Hace 2 años | Por Kaprak63 a elpais.com
Publicado hace 2 años por Kaprak63 a elpais.com

España cree contar con el apoyo de la mayoría de los países para intervenir ya el mercado y cambiar el sistema de formación de precios, sobre todo permitir a los países que establezcan topes. Pero hay resistencias, especialmente de Alemania. Pedro Sánchez, el presidente español, se está volcando en este asunto que es central para España, un país donde algunas industrias amenazan con parar ante el aumento de los precios de la energía. Sánchez ha anunciado en la cumbre que la próxima semana iniciará una gira europea para convencer a los socios.

Comentarios

J

A buenas horas, lo que pedía Podemos hace muchos meses. Pero seguro que al final no pueden hacerlo. Lo de las puertas giratorias tiene demasiado coste para la ciudadanía.

ipanies

No hay huevos!!! Si lo haces cuenta con mi espada!

Shuquel

#1 Y con mi arco

tul

#1 solo esta negociando un suculento donativo para su proxima campaña, no va tocar nada.

G

#1 Si generamos electricidad mediante gas y el gas lo importamos. ¿El vendedor del gas te lo va a vender al precio que lo fijes tu? lol

ipanies

#21 No, pagaremos a precio de gas la energía generada con ese gas, no toda.
Sabes cómo funciona la fijación de precios del Mw/h verdad? lol

D

Esta medida no me gusta, así no se juega en team occidente! Aquí somos de hacer ricos a unos pocos.

o

#3 pq sino malo malo, puede haber el caos, el fin

gale

Están parando empresas por el coste de la energía. Algo hay que hacer.

K

#15 ¿Que las eléctricas entren en quiebra? ¿Pero de verdad, de verdad de la buena, que no estás en modo irónico?

Les irá de pena, con respecto al tsunami de billetes que les están cayendo del cielo ahora mismo.

Aquí no se trata de arruinar a nadie, ni de estar en contra de los necesarios beneficios que toda empresa bien gestionada debería de obtener en un mercado verdaderamente libre y no distorsionado. Aquí, de lo que se trata es de que no seamos robados de una manera tan absolutamente inmisericorde, descarada y encima que sea con el mayor de los respaldos legales.

¿Qué coste de generación puede tener un MWh producido en un huerto solar? ¿30 €? ¿40 € en plan robo? Pues bien, los dueños de algunas de estos huertos han recibido algunos días de esta semana 540 pavos? No creo que ni la droga llegue a semejantes porcentajes de beneficio. ¿Y el problema es que puedan quebrar las eléctricas? Joder con los defensores del """libre mercado""".

sorrillo

#16

Medio centenar de comercializadoras de luz y gas quiebran por la escalada de los precios
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/01/28/companias/1643391272_255978.html

Derko_89

Está claro que ahora el Gobierno está recibiendo presiones del otro gran lobby del IBEX 35: las constructoras. Porque con el precio de la electricidad disparado, también se dispara el coste del acero, el hormigón, la cerámica, el aluminio... y los dividendos de los accionistas de ACS, FCC, Dragados, Ferrovial y Acciona se contraen.

sorrillo

#19 Regulando el precio final lo dudo.

Cuando pueden competir las hay que quiebran, otras que apenas sobreviven y otras tantas que sacan suculentos beneficios. Hay todos los extremos.

Si regulas el precio final para que las que sacan suculentos beneficios apenas sobrevivan las que apenas sobrevivían seguramente vayan a la quiebra, y corres el riesgo que las otras también, debido a la dificultad de ajustar las ganancias limitando el precio de venta cuando la materia prima fluctúa por razones ajenas al estado que lo pretende regular.

Si te molesta muy mucho que haya empresas que ganen millones de euros cuando el río está revuelto la única solución realista que veo es nacionalizar el sector. De forma que de producirse esos beneficios sean ingresos para el estado en vez de ir a manos privadas. Y de haber pérdidas al ser un servicio esencial se asumen como parte de los gastos públicos.

Si lo dejas que sea un negocio de empresas privadas es básicamente inevitable que de las que les va bien a algunas les vaya muy pero que muy bien.

S

Fijar precios por decreto ley, la solución mágica. Nunca se había hecho antes; ¿qué puede salir mal?

sorrillo

#7 Aquí a las únicas que les iría de pena sería a las eléctricas

Con el modelo tradicional de "fijar precios" en España las eléctricas se lo cobran luego con intereses, y hasta ahora ese modelo les ha ido muy pero que muy bien.

Si realmente pretenden hacerlo con otra fórmula y se cumple tu profecía de que "les iría de pena" creo que no eres consciente de las implicaciones de ello. Que las eléctricas entren en quiebra por tener que ofrecer un servicio muy por debajo del precio de coste de la materia prima no augura nada bueno.

Y luego está un tercer escenario que sospecho es en el que estabas pensando: mágia.

HASMAD

#15 Entre que entren en quiebra y ganen millones de euros a costa de los consumidores en un escenario de guerra y post-pandemia mundial digo yo que habrá un término medio.

Alakrán_

#2 No, mejor dejar que las eléctricas vendan por 700€ lo que les cuesta 5€ producir.
Ha pasado algo muy curioso, han dado luz verde a meterle mano a la subasta de precios de la electricidad, y ha bajado solita a la mitad. ¿No te da que pensar?

capitan__nemo

¿Y Alemania por qué se opone?

D

Abre la puerta y entra el viento