Actualidad y sociedad
6 meneos
82 clics

La razón por la que molesta a los camareros cobrar por separado en una misma mesa del bar: «Siempre hay problemas»

«Esta ronda la pago yo». Una frase que muchos camareros añoran seguramente, porque cada vez resulta más infrecuente, ya que se extiende la tendencia a tener que cobrar por separado a varios clientes de una misma mesa. Una auténtica pesadilla y no sólo para el personal de la hostelería, también a menudo para los propios consumidores. «Al final siempre hay problemas, porque al último le quedan por pagar cosas que los demás no han pagado», describe Alex Fratini, portavoz de la Asociación de Bares, Restaurantes, Cafeterías y Ocio Nocturno de Benid

| etiquetas: hostelería , pagos separados , frustración , turismo
Problemas del camarero, no míos. Ahora los tugurios españoles que juegan a MasterChef y no son mejores que cualquier pub británico, además de las propinas por servir croquetas precongeladas a precio de abalones también querrán que saque la tarjeta, pague trescientos y pico euros y luego haga yo los cálculos de lo que me debe cada uno con mis "amigos" borrachos en la calle, en vez de decirme él qué coño le debo y cobrármelo individualmente.

Putos hosteleros. Qué atraco tienen.
#2 Si es que el problema es que antes no había demasiados bares que se quejasen por cobrar por separado, y algunos tenían las cuentas hechas a lápiz y les tocaba dividir de memoria. Ahora que generalmente tienen un cacharro que te guarda lo que se ha consumido en cada mesa y que te facilita mil veces las cosas ya se les atraganta.
#2 Directamente no me sentaría a la mesa con alguien que no esté dispuesto a repartir la cuenta civilizadamente.

En cualquier caso hay una diferencia clave entre comidas por ocio o comidas de menú con compañeros trabajo. En las segundas lo suyo es parar cada uno lo suyo.
En la barra, donde comparto espacio con desconocidos, me cobran por separado sin problemas. ¿Porqué en la mesa es distinto?
#4 #4 por que no compartes bebidas ni comidas con esos desconocidos.
Tampoco es tan difícil
#1 #7 Si compartes la comida y la bebida no tiene ningún sentido pagar individualmente.
#4 Porque tú en la barra es raro que pidas 15 cosas y pagues por 13, sin embargo en una mesa de 5 o 6 si se puede dar que se pidan 20 coas y, a la hora de "dividir", alguien se olvide (intencionadamente o no) de cosas que ha pedido y se queden sin cobrar.
#8 Vamos a ver, se hace la suma y se ve si queda algo sin pagar, y se aclara. Yo es que no veo ningún problema ahí.
#16 Si tienes una mesa de 15 personas y vas haciendo cuentas y pagando 15 veces, al final tienes al camarero ocupado más de 10 minutos para pagar. Y una vez puntual no es para tanto, pero si te lo hacen 4 mesas, pierdes a un camarero solo para pagar
«Al final siempre hay problemas, porque al último le quedan por pagar cosas que los demás no han pagado» Jamás he experimentado ese problema. Cada uno le ha dicho al barman lo que ha tomado y siempre han salido las cuentas. Ahora, si sales a comer o a tomar algo con ratas, pues entonces qué quieres.
Dicho lo cual, voto irrelevante.
Porque algunas veces es un puto coñazo cuando son grupos de "yo es que he comido una patata menos ¿cuanto cuesta cada patata?"
#1 La respuesta es facilisima, por cada cobro por tarjeta les cobran comision, si lo hacen todo en una sola se ahorran dinerito.
#19 pues que avisen a la gente antes de pedir: “no se cobra por separado, de cada mesa se emite una sola cuenta” y tú ya decides si quieres sentarte en ese bar, o no
#32 #28 Saez de cabezon conto que se hizo un estudio y al final a escote se consumia/pagaba mas que pagando individualmente.
Creo que en el podcast de Jordi Wild lo comento

#26 Cada vez se busca mas esa filosofia. Traspasar tareas de los trabajores a los clientes:
Las gasolineras autoservicio.
Los muebles de IKEA que te montas tu.
La cajas autopago, que no automatizan nada, por mucho que vendan, sino que hacen que el cliente haga el trabajo de un empleado.
Las telecos si pueden intentan que se lo puedan montar el cliente solo mandandole el material


#31 Dudo que fuese legal.
Ya hubo la noticia de un chico que fue con una chica a cenar, se acaban de conocer y ella se piro sin pagar.
Esta obligado a pagar lo ella?
#19 ¿conoces la propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la suma?
#36 Me quedé en la EGB, lo siento.
#36 Ecuaciones diferenciales sí, pero a esto ya no llego.
Siempre he soñado en trabajar en cualquier sitio y hacerle pagar en conjunto siempre a los camareros "dueños", si van a comprar ropa con alguien? Conjunta. Que van a comprar el pan? Conjunta con la vecina. Y asi con todo, no hay patrones de gremio que mas me saque de mis casillas, porque tocas con un obrero y ningun problema, pero tocas con el crecido del gremio y todo son problemas.
En el País Vasco, si la juerga y el ajetreo es para largo y somos muchos, se pone caja. 10€ o 20€ cada uno. Una ley no escrita dice que todos vamos a tomar bebidas de un precio similar. Si somos 3 o 4 y vamos a estar poco tiempo, cada uno paga lo de todos y, cuando paga el último, a casa y asi no hacemos perder el tiempo y evitamos lios cuando los bares estan a tope.
#20 es solo es posible cuando hay consumidores similares.

En estos días, hay una gran diferencia, hay personas que no beben mas que agua o refrescos y el resto quieren otras bebidas mas caras vinos, cervezas o alcohólicas.
Que una persona que se pide 2 aguas, 1 fanta y un café pague lo mismo que otra de 2 cervezas, 1 pacharán, 1 coñac va a acabar en conflictos antes o después fijo.
#20 En Asturies nunca vi lo de cobrar por separado. Si nos sentamos a comer se divide entre los que somos a partes iguales, y para salir de comedia o bote, o a rondas. A veces gastas más de lo que consumes y a veces consumes más de lo que gastas, pero al final sale equilibrado. Se me caería la cara de vergüenza andar peleándome con mi colega por 3 putos euros de diferencia entre lo que comió uno y otro, no me entra en la puta cabeza. Aquí somos más de pelearnos por pagar, no por no pagar, aunque implique quedarte a dos velas el resto del mes.

#23 Mira a ver lo que vale una fanta y una caña, verás como no hay diferencia. Y si uno bebe aguas y cocacolas y los demás cacharros, el de las aguas no paga, o a lo sumo una ronda o recarga de bote.
#20 Eso es de listillos
Bastante irrelevante. Permitir pagar por separado es algo que gusta hoy en día a los clientes y ya se admite en casi todas partes. El que quiera que ofrezca la posibilidad, y el que no quiera, pues ya sabe que se arriesga a que haya gente que se vaya al bar de enfrente porque es más cómodo.
Siempre que pido me acerco a la barra a pagar lo que voy a consumir.
Así no hay problemas
#6 Esa es mi política en los bares de copas porque muchas veces termina la cosa en follón, la gente cuando bebe tiende a olvidarse de lo que ha pedido.

En un restaurante, no me siento con un grupo que no comparta la cuenta, mi pareja no bebe y come muy poco pero yo soy una esponja.
Aparte de que si voy de cena con un grupo de amigos, voy por el placer de su compañía.
A algunos los tengo vetados porque a la hora de pagar intentan liar al grupo.
Tiene razón en lo que dice.
Siempre es mejor que cada uno se pague lo que ha consumido. Siempre.
Cuando se paga a escote siempre te encuentras con el típico espabilado que, aunque tú por prudencia y sabiendo que se paga entre todos te pidas algo de precio normal, se pide el entrecot más caro, la botella de vino más cara o se pone hasta el culo de gambas como si no hubiera un mañana.
Solo por ese tipo de gente es mejor que cada cual se pague lo suyo. Lo lamento por los camareros pero por gente así no se pueden compartir cuentas.
#32 si no te importa perder media hora hasta que acabe de pagar el último...
#38 peor es pagar un 50% más de lo que consumí yo
#32 lo mejor es cuando esee rata ha pedido de todo lo más caro y se da cuenta al final de la comida que se va a pagar por separado
#32 Sí, esto me ha pasado. Hay gente con una caradura impresionante.
#34 A ver en mi local al dueño no le gusta y a nosotros los camareros tampoco, realentiza el trabajo y no da más que problemas pero sabemos que hay que hacerlo y lo asumimos. Te comento todos los inconvenientes que acarrea:
La gente no tiene la paciencia de esperar en la mesa a que la cuenta este liquidada en su totalidad y comprobado que todo está pagado.
Se levantan todos y se te ponen en grupo alrededor de la caja en vez de esperar en la mesa.
No se hacen bien los cálculos porque muchas…   » ver todo el comentario
#37 Supongo que el problema es no saber desde el principio si se va a pagar individual o conjunto.
Si se hace desde el principio ya se apunta quien a pedido que y es el que a pedido quien paga, aunque luego sea algo que se comparta como una botella.

Tambien se podrian hacer descuentos por pagos conjunto si facilita el trabajo.
No sé como se hace hoy en dia,sin con libreta o electronicamente y como de bien esta diseñado, tipo hoja de calculo o algo mas apropiado.
#44 Aunque lo sepas desde el principio es muy complicado. La distribución en el ordenador de los restaurantes y en las comandas de bebida(barra) y comida(cocina) van por número de mesa, es decir tu no puedes tener 10 tickets de una misma mesa porque sepas que van a pagar por separado y más ahora que con los nuevos sistemas de facturación obligatoria no puedes crear numeros de tickets que luego anulas en otras mesas que no tengas ocupadas(llega Hacienda y te cruje). La única opción es la…   » ver todo el comentario
#45 Aunque nunca he tocado ese sector, por lo que veo, el programa del TPV va por número de mesa, así que es un lío cuadrar lo que te dice el TPV con lo que dicen los clientes.
Si, además, se ha servido bastante alcohol, la cosa es incontrolable.
Si tuviera un bar yo sólo permitiría pagar todo de una sola vez como mucho haría como dicen que hacen los franceses el total es tanto, por comensal son x. El separar la cuenta siempre leva a problemas con los entrantes o las botellas de vino que al final nadie se acuerda de ellos.
Tiene huevos. Cobrar es trabajo del establecimiento, y no mío, yo soy el cliente. El trabajo han de hacerlo ellos y yo pagar. Lo que quieren es traspasar al cliente su trabajo.
Más de una vez me he quejado y he tenido alguna discusión. Y hay sitios a los que no voy porque no me da la gana de ir a consumir a un bar/restaurante y tener que hacer yo su trabajo. Si a ellos les resulta fácil o difícil es cosa suya.
En un bar en el que voy últimamente a cenar puedes pedir al camarero y al final te trae la cuenta conjunta o puedes pedir con una app y al final cada uno pide su cuenta en la misma app. Y el camarero viene a las mesas con todas las cuentas que se han hecho por la app. Si somos cuatro y pedimos 4 cuentas, el camarero trae cuatro cuentas. Eso sí, la app no le pasa la cuenta al camarero si no está todo marcado para pagar.
Yo no sé dónde estará esto de moda, supongo que en Madrid, en Euskadi eso no lo he visto jamás
#33 La generación de mis hijos funciona asi.
Editado
Pues en Alemania a los camareros les encanta cobrar por separado porque generalmente así les cae más propina.
#12 Tu lo has dicho, en Alemania. Aquí totalmente al revés, si pagan por separado nadie te deja propina. Palabra de 20 años de camarero.
#29 El caso es que con o sin propina lo de pagar por separado está socialmente más que aceptado en Alemania, es algo habitual. Quizás una de cada 200 veces falte algo por pagar pero generalmente funciona. Al final son costumbres y muchas veces somos reacios a los cambios.
En mi entorno lo que está sucediendo, es que antes siempre había alguien que pagaba por tarjeta y el resto se lo pagábamos en efectivo o sobre todo con bizum. Ahora mucha gente (sobre todo los autónomos) no quieren que se les pague nada con bizum para no tener problemas de papeleo con hacienda, eso hace que haya que buscar alternativas....
#14 Si eres autónomo y no tienes cuentas bancarias separadas entre personal y empresarial entonces necesitas un asesor fiscal o uno mejor.
#14 Es una de las causas pero no por lo que dices, sino porque hay caraduras en todos los grupos que deben Bizums anteriores. Además como observación de camarero te digo hoy en día los jóvenes les cuesta posicionarse y decirle a su amigo o conocido me debes tanto lo quiero ya.
Serán sus problemas. Que haga su chollo y cobre como le toque.
El artículo apesta a qué quieren tu dinero de la tienda más fácil posible. Cobrar es parte del servicio.
Para mi, el pagar por separado significa que uno se encarga de recoger el dinero de los otros y se lo da todo junto al camarero.
Pero es que hay bares que no quieren dividir la cuenta en partes iguales, aunque lo hace la máquina automáticamente, es algo totalmente absurdo.

menéame