Publicado hace 7 meses por salteado3 a actualidadaeroespacial.com

“Los objetivos secundarios de la misión fueron todos cubiertos, incluyendo la validación aerodinámica y el control del lanzador en la reentrada, así como la eyección de los paracaídas y el frenado final. Sin embargo, no se ha podido completar esta histórica misión con la recuperación de MIURA1 en el océano”, dijo PLD Space.

Comentarios

guaperas
R

#17 Así nos va. Luego a alguno le sorprende

Globo_chino

#20 El Muira 1 era una prueba para el 5, que lleva el mismo motor y se lanzará a finales de 2024.

a

#42 pero supongo que evolucionaran el motor. La versión actual del teprel tiene poco empuje, aunque es normal

a

#26 han dicho algo de si se abrieron los paracaidas?

Globo_chino

#26 A lo mejor lo trae la marea y se ahorran un dinero

LuCiLu

Han aplicado el protocolo "S'a matao, Paco, s'a matao".

miquelsi

Se llama "bous a la mar", y es una tradición valenciana que han querido homenajear.

x

#21 con fácil que es hacer que la gente no piense mal

a

#21 lo cutre es el nombre, no la ciencia española, que bastante hace pa la ruina a la que la someten.

guaperas

#44 vale que el nombre sea opinable, pero eso tampoco justifica los comentarios cuñaos

quien somete a la ruina?

Tienes razón, tu mismo lo has dicho, la investigación española "bastante hace", si y a pesar de los comentarios de sol y playa paella y toros

Bastante hace a pesar de que en los foros y la discusión vez de leernos los papers de investigacion nos ponemos a decir chorradas de cuñados. Ojo que España está invirtiendo mucho (siempre se puede invertir más obvio....), igual somos nosotros los que con comentarios contribuimos a no valorarnos. Eso también es democracia también influye, nos podemos leer los programas electorales a ver en qué quieren invertir o votar a la propaganda, podemos ningunear el miura... comentarios como jaja un cohete con nombre de toro le faltan los cuernos.... calan en la opinión pública

Se puede decir simplemente que el nombre no es acertado, es lógico, pero después callarse. No hace falta ni es necesario hacer sangre de un nombre y contribuir a los estereotipos y desprestigiar los ámbitos donde España es puntera a nivel internacional

a

#46 eeeh... me limité a decir que ponerle "Miura" a un cohete es muy de la TIA-Ibáñez. Y no, lo que desguaza la investigación en España no son los comentarios cuñaos, sino la necedad gubernamental "atrayendo" talentos con becas que ni siquiera llegan o se materializan, la falta de investigación básica (y aplicada), la endogamia universitaria, el publish or perish, Elsevier y el que les sigamos pagando... esas cosicas y no que haya cachondeo con un nombre que no sólo evoca lo taurino sino... algo un tanto fálico y poderoso en un pepino. Por lo demás, espero estés disfrutando de la increíble cobertura mediática de este evento científico, que no llega a la frase y media y como incluye el nombre, llegan los jijijaja.

Pero como ya decía Machado, «Si cada español hablase de lo que entiende, y de nada más, habría un gran silencio que podríamos aprovechar para el estudio.»

Para lo demás, como alguien que tuvo que dejar la vía investigadora por las miserias y males endémicos del sistema que padecemos, ya me permitirás que me cachondee del "branding" y te mande hacia donde amargan los pepinos por presuponer que no tengo gigas de papers (sacados de Sci-Hub, claro) de mi disciplina y de muchas otras o que soy incapaz de dominar el registro vulgar y el intelectual... ¡¡¡al mismo tiempo!!! Ni que Menéame fuese el lugar indicado para disertaciones, flipao.

guaperas

#49 shh lo e mandarme donde.... sobra, que yo no he faltado al respeto ni he personalizado en ti mi comentario

Que te doy la razón en muchas cosas de las que dices pero el tono de tu comentario lo considero poco adecuado

que voy de buenas, y una cosa no quita la otra, vuelve a leerme

a

#50 Estoy dejando de fumar, ya lo siento, la medicación me pone ultraborde y me jode que me atribuyan cosas que no he dicho o que me manden a leer papers cuando tengo el culo pelao de ellos.

miquelsi

#21 qué manía con decirle a la gente lo que tiene o no tiene que hacer. Típico de la España cutre.

guaperas

#52 que manía con decirle a la gente que tiene manía de decirle a la gente lo que tiene o no tiene que hacer....

Galero

#15 Tradición de maltrato animal, dicho sea de paso

banyan

#32 que tal? gilipoyas. 🍃

alesay

Saben perfectamente donde está, pero recogerlo del fondo supone un coste bastante alto, para los beneficios qie tendrían. Van a pasar directamente a construir el Miura 5, una versión mas grande.

joffer

Vaya asco que destilan algunos comentarios.

Mi enhorabuena al equipo de PLD. Y desde aquí mi humilde apoyo a todos aquellos que dedican su vida tiempo y energía en realizar avances, arriesgado su carrera profesional, buscando inversores privados y públicos.

Mosquitocabrón

Los arqueólogos del futuro estarán encantados.

adevega

#8 Menuda ánfora de garum que lanzaron estos tartesios!!!

OrialCon_Darkness

#8 en el futuro, como se pongan a mirar por el punto Nemo, van a fliparlo muy mucho con la cantidad de mierda que hay allí tirada lol

Karaskos

#8 Del futuro?! Qué futuro?!

Mosquitocabrón

#29 Eso no lo sabremos hasta que ocurra, yo tengo mi propia cápsula del tiempo en mi patio.
Prohibido abrir mientras yo siga vivo, luego lo que quieran.

editado:

Invité a todos mis amigos a introducir algo, medio metro cúbico de espacio, bien aislado y con protección contra la humedad.

ezbirro

Otro submarino para la flota

n

Si es que no tenéis ni puta idea.... Salió de tierra, pues qué vuelva al mismo sitio y entre cuatro o cinco que lo recojan en brazos. Hombre ya!

j

Por esto que habían mejorado el sistema de SpaceX y no necesitaban redes. Total, “Pa que”

j

#3 pero los recuperaba porque sabían donde iba a caer.

editado:
Mi referencia es al artículo de dias atrás en el que “habían” inventado un sistema de recuperación mejor que el de SpaceX. Total, si no sabes dónde cae, que más te da el método.

arturios

#3 Las cofias, que es lo que recuperaba (6 millones de dólares cada una), se estropeaban si el agua de mar entraba en la electrónica, pero un simple cambio de sitio de esta y unos paracaídas más grandes acabó con el problema, ahora el que tienen es que no saben donde dejar tanta cofia recuperada.

Peazo_galgo

#2 que hubieran usado un palo, método español por excelencia

z3t4

#12 un palo solo no, hay que pegarlo a algo.

banyan

#39 esta cara la basura. 🍃

banyan

Así cualquiera lanza un cohete.

Fun_pub

#31 Pues no sé a qué espera. 65 millones llevan invertidos, incluyendo 12 años de ingresos de sus promotores. Si es tan fácil, adelante.

MoñecoTeDrapo

Cui prodest? Vigilad los chatarreros.

e

¿No lleva algo similar a las cajas negras de los aviones con baliza de localización?

BenjaminLinus

#6 ¿Qué pregunta es esa? Estamos hablando de un cobete español que se llama Miura; como mucho llevará un arradio con casetes de Camela.

j

#7 o reproduciendo “ese toro enamorao de la lunaaaaaaa”

f

#7 To...camela

Fun_pub

#7 Ciertamente hay mucho envidioso.

pitercio

#6 lo que no debía llevar es flotador y luces estroboscópicas.

Niltsiar

Aquí un izquierdista maricón y ateo que piensa que esta es la enésima demostración de que España es un país bien molón, y que debemos recuperarla de las garras de la vergonzosa derechona franquista.

a

#48 Pues diria que quienes hacen cohetes con el nombre de "Miura" muy de izquierdas no deben ser .
Diria que esa empresa no es un buen ejemplo a seguir para recuperar a españa de la derechona franquista lol

Caravan_Palace

Nada hombre, más mierda al océano. Todo sea por este gran avance que ha proporcionado a la humanidad el lanzamiento del miura.

malajaita

Mala noticia, estaba por invertir, pero despues de esto, no se...

BenjaminLinus

No se podía saber.

t

#1 Siempre se podría desarrollar el Miura como lanzador para misiles y esos no hay que recuperarlos. Solo para dar cornadas intercontinentales.roll