Hace 4 años | Por chuchango a rtve.es
Publicado hace 4 años por chuchango a rtve.es

La Seguridad Social perdió en abril casi un 1.200.000 cotizantes, una caída histórica por la crisis de coronavirus que lleva aparejada una destrucción de empleo récord, según datos a los que ha tenido acceso TVE.

Comentarios

D

No se lo que va a pasar el resto del año pero solo esto de por si ya es una catastrofe nunca vista con resultados imprevisibles.

D

Hay que reconocerle a Pedro Sánchez que ha logrado un ritmo de destrucción de empleo muy superior al de Felipe González y Zp.
En ello, su gestión de la crisis del coronavirus, comenzando con retrasar las medidas hasta después del 8m, ha sido magistral.

tiopio

Esto es algo bastante normal en las pandemias.

p

#4 Ya te digo, solo hay que ver los datos de la TGSS y el INEM cuando lo de la peste negra. Una locura.

El gremio más afectado fue el de los herreros, como puedes ver en la página 116 del informe:

www.datoshistoricos/afiliados.peste.negra/muymalalacosa.TGSS.pdf

D

Ahora la diferencia está en la recuperación. Si se toman las medidas de 2008 de ayudar a hijos de puta con pasta y grandes empresas vamos a ir por la misma senda.
Pero si se opta por ayudar a la gente directamente, como con la renta mínima esa, la recuperación será más rápida, fijo.

Es que no hace falta ser un puto genio para darse cuenta que entre un gordo y uno que está escuchimizao la comida hay que dársela al escuchimizao.

M

Uy que penita, todos los impuestos que se han perdido, pero que tonterías si dinero hay de sobra.

nosemeneame

no se dnd esta la sorpresa aqui , lo que queda de año va a ser brutal

D

#1 Y de década...

V

Entiendo que esto es temporal y que son autónomos que pueden darse de baja para no pagar cuotas mientras no pueden trabajar ni cobrar y que se darán de alta en el mismo minuto en que puedan volver a la normalidad (el que por razón de su trabajo pueda). Aunque viendo el catastrofismo de los comentarios anteriores entiendo que debo estar equivocado.... .

Mosquitocabrón

#6 De momento tenemos datos suficiente de absolutamente nada, estamos todos en casa, pero sí, creo sinceramente que parar la economía entera de un país, no es nada bueno para el PIB, ni para la economía de las personas que lo habitan.
Veremos como salimos de esta.

V

#10 Bueno bueno está claro que no es, pero que era necesario (el tiempo que había que hacerlo ya ahí la gente discrepa) parece que sí.

Ahora, vamos a salir de esta. Ánimo.