Hace 7 años | Por vanessa87 a elblogsalmon.com
Publicado hace 7 años por vanessa87 a elblogsalmon.com

Marine Le Pen, candidata del Frente Nacional a las elecciones presidenciales francesas se ha posicionado sobre cuál debe ser la actuación de Francia frente el euro. Su propuesta se basa en regresar al franco francés con una estructura monetaria parecida al ECU (European Currency Unit).

Comentarios

R

#3 Una analista sobre Trump dijo: "este sistema es tan injusto y corrupto, y produce tanto sufrimiento, que la gente no vota a izquierda o derecha, vota a quien prometa reventarlo"

D

#32 "prometa"

Autarca

#3 En realidad no hay que creerse ninguna promesa electoral de nadie. Pero lo cierto es que pocos partidos izquierdistas grandes hablan de salir de la UE y del euro.

s

#2 Las devaluaciones de la Peseta serán brutales. Un robo a mano armada.

Y nos lo venderán como algo bueno...

D

#4 El robo estaba en la inflacion y en el deficit, la devaluacion era la mala medicina.

Muy mala pero mejor que la devaluacion interna a traves de la austeridad que nos trajo el euro.

s

#8 La devaluación interna es la opción que han tomado a falta de poder imprimir Pesetas. Es mejor opción porque por lo menos no te roban los ahorros y los políticos se cortan más.

Pregunta a argentinos y venezolanos si prefieren su mala medicina o una devaluación interna en dólares. Los políticos españoles no son mucho mejor.

D

#16 Que es mejor opcion una devaluacion interna, via desempleo, que una devaluacion monetaria, via perdida de poder adquisitivo?

Depende donde pongas el foco, si prefieres tener un 20% de paro durante mas de 10 años pero mantener el PIB inflado artificialmente un 17% pues si.

Yo preferiria un ajuste en el tipo de cambio, y ganar competitividad en los mercados internacionales y aumentar las exportaciones. Y recuperar la economia.

De todas maneras lo peor es que las decisiones hace tiempo que no se toman en funcion de los intereses españoles, nuestros politicos se han sometido a las potencias europeas a cambio de HOMOLOGACION.

No sirve que aqui digamos si es mejor una u otra devaluacion, en Berlin ya han tomado esa decision.

Y de la apologia de argentina y venezuela no te dire nada, la inflacion de españa del 10% nunca sera comparable al 40% de argentina este año o del mas del mil y pico de los venezolanos.

s

#18 El paro es independiente de qué tipo de devaluación hagas. No hay ninguna diferencia entre que tu sueldo en pesetas se mantenga en 200.000 pelas al mes pero que valga la mitad a que todo el mundo pase de 1.200 euros al mes a 600.

La única diferencia es que la gente se da cuenta de lo segundo y eso no gusta. El problema de fondo es que el Estado no es quién para robar a la gente.

Ovlak

#16 Puede que el que tenga ahorros o el que viva de rentas le venga mucho mejor la devaluación interna que la inflación pero para el currito que se desloma y vive al mes la devaluación salarial es una putada. Lo malo es que el rentista vividor suele conocer la diferencia y el currito que levanta la producción no tiene ni idea.

s

#22 La gente que vive de las rentas no tiene su capital al alcance de políticos españoles.

Ovlak

#25 ya sabía yo que había gato encerrado... Os gusta la moneda común porque os gusta como se controla en este momento el BCE, sino seríamos más soberanistas que Le Pen y Trump juntos.

derethor

#16 vaya lavado de cerebro que tienes. Pregunta a los chinos, si quieren cambiar su politica monetaria y volverse mas europeos.

v

Mirando el sistema electoral en Francia veo muy dificl que gane Le Pen. Pero una cosa está clara en toda la europa habrá cambios. En artículo pone que Franco francés puede ser el otro Bolívar colombiano y no es así. El sistema monetario es más complejo. El banco nacional europeo también crea dinero de nada con una velocidad de la luz. Todo depende sí se llega a un acuerdo al nivel del bancode pagos internacionales

D

#5 No existe ningun banco nacional europeo. Ni siquiera los bancos centrales son nacionales.

BillyTheKid

#7 los bancos centrales europeos son propiedad de los estados, o sea, nacionales
Y el BCE es propiedad de los bancos centrales de la zona euro, o sea, propiedad de los estados de la zona euro

D

#11 Dos falsedades. Los bancos centrales no son propiedad de nadie, mas que de sus acccionistas cuando los tienen como la reserva federal. El BCE no es propiedad de nadie.

Las propiedades de los estados son estatales, y las de la nacion nacionales. Estado y nacion no son lo mismo y no es un tema semantico.

v

#13 El BCE no es propiedad de nadie? Pero que dices? Otra cosa, los accionistas del BCE son los bancos centrales de los miembros. Los jefes del BCE son quizás marionetas pero en Europa existe solo un banco, banco nacional suizo, que un40% de las acciones se encuentran en manos piravadas

D

#17 Informate que no sirve de nada discutir con opiniones.

El BCE no tiene accionistas.

v

#21 Entiendo que hablamos de tus opiniones porque los hechos son diferentes...

BillyTheKid

#13 Los accionistas del banco central europeo son los bancos centrales de la zona euro.
http://www.bde.es/bde/es/secciones/eurosistema/inst/capital/La_participacio_998cbaee75d0441.html
El accionista único del banco de España es el Estado español. El capital que figura en el pasivo, punto 15.1, es del Estado
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesAnuales/InformesAnuales/14/Fich/balance.pdf

D

#5 El generalísmo siempre será español lol lol

D

No ganara, pero como consiga promover el referéndum...

d

#12 Y el que tenga deuda en Euros ahora verán como de un día para otro tendrán más que pagar porque su salario/moneda se ha devaluado para ser "competitivo"

D

#14 Las deudas en españa se convertirian a moneda de curso legal.

El que tiene una deuda fuera tiene una responsabilidad, corrio un riesgo riesgo. No compartio sus ganancias cuando las tuvo y no seria justo que nadie compartiese sus perdidas.

De todas maneras se paga mejor cualquier deuda teniendo trabajo que en el paro.

d

#19
> Las deudas en españa se convertirian a moneda de curso legal.
Porque lo digas tú jaja. Eso no te lo aceptaría ningún deudor

D

#30 Por ley, o como crees que funcionan los cambios de moneda? por libre aceptacion popular ? lol lol lol

Te suena lo del corralito? Crees que los argentinos lo aceptaban? y las caceroladas que eran para celebrarlo no ?

d

#33

Tu tienes una deuda con el banco en euros y tienes que devolverlo en euros.
Si cobras en neopesetas tienes que comprar euros con neopesetas para devolver tu deuda.
Si la neopeseta se devalua necesitarás más neopesetas para devolver tu deuda.

Cambia "tu" por "España" y "banco" con "el resto de Europa" y verás el problema.
En tu ejemplo...como está Argentina? ¿Quieres estar asi?

D

#34 Si se que te pones asi con el ejemplo, te pongo otro como la confiscacion del oro en USA por Roosevelt, que tampoco se hizo de forma "voluntaria".

En cuanto a la deuda soberana, pues si seria impagable, pero esque ya lo es, la solucion seria la de siempre quita y mora. No te olvides que los estados son soberanos. Si quieren claro, si quieren ser vasallos el problema ya no seria economico sino politico.

d

#35 El estado, al tener monopolio de la violencia, puede de hecho imponer una nueva divisa. Nadie niega eso.
Lo que niego es que una neopeseta beneficie a nadie, ni a empresas ni a ciudadanos.

D

#37 Estoy de acuerdo contigo. La vuelta la peseta nos perjudicaria.

Pero lo que quiero que veas es que el euro nos esta perjudicando mucho mas, y es real, esta sucediendo, mientras otros paises salieron de las crisis en 1 o 2 años, aqui seguimos sin levantar cabeza desde 2007. Son ya diez años!!

d

#39 Es que el problema no es el euro. Sin el colchón europeo estaríamos quebrados del todo.
Los paises que salieron de la crisis en 1 o 2 años fue porque empezaron a emplear medidas anti-crisis cuando la crisis se empezaba a ver. En España "el debate" Pizarro-Solbes lo ganó Solbes según la prensa. En ese debate acuñó lo de "leve desaceleración económica" y a Pizarro se le tildó de catastrofista. En Alemania se aplicaban medidas anti-crisis y se tildaba a Merkel de colgada de la cabeza. Ya nadie recuerda que las elecciones las ganó ZP al parecer.

D

#40 Y en esas elecciones empezaron la falsificacion del PIB, que es un 17% menor.

Pero de que colchon europeo hablas ? Si la mayoria de los paises has sido perjudicados por el euro, mira Italia, o Francia..

El euro es una moneda de la talla de Alemania, una economia sin inflaccion que le va muy bien a los nordicos, a los del sur nos estrangula.

Nuestra economia se limita a servicios por ordenes de las potencias hegemonicas de Europa y tu lo ves como un colchon, asi la solucion para ti seria mas europa no? Mas euro, mas comisiones y comisarios y directivas europeas.

Afortunadamente los pueblos de Europa no lo ven asi, y aunque nunca han tenido la oportunidad de expresarse y consentian que sus elites tomaran las decisiones, cuando vean que les afecta a su bolsillo empezaran a hablar en contra de este euro y de esta union politica europea.

Y es bueno que hablen, y que tomen decisiones en funcion de sus intereses, y no de sueños megelomanos que solo benefican al 1%

Autarca

#40 Sin el colchón europeo tampoco nos habríamos endeudado tanto.

Y te recuerdo que la burbuja fue obra del PPSOE.

Y por supuesto que los españoles nunca han querido recortes, y menos de unos ladrones que esquilman el dinero público para recibir sobres a la mínima que tienen ocasión.

derethor

#19 El primero que esta endeudado en euros es el estado español. Y una buena parte de los acreedores son los pensionistas. Lo que viene en España no es nada comparado con la burbuja inmobiliaria.

derethor

#14 el que tiene deuda en euros (todos los pensionistas, por ejemplo) están tan jodidos, como los que tenian hipotecas antes de la burbuja inmobiliaria. La pregunta es "cuándo".

angelitoMagno

O criticamos al Euro porque no nos impide devaluar la moneda para ser más competitivos o criticamos la reforma laboral por limitar los derechos de los trabajadores, pero las dos cosas no se puede.

Bueno, si se puede. Pero es de no enterarse demasiado de que implica una devaluación.

D

Al día siguiente de ganar Le Pen, muchos europeos se refugiarán en el oro para no ver mermado su capital.

Luego la oportunidad de compra estará en el día anterior.

Y el gran negocio en la semana anterior.

S

#53 Eso era un paradigma distinto de oferta y demanda, como todo el mundo sabe. Imagínate en el punto de oferta/demanda que tenemos ahora si encima ponemos los tipos hipotecarios al 15%

Autarca

#56 "paradigma distinto de oferta y demanda"

Aclárame esto por favor, los españoles de hace unas décadas no se compraban casas precisamente para comerselas, y sin embargo era relativamente común que se pudieran permitir una segunda vivienda con un solo sueldo.

Acaso no se han hecho más eficaces los procesos de construcción? Acaso no debería ser la vivienda incluso más barata que antaño?

S

#57 un paradigma muy diferente, sí, cuando se estaban desarrollando planes de urbanismo del tamaño de Móstoles que soportaban perfectamente una demanda al alza brutal por la migración urbana en un entrono de crecimiento económico cercano al 10%

Autarca

#58 Pues habrá que volver al viejo paradigma.

S

#59 estaría bien, sí, pero ¿qué propones tú para tener crecimientos de PIB del 10 en una eocnomía como la de hoy en día? es jodido, eh

Autarca

#60 Quizá salir del Euro sea el cambio que necesitamos, quizá repartir mejor la riqueza.

Pero en cualquier caso, no se de donde sacas lo del crecimiento del 10% ¿De verdad crees que la España postfranquista crecía que la España de la UE y el euro? No digo que yo no lo piense, pero si es así habrá que admitir que hemos hecho mal negocio.

http://nadaesgratis.es/fernandez-villaverde/el-crecimiento-economico-de-espana-1975-2013

S

#61 no, salir del euro es reducir mucho el crecimiento económico por pérdida de competitividad, eliminación de mercados, falta de poder político internacional, etc, etc.

Y no, no hemos hecho mal negocio porque no tiene nada que ver la economía mundial de 1970 con la de 2017

Autarca

#62 Si ya no podemos acceder a una vivienda en propiedad en diez años hemos un negocio nefasto.

derethor

...y el fin de las pensiones

derethor

#51 si el euro desaparece, las deudas no se pagan en euros. La inflacion es una forma de quita

S

#12 la devaluación es competitiva si consigue no generar inflación, algo que no puede pasar en una economía fuertemente dependiente en sus inputs de las importaciones. En una economía globalizada, en general, la devaluación monetaria se transforma en caídas de salarios reales y pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Vamos, lo que está haciendo ya la ley laboral del PP

D

Y el problema es...?

D

#1 Que tendremos que tomarnos los billetes en infusión o sopa

D

#6 Tambien traeria una devaluacion de la divisa que haria muy competitivos los productos españoles en los mercados internacionales.

Fijate como los paises exportadores como China intervienen su divisa para que tener "devaluaciones competitivas", es lo mejor para la industria.

El empleo se multiplicaria, pero quizas algunos preferirian su hipoteca a tipos actuales y seguir desempleado

D

#6 tal cual lo dices, parece que nuestros gobernantes manipularon la economía para sacarse un marrón de encima. Como si el paso de una prima de riesgo de 600 a 100 puntos de la noche a la mañana hubiera sido artificial

derethor

#28 estás siendo cínico, o de verdad crees que la bajada de los intereses no es artificial?

D

#48 cinismo over 9000

derethor

#6 tambien subirían los ingresos de una enorme cantidad de profesiones, y pagarían las deudas rápido, como ocurrió en España al final del Franquismo.

S

#45 no, porque las deudas siguen estando en euros, dólares, yenes... y tú te has comido una devaluación del copón.

Autarca

#6 Cuanto se han multiplicado desde que estamos en el euro.

Te recuerdo que en los 70/80 una familia se pagaba una casa en diez años.

R

#1 Que no le debe gustar mucho a la oligarquia

Veelicus

Un buen indicador de la estabilidad economica a nivel mundial es el Bitcoin, cuanto mas sube es que mas gente compra porque lo ve como un refugio frente a las divisas normales.

D

En Francia hay segunda vuelta, no ganará.

E

Pues no es mala idea. Lo más importante es la disolución de la UE y la libertad de movimiento y lo del Euro es secundario