Actualidad y sociedad

encontrados: 898, tiempo total: 0.003 segundos rss2
27 meneos
59 clics

Charla en castellano acerca de #FixCopyright, con la eurodiputada pirata alemana Julia Reda  

Dentro de la II Asamblea General de la Confederación Pirata la eurodiputada Julia Reda, de Piratas de Alemania, impartió una charla acerca de cuestiones sobre las que el Partido Pirata ha hecho bandera, como la lucha contra la excesiva duración del copyright, la defensa de libertad de información también en las redes (criticó el canon AEDE), el rechazo al TTIP, los peligros que acechan a la democracia en un mundo globalizado, etc. Al final de su intervención respondió a las preguntas de los asistentes y de los que la seguían vía streaming.
38 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los propagandistas del TTIP se reúnen en Valencia con empresarios para tratar de venderles la integración con USA

El 27 de marzo, en en un encuentro organizado por la consellería de Turismo, representantes de Estados Unidos y de la Comisión Europea trataron de convencer a un grupo de empresarios valencianos de las bonanzas del TTIP. No fue una convocatoria abierta.
31 7 7 K 58
31 7 7 K 58
26 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oskar Matute "El TTIP es un tratado que entiende a las personas como meros consumidores"  

El pasado 21 de enero el portavoz de Alternatiba y parlamentario de EHBildu, Oskar Matute, participó en la charla sobre el TTIP organizada por el gaztetxe de Trapaga.
21 5 8 K 128
21 5 8 K 128
4 meneos
7 clics

Susan George, unha das principais téoricas críticas, en Galicia

O xoves 26 de marzo, ás 19:30h., terá lugar, no Auditorio do centro Municipal de Teis a primeria das sesións que compoñen as xornadas “Recuperar Soberanía, desarmar o TTIP”, da man de Susan
3 1 13 K -116
3 1 13 K -116
32 meneos
49 clics

Alberto Martínez, economista: «El TTIP serviría para seguir presionando sobre los salarios y las condiciones laborales»

Hablamos sobre las negociaciones del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés) entre la Unión Europea y Estados Unidos, uno de los temas más desconocidos, a la par que polémicos, de la actualidad política. Para ello, quedamos con el economista Alberto Martínez, miembro de la organización ATTAC y de la plataforma No al TTIP. La firma de este acuerdo provocaría el derrumbe de ciertas barreras para las multinacionales, que «para ellas son innecesarias, pero enormemente importantes para la ciudadanía».
26 6 3 K 66
26 6 3 K 66
39 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Harm Schepel: ¿Por qué el TTIP quiere proteger antes a los inversores que a los trabajadores de Europa y EEUU?

Harm Schepel, profesor de Derecho Económico de la Universidad de Kent, critica el sistema de arbitraje del polémico acuerdo transatlántico de libre comercio. El académico holandés considera “innecesario” cualquier nuevo tribunal de arbitraje “entre dos zonas con parecido nivel de desarrollo” Dice que en las actuales cortes de resolución de conflictos ya “se dan casos perversos”, con árbitros que “son también abogados en activo” por lo que son “juez y parte”.
117 meneos
131 clics
Susan George: "Medio centenar de potentados imponen las leyes económicas de la UE"

Susan George: "Medio centenar de potentados imponen las leyes económicas de la UE"

A punto de cumplir 81 años, la portaestandarte de la lucha contra el imperio global de las grandes multinacionales ha partido en una nueva campaña contra el TTIP, el tratado de libre comercio transatlántico que denuncia como "un golpe de fuerza geopolítico" que supone "una auténtica emergencia".
92 25 2 K 407
92 25 2 K 407
4 meneos
18 clics

Entrevista a Susan George: Cómo las empresas transnacionales toman el poder

Susan George vuelve a la carga en su denuncia contra una globalización que beneficia a un grupo selecto de empresas y ciudadanos. Es lo que esta filósofa y politóloga llama Los usurpadores, título de su último libro, que acaba de publicar en castellano Icaria Editorial, y que lleva por subtítulo Cómo las empresas transnacionales toman el poder.
3 1 6 K -83
3 1 6 K -83
2 meneos
6 clics

Susan George."La economía social es una buena vía contra el capitalismo"

Susan George presentó en Madrid su último libro, “Los usurpadores”, sobre los lobbistas y ejecutivos de las grandes multinacionales y su infiltración en las instituciones con el fin de crear un mundo a su imagen y decidir el contenido de los tratados comerciales internacionales que son negociados a las espaldas de la población, como en el caso del TTIP.
2 0 4 K -50
2 0 4 K -50
125 meneos
157 clics

La Comisión Europea ve ineludible proteger a las multinacionales en el acuerdo con EEUU

La comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, admite que los ciudadanos rechazan el blindaje a las grandes corporaciones, pero deja claro que hay que proteger al inversor extranjero
104 21 2 K 39
104 21 2 K 39
2248 meneos
3712 clics
Susan George: "No hay que cambiar el tratado con EEUU, hay que librarnos de él porque es peligrosísimo"

Susan George: "No hay que cambiar el tratado con EEUU, hay que librarnos de él porque es peligrosísimo"

Es una de las voces más reconocidas en la materia, una de las más críticas con el Tratado de Libre Comercio que Bruselas y Washington negocian con sigilo, y una de las que resuenan con más fuerza cuando denuncia los múltiples peligros del acuerdo. A sus 80 años, Susan George es también un icono de la lucha contra la globalización y la denuncia del poder casi ilimitado de las multinacionales, y este martes ha pedido a los ciudadanos que se conviertan en embajadores contra el tratado. "No para cambiarlo ni reformarlo, sino para librarnos de él".
559 1689 3 K 410
559 1689 3 K 410
81 meneos
89 clics

Un informe de la Eurocámara denuncia que el secretismo del TTIP impide evaluar su futuro impacto

La falta de transparencia en las negociaciones en combinación con las incertezas sobre los resultados previstos [por parte de la UE] supone una brecha de información en torno a los impactos del TTIP. Esto crea una situación donde muchos resultados son posibles y en la que es incierta qué posición mantiene la Comisión sobre ciertos asuntos
67 14 2 K 23
67 14 2 K 23
55 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El TTIP permite la importación de carne tratada con sustancias químicas

Amigos de la Tierra advierte sobre la amenaza que supone el TTIP para los consumidores europeos, con la venta de carne tratada con desinfectantes procedente de Estados Unidos. Los funcionarios de salud pública y seguridad alimentaria de la UE han confirmado la posibilidad de que este año se apruebe un nuevo químico antimicrobiano destinado a desinfectar la carne.
45 10 10 K 112
45 10 10 K 112
10 meneos
15 clics

Le llaman tratado de “libre comercio”, pero no lo es

Vicenç Navarro: Tal tratado afectará a la gran mayoría de la población en términos desfavorables a sus estándares de vida y al nivel de protección social que ha adquirido, protección que se debilitará considerablemente con la aplicación de ese tratado. Y la causa de que ello ocurra así y no de otra manera es consecuencia del enorme poder que los grandes conglomerados económicos y financieros tienen sobre el Estado federal de EEUU y sobre los Estados miembros de la Unión Europea. Y existe evidencia muy robusta de que ello será así.
9 1 0 K 73
9 1 0 K 73
28 meneos
51 clics

Le llaman tratado de “libre comercio” pero no lo es

Los mayores medios de información y persuasión, en manos de grandes grupos financieros y empresariales, o bajo el control de opciones políticas próximas a estos intereses, seguro que proveerán las cajas de resonancia para que el lector, el oyente y el televidente de tales medios saque esta percepción de dicho tratado.
23 5 2 K 41
23 5 2 K 41
2891 meneos
7897 clics
Eurodiputadas alertan de los peligros del tratado con EEUU tras acceder al texto

Eurodiputadas alertan de los peligros del tratado con EEUU tras acceder al texto

Se enfrentan a sanciones administrativas o procesos penales si revelan información. Lola Sánchez (Podemos) y Marina Albiol (IU) han confirmado sus temores al acceder al texto. Maite Paganza (UPyD) apunta que el "oscurantismo" de Bruselas "ha contribuido a generar desconfianzas".Hay que pedir cita, firmar una cláusula de confidencialidad, despojarse de todos los objetos electrónicos, y en ocasiones incluso del bolígrafo
713 2178 5 K 476
713 2178 5 K 476
33 meneos
98 clics

¿Por qué aparece ahora el acuerdo de libre comercio entre EEUU y la UE?

Detrás de una narrativa que parece lógica y razonable, existe un intento de diluir el poder de los Estados a costa de las grandes empresas transnacionales, que desmantelarán las medidas de protección social, protección ambiental y del consumidor que han caracterizado a la Unión Europea.
27 6 2 K 121
27 6 2 K 121
2693 meneos
5639 clics
La UE sólo deja a cada eurodiputado ver dos horas el texto del tratado con Washington

La UE sólo deja a cada eurodiputado ver dos horas el texto del tratado con Washington

Y esto, después de pedir cita, indicar exactamente qué documentos desean consultar durante un periodo máximo de dos horas por visita, y sin poder contar una sola palabra de lo que vean, bajo la amenaza de sufrir sanciones administrativas y exponiéndose incluso a afrontar un proceso penal.
745 1948 2 K 395
745 1948 2 K 395
25 meneos
136 clics

Kit de lucha contra el vampiro TTIP

Se ha escrito mucho sobre el TTIP o tratado comercial Transatlántico, y la mayor parte es infumable. Por eso se agradece un textito sencillo y directo que explique qué es esto del TTIP y cómo nos afecta.
20 5 1 K 87
20 5 1 K 87
25 meneos
49 clics

TTIP: El tratado que quiere regalar nuestra libertad a los mercados

Oficialmente, el tratado de libre comercio TTIP (Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones) pretende crear más empleos fomentando el libre comercio entre Estados Unidos y Europa, lo que estimularía la economía mundial. Oficiosamente, beneficiará a las grandes corporaciones en detrimento de las personas, dando más poder a las primeras y perjudicando el bienestar de las segundas.
20 5 4 K 131
20 5 4 K 131
10 meneos
16 clics

El TTIP allana el camino hacia la dictadura de las multinacionales

Si la conformación de la Unión Europea como mecanismo de dominación del gran capital sobre las clases trabajadoras fue un duro golpe no cabe duda de que el TTIP es el jaque mate.
8 2 9 K -60
8 2 9 K -60
11 meneos
14 clics

El Europarlamento pedirá a la Comisión que negocie de nuevo el tratado con EEUU

Un documento elaborado en el Parlamento Europeo y al que Vozpópuli ha tenido acceso advierte contra el secretismo con el que se están realizando las negociaciones entre la Comisión Europea que negocia los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá y avisa de que ese carácter secreto “en el pasado ha dado lugar a deficiencias en términos de control democrático del proceso de negociación”. El Europarlamento va a pedir a la Comisión, entre otras cosas, que no se toquen los “servicios conflictivos” y esenciales de utilidad pública...
77 meneos
85 clics

La UE perderá 600.000 empleos por el tratado comercial con EEUU

Un estudio presentado en el Parlamento Europeo prevé en Europa pérdidas de empleo, capacidad económica, salarios y hasta en exportaciones por el polémico acuerdo que Bruselas y Washington negocian a puerta cerrada.
64 13 4 K 18
64 13 4 K 18
79 meneos
86 clics

Segundo incumplimiento de plazo por la Comisión Europea para justificar denegación de acceso a los documentos del TTIP

Por segunda vez la Comisión Europea ha incumplido el plazo para entregar a la Defensora del Pueblo Europeo el informe con las alegaciones fundamentadas para la denegación de acceso a los documentos sobre el TTIP solicitados por “EconomíaCiudadana”. El argumento más claro que se avecinan tiempos oscuros para los derechos básicos, es que nunca los negociadores del TTIP hablan de los beneficios a los ciudadanos, a lo sumo, hablan de mejoras para los consumidores, procurando evitar siempre la palabra ciudadano.
65 14 1 K 29
65 14 1 K 29
26 meneos
47 clics

Las dos caras del lobby en el TTIP

Mientras grupos que abogan por el interés público se manifiestan en las redes, representantes de multinacionales organizan foros a 2.000 euros el cubierto.El Tratado de Libre Comercio que se negocia entre Estados Unidos y Europa “creará millones de puestos de trabajo” o “será un secuestro democrático”. A favor y en contra, estos son los principales argumentos que están a debate. Los lobbies que sirven a los dictámenes de la industria presionan lejos del foco mediático para lograr sus fines; por otro lado, los grupos que sirven al interés públic
21 5 4 K 55
21 5 4 K 55

menéame