#2:
Hay que ver el síndrome de Estocolmo que tienen algunos empleados de las consultoras (que ves cada elemento en Twitter defendiendo el modelo) que hasta Rallo se ha dado cuenta.
#75:
#16 Joder, es que no hay por donde cogerlo. Primero un falso dilema como una casa. Y luego como si 50K fuera un pastizal por cuya mera posibilidad (ni siquiera te lo garantiza) merezca la pena sacrificar 10 años de tu vida. Vaya montón de mierda vomitiva.
Si tienes una formación como para entrar a currar en una de las Big Four, lo tienes también para hacer un par de cambios de curro estrategicamente elegidos y GARANTIZARTE esos 50K muchísimo antes de 10 años. Hay que ser muy subnormal para currar mas de 2 años en una de esas. Porque juniors engañados hemos sido todos, pero joder, se aprende y se sale de esa mierda.
Si lo mejor que pueden ofrecer estas empresas es un triste 10% de probabilidades de ganar 50K en 10 años... es que no merece la pena ni echar el CV ahi.
#21:
Hay un detalle divertido ademas de la tipica idiotez de Rallo y es ese "Si trabajas mucho algun dia te daré un trozo del pastel".
Hay que ser un poco especial para no entender lo que sucede
#11:
#7 Se te olvida una cosa muy importante, y es que ese modelo que dices no cumple la ley, la ministra sindicalista lo que ha hecho, a diferencia de sus antecesores, es tomar por fin medidas para que se cumpla la ley.
Se ve que no te gusta mucho ni la legalidad, ni el orden, ni la persecución de competencia desleal que supone que las empresas más poderosas tengan una impunidad de la que no gozan su competencia.
#17:
#2 Rallo no se ha dado cuenta. Aunque parezca mentira, Rallo escribe esas barbaridades EN DEFENSA del modelo. Es decir, el tipo esta DEFENDIENDO la necesidad de que no se reparten los beneficios de forma mas equitativa (i.e. mejores sueldos / menos horas a los consultores) porque asi los "Partners" se pueden forrar.
#16:
#1 No se puede leer el artículo de El Confidencial por completo por ser necesaria suscripción.
Pero ya el inicio se cuela demasiado:
"¿Qué preferiría usted? ¿Un trabajo estrictamente de ocho horas diarias, donde empieza cobrando 25.000 euros anuales y progresivamente va viendo acrecentar su salario hasta alcanzar los 50.000 euros anuales al final de su carrera profesional o un trabajo de 10-12 horas diarias, donde empieza cobrando 25.000 euros anuales, pero en 10 años tiene una probabilidad del 10% de cobrar 50.000 euros anuales, en 15 años una del 5% de cobrar 80.000 y en 20 años una del 1% de cobrar varios cientos de miles anuales? La elección no es obvia o, como poco, debería ser obvio que no todo el mundo tiene por qué elegir del mismo modo. "
Para empezar, en España, la jornada máxima diaria es de 9 horas, según el artículo 34 del Estatuto de Trabajadores, o sino según convenio, que ya intentaron cambiar para que fueran 12 horas.
Así que para empezar, ya empezarían con una ilegalidad. El resto del artículo , supongo que recurra a falacias y analogías ilegales del estilo para justificar lo injustificable.
#3 Observando este detalle, mejor que Rallo se calle un poco, ya que incurrir en ilegalidades laborales, no es algo que otorgue buena imagen a las empresas. Sobre todo en empresas que quieren ser "atractivas" para sus empleados, ante el negativo escenario que hay actualmente en España de falta de trabajadores cualificados en muchos sectores en el país.
#20:
#3#17 Rallo defiende el medievo. Da igual cuando leas esto.
Lo flipante es que sigan dandole el micro al tonto del pueblo, aunque me imagino la respuesta a esta pregunta
#25:
#17 Siendo la zanahoria que si te apuestas toda tu vida y existencia durante 20 años, TAL VEZ cobres varios cientos de miles de euros.
De verdad, que puto asco de mundo y de humanidad.
#14:
#7 Vaya vaya... un señor que nos daba lecciones sobre la importancia de ciertas leyes en otros aspectos de la sociedad... ahora nos da lecciones sobre la importancia de que las Big Four se puedan saltar la leyes sin consecuencias.
Que no se os vea tanto el carton, hombre.
#3:
#2 Se ha dado cuenta (bueno, ya lo sabría) pero también lo está defendiendo, como no podía ser de otra forma.
#133:
#117 Esta claro porque Rallo escribe las gilipolleces que escribe. Siempre va a haber alguno del clan liberata que con menos comprension lectora que una ameba le de la razon.
Para empezar, Rallo esta respondiendo en ese twit a una persona que no es la misma, ni dice lo mismo, que el tuit de esta noticia. Por tanto, no puede ser "erronea" esta noticia. Pero aun asi... si tu crees que lo que Rallo esta diciendo en esa frase invalida no solo esta noticia, si no incluso el tuit de Garzon es que te la ha colado hasta la garganta.
Rallo en esa frase esta diciendo que NO TODAS deberian organizarse asi pero que ALGUNAS deberian poder organizarse asi. En efecto, para que algunas PUEDAN organizarse asi hay que abolir la jornada de 40 horas. Porque "el modelo de las Big Four" es ILEGAL. Aunque los padefos de sus empleados esten contentos con ello. Es ILEGAL.
Para que el modelo de las Big Four sea legal, o como dice Rallo, para "no ver motivo para prohibir" el modelo de las Big Four lo que hay que hacer es ... adivina... en efecto... ABOLIR LA JORNADA MAXIMA DE 40 HORAS SEMANALES.
cc #21 #11 #20 a los que tambien intentas tomar el pelo con el tuit de Rallo.
#12:
#7 Que comentario tan lamentable...
El ministerio hace su trabajo, que es fiscalizar que las empresas cumplan la ley.
Esa hipótesis de que si los trabajadores no se quejan sólo puede ser debido a que están de acuerdo está tan fuera del mundo real que sólo me lleva a deducir que no tienes ni idea de lo que hablas.
#37:
#23 Yo no se que cojones estas diciendo de que existe en otros países… en USA si pasa, porque tienen NO tienen una legislación laboral… en el resto no suele pasar, o al menos no es la norma, y si te vas a los países nórdicos no pasa en absoluto. Las horas extra no pueden ser la norma, porque entonces tenemos dos opciones. O tu eres un puto vago y no puede hacer lo que se te manda en 8h. O tus responsables son unos mermados mentales y no saben gestionarte el trabajo. Así de simple… y esto lo aprendí en los países nórdicos.
Las horas extra son el producto de una mala gestión empresarial la mayor parte las veces, y de un modelo de negocio que no debe de sobrevivir. Cuando haces horas extra le estas haciendo trampas al sistema y a ti mismo, y al final se suele pagar, y fuertemente.
#58:
#1 el problema es que en el resto de industria, un "junior" es básicamente alguien a entrenar y en 2 años de curro es senior (en el mundo de los VFX animación funciona así, cuesta mucho entrar como junior en un estudio, pero si entras y sacas 1 o dos producciones, ya eres senior, por encima ya seria supervisor o lead). Pero en el mundo de las consultorías puedes morirte siendo Junior, por que hay ni un 10% de promoción a senior, pervierten los puestos para poder pagar legalmente sueldo de becario al grueso de la plantilla. Es similar a las residencias de mayores, donde tienen a todos con contrato de gerocultor (rozando el SMI) pero te piden titulo de auxiliar.
#36:
#23 Parece mentira como defendeis estás prácticas ilegales, porque esto es ilegal y si este país de pandereta tuviera dos dedos de frente les clavaria unas multas para no volver a ello, conozco gente que se aguanta en esas mierdas y es como una secta 12 horas diarias y curro en casa los findes durante años, cuando alguien se hace socio se anuncia a bombo y platillo entre los imbéciles que llevan años cobrando una mierda cuando en cualquier otro sitio cobrarían el doble y le respetarían cuanto menos el convenio. La culpa es del estado pero existen muchos secuestrados que les defienden como dices tú "sabías a lo que venías" es el típico argumento de síndrome de estocolmo
#18:
#7 Diga usted que si, alguien tenia que decirlo y se ha dicho
Hay que ver el síndrome de Estocolmo que tienen algunos empleados de las consultoras (que ves cada elemento en Twitter defendiendo el modelo) que hasta Rallo se ha dado cuenta.
Floja defensa. Es como cuando en el siglo XIX se decía que no se podía abolir la esclavitud porque había gente que había invertido mucha pasta en ella.
#182 no, no eligen ser esclavos, eligen trabajar mucho por un salario por encima de la media y un buen CV
Sí quieres mandamos muchas inspecciones a Deloitte o EY
Yo sinceramente, donde realmente mandaría inspecciones es al ministerio del que proceden los inspectores, a ver si alguno se va más tarde de las 14:30 o hace menos de una hora de café
#5 La está defendiendo como algo necesario para que exista competencia entre los junior con el objetivo de que algún día, uno de ellos llegará a ser uno de esos que cobra mucho. Puedo entender ese modelo mientras se respeten las normal laborales. El problema aquí es que se está incumpliendo la ley, y el lo está defendiendo y no denunciando, que es lo que habría que hacer.
#42 pero que coño va a ser un modelo, simplemente explotan a los empleados y el subnormal este se saca de la manga que es una especie de "modelo" aceptado por todos los participantes, como si estuviera en las normas de la empresa que vas a tener un 10% de ganar x en ex años
#1 No se puede leer el artículo de El Confidencial por completo por ser necesaria suscripción.
Pero ya el inicio se cuela demasiado:
"¿Qué preferiría usted? ¿Un trabajo estrictamente de ocho horas diarias, donde empieza cobrando 25.000 euros anuales y progresivamente va viendo acrecentar su salario hasta alcanzar los 50.000 euros anuales al final de su carrera profesional o un trabajo de 10-12 horas diarias, donde empieza cobrando 25.000 euros anuales, pero en 10 años tiene una probabilidad del 10% de cobrar 50.000 euros anuales, en 15 años una del 5% de cobrar 80.000 y en 20 años una del 1% de cobrar varios cientos de miles anuales? La elección no es obvia o, como poco, debería ser obvio que no todo el mundo tiene por qué elegir del mismo modo. "
Para empezar, en España, la jornada máxima diaria es de 9 horas, según el artículo 34 del Estatuto de Trabajadores, o sino según convenio, que ya intentaron cambiar para que fueran 12 horas.
Así que para empezar, ya empezarían con una ilegalidad. El resto del artículo , supongo que recurra a falacias y analogías ilegales del estilo para justificar lo injustificable.
#3 Observando este detalle, mejor que Rallo se calle un poco, ya que incurrir en ilegalidades laborales, no es algo que otorgue buena imagen a las empresas. Sobre todo en empresas que quieren ser "atractivas" para sus empleados, ante el negativo escenario que hay actualmente en España de falta de trabajadores cualificados en muchos sectores en el país.
#16 Joder, es que no hay por donde cogerlo. Primero un falso dilema como una casa. Y luego como si 50K fuera un pastizal por cuya mera posibilidad (ni siquiera te lo garantiza) merezca la pena sacrificar 10 años de tu vida. Vaya montón de mierda vomitiva.
Si tienes una formación como para entrar a currar en una de las Big Four, lo tienes también para hacer un par de cambios de curro estrategicamente elegidos y GARANTIZARTE esos 50K muchísimo antes de 10 años. Hay que ser muy subnormal para currar mas de 2 años en una de esas. Porque juniors engañados hemos sido todos, pero joder, se aprende y se sale de esa mierda.
Si lo mejor que pueden ofrecer estas empresas es un triste 10% de probabilidades de ganar 50K en 10 años... es que no merece la pena ni echar el CV ahi.
Vaya mierda pseudo "disclaimer" de pacotilla que se ha montado.
Pero si no para de decir barbaridades. Ya sólo la absurda falacia que destaco en #16, al inicio del artículo, es para dudar de cualquier conclusion que pueda salir de este mastuerzo.
#161 Exacto, eso es para el total de horas semanales.
Pero también se establece un máximo efectivo diario de 9 horas, que es al que me refiero en #16, y que estas no computarían como horas extras, siempre y cuando se quede en 40 semanales.
"Artículo 34. Jornada.
...
3. Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo, doce horas.
El número de horas ordinarias de trabajo efectivo no podrá ser superior a nueve diarias, salvo que por convenio colectivo o, en su defecto, acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se establezca otra distribución del tiempo de trabajo diario, respetando en todo caso el descanso entre jornadas."
#48 cuando no entendeis lo que dice rallo pedis argumentos.
"La esclavitud puedse ser beneficiosa y no hay que prohibirla"
"Subnormal"
"¡Eh!¡Dame argumentos!"
Pero si el meme es rallo, hombre...
#56 Ultraliberales que es mucho peor.
Los fascistas aún tienen unos ideales y creen en algo, y desde su punto de vista su postura es incluso correcta y altruista. Y defienden cierta dignidad del trabajador.
Pero los Ultraliberales son mucho peores, son putos sociopatas.
Para ellos todo son cosas para explotar y el único valor de algo depende de cuánto benéfico neto puedan extraer ellos.
Las normas y regulaciones son malas porque limitan lo que pueden hacer.
La nutaleza está para expoliarla hasta atrasarla y las personas para explorarlas hasta la esclavitud si es posible.
Para ellos su cacareada libertad que tanto exigen no es más que querer impunidad y no tener la responsabilidad de ninguna de sus acciones, solo los beneficios que les proporcionen.
#20 a ver, dentro del mundo youtuber/influencer/loquepollassea es el que más sabe lo que dice sin cagarse encima, por eso muchos le veneran como a un dios viendo el panorama.
E insisto en la comparación con el resto de peña de su palo, no digo que sea un genio, pero este al menos tiene conocimientos, otra cosa es para lo que los usa.
#117 Esta claro porque Rallo escribe las gilipolleces que escribe. Siempre va a haber alguno del clan liberata que con menos comprension lectora que una ameba le de la razon.
Para empezar, Rallo esta respondiendo en ese twit a una persona que no es la misma, ni dice lo mismo, que el tuit de esta noticia. Por tanto, no puede ser "erronea" esta noticia. Pero aun asi... si tu crees que lo que Rallo esta diciendo en esa frase invalida no solo esta noticia, si no incluso el tuit de Garzon es que te la ha colado hasta la garganta.
Rallo en esa frase esta diciendo que NO TODAS deberian organizarse asi pero que ALGUNAS deberian poder organizarse asi. En efecto, para que algunas PUEDAN organizarse asi hay que abolir la jornada de 40 horas. Porque "el modelo de las Big Four" es ILEGAL. Aunque los padefos de sus empleados esten contentos con ello. Es ILEGAL.
Para que el modelo de las Big Four sea legal, o como dice Rallo, para "no ver motivo para prohibir" el modelo de las Big Four lo que hay que hacer es ... adivina... en efecto... ABOLIR LA JORNADA MAXIMA DE 40 HORAS SEMANALES.
cc #21 #11 #20 a los que tambien intentas tomar el pelo con el tuit de Rallo.
#20 Con este "personajillo" tuve yo, hace años en un blog que tenía, un rifirrafe en un artículo en que cometía múltiples errores, y el medievo sería poco. Resumiéndolo, equiparaba coste salariares a salario, luego seguía con otras burradas del estilo de añadir costes de oportunidad a los salariales como si fueran costes reales, luego decía que como había días no laborables los costes subían , y seguía con lindezas de ese tipo, y encima los cálculos que hacia no los hacia bien. Cuando le remarque todo esto su respuesta fue un ad hominem de libro: "Deberías leer mas sobre teoría economía". Ese es su nivel.
#2 Rallo no se ha dado cuenta. Aunque parezca mentira, Rallo escribe esas barbaridades EN DEFENSA del modelo. Es decir, el tipo esta DEFENDIENDO la necesidad de que no se reparten los beneficios de forma mas equitativa (i.e. mejores sueldos / menos horas a los consultores) porque asi los "Partners" se pueden forrar.
#25tal vez cobres cientos de miles de euros explotando a la nueva generación de Pepitos consultores.
Efectivamente, que puto asco. Pero conociendo y habiendo trabajando con muchos de esos consultores de 12 horas diarias por 4 duros… poco les pasa para la mentalidad que tienen.
#25 Al final ni siquiera es una apuesta. Es una carrera, con obstáculos, con zancadillas, codazos, donde quien más (ni siquiera vida) humanidad está dispuesto a sacrificar es el que más ventaja lleva. Eso lleva a crear personas ultracompetitivas y deshumanizadas y son ellas las que llegan a la cumbre y las que mandan desde allí. Luego nos preguntamos por qué la sociedad avanza hacia donde avanza...
#25 Esos veinte años son, por cierto, los mejores que podrías vivir —joven, sano, la flor de tu vida. Pero de eso podrás darte cuenta solo cuando hayas cumplido cuarenta más.
#17 No dice que sea el modelo a seguir, lo que defiende es que exista esa alternativa. Si hay alguien dispuesto a aceptar esas condiciones de trabajo con tal de cobrar más o hacerlo para en un futuro tener esa opción.
Lo que está claro es que el que puedan pagar esos sueldos tan altos para mandos intermedios o directivos viene condicionado a que hayan empleados que cobren menos, y al final es algo lógico en una empresa que lo que vende al final son servicios. Si no te gusta ese modelo es tan simple como no meterte a trabajar en una empresa con esa filosofia. Yo por ejemplo nunca trabajaría asi, pero no me veo con la autoridad moral de prohibirle a nadie que no lo haga simplemente por lo que yo crea.
Mi mujer ha trabajado la semana pasada 60 horas y es legal. Es médico y tenía guardia
En la negociación del convenio de consultoría la patronal pedía una ampliación de jornada. Yo estoy en contra pero entiendo que hay gente que esté a favor porque no valoran su tiempo o tienen otras prioridades, mientras no me arrastren...
#90 Las guardia de los medicos son horas extras y como tal se pagan.
Las Big Four no pagan horas extras (excepto en excepciones muy excepcionales), su modelo de negocio es exigir que sus trabajadores curren 12 horas al dia. Si pagaran 4 horas extra al dia a sus trabajadores, como si hacen los hospitales con los medicos de guardia, ya no estariamos hablando de "el modelo de las Big Four" (que en realidad es el modelo de cualquier carnica).
#61 no es autoridad moral, es legislación.
como dije en #44 ¿La ley esta para cumplirse?
Porque estas pidiendo que no se cumpla. Y eso implica que ciertas empresas salgan dopadas al mercado saltándose las reglas del juego a su antojo.
#17 El problema con este déspota es que sus barbaridades se toman como dogma de fe bajo la apariencia de un gran pensador. Muchos que son victimas de sus ideas lo defenderán. Es la conquista ideológica de la derecha en mentes sin capacidad de análisis.
Hombre, no se ha dado cuenta que esa defensa es más bien un ataque a esas empresas.
De hecho, la mayoría de los currantes de esas empresas a lo que aspira (o eso hacía antes) era dar el salto al cliente, empresas con mejor trato (yo salté de ATOS a Telefónica en su día donde ganabas más y te trataban mejor)
#2 Yo empecé en Coritel, no duré ni un año.
Me resultaba peculiar que había 2 líneas de pensamiento.
1) Aguantar hasta una promoción.
2) No me voy que pierdo la indemnización.
Ambas me parecen ser miserable por una recompensa que no merece la pena.
Lo gracioso de los del 2 es que su método de rebeldía era "Yo a las 6 me voy, pase lo que pase". Eres rebelde haciendo tus horas. Y la mayoría de las veces era yo el que pasaba con la red de arrastre a las 6 para irnos.
Lo curioso de estas empresas es que muchas veces, te putean porque te dejas. He conocido a gente muy puteada y otros que hacían su horario y luego, cobraban lo mismo.
Al final, el 95% acaban más quemados que la moto de Pocholo.
#80 Yo se lo he comentado a todos los desarrolladores que están empezando en el mundillo:
- Si no tienes experiencia busca trabajo en cualquier cárnica y aguanta un año o como mucho dos, empapándote de todo. Aprende a reconocer buenas y malas prácticas.
- En cuanto tengas esa experiencia lárgate por cómodo que estés. Olvídate de indemnizaciones y chorradas porque con el salto salarial lo compensas en 3 meses. Si estás cómodo pasarás a ser de los que tienen "2 años de experiencia repetidos 5 veces" y si estás incómodo... no sé qué estás esperando
#71 a un consultor junior le indican que si acepta ser explotado tiene la opción de participar en la lotería de la empresa y llegar a tener un puestazo
A un criptobro le indican que si gasta su dinero en cursos va a aprender a ser un trader de la hostia que va a ganar millones y ser referente
La diferencia es que uno gasta tiempo y el otro dinero, pero ninguno tiene más de un 1%(el azar siempre está ahí) de que esas promesas se vayan a cumplir
#78 Muy posiblemente muchísimos de los candidatos que no llegan a ese puesto reservado para el 1% hayan hecho méritos muy similares y se lo hayan currado igual, y muy posiblemente sean igual de competentes, listos y válidos, y muy posiblemente la empresa no notaría gran diferencia entre meter a uno u otro de los candidatos (de entre los que cumplan los méritos, me refiero), pero solo hay sitio para uno.
#105 Esa gente incluye egoístas y gente sin empatía, frustrados a veces con razón, ingenuos que olvidan que el mundo real es muy distinto al que se imaginan, especuladores a los que les perjudican el negocio las regulaciones, gente aún más ingenua que piensa que le tocaría parte del pastel en ese modelo, y aparte los que lo mezclan con ideas de extrema derecha (ver Yanquilandia). O una mezcla de dos o más.
CC #21 (que además hasta el Medievo estaba lejos de las ideas de Rallolandia)
#84 La única vez que Rallo dijo algo coherente fue cuando pidió que todos los estados se volcaran en combatir el COVID.
#21 Otra versión más realista del chiste:
"¿Ves ese Mercedes que tengo? Pues si te esfuerzas mucho y haces las cosas bien el año que viene... me compraré uno más grande"
En realidad las Big Four son otra estafa piramidal, solo que en vez de ahorros, estafan en tiempo y esperanzas. Es imposible que la masa de juniors escalen a senior, ergo..
Yo estuve en una de estas 2 años, y todos "sabíamos a lo que veníamos". Echaba una barbaridad de horas bajo 2 posibles alternativas: acabar siendo socio con salarios de 80-100k en 5-10 años o hacer valer esa experiencia para acceder a oportunidades en otra empresa que de otra forma no me hubieran contratado. Cuando vi que delante de mí había cola, pues me marché.
No soy amigo de las horas extras gratis (que llevo echando desde que trabajaba en el campo durante la ESO), pero es normal que haya empresas como estas donde la exigencia sea alta. Este tipo de empleos existen en todos los países que conozco: Francia, EEUU, UK, Alemania, etc. y que se prohíban en España sería la "anormalidad".
#23 Parece mentira como defendeis estás prácticas ilegales, porque esto es ilegal y si este país de pandereta tuviera dos dedos de frente les clavaria unas multas para no volver a ello, conozco gente que se aguanta en esas mierdas y es como una secta 12 horas diarias y curro en casa los findes durante años, cuando alguien se hace socio se anuncia a bombo y platillo entre los imbéciles que llevan años cobrando una mierda cuando en cualquier otro sitio cobrarían el doble y le respetarían cuanto menos el convenio. La culpa es del estado pero existen muchos secuestrados que les defienden como dices tú "sabías a lo que venías" es el típico argumento de síndrome de estocolmo
#23 Yo no se que cojones estas diciendo de que existe en otros países… en USA si pasa, porque tienen NO tienen una legislación laboral… en el resto no suele pasar, o al menos no es la norma, y si te vas a los países nórdicos no pasa en absoluto. Las horas extra no pueden ser la norma, porque entonces tenemos dos opciones. O tu eres un puto vago y no puede hacer lo que se te manda en 8h. O tus responsables son unos mermados mentales y no saben gestionarte el trabajo. Así de simple… y esto lo aprendí en los países nórdicos.
Las horas extra son el producto de una mala gestión empresarial la mayor parte las veces, y de un modelo de negocio que no debe de sobrevivir. Cuando haces horas extra le estas haciendo trampas al sistema y a ti mismo, y al final se suele pagar, y fuertemente.
Tú dices que en otros países las horas extras no pasan, yo digo que llevas razón para empleos "medios". Por ejemplo un programador en un software factory es casi imposible que que el Norte de Europa eche horas extras, y si las haces son extrictamente contabilizadas y pagadas. En esto sí se aprecia una diferencia respecto al Sur de Europa (ahora menos, pero hace 10 años esto era la selva).
En donde no llevas razón es en empresas tipo BIG4. Ya puedes buscar el país de mejor legislación laboral y más respetuoso con los trabajadores, que un empleado de consultoría va a comerse horas extras a saco, y hablo desde los que comenté porque los conozco (Francia, Alemania, UK, EEUU) a centroeuropeos y nórdicos. También, la gente no es que sea tonta, es que ahí suelen cobrar mucho más que en empleos de 40h/semana y tener mejores expectativas.
#49 Vale, pues esas prácticas son ilegales. Aunque a algunos les parezcan bien y hasta les gusten.
Es ridículo que un empleado regale su tiempo a una empresa archimillonaria a cambio de promesas. ¿Acaso ellos cobran sus proyectos 10 años después de ejecutarlos?
#44#55#85#98 No lo entendéis porque estáis todo el tiempo pensando con "mentalidad española" donde a un auxiliar administrativo en cualquier "gestoría Manolo" lo ponen 10h diarias por el SMI y rezando por no ser despedido.
En otros países, incluyendo los más ricos y sindicalistas de la UE, la gente elige entre trabajar en una BIG4 a destajo, ganado mucho maś que la media del sector y acumular una experiencia que le será muy útil en el futuro, o cuando quiera irse a una empresa más normal y echar un escrupuloso y cronometrado horario. Por eso este debate es un debate "español", que viene derivado de nuestro 15% de desempleo estructural y déficit de empleo cualificado.
Fuera no preocupa este tema porque la gente elige, ya que tiene de sobra para elegir. Así que para mí el problema es nuestra tasa de desemplo y déficit de empleo cualificado, cualquier otra solución es un parche que no arregla nada.
#62 Probablemente. Hablo de memoria de hace unos 10 años.
Entiendo que esto no se plantee en Dinamarca con un 2% de paro un 65% de sindicación, porque allá, las big four no pueden abusar.
Que en un país como España con una sindicación de cerca del 10% (y en consultoría mucho menos) con un paro estructural desde que yo tengo memoria y crisis tras crisis de mas del 10% (desde al menos los años 90), que favorece que sin regulaciones adicionales se abuse del trabajador, se tengan que tener algunas reglas adicionales que impidan o dificulten el abuso por parte de cuatro poderosos, es cuando menos deseable.
#93 Lo entiendo perfectamente porque llevo 25 años trabajando en el sector de la consultoría.
Hace años, como muchos amigos y compañeros, fui explotado hasta la extenuación en este mundillo y sé perfectamente en qué se basa. No se gana una experiencia valiosa. Nadie te enseña. Eres tú el que, jodido por la presión, te pones a aprender por tu cuenta para salir del atolladero en que te ha metido tu empresa.
Regalas cientos de horas de tu vida a una empresa que no se preocupa por ti en absoluto.
Y dirás, ¿hay otro camino? Sí, claro que lo hay y lo descubrí tras entrar a currar en una consultora originada en otro país fuera del modelo de mierda USA, donde había formación, horarios normales (intervenciones fuera de hora y guardias bien pagadas), respeto por el consultor, y muy importante, respeto por los clientes a los que se ofrecía lo que se podía hacer. Si no se podía ejecutar por plazos o cuestiones técnicas se rechazaba el proyecto.
Así que hay otra forma de hacer las cosas. Defender el modelo Big4 es perpetuar un sistema de mierda.
#49 Yo no conozco a nadie trabajando en las big 4 en Finlandia, pero te puedo asegurar en los países nórdicos si se pasan 4 pueblos el sindicato de los va follar por delante y por detrás. En Alemania supongo que también. Y esto es lo de siempre, una cosa es hacer horas extra de vez en cuando porque hay que terminar algo, otra es estás todas las semanas trabajando 50h o más.
#57 Si todo lo que tienes que aportar es sobre el estilo se mi argumentación no es que destaques tu mucho por tu altura intelectual… ya se sabe que los tontos suelen mirar al dedo y no al cielo.
#23 La cuestión es. ¿La ley esta para cumplirse?
Porque estas pidiendo que no se cumpla. Y eso implica que ciertas empresas salgan dopadas al mercado saltándose las reglas del juego a su antojo.
#23 Existen ya otros países europeos que prohíben esto desde antes. Puede que sea una anormalidad, pero no es una imposibilidad.
En esos países cualquier consultora es mucho más ética que las barbaridades que estáis contando de las big four. Casi todos los consultores que conocí de allí entraban directo como socios en un modelo que no sé si es cooperativa o no, estrictamente hablando, pero donde te ofrecen e incluso te animan a comprar acciones tal cual entras. Como una compañía de informáticos prácticamente no necesita más capital que el ordenador de cada currito, y facturan todo lo que pueden, las acciones por regla general son rentables. Las horas extra eran cosa excepcional, rara vez se veían.
Lo triste es que demos más crédito a una "big four" porque ya trae el prestigio "de fábrica" cuando a veces una cooperativa pequeña o mediana te hace un trabajo igual o mejor, con menos puestos innecesarios y menos horas extras, y con trabajadores sanos y bien descansados por la mañana, en lugar de zombies.
Espero que no se me malentienda, no te culpo por haber trabajado ahí, y muy bien que pudiste marcharte a tiempo. Solo digo que no es necesario seguir con este modelo, hay alternativas mucho más éticas y mejores.
#23 Que tu supieras y aceptaras que abusaran de ti, no deja de ser un abuso... mas aún cuando la mayoría de los abusados no llegan a ser socios y la experiencia en una big four está cada vez mas devaluada (debido a la cantidad de carne que pican).
Que hicieras horas extra gratis en el campo, dice mucho de ti, y no tan bueno como tu te crees, de jornalero en el campo lo único que vendes es tu tiempo, si lo regalas que puede fallar... (no lo has dicho, pero doy por sentado que sin contrato, sin seguridad social y todo en negro)
Y por último:
Se mata en todos los países, que se prohíba en España sería una anormalidad...
#23 Pues yo accedí a muchas oportunidades laborales sin tener que pasar 2 años en la mierda. NUNCA he hecho horas extras en mi vida de programador. Hay que plantarse ante lo que es injusto.
Quizá te consuele eso del "sabíamos a lo que veníamos", pero no es necesario pasar una etapa de comer pollas para encontrar un trabajo en condiciones. Y menos aún regalarle esos 2 años a una empresa que basa su modelo de negocio en la explotación laboral y ayudar a perpetuarlo. Pero bueno, enhorabuena por haber salido de la secta. Muchos no lo consiguen.
Lo que siempre me ha flipado es que los liberales, que suelen ir dando lecciones desde su superioridad intelectual de haberse pasado el juego de Economía Chanante TM, cuando intentan defender su amado ultracapitalismo, no se diferencian mucho de Cao de Benós defendiendo el régimen norcoreano.
Y lo realmente alarmante es que, economistas con estudios y que se erigen como adalides del liberalismo "intelectual", argumentan igual que un niñorrata de 14 años. Nada elevado, nada destacable. Y esta gente se tira la vida en rrss llamando soñadores, ilusos y desfasados a los comunistas... Madre de dios.
#45 ¿Cómo pretendes que se den cuenta de que todo lo que han estudiado, donde han trabajado y que es su día a día y su vida, así en general, se basa en una falsa premisa y se sostiene en medias verdades? es como decirle a un religioso que dios no existe, es como decirle a cualquiera que ha tirado su vida a la basura.
#45 Siento disentir pero en este caso rallo no se comporta así. Sí es cierto que comparte esa ilusión infantiloide de "el estado me roba con sus impuestos", pero nunca lo he visto insultar a nadie.
1. Pagan en hipotéticas probabilidades.
2. La expectativa del empleado sobrepondera las probabilidades reales.
3. No hay compañeros si no competidores.
3 bis. Los mandos intermedios aplastan el talento. Eliminan competidores.
4. Las supuestas probabilidades son socabadas por el nepotismo, amiguismo y los pelotas.
5. Pasan los años. No lo has conseguido. Fin del partido.
6. Ellos ríen. Tú te sientes estafado.
7. Has sido víctima de una estafa piramidal.
Sinceramente, yo no leo lo mismo que dice el tuit.
En ningún momento definede la sobreexplotación de nadie, lo que defiende es que un Junior no gane lo mismo que un Senior.
Defiende que los beneficios no se deberían repartir de forma equitativa entre todos los empleados.
Lo que yo leo es que Rallo rechaza la igualdad de resultados en una compañía.
Para mí, es muy evidente que no todos deben cobrar lo mismo en una empresa.
Si alguien defiende lo contrario, genial, pero leñe no manipulemos
Esas empresas captan a muy jovencitos para lavarles el cerebro a base de falsas promesas y supuesto prestigio que nunca llega o, que si lo hace, habrá sido a costa de tus mejores años de tu vida, los cuales ya nunca van a recuperar.
Saber lo sabemos (y ya sabíamos todos); también lo sabían antes de la revolución industrial, pero bueno...a ver si un día los becarios de Google o Amazon se quedan a dormir en las oficinas de una vez y se monta el pifostio
#1 el problema es que en el resto de industria, un "junior" es básicamente alguien a entrenar y en 2 años de curro es senior (en el mundo de los VFX animación funciona así, cuesta mucho entrar como junior en un estudio, pero si entras y sacas 1 o dos producciones, ya eres senior, por encima ya seria supervisor o lead). Pero en el mundo de las consultorías puedes morirte siendo Junior, por que hay ni un 10% de promoción a senior, pervierten los puestos para poder pagar legalmente sueldo de becario al grueso de la plantilla. Es similar a las residencias de mayores, donde tienen a todos con contrato de gerocultor (rozando el SMI) pero te piden titulo de auxiliar.
#58 el tipo considera que es facil ascender en las consultoras, y a puestos de alto nivel, nada menos. Cuando la forma mas facil de ascender en las consultoras es irte a otra
#196#58 Y además senior es el tope del 99.9% porque por encima se piden dotes comerciales, no que trabajes bien o seas bueno en lo que haces.
La de partners que me he cruzado que técnicamente son flojos, flojisimos...
Si no tienes dotes comerciales, sal pronto de ahí. Tampoco vas a aprender tanto, vas a ganar una mierda y te vas a dejar media vida.
Por mi trabajo, me cruzo mucho ex big four, y yo que no lo he sido, no me impresionan gran cosa. Alguno bueno hay, incluso muy bueno, pero no es particularmente porque hayan pasado por una Big four...
No estoy de acuerdo con la entradilla (ahora no puedo leerme el artículo pero lo leeré más tarde).
No explotan a los junior para que los seniors puedan cobrar un pastizal, si no para pagarles lo que demandan porque hay demanda incluso fuera de las big four, pagando bien, y así poder mantener sus margenes de locos.
A ver si ahora va a ser cosa de que por pagarle mucho a los senior pagan poco los junior y no porque las big four anden con margenes de beneficio de 42-50%
Pensaba que en la entradilla había interpretación pero es casi literal Para que exista la opción de que algunos de los que entran cada año en esas empresas alcancen remuneraciones muy altas con el paso de los años (posiciones que hoy están ocupadas por otros empleados que entraron en el pasado y que lograron promocionar internamente), es necesario que los ingresos netos de la compañía no se repartan de manera más o menos equitativa entre todos los trabajadores de la misma (como si de una cooperativa obrera se tratara). Aumentar notablemente la remuneración por hora de los rangos más bajos de la compañía implica reducírsela enormemente a los altos rangos
Suena a estafa piramidal.
Por fin se atreven con esto. No conozco a NADIE en consultoría en una gran empresa que no haya regalado al menos 1h de su vida diaria a la empresa, como MÍNIMO.
Y ni se retribuye ni se dan vacaciones ni nada, palmadita en la espalda y a seguir, excepto cuando quieras irte a tu hora, que te preguntarán si te tomas la tarde libre y pondrán en duda tu compromiso con la empresa
#19 Excepto cuando el consultor es de IT, que (hoy en día, no se antes) no haces más de 40 horas a la semana ni de coña o los de RRHH te echan la bronca. Y lo digo sabiendo de lo que hablo, que en diciembre me obligaron a trabajar varios días 1 hora menos para compensar lo acumulado.
"es necesario que los ingresos netos de la compañía no se repartan de manera más o menos equitativa entre todos los trabajadores de la misma (como si de una cooperativa obrera se tratara)"
Este tío o nos quiere tomar por tontos, o directamente no se entera. Una cooperativa obrera no se identifica precisamente con que haya un reparto equitativo de los ingresos netos, sino que los trabajadores deciden sobre esos ingresos netos. Si deciden que se los quieren repartir equitativamente o si los que nacieron en enero tienen el doble, ya harán para llegar a esas decisiones.
#83 no veo la contradiccion en ninguna parte. Ambos estais de acuerdo que no es un modelo laboral deseable ni sostenible. Rallo no los esta defendiendo, los esta criticando.
Ambos estais de acuerdo en el problema. En lo que no estais de acuerdo es en la forma de resolver el problema. Tu crees que la solucion es el imperativo legal desde el estado, Rallo cree que la solucion es que se creen competidores que den alternativas a estos trabajadores.
Comentarios
Hay que ver el síndrome de Estocolmo que tienen algunos empleados de las consultoras (que ves cada elemento en Twitter defendiendo el modelo) que hasta Rallo se ha dado cuenta.
#2 Se ha dado cuenta (bueno, ya lo sabría) pero también lo está defendiendo, como no podía ser de otra forma.
#3
Floja defensa. Es como cuando en el siglo XIX se decía que no se podía abolir la esclavitud porque había gente que había invertido mucha pasta en ella.
#5 A ver, qué puedes esperar de un quiromante como Rallo.
#1 #3 #4 #6 #8 #9 #10
#182 no, no eligen ser esclavos, eligen trabajar mucho por un salario por encima de la media y un buen CV
Sí quieres mandamos muchas inspecciones a Deloitte o EY
Yo sinceramente, donde realmente mandaría inspecciones es al ministerio del que proceden los inspectores, a ver si alguno se va más tarde de las 14:30 o hace menos de una hora de café
#1 #3 #4 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20
#5 La está defendiendo como algo necesario para que exista competencia entre los junior con el objetivo de que algún día, uno de ellos llegará a ser uno de esos que cobra mucho. Puedo entender ese modelo mientras se respeten las normal laborales. El problema aquí es que se está incumpliendo la ley, y el lo está defendiendo y no denunciando, que es lo que habría que hacer.
#42 pero que coño va a ser un modelo, simplemente explotan a los empleados y el subnormal este se saca de la manga que es una especie de "modelo" aceptado por todos los participantes, como si estuviera en las normas de la empresa que vas a tener un 10% de ganar x en ex años
#1 No se puede leer el artículo de El Confidencial por completo por ser necesaria suscripción.
Pero ya el inicio se cuela demasiado:
"¿Qué preferiría usted? ¿Un trabajo estrictamente de ocho horas diarias, donde empieza cobrando 25.000 euros anuales y progresivamente va viendo acrecentar su salario hasta alcanzar los 50.000 euros anuales al final de su carrera profesional o un trabajo de 10-12 horas diarias, donde empieza cobrando 25.000 euros anuales, pero en 10 años tiene una probabilidad del 10% de cobrar 50.000 euros anuales, en 15 años una del 5% de cobrar 80.000 y en 20 años una del 1% de cobrar varios cientos de miles anuales? La elección no es obvia o, como poco, debería ser obvio que no todo el mundo tiene por qué elegir del mismo modo. "
Para empezar, en España, la jornada máxima diaria es de 9 horas, según el artículo 34 del Estatuto de Trabajadores, o sino según convenio, que ya intentaron cambiar para que fueran 12 horas.
CC OO acusa a las grandes consultoras de querer imponer jornadas de 12 horas
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/04/20/companias/1650467909_654757.html
Preacuerdo en consultoras y tecnológicas para un alza salarial del 10,7% y sin ampliar jornadas hasta 12 horas diarias
https://www.eldiario.es/economia/preacuerdo-consultoras-tic-alza-salarial-media-10-7-ampliar-jornadas-12-horas-diarias_1_9843303.html
Así que para empezar, ya empezarían con una ilegalidad. El resto del artículo , supongo que recurra a falacias y analogías ilegales del estilo para justificar lo injustificable.
#3 Observando este detalle, mejor que Rallo se calle un poco, ya que incurrir en ilegalidades laborales, no es algo que otorgue buena imagen a las empresas. Sobre todo en empresas que quieren ser "atractivas" para sus empleados, ante el negativo escenario que hay actualmente en España de falta de trabajadores cualificados en muchos sectores en el país.
#16 Joder, es que no hay por donde cogerlo. Primero un falso dilema como una casa. Y luego como si 50K fuera un pastizal por cuya mera posibilidad (ni siquiera te lo garantiza) merezca la pena sacrificar 10 años de tu vida. Vaya montón de mierda vomitiva.
Si tienes una formación como para entrar a currar en una de las Big Four, lo tienes también para hacer un par de cambios de curro estrategicamente elegidos y GARANTIZARTE esos 50K muchísimo antes de 10 años. Hay que ser muy subnormal para currar mas de 2 años en una de esas. Porque juniors engañados hemos sido todos, pero joder, se aprende y se sale de esa mierda.
Si lo mejor que pueden ofrecer estas empresas es un triste 10% de probabilidades de ganar 50K en 10 años... es que no merece la pena ni echar el CV ahi.
#16 #75 Sin contar con que en esos 10 años te habrán sableado más de 100.000 euros de horas extras no pagadas.
#16 en cualquier contexto mejor que Rallo se calle un rato
#117
Vaya mierda pseudo "disclaimer" de pacotilla que se ha montado.
Pero si no para de decir barbaridades. Ya sólo la absurda falacia que destaco en #16, al inicio del artículo, es para dudar de cualquier conclusion que pueda salir de este mastuerzo.
#16 La jornada laboral son 40 horas semanales. El resto serían horas extra y de carácter voluntario.
#161 Exacto, eso es para el total de horas semanales.
Pero también se establece un máximo efectivo diario de 9 horas, que es al que me refiero en #16, y que estas no computarían como horas extras, siempre y cuando se quede en 40 semanales.
"Artículo 34. Jornada.
...
3. Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo, doce horas.
El número de horas ordinarias de trabajo efectivo no podrá ser superior a nueve diarias, salvo que por convenio colectivo o, en su defecto, acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se establezca otra distribución del tiempo de trabajo diario, respetando en todo caso el descanso entre jornadas."
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11430#a34
#3 #17 Rallo defiende el medievo. Da igual cuando leas esto.
Lo flipante es que sigan dandole el micro al tonto del pueblo, aunque me imagino la respuesta a esta pregunta
#20 "Curva de Laffer"
#24 Liz Truss, "la chica de la curva de Laffer": "en esa curva me maté yo".
Leído en Twitter.
#20 te molesta que tenga un micro? Pues ya le sigue más gente que a ti. Puestos a criticar, podrías plantear algún argumento que no sea un meme.
#48 cuando no entendeis lo que dice rallo pedis argumentos.
"La esclavitud puedse ser beneficiosa y no hay que prohibirla"
"Subnormal"
"¡Eh!¡Dame argumentos!"
Pero si el meme es rallo, hombre...
#20 Sobre su manera de discutir: Han creado una IA que simula una discusión con Rallo
#20 Fascistas sin complejos
#56 Ultraliberales que es mucho peor.
Los fascistas aún tienen unos ideales y creen en algo, y desde su punto de vista su postura es incluso correcta y altruista. Y defienden cierta dignidad del trabajador.
Pero los Ultraliberales son mucho peores, son putos sociopatas.
Para ellos todo son cosas para explotar y el único valor de algo depende de cuánto benéfico neto puedan extraer ellos.
Las normas y regulaciones son malas porque limitan lo que pueden hacer.
La nutaleza está para expoliarla hasta atrasarla y las personas para explorarlas hasta la esclavitud si es posible.
Para ellos su cacareada libertad que tanto exigen no es más que querer impunidad y no tener la responsabilidad de ninguna de sus acciones, solo los beneficios que les proporcionen.
#20 Yo me fio más de Garzon que sabe mucho.
#20 a ver, dentro del mundo youtuber/influencer/loquepollassea es el que más sabe lo que dice sin cagarse encima, por eso muchos le veneran como a un dios viendo el panorama.
E insisto en la comparación con el resto de peña de su palo, no digo que sea un genio, pero este al menos tiene conocimientos, otra cosa es para lo que los usa.
#17 #21 #11 #20 Habría que votar esta noticia errónea.
#117 Esta claro porque Rallo escribe las gilipolleces que escribe. Siempre va a haber alguno del clan liberata que con menos comprension lectora que una ameba le de la razon.
Para empezar, Rallo esta respondiendo en ese twit a una persona que no es la misma, ni dice lo mismo, que el tuit de esta noticia. Por tanto, no puede ser "erronea" esta noticia. Pero aun asi... si tu crees que lo que Rallo esta diciendo en esa frase invalida no solo esta noticia, si no incluso el tuit de Garzon es que te la ha colado hasta la garganta.
Rallo en esa frase esta diciendo que NO TODAS deberian organizarse asi pero que ALGUNAS deberian poder organizarse asi. En efecto, para que algunas PUEDAN organizarse asi hay que abolir la jornada de 40 horas. Porque "el modelo de las Big Four" es ILEGAL. Aunque los padefos de sus empleados esten contentos con ello. Es ILEGAL.
Para que el modelo de las Big Four sea legal, o como dice Rallo, para "no ver motivo para prohibir" el modelo de las Big Four lo que hay que hacer es ... adivina... en efecto... ABOLIR LA JORNADA MAXIMA DE 40 HORAS SEMANALES.
cc #21 #11 #20 a los que tambien intentas tomar el pelo con el tuit de Rallo.
#20 Con este "personajillo" tuve yo, hace años en un blog que tenía, un rifirrafe en un artículo en que cometía múltiples errores, y el medievo sería poco. Resumiéndolo, equiparaba coste salariares a salario, luego seguía con otras burradas del estilo de añadir costes de oportunidad a los salariales como si fueran costes reales, luego decía que como había días no laborables los costes subían , y seguía con lindezas de ese tipo, y encima los cálculos que hacia no los hacia bien. Cuando le remarque todo esto su respuesta fue un ad hominem de libro: "Deberías leer mas sobre teoría economía". Ese es su nivel.
#2 Rallo no se ha dado cuenta. Aunque parezca mentira, Rallo escribe esas barbaridades EN DEFENSA del modelo. Es decir, el tipo esta DEFENDIENDO la necesidad de que no se reparten los beneficios de forma mas equitativa (i.e. mejores sueldos / menos horas a los consultores) porque asi los "Partners" se pueden forrar.
#17 Siendo la zanahoria que si te apuestas toda tu vida y existencia durante 20 años, TAL VEZ cobres varios cientos de miles de euros.
De verdad, que puto asco de mundo y de humanidad.
#25 tal vez cobres cientos de miles de euros explotando a la nueva generación de Pepitos consultores.
Efectivamente, que puto asco. Pero conociendo y habiendo trabajando con muchos de esos consultores de 12 horas diarias por 4 duros… poco les pasa para la mentalidad que tienen.
#25 Al final ni siquiera es una apuesta. Es una carrera, con obstáculos, con zancadillas, codazos, donde quien más (ni siquiera vida) humanidad está dispuesto a sacrificar es el que más ventaja lleva. Eso lleva a crear personas ultracompetitivas y deshumanizadas y son ellas las que llegan a la cumbre y las que mandan desde allí. Luego nos preguntamos por qué la sociedad avanza hacia donde avanza...
#25 Esos veinte años son, por cierto, los mejores que podrías vivir —joven, sano, la flor de tu vida. Pero de eso podrás darte cuenta solo cuando hayas cumplido cuarenta más.
#17 No dice que sea el modelo a seguir, lo que defiende es que exista esa alternativa. Si hay alguien dispuesto a aceptar esas condiciones de trabajo con tal de cobrar más o hacerlo para en un futuro tener esa opción.
Lo que está claro es que el que puedan pagar esos sueldos tan altos para mandos intermedios o directivos viene condicionado a que hayan empleados que cobren menos, y al final es algo lógico en una empresa que lo que vende al final son servicios. Si no te gusta ese modelo es tan simple como no meterte a trabajar en una empresa con esa filosofia. Yo por ejemplo nunca trabajaría asi, pero no me veo con la autoridad moral de prohibirle a nadie que no lo haga simplemente por lo que yo crea.
#61 Pues yo si le veo con la autoridad moral de exigirle QUE CUMPLAN LA LEY. Que es de lo que estamos hablando todos.
#67 #66 Evidentemente la leyes laborales están asi y si las incumplen que les sancionen acorde a eso.
Lo que está defendiendo es que se cambie el marco legal para incluir esos modelos laborales en ciertos casos.
#66 la ley tiene excepciones
Mi mujer ha trabajado la semana pasada 60 horas y es legal. Es médico y tenía guardia
En la negociación del convenio de consultoría la patronal pedía una ampliación de jornada. Yo estoy en contra pero entiendo que hay gente que esté a favor porque no valoran su tiempo o tienen otras prioridades, mientras no me arrastren...
#90 Las guardia de los medicos son horas extras y como tal se pagan.
Las Big Four no pagan horas extras (excepto en excepciones muy excepcionales), su modelo de negocio es exigir que sus trabajadores curren 12 horas al dia. Si pagaran 4 horas extra al dia a sus trabajadores, como si hacen los hospitales con los medicos de guardia, ya no estariamos hablando de "el modelo de las Big Four" (que en realidad es el modelo de cualquier carnica).
#61 no es autoridad moral, es legislación.
como dije en #44
¿La ley esta para cumplirse?
Porque estas pidiendo que no se cumpla. Y eso implica que ciertas empresas salgan dopadas al mercado saltándose las reglas del juego a su antojo.
#17
Pues se le ha olvidado que eso lo puede leer todo el mundo, no sólo los partners.
#17 El problema con este déspota es que sus barbaridades se toman como dogma de fe bajo la apariencia de un gran pensador. Muchos que son victimas de sus ideas lo defenderán. Es la conquista ideológica de la derecha en mentes sin capacidad de análisis.
#17
Hombre, no se ha dado cuenta que esa defensa es más bien un ataque a esas empresas.
De hecho, la mayoría de los currantes de esas empresas a lo que aspira (o eso hacía antes) era dar el salto al cliente, empresas con mejor trato (yo salté de ATOS a Telefónica en su día donde ganabas más y te trataban mejor)
#2 Yo empecé en Coritel, no duré ni un año.
Me resultaba peculiar que había 2 líneas de pensamiento.
1) Aguantar hasta una promoción.
2) No me voy que pierdo la indemnización.
Ambas me parecen ser miserable por una recompensa que no merece la pena.
Lo gracioso de los del 2 es que su método de rebeldía era "Yo a las 6 me voy, pase lo que pase". Eres rebelde haciendo tus horas. Y la mayoría de las veces era yo el que pasaba con la red de arrastre a las 6 para irnos.
#80
Lo curioso de estas empresas es que muchas veces, te putean porque te dejas. He conocido a gente muy puteada y otros que hacían su horario y luego, cobraban lo mismo.
Al final, el 95% acaban más quemados que la moto de Pocholo.
#80 Yo se lo he comentado a todos los desarrolladores que están empezando en el mundillo:
- Si no tienes experiencia busca trabajo en cualquier cárnica y aguanta un año o como mucho dos, empapándote de todo. Aprende a reconocer buenas y malas prácticas.
- En cuanto tengas esa experiencia lárgate por cómodo que estés. Olvídate de indemnizaciones y chorradas porque con el salto salarial lo compensas en 3 meses. Si estás cómodo pasarás a ser de los que tienen "2 años de experiencia repetidos 5 veces" y si estás incómodo... no sé qué estás esperando
#2 Recreación de trabajador motivado de las big four:
Hay un detalle divertido ademas de la tipica idiotez de Rallo y es ese "Si trabajas mucho algun dia te daré un trozo del pastel".
Hay que ser un poco especial para no entender lo que sucede
#21 Maravillosa referencia.
#21 llamas idiota a la gente con mucha facilidad. Yo creo que eres más "especial" tú.
#50 no hay mucha diferencia entre un consultor de las BigFour y un criptobro
Ambos piensan que jodiendo a suficiente gente pueden llegar a ser millonarios y no les importa
Pero al final solo se aprovechan de ellos hasta que se dan cuenta que una sardina no se convierte en Tiburón si no que nace siéndolo
Pues lo mismo con los ricos
#69 a mi no me gustan nada esas empresas, pero no veo ningún sentido a esa comparación.
#71 a un consultor junior le indican que si acepta ser explotado tiene la opción de participar en la lotería de la empresa y llegar a tener un puestazo
A un criptobro le indican que si gasta su dinero en cursos va a aprender a ser un trader de la hostia que va a ganar millones y ser referente
La diferencia es que uno gasta tiempo y el otro dinero, pero ninguno tiene más de un 1%(el azar siempre está ahí) de que esas promesas se vayan a cumplir
#76 no lo creo. Un consultor asciende si demuestra méritos. Es una entorno muy competitivo pero tiene opciones de desarrollo. Lo otro es una estafa
#78 que méritos? Sacrificar tu vida durante 10 años, a mi eso me parece una estafa
#81 ya digo que a mi no me gusta. Pero para el que busque eso..
#78 Muy posiblemente muchísimos de los candidatos que no llegan a ese puesto reservado para el 1% hayan hecho méritos muy similares y se lo hayan currado igual, y muy posiblemente sean igual de competentes, listos y válidos, y muy posiblemente la empresa no notaría gran diferencia entre meter a uno u otro de los candidatos (de entre los que cumplan los méritos, me refiero), pero solo hay sitio para uno.
#21 Oye me acabas de resignificar el Portal entero, siendo GLaDOS la de recursos humanos
#105 Esa gente incluye egoístas y gente sin empatía, frustrados a veces con razón, ingenuos que olvidan que el mundo real es muy distinto al que se imaginan, especuladores a los que les perjudican el negocio las regulaciones, gente aún más ingenua que piensa que le tocaría parte del pastel en ese modelo, y aparte los que lo mezclan con ideas de extrema derecha (ver Yanquilandia). O una mezcla de dos o más.
CC #21 (que además hasta el Medievo estaba lejos de las ideas de Rallolandia)
#84 La única vez que Rallo dijo algo coherente fue cuando pidió que todos los estados se volcaran en combatir el COVID.
#21 Otra versión más realista del chiste:
"¿Ves ese Mercedes que tengo? Pues si te esfuerzas mucho y haces las cosas bien el año que viene... me compraré uno más grande"
En realidad las Big Four son otra estafa piramidal, solo que en vez de ahorros, estafan en tiempo y esperanzas. Es imposible que la masa de juniors escalen a senior, ergo..
Yo estuve en una de estas 2 años, y todos "sabíamos a lo que veníamos". Echaba una barbaridad de horas bajo 2 posibles alternativas: acabar siendo socio con salarios de 80-100k en 5-10 años o hacer valer esa experiencia para acceder a oportunidades en otra empresa que de otra forma no me hubieran contratado. Cuando vi que delante de mí había cola, pues me marché.
No soy amigo de las horas extras gratis (que llevo echando desde que trabajaba en el campo durante la ESO), pero es normal que haya empresas como estas donde la exigencia sea alta. Este tipo de empleos existen en todos los países que conozco: Francia, EEUU, UK, Alemania, etc. y que se prohíban en España sería la "anormalidad".
#23 Parece mentira como defendeis estás prácticas ilegales, porque esto es ilegal y si este país de pandereta tuviera dos dedos de frente les clavaria unas multas para no volver a ello, conozco gente que se aguanta en esas mierdas y es como una secta 12 horas diarias y curro en casa los findes durante años, cuando alguien se hace socio se anuncia a bombo y platillo entre los imbéciles que llevan años cobrando una mierda cuando en cualquier otro sitio cobrarían el doble y le respetarían cuanto menos el convenio. La culpa es del estado pero existen muchos secuestrados que les defienden como dices tú "sabías a lo que venías" es el típico argumento de síndrome de estocolmo
#23 Yo no se que cojones estas diciendo de que existe en otros países… en USA si pasa, porque
tienenNO tienen una legislación laboral… en el resto no suele pasar, o al menos no es la norma, y si te vas a los países nórdicos no pasa en absoluto. Las horas extra no pueden ser la norma, porque entonces tenemos dos opciones. O tu eres un puto vago y no puede hacer lo que se te manda en 8h. O tus responsables son unos mermados mentales y no saben gestionarte el trabajo. Así de simple… y esto lo aprendí en los países nórdicos.Las horas extra son el producto de una mala gestión empresarial la mayor parte las veces, y de un modelo de negocio que no debe de sobrevivir. Cuando haces horas extra le estas haciendo trampas al sistema y a ti mismo, y al final se suele pagar, y fuertemente.
#37 Hablamos de cosas diferentes.
Tú dices que en otros países las horas extras no pasan, yo digo que llevas razón para empleos "medios". Por ejemplo un programador en un software factory es casi imposible que que el Norte de Europa eche horas extras, y si las haces son extrictamente contabilizadas y pagadas. En esto sí se aprecia una diferencia respecto al Sur de Europa (ahora menos, pero hace 10 años esto era la selva).
En donde no llevas razón es en empresas tipo BIG4. Ya puedes buscar el país de mejor legislación laboral y más respetuoso con los trabajadores, que un empleado de consultoría va a comerse horas extras a saco, y hablo desde los que comenté porque los conozco (Francia, Alemania, UK, EEUU) a centroeuropeos y nórdicos. También, la gente no es que sea tonta, es que ahí suelen cobrar mucho más que en empleos de 40h/semana y tener mejores expectativas.
#49 Vale, pues esas prácticas son ilegales. Aunque a algunos les parezcan bien y hasta les gusten.
Es ridículo que un empleado regale su tiempo a una empresa archimillonaria a cambio de promesas. ¿Acaso ellos cobran sus proyectos 10 años después de ejecutarlos?
#44 #55 #85 #98 No lo entendéis porque estáis todo el tiempo pensando con "mentalidad española" donde a un auxiliar administrativo en cualquier "gestoría Manolo" lo ponen 10h diarias por el SMI y rezando por no ser despedido.
En otros países, incluyendo los más ricos y sindicalistas de la UE, la gente elige entre trabajar en una BIG4 a destajo, ganado mucho maś que la media del sector y acumular una experiencia que le será muy útil en el futuro, o cuando quiera irse a una empresa más normal y echar un escrupuloso y cronometrado horario. Por eso este debate es un debate "español", que viene derivado de nuestro 15% de desempleo estructural y déficit de empleo cualificado.
Fuera no preocupa este tema porque la gente elige, ya que tiene de sobra para elegir. Así que para mí el problema es nuestra tasa de desemplo y déficit de empleo cualificado, cualquier otra solución es un parche que no arregla nada.
#62 Probablemente. Hablo de memoria de hace unos 10 años.
#93 es verdad, somos todos tontos menos tú.
Entiendo que esto no se plantee en Dinamarca con un 2% de paro un 65% de sindicación, porque allá, las big four no pueden abusar.
Que en un país como España con una sindicación de cerca del 10% (y en consultoría mucho menos) con un paro estructural desde que yo tengo memoria y crisis tras crisis de mas del 10% (desde al menos los años 90), que favorece que sin regulaciones adicionales se abuse del trabajador, se tengan que tener algunas reglas adicionales que impidan o dificulten el abuso por parte de cuatro poderosos, es cuando menos deseable.
#93 Lo entiendo perfectamente porque llevo 25 años trabajando en el sector de la consultoría.
Hace años, como muchos amigos y compañeros, fui explotado hasta la extenuación en este mundillo y sé perfectamente en qué se basa. No se gana una experiencia valiosa. Nadie te enseña. Eres tú el que, jodido por la presión, te pones a aprender por tu cuenta para salir del atolladero en que te ha metido tu empresa.
Regalas cientos de horas de tu vida a una empresa que no se preocupa por ti en absoluto.
Y dirás, ¿hay otro camino? Sí, claro que lo hay y lo descubrí tras entrar a currar en una consultora originada en otro país fuera del modelo de mierda USA, donde había formación, horarios normales (intervenciones fuera de hora y guardias bien pagadas), respeto por el consultor, y muy importante, respeto por los clientes a los que se ofrecía lo que se podía hacer. Si no se podía ejecutar por plazos o cuestiones técnicas se rechazaba el proyecto.
Así que hay otra forma de hacer las cosas. Defender el modelo Big4 es perpetuar un sistema de mierda.
#49 Yo no conozco a nadie trabajando en las big 4 en Finlandia, pero te puedo asegurar en los países nórdicos si se pasan 4 pueblos el sindicato de los va follar por delante y por detrás. En Alemania supongo que también. Y esto es lo de siempre, una cosa es hacer horas extra de vez en cuando porque hay que terminar algo, otra es estás todas las semanas trabajando 50h o más.
#49 Lo sorprendente es que a esas empresas se le permita y al restaurante de la esquina no.
#37 "puto" "vago" "mermados"
Seguro que tienes algún argumento válido, lástima que pase desapercibido debajo de tanta palabra de taberna
#57 su ilustrado comentario apostillando la chabacanería del susodicho, por contra, si que aporta argumentación solida a la dialéctica del debate....
#57 Si todo lo que tienes que aportar es sobre el estilo se mi argumentación no es que destaques tu mucho por tu altura intelectual… ya se sabe que los tontos suelen mirar al dedo y no al cielo.
#23 La cuestión es. ¿La ley esta para cumplirse?
Porque estas pidiendo que no se cumpla. Y eso implica que ciertas empresas salgan dopadas al mercado saltándose las reglas del juego a su antojo.
#23 No se prohíben, se prohíben sus prácticas. Lo que se está haciendo es controlar que cumplan la ley.
#23 esas jornadas no son legales y no hay mucha discusión.
Pero tener una actividad exigente es una decisión personal que hay que respetar siempre.
#23 Existen ya otros países europeos que prohíben esto desde antes. Puede que sea una anormalidad, pero no es una imposibilidad.
En esos países cualquier consultora es mucho más ética que las barbaridades que estáis contando de las big four. Casi todos los consultores que conocí de allí entraban directo como socios en un modelo que no sé si es cooperativa o no, estrictamente hablando, pero donde te ofrecen e incluso te animan a comprar acciones tal cual entras. Como una compañía de informáticos prácticamente no necesita más capital que el ordenador de cada currito, y facturan todo lo que pueden, las acciones por regla general son rentables. Las horas extra eran cosa excepcional, rara vez se veían.
Lo triste es que demos más crédito a una "big four" porque ya trae el prestigio "de fábrica" cuando a veces una cooperativa pequeña o mediana te hace un trabajo igual o mejor, con menos puestos innecesarios y menos horas extras, y con trabajadores sanos y bien descansados por la mañana, en lugar de zombies.
Espero que no se me malentienda, no te culpo por haber trabajado ahí, y muy bien que pudiste marcharte a tiempo. Solo digo que no es necesario seguir con este modelo, hay alternativas mucho más éticas y mejores.
#23 Corrige lo de "socios con salarios de" a 150k-500k, si hablamos de una Big Four. 80-100k es un salario de director y de muchos managers.
#23 Que tu supieras y aceptaras que abusaran de ti, no deja de ser un abuso... mas aún cuando la mayoría de los abusados no llegan a ser socios y la experiencia en una big four está cada vez mas devaluada (debido a la cantidad de carne que pican).
Que hicieras horas extra gratis en el campo, dice mucho de ti, y no tan bueno como tu te crees, de jornalero en el campo lo único que vendes es tu tiempo, si lo regalas que puede fallar... (no lo has dicho, pero doy por sentado que sin contrato, sin seguridad social y todo en negro)
Y por último:
Se mata en todos los países, que se prohíba en España sería una anormalidad...
#23 La ley es para todos, da igual cómo se llame la empresa y cómo esté acostumbrada a trabajar.
#23 Pues yo accedí a muchas oportunidades laborales sin tener que pasar 2 años en la mierda. NUNCA he hecho horas extras en mi vida de programador. Hay que plantarse ante lo que es injusto.
Quizá te consuele eso del "sabíamos a lo que veníamos", pero no es necesario pasar una etapa de comer pollas para encontrar un trabajo en condiciones. Y menos aún regalarle esos 2 años a una empresa que basa su modelo de negocio en la explotación laboral y ayudar a perpetuarlo. Pero bueno, enhorabuena por haber salido de la secta. Muchos no lo consiguen.
#23 En Alemania? jajaja Aquí las leyes laborales son muy exigentes con el tema de las horas extra no pagadas.
Lo que siempre me ha flipado es que los liberales, que suelen ir dando lecciones desde su superioridad intelectual de haberse pasado el juego de Economía Chanante TM, cuando intentan defender su amado ultracapitalismo, no se diferencian mucho de Cao de Benós defendiendo el régimen norcoreano.
Y lo realmente alarmante es que, economistas con estudios y que se erigen como adalides del liberalismo "intelectual", argumentan igual que un niñorrata de 14 años. Nada elevado, nada destacable. Y esta gente se tira la vida en rrss llamando soñadores, ilusos y desfasados a los comunistas... Madre de dios.
#45 ¿Cómo pretendes que se den cuenta de que todo lo que han estudiado, donde han trabajado y que es su día a día y su vida, así en general, se basa en una falsa premisa y se sostiene en medias verdades? es como decirle a un religioso que dios no existe, es como decirle a cualquiera que ha tirado su vida a la basura.
#68 es que los que tienen altavoz son aquellos a los que si les tocó la lotería, y tienen un sesgo de supervivencia que ni siquiera ven.
#45 Siento disentir pero en este caso rallo no se comporta así. Sí es cierto que comparte esa ilusión infantiloide de "el estado me roba con sus impuestos", pero nunca lo he visto insultar a nadie.
#31 si, porque si te comparases con una impresora o algún equipo algo mas caro te darías cuenta de les importan mas que tu.
1. Pagan en hipotéticas probabilidades.
2. La expectativa del empleado sobrepondera las probabilidades reales.
3. No hay compañeros si no competidores.
3 bis. Los mandos intermedios aplastan el talento. Eliminan competidores.
4. Las supuestas probabilidades son socabadas por el nepotismo, amiguismo y los pelotas.
5. Pasan los años. No lo has conseguido. Fin del partido.
6. Ellos ríen. Tú te sientes estafado.
7. Has sido víctima de una estafa piramidal.
Vamos a ver...No pagar las horas extra es un delito. Exceder el límite legal de horas extra, otro.
Punto final.
Sinceramente, yo no leo lo mismo que dice el tuit.
En ningún momento definede la sobreexplotación de nadie, lo que defiende es que un Junior no gane lo mismo que un Senior.
Defiende que los beneficios no se deberían repartir de forma equitativa entre todos los empleados.
Lo que yo leo es que Rallo rechaza la igualdad de resultados en una compañía.
Para mí, es muy evidente que no todos deben cobrar lo mismo en una empresa.
Si alguien defiende lo contrario, genial, pero leñe no manipulemos
Esas empresas captan a muy jovencitos para lavarles el cerebro a base de falsas promesas y supuesto prestigio que nunca llega o, que si lo hace, habrá sido a costa de tus mejores años de tu vida, los cuales ya nunca van a recuperar.
Saber lo sabemos (y ya sabíamos todos); también lo sabían antes de la revolución industrial, pero bueno...a ver si un día los becarios de Google o Amazon se quedan a dormir en las oficinas de una vez y se monta el pifostio
eso no lo pone en el libro ese que intenta refutar a Marx
La explotacion es normal, mientras se cumpla la ley, si no se cumple es otra cosa, es un delito.
#1. '...La explotacion es normal, mientras se cumpla la ley...'
Hace 2 meses | Por dakaira
a youtube.com
Publicado hace 2 meses por
dakaira
a
youtube.com
Claro, y las personas son "recursos"...
Relacionada : ¿Quién tenía razón? | 1984 vs Un Mundo Feliz
¿Quién tenía razón? | 1984 vs Un Mundo Feliz
youtube.com#27 somos recursos como una alfombrilla de ratón o un bolígrafo
#1 el problema es que en el resto de industria, un "junior" es básicamente alguien a entrenar y en 2 años de curro es senior (en el mundo de los VFX animación funciona así, cuesta mucho entrar como junior en un estudio, pero si entras y sacas 1 o dos producciones, ya eres senior, por encima ya seria supervisor o lead). Pero en el mundo de las consultorías puedes morirte siendo Junior, por que hay ni un 10% de promoción a senior, pervierten los puestos para poder pagar legalmente sueldo de becario al grueso de la plantilla. Es similar a las residencias de mayores, donde tienen a todos con contrato de gerocultor (rozando el SMI) pero te piden titulo de auxiliar.
#58 Gracias por la informacion de primera mano y detallada. Es como habia calculado sin conocimientos , pero es grato los datos precisos
#58 el tipo considera que es facil ascender en las consultoras, y a puestos de alto nivel, nada menos. Cuando la forma mas facil de ascender en las consultoras es irte a otra
#196 #58 Y además senior es el tope del 99.9% porque por encima se piden dotes comerciales, no que trabajes bien o seas bueno en lo que haces.
La de partners que me he cruzado que técnicamente son flojos, flojisimos...
Si no tienes dotes comerciales, sal pronto de ahí. Tampoco vas a aprender tanto, vas a ganar una mierda y te vas a dejar media vida.
Por mi trabajo, me cruzo mucho ex big four, y yo que no lo he sido, no me impresionan gran cosa. Alguno bueno hay, incluso muy bueno, pero no es particularmente porque hayan pasado por una Big four...
#1 Hay cosas que son normales, que son legales y que no están bien.
No estoy de acuerdo con la entradilla (ahora no puedo leerme el artículo pero lo leeré más tarde).
No explotan a los junior para que los seniors puedan cobrar un pastizal, si no para pagarles lo que demandan porque hay demanda incluso fuera de las big four, pagando bien, y así poder mantener sus margenes de locos.
A ver si ahora va a ser cosa de que por pagarle mucho a los senior pagan poco los junior y no porque las big four anden con margenes de beneficio de 42-50%
#28 El artículo dice lo de la entradilla y no entra en márgenes de beneficio.
#72 Pues eso, que la culpa es la de mantener margenes o subirlos a costa de los juniors, no por pagar más a los seniors.
Pensaba que en la entradilla había interpretación pero es casi literal Para que exista la opción de que algunos de los que entran cada año en esas empresas alcancen remuneraciones muy altas con el paso de los años (posiciones que hoy están ocupadas por otros empleados que entraron en el pasado y que lograron promocionar internamente), es necesario que los ingresos netos de la compañía no se repartan de manera más o menos equitativa entre todos los trabajadores de la misma (como si de una cooperativa obrera se tratara). Aumentar notablemente la remuneración por hora de los rangos más bajos de la compañía implica reducírsela enormemente a los altos rangos
Suena a estafa piramidal.
Por fin se atreven con esto. No conozco a NADIE en consultoría en una gran empresa que no haya regalado al menos 1h de su vida diaria a la empresa, como MÍNIMO.
Y ni se retribuye ni se dan vacaciones ni nada, palmadita en la espalda y a seguir, excepto cuando quieras irte a tu hora, que te preguntarán si te tomas la tarde libre y pondrán en duda tu compromiso con la empresa
#19 Excepto cuando el consultor es de IT, que (hoy en día, no se antes) no haces más de 40 horas a la semana ni de coña o los de RRHH te echan la bronca. Y lo digo sabiendo de lo que hablo, que en diciembre me obligaron a trabajar varios días 1 hora menos para compensar lo acumulado.
#32 bueno, mi mujer es consultora SAP (IT) en una empresa de consultoría IT. De media regala 1h al día...
#19 Correcto. Yo fácil 30min de media al día durante mis primeros 4 años. Pero de esa mierda también se sale.
Rallo defiende quien le paga las lentejas.
"es necesario que los ingresos netos de la compañía no se repartan de manera más o menos equitativa entre todos los trabajadores de la misma (como si de una cooperativa obrera se tratara)"
Este tío o nos quiere tomar por tontos, o directamente no se entera. Una cooperativa obrera no se identifica precisamente con que haya un reparto equitativo de los ingresos netos, sino que los trabajadores deciden sobre esos ingresos netos. Si deciden que se los quieren repartir equitativamente o si los que nacieron en enero tienen el doble, ya harán para llegar a esas decisiones.
Y no tiene precio con sigue por este hilo:
#_22 pero si precisamente Rallo critica al modelo laboral de las Big Four. Macho, esque ni leeis antes de comentar.
#38 El que no te lees el artículo eres tú. Lo está defendiendo como un modelo laboral legítimo que el trabajador debe tener la opción de elegir.
La clave no reside, en todo caso, en reprimir lo que hay, sino en posibilitar que emerjan más alternativas a lo que hay entre las que poder escoger.
A este tío le falta claramente un hervor.
Deberían legalizar también el timo de la estampita y que el ciudadano decida libremente si desea ser estafado o no.
#83 no veo la contradiccion en ninguna parte. Ambos estais de acuerdo que no es un modelo laboral deseable ni sostenible. Rallo no los esta defendiendo, los esta criticando.
Ambos estais de acuerdo en el problema. En lo que no estais de acuerdo es en la forma de resolver el problema. Tu crees que la solucion es el imperativo legal desde el estado, Rallo cree que la solucion es que se creen competidores que den alternativas a estos trabajadores.