. (gracias al infame exministro Miguel Sebastian!)

Trigonometrico

#2 Joder, desgraciado para todo. Saboteó el crecimiento de las renovables y protegió a las grandes eléctricas, además de cosas como esa.

p

#2 Los ingenieros y los ingenieros técnicos en informática sí que tienen competencias, no están transferidas a teleco ni mucho menos.

santiellupin

#28 de verdad que me encantaría saber tu fuente. Hasta donde yo sé, y por eso hicimos (los ingenieros informáticos) la huelga en 2008,que no sirvió para nada, porque como dije, las competencias las tienen transferidas las telecos.

p

#29 Entonces creo que te voy a dar una buena noticia porque mi fuente es el BOE. En España las competencias legales de una profesión las define las órdenes CIN y están vinculadas al contenido mínimo que deben tener los planes de estudio de las titulaciones que conducen al ejercicio de una determinada profesión. Las competencias que ahí se declaren son las que legalmente se les asigna a la profesión que aluden.

Así para teleco es esta:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2009-2897

Y para informática transitoriamente está está resolución.
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2009-12977

Todo lo que venga ahí. Son las competencias legales que tienen los ingenieros en informática a día de hoy. Y las cuales solo se pueden desarrollar si se tiene el título que te habilite para esta profesión.

Lo mejor que puedes hacer es colegiarse, sino lo estás ya, y luchar para lo que hoy es transitorio (pero legalmente vigente) se convierta en definitivo

santiellupin

#30 Gracias por la info. Desde luego lo desconocía completamente. Me lo leeré con atención!

a

#25 no si ahora me vas a decir que IT no tiene salarios por encima de la media en muchos sectores.

O

La pregunta es ¿Tiene sentido un colegio profesional en 2022?

a

#5 esta es la verdadera pregunta. Los colegios profesionales siempre me han parecido un nido de mafiosos.

w

#5 #7 Tiene sentido si se usa para su función. Si lo inundas de enchufados y políticos varios entonces mejor quítalo del medio.

Como la banca pública, por ejemplo.

a

#9 no tiene sentido aunque estuviera gobernado por angeles.

Que necesidad resuelve un colegio profesional mas alla de ser un conglomerado mafioso?

w

#10 Regular la profesión. Para que, por ejemplo, una persona que dirija un proyecto de informática tenga que tener una formación mínima.

Ahora mismo en informática tenemos a obreros que pasan de poner ladrillos a diseñar puentes. Y pasa lo que pasa.

a

#11 y burocratizar el sector nos beneficia en...?

Yo he tenido compañeros que no terminaron la carrera y eran autenticos maquinas en lo suyo. Yo mismo hice el TFG despues de 3 años trabajando.

Ademas sabemos que eso va a peor. Despues no sera suficiente tener la carrera, tendras que hacer un master habilitador con contenido totalmente de relleno.

No gracias, cuanto menos burocracia mejor.

w

#13 Nos beneficia en que se distinga a los profesionales competentes de los que no lo son. Y que se exijan unos mínimos de calidad para sistemas mínimamente críticos. Por ejemplo, Lexnet o la web de Renfe. Y, en términos de sociedad, para tener una referencia legal en casos judiciales, peritajes , etc.

Ojo que yo no entro al nivel de estudios. Yo entro a la formación, independientemente de su fuente. Se de sobra que ser ingeniero no garantiza ser buen profesional.

a

#14 yo creo que mas bien el problema esque el sector publico es incapaz de elegir buenos profesionales... Que espabilen, no es culpa del resto.

w

#15 Hm, no lo se, no he trabajado nunca en el sector público. En cuanto al sector privado, que también tiene proyectos críticos, he visto verdaderas barrabasadas por poner gente sin experiencia (no poca experiencia, ninguna) a diseñar y programar sin un mísero senior detrás.

Por no hablar del típico jefe de proyecto que te dice que para que vas a gastar tu tiempo en hacer test unitarios, que ya tienen un ciclo de pruebas de usuario. Y luego el UAT falla en el minuto 0. Claro.

Un colegio profesional puede asesorar al Gobierno en qué legislar o no. En Francia, por ejemplo, la ley de seguridad nacional obliga a ciertas empresas PRIVADAS críticas a unos procedimientos mínimos, como que los entornos productivos no sean accesibles desde entornos previos. Si si, que pones un firewall y chutando... pero allí lo pones por ley.

a

#16 eso es tema cultural y no lo va a arreglar ningun politico ni el burocrata que acabe trabajando para ese colegio. Habria que ir a la educacion primero.

w

#17 Ya, la ablación del clítoris también es un tema cultural en algunas zonas del mundo y aquí está prohibido.

La educación te soluciona el problema a largo plazo, si. Pero a corto plazo tienes que legislar. Y un colegio de profesionales te puede asesorar. No sea que le preguntemos a Accenture, Everis o Indra como se hacen proyectos y la liemos parda.

a

#18 pedazo de hombre de paja. Que tendra que ver esto con la ablacion del clitoris.

A mi que un monton de burocratas que no han sido competentes en el mundo profesional y han acabado ahi, me diga quien puede y como se debe trabajar me toca los cojones.

w

#19 go to #9 Si lo llenas de políticos y enchufados entonces mejor no hagas nada.

a

#20 a ver en la practica va a ser asi. Los incompetentes son los que van a coger esos cargos.

Por que te ibas a dedicar a manejar un colegio profesional si tienes un trabajo bien pagado en el sector?

w

#21 Para que tu sector no se hunda por culpa de intrusos e incompetentes.

Piensa en que tienes un juicio, contratarías (si pudieras) a un abogado que no está avalado por un colegio profesional? Y si cobra la mitad? Si la gente contrata abogados cada vez más baratos, cuánto duraría tu puesto bien pagado?

Te parece un buen contraejemplo o también es un hombre de paja?

a

#22 Para que tu sector no se hunda por culpa de intrusos e incompetentes.

La mayoria piensa que ya lo hara otro y se quedara con su trabajo de 35k.

Piensa en que tienes un juicio, contratarías (si pudieras) a un abogado que no está avalado por un colegio profesional? Y si cobra la mitad? Si la gente contrata abogados cada vez más baratos, cuánto duraría tu puesto bien pagado?


Eso es como funciona el sector IT hoy en dia y aun asi tenemos salarios muy altos. Ese escenario apocaliptico simplemente, no ocurre.

w

#24 "Tenemos salarios muy altos".

Aaaaaahora te entiendo. Bien, pase usted buena tarde.

k

#7 Se te ve el palillo.

a

#32 OK, sigue con tu adhominem.

k

#34 Claro, anda, dime qué colegio profesional de informática conoces en España para hacer una afirmación tan grautita como que son un "nido de mafiosos". Me increíble la alegría con la que insultas y menosprecias a decenas de personas que llevan esos colegios invirtiendo su tiempo y su esfuerzo sin otro beneficio que, llegado el caso, la satisfacción personal de sacar adelante actividades o iniciativas para sus colegiados.

a

#35 cual es la funcion de un colegio profesional si no es hacer de mafia/presion?

k

#36 Búscalo en Google.

h

#5 Iba a preguntar exactamente lo mismo....

k

#5 En el caso concreto de la informática, ¿tiene sentido que haya una regulación profesional del sector? Si la respuesta es sí, los Colegios Profesionales son el medio para lograrlo. En cualquier otro caso, es una decisión de los propios colegiados que son los que financian los Colegios.

O

#33 Como profesional colegiado (de un sector que nada tiene que ver con la informática) creo que hay formas de regular el sector que no tienen porque pasar por un colegio profesional.
Al final la sensación que tenemos es que pagamos al año sobre 300 euros para poder ejercer (porque la colegiación es obligatoria) y lo único que nos ofrecen es un seguro de responsabilidad civil que saldría más barato contratándolo por nuestra cuenta y además el centro de trabajo cuenta con su propio seguro que nos cubre.
El colegio tiene un presupuesto altísimo, sobre unos 9 millones de euros al año, y unas corruptelas a la altura del presupuesto.

k

#37 Yo no puedo hablar por Colegios Profesionales que no conozco pero de los que sí conozco sí puedo hablar y, bueno, la mayoría de los Colegios no cuentan con ese presupuesto que mencionas porque la colegiación no es obligatoria. Al final, un Colegio no difiere de cualquier otra organización y cuánta más gente hay y más presupuesto hay, si no hay un control adecuado, más riesgo existe de que se produzcan irregularidades. Lo que no me parece presentable es que se generalice, sin más, porque sí. Es muy injusto y puede ser hiriente.

En la teoría hay más formas de regular un sector pero en la práctica todas las regulaciones, hasta donde yo sé, han venido dadas por el trabajo de un Colegio o grupo de ellos.

O

#38 Sector educativo, ¿cuántos profesores conoces que estén colegiados? ¿Hay algún problema de intrusismo de maestros sin título? Existen regulaciones que funcionan.

Al final los colegios profesionales se convierten en el cortijo de unos pocos. Conozco bastantes colegios profesionales y la mayoría de colegiados pedimos que la colegiación no sea obligatoria.

k

#40 La regulación del sector no implica una colegiación obligatoria que, como sabrás, está vinculada a una titulación. Pero, ya que lo comentas, ¿cuántos profesores de matemáticas conoces que no tengan el título de matemáticas? ¿pasa lo mismo con los profesores de informática? Ese puede ser un ejemplo de regulación. Aparte, ahora mismo, la colegiación obligatoria en el sector de la informática, en mi opinión, es un disparate y, a futuro, no se me ócurre cómo tendría que evolucionar el asunto para que se pudiera ver necesario algo así.

Por otro lado, será que nosotros estamos al principio, en el momento en el que toca trabajar de gratis y usar horas de nuestro tiempo en intentar hacer que las cosas funcionen y organizar actividades para los colegiados... Si llegó a ese final que mencionas, que lo dudo mucho, ya te diré si ha terminado siendo o no un cortijo.

O

#41 Pues ojalá os salga bien, y te deseo lo mejor a ti y a los colegiados.

La regulación del sector sí puede ser necesaria y eso no te lo discuto, simplemente a la fórmula de colegio profesional personalmente no le veo ventajas, puede que sea por mi experiencia.

La regulación del sector se consigue con cambio leyes.

De todas formas, ojalá os vaya bien y consigáis defender los intereses de los colegiados.

ahotsa

Yo no quiero que haya colegios que velen por la construcción de mi vivienda, ni de la sanidad, ni de las obras civiles, ni de las comunicaciones, ni de las redes eléctricas, ni de la instalación de las barracas en las fiestas, ni de la instalación de otros millones de cosas. Y, por supuesto, tampoco de las cuentas del banco, ni de seguridad de nuestros datos (bancarios sanitarios...), ni de la seguridad de las máquinas, ni de la calidad del montaje de los vehículos, ni de la calidad de la programación de los mismos (incluida la conducción autónoma), ni de la calidad de los sistemas expertos de ayuda en la sanidad...

Qué sí, que en este mundo no hay nada que funcione de manera perfecta al 100%, pero alguien tiene que certificar todas esas cosas y tiene que demostrar que está cualificado para ello. Y es más que lógico que se asocien para aunar criterios; influenciar, en el buen sentido, en las normativas o leyes, etc.

Y qué sí, que hay mucha gente haciendo programación y más que eso sin titulación, pero para certificar hay que demostrar que se está cualificado.

Algarroba

A los únicos que le interesa colegiar informática es a los Ingenieros Informáticos, que guste más o menos, no son el grueso del sector IT. Ni a empresas, ni al estado, ni a gente de otras ingenierías que están en el sector, ni a la gente de FP ni de bootcamp les interesa ahora mismo.

Es algo que no va a pasar en el futuro próximo.

Kateter

Pues sí, porque hoy en día, ya están funcionando bastantes cosas para desarrollar software, y contra más temprano sea la educación, antes se darán cuenta de lo que se les cuela en el pc o ganas de hacer programas para X funciones...

D

En mi opinión si. El problema es que todos los intentos de hacerlo han acabado en intentos de montar un chiringuito.

Son muchas las malas decisiones que toman los políticos en materia de IT por no contar con una representación del sector en la que apoyarse o a la que pedir opinión.

Lo de si tienen que tener mínima titulación o no ya es harina de otro costal

x