Hace 1 año | Por --652052-- a elcorreogallego.es
Publicado hace 1 año por --652052-- a elcorreogallego.es

El padre del joven arzuano Iván que está recibiendo terapia electroconvulsiva debido a una supuesta tendencia suicida, se acaba de poner en huelga de hambre a las puertas del hospital provincial de Conxo, en Santiago. Su objetivo es detener este tratamiento, argumentando que la salud física de su hijo "ha empeorado notoriamente", al tiempo que exigen el historial médico para recabar una segunda opinión, y trasladarlo a otro centro.

Comentarios

#1 Pues será la gallega, aquí no dejo de verlo

D

#1 Continua la campaña de desprestigio para todo el mundo, menos la familia y otra vez El Correo Gallego, me gustaría saber que intereses tienen en este caso en particular. En cualquier caso, espero que se investigue a la familia y se depuren responsabilidades de porque no quieren tratar a su hijo, y sobre todo, si en el pasado han tomado decisiones que han llevado a su hijo a esa situación.

Drebian

#19 El paciente está en contra y NADIE puede obligarle.

Anruce2

#27 Y eso lo sabe el 87% por cierto de la gente.... está perfectamente regulado los casos en los que se puede hacer una intervención sobre un paciente sin su consentimiento:

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2002-22188#:~:text=b)%20Cuando%20existe%20riesgo%20inmediato,vinculadas%20de%20hecho%20a%20%C3%A9l.

Y hay más motivos que el de este caso.

anv

#27 Si es un enfermero mental o un niño, no necesariamente puede decidir sobre su cuerpo. En ese caso los médicos recomiendan lo que creen mejor y un juez decide por el paciente.

Es el mismo caso que unos testigos de Jehová que se niegan a que el hijo reciba un tratamiento.

z3t4

#27 Los pacientes que reciben TEC normalmente no están en posición de decidir.
Tengo un familiar que recibió TEC; Tras años de terapia y medicación psiquiátrica (depresión severa resistente a fármacos, ansiedad), incluso tras periodos internado involuntariamente. Los médicos lo recomendaron y la familia decidieron a intentarlo, en contra de los deseos de mi familiar, 18 sesiones le dieron. La alternativa era la incapacitación legal y un internamiento ya seguramente permanente en una institución especializada.
Tras el TEC no es que haya vuelto a como era antes de que empezaran los problemas mentales, pero es autosuficiente y continua mejorando poco a poco.
Si tu estas en uso de razón tienes total control sobre tu tratamiento, si no lo estás otros deciden por ti.
Si los médicos aprecian que la familia no está actuando en el mejor interés del paciente pueden perfectamente acogerse a un juez y que les retire la potestad.
Imagina un antivacunas que negaran a su hijo un trasplante de corazón porque el donante podría estar vacunado, ¿Crees que les permitirían negárselo?
¿Y si es un caso menos evidente, como que los familiares quieren su muerte para cobrar la herencia?
El bienestar del paciente es lo primero, no la voluntad de la familia, ni la del paciente si no esta en condiciones de darla.

Sendas_de_Vida

#89 pues espero que os hayan dado la información y protocolos para la prevención del suicidio. Como familiar que eres.
Hasta ahora solo se ha demostrado que reduce un 50 % los suicidios en estos casos y solo durante el primer año. Luego ya no se sabe.
No bajéis la guardia e informaros adecuadamente.

sxentinel

#19 Donde dices que dice la familia que no quiere tratar al paciente? Porque hasta donde he leído, piden el traslado a otra clínica, no el alta.

anv

#38 El cartel de la foto no pide un traslado. Pide que detengan el tratamiento. Yo lo veo parecido a un caso de testigos de Jehová que se niegan a un tratamiento que los médicos recomiendan.

sxentinel

#67 También pedían la liberación de esta chica y mira como acabó.

https://www.google.com/amp/s/elpais.com/sociedad/2019/04/18/actualidad/1555612101_291957.html%3foutputType=amp
También eran testigos de Jehová?

anv

#70 Bueno. No digo que los médicos sean infalibles. Pero es su responsabilidad.

anv

#39 No se trata de una cura medieval. Se hace con supervisión y responsabilidad médica.

D

#39 Mira, te voy a decir una cosa, los casos psiquiátricos donde toda la familia tiene problemas mentales son muy habituales, por desgracia. Habría que ver esa familia como se comporta y que tiene en la cabeza, porque vamos.
Por otro lado, ¿te gusta hacer alarde de tu ignorancia en asuntos médicos?, porque vamos, te has marcado una muy buena.

Krapp

#1 Debe ser que no es noticia para una inauguración de la Xunta o para hacerse unas risas en el programa de Land Rober o para que se luzca algún cantante melódico en el programa de Gayoso.

D

#3 Está claro que se hacen los locos

#10 casi acierto en todo , pero lo principal ye que el padre busca ayuda y como no le gusta el tratamiento se niega y han de llegar hasta el juez . Lo dicho , que pasaría si le dan el alta y el chaval se suicida ? Que el padre denunciaría al médico . Entonces que quier , que inventen un tratamiento a medida ? Paez muy duro pero ye lo que hay , además que todos los ingresos involuntarios y sobretodo las contenciones mecanicas están notificadas al juzgado . Paez muy duro pero si ves lo que hacen y sobretodo lo que se llegan a hacer . Haz poco uno que rompió las contenciones le rajó la cara a un vigilante, 30 puntos y casi queda ciego

NapalMe

#13 "que pasaría si le dan el alta y el chaval se suicida ? Que el padre denunciaría al médico ."
¿Quien ha dicho nada de "dar de alta"?
¿Denunciar? ¿Siendo el quien paró el procedimiento? Si dejan al hijo hecho una acelga, si que les denunciará si.

v

#17 No le dan de alta y sigue con otro tratamiento, perfecto... Pero está acreditado por los especialistas que no hay terapia alternativa.

El internamiento involuntario está decretado por un juez. Pues eso.

NapalMe

#25 Claro, porque en este país, si le ocurre algo al chico, nadie se va a hacer responsable, ni los médicos ni el juez.

v

#33 Precisamente son los que están haciendo algo por el paciente. Está acreditado que no es ya consciente de su enfermedad, que es incapaz de tomar una decisión sensata. Es un brote psicótico, y un juez decidió ingreso involuntario ya. No hay terapia alternativa, y todos los especialistas están de acuerdo en que es lo mejor.

v

#36 Cómo que "si le ocurre algo?". Precisamente está en manos de profesionales que están para evitar que le ocurra "algo". No hay terapia alternativa. Está acreditado por el juez, que se apoya en profesionales.

El paciente tiene 30 años, es adulto. Los psiquiatras no tienen por qué hacerle caso al padre, por muy padre que sea. El paciente no puede discernir, no tiene capacidad de decisión. Es un psicótico, y está en pleno brote psicótico. Hace falta más?

El padre quiere llevarlo al Samu Wellness Centre. Échale un vistazo a la web del centro: que si mindfulness, que si talleres... Que si estamos aquí para gestionar tu felicidad... Ese tío tiene un brote psicótico, no es consciente de que lo tiene y tiene un riesgo altísimo de suicidio. Eso no se arregla con talleres y mindfulness.

El padre puede ser lo padre que quiera, pero no va a poner en riesgo la vida de una persona, por muy hijo suyo que sea.

v

#42 En #44 creo que me explico bien sobre algunas cosas.

El paciente es psicótico. No tiene capacidad para ver que está en un brote. Hay que ingresarlo sí o sí. La terapia está avalada por profesionales, y la decisión del juez se basa en eso.

El padre quiere llevarlo al Samu Wellness Centre. Consulta la web, y me dices la impresión que te da. A un psicótico en plena ebullición no se le puede tratar con mindfulness y talleres de felicidad.

El padre no es nadie para poner en riesgo la vida del paciente, por muy padre que sea.

T

#46 Bravo. Pero te cansarás de discutir con toda la tropa de ignorantes de cuñadéame. Da igual que los argumentos sean incontestables, da igual que la ciencia sea contundente, da igual que la ley sea clara, seguirán opinando y respondéndote estupideces, porque ese es nivel. Gracias por intentar que este sitio no sea la mierda que estas noticias hacen evidente que es.

v

#88 Joder, tu mensaje es como un oasis.

Gracias, en serio. Qué gente, la virgen.

Supercinexin

#44 #84 #88 ¿Por qué tratáis de "ignorante" a la gente y por qué consideráis que nadie está autorizado a forzar a otra persona a recibir un tratamiento que NO quiere?

Lo que están haciendo estos médicos españoles no está permitido por la ley en muchos países europeos. La terapia electroconvulsiva está en cuestión, usada sólo en casos muy extremos donde ningún otro tratamiento ha funcionado y siempre bajo el acuerdo del paciente o sus tutores legales. En este caso no se cumple absolutamente nada de todo eso, por lo que se puede ver, y aún así le fuerzan a dársela.

Ésto sería un escándalo en cualquier país de Europa si saltara a la prensa, sin embargo en España no falta gente defendiéndolo.

Un folleto del NHS británico sobre la terapia de electroshock: https://www.elft.nhs.uk/sites/default/files/2022-01/ect_leaflet.pdf

NapalMe

#44 Responderme a esto: ¿Quien se va a hacer responsable si algo sale mal?

v

#79 Son profesionales de la sanidad, joder. Ellos son los responsables. Precisamente están haciendo todo lo posible para que "algo" no salga mal.

El tío está en un brote psicótico y no es consciente de su enfermedad, y quiere suicidarse. Qué más se necesita para un ingreso involuntario y una terapia urgente y avalada por los profesionales del sector?

Cómo se puede tener esta actitud hacia unos profesionales que están intentando salvarle la vida?

NapalMe

#84 Vale, ya veremos como termina.

Sendas_de_Vida

#84 pues que hay otra corriente avalada también por profesionales de dicho sector que creen que dicha terapia no funciona para estos casos.
Y hasta ahora solo se ha demostrado que el 50% de suicidios se han evitado durante el primer año. Luego ya no se sabe
Además, el brote psicótico es casi seguro que se lo ha producido por no querer que le hicieran el tratamiento y verse obligado.
Los brotes psicóticos y de otro tipo se originan cuando están en un estado muy alto de tensión y ansiedad. Es muy raro que en un estado normal y tranquilo tengan dichos brotes.

b

#44 Pues yo me he metido en la web de Samu Wellness y veo que tienen psiquiatras y apartados para la esquizofrenia y la psicosis. Así que por lo menos una segunda opinión ha de valorarse.

U

#35 Ingreso involuntario no es lo mismo que tratamiento forzoso. Un juez te puede privar de libertad para evitar que hagas daño a alguien, incluido tú mismo. Pero jamás te puede prescribir un tratamiento, porque no tiene la potestad ni la formación para hacerlo.

Y no conozco el caso, por lo que me puedo equivocar igual que tú, pero a mí lo que me han contado es que el paciente ingresó voluntariamente y fue el centro quien pidió el ingreso forzoso, medicándolo antes de la vista con el juez.

v

#42 Ingreso involuntario. Es ingreso involuntario.

El tratamiento lo prescribe el psiquiatra, no el juez. La decisión del juez la avalan los profesionales.

v

#42 "fue el centro quien pidió el ingreso forzoso, medicándolo antes de la vista con el juez".

Claro. Son profesionales, y saben lo que tienen que hacer. Se están jugando la vida del paciente. No necesitan de juez ninguno para hacer esto. Medicación ya, coñes, que el tío se pega un tiro. Pero cómo se puede dudar así de unos profesionales de la salud?

Sendas_de_Vida

#35 hay muchos terapeutas que no estarían de acuerdo.
Muchos creen que no funciona, y que la única manera de evitar y que se recupere con autonomía es estar en un ambiente rodeado de personas expertas en prevenir el suicidio.
No se hace porque tiene un mayor coste. Además, estos terapeutas alegan que solo retrasa y no impide, pues solo se ha demostrado que solo impiden en un 50% el suicidio el primer año y luego ya no se sabe.

Sendas_de_Vida

#13 precisamente hay gente que se suicida antes para evitar que le apliquen está terapia.
Y como esto siga así, tan mediático, más gente decidirá suicidarse, aquellos que ahora están en un alto riesgo.

v

#8 Bien jugao.

Yo no acabo de ver esto claro. Esta tendencia a ver al personal sanitario como nazis que electrocutan al ninio... Yo no sé...

Raziel_2

#8 Es decir, la libertad de elegir un tratamiento menos agresivo nos la pasamos por el forro de los huevos.

Se va a hacer lo que le salga de los huevos al médico, por orden judicial.

Yo tengo un hijo, le hacen esto y lo último que hago es huelga de hambre, en este país conseguir una escopeta no es tan difícil. Somos extremadamente buenos para las cosas que nos hacen, nos resignamos y agachamos la cabeza.

Hace poco salió el caso de una chica que pedía la eutanasia porque estaba clínicamente deprimida desde hace 20 años y no había tratamiento para ella, a este chaval le van a freír el cerebro con electricidad, a ver si así le entran las ganas de vivir.

#30 tú te cree que los médicos hacen eso porque se aburren ? No crees que el chaval tendrá un historial más grande que el libro gordo de Petete ? Pero bueno , a mi me tocó llevar las pertenencias a los familiares un chico de esa edad que estaba en la UVI por tirarse por el balcón , seguro que a ellos no les habría importado que le sometieran a esa terapia .

Raziel_2

#41 Me importa poco lo que se crea o deje de creer, un médico va a pasar por encima de la voluntad de una persona y va a hacer lo que el quiere, saltándose el derecho de no querer recibir atención médica.

Han ido al juzgado y un juez le ha dicho al chaval que su opinión no vale nada y que la opinión de su padre tampoco vale nada, que aquí quien manda es el médico por sus santos cojones.

Yo tengo derecho a decidir si me quiero tratar o no, y en caso de no poder hacerlo, tengo a gente de mi confianza que son mis representantes legales.

Además, este no es un caso de vida o muerte inminente. Es una aberración se mire desde donde se mire.

Y añado, a los familiares les puede doler mucho la perdida de un ser querido, pero las negligencias médicas existen, y los médicos egocéntricos también.

Manuel.G

#65 una persona en pleno brote psicótico no está en condiciones de decidir.

j

#8 Pero si les niega ver a su hijo. ¿No entiendo este revuelo?

Pues empezó muy bien y normal. Quiero una segunda opinión.

#31 esa ye la versión del padre , no tenemos otra . Además me paez muy raro que no tenga más opiniones, no creo que el primer tratamiento sea este .

D

#8 Ye?

#93 en Asturias en vez de ES se dice YE .

D

#96 Y yo creyendo que era gallego lol

D

#5 Funcionarios solo? No decimos nada de los administradores de foros? lol

v

#75 Go to #59

v

#75 Joder, te di positivo por error.

Lo dicho: falacia.

v

#60 Una falacia puede ser un hecho, te guste o no.

Supercinexin

#66 Ni siquiera sabes lo que es una falacia. Acusas a los demás de "falacias" y tú no has parado de hacer gala de múltiples falacias en todos tus comentarios.

Deja de hacer el ridículo.

andando

#60 jjajaja, me cuelgo de ti porque
#_66 @ Vagamundo recién me ha bloqueado... mira quien viene a hablar de falacias, el que viene repartiendo ad nauseam argumentos de autoridad!

NapalMe

Creo entender la eficacia del tratamiento... si te dejan hecha una acelga, no te puedes suicidar...

v

#14 Claro... Es que hay riesgo de suicidio, y no hay terapia alternativa... Mejor estar como una acelga un tiempecito, no?

Por otro lado, el electroshock de hoy en día no es lo que se puede estar pensando mucha gente. Probablemente el padre piensa que va a quedar como un vegetal, y no es así.

NapalMe

#26 "un tiempecito", claro...

v

#55 Hablo con rotundidad porque me estoy informando antes de escribir, coñes. Lo que digo lo estoy leyendo en noticias, no soy psiquiatra. Las dos/tres primeras entradas de google aclaran ya muchas cosas.

andando

#58 entiende que nada importan, lo que digan las dos o tres primeras entradas de Google, a la hora de hablar de asuntos tan subjetivos como la salud mental... Seguro que puedes encontrar otras dos o tres mil entradas en google al respecto con opiniones fundadas por profesionales en contra del electroshock y de otros tantos tratamientos psiquiátricos...
Que si, la psiquiatría es una ciencia, pero que hasta hace nada y menos seguían, por ejemplo, considerando la transexualidad una enfermedad

v

#69 Suficiente. No tengo ganas de perder el tiempo.

Que te vaya bien.

andando

#69 #_76 perdon? Pues bien que has perdido el tiempo "informándote" en los resultados de google sobre las bondades de las terapias psiquiátricas para venir aquí como si fueses un puto experto.
A pastar

Supercinexin

#95 Ha ido como buen cuñao a buscar los tres enlaces que le decían lo que quería leer. Cuando te vas a enlaces oficiales de sistemas sanitarios del primer mundo, ya resulta que ves claramente que lo que le están haciendo a este chaval contra su voluntad y contra la voluntad de toda su familia por sus cojones morenos, es una salvajada.

Y además, te enteras de que hay una buena parte de la comunidad médica que NO comulga con las terapias de electroshock y te enteras también de que no hay evidencias de que realmente funcionen para nada de lo que dicen tratar (depresiones severas e intentos de suicidio).

Pero aquí tenemos al jodido iluminado este que se ha buscado tres enlaces del Google y al otro llamando "cuñadéame" a quien no opina como ellos y negativizando a todos.

Menuda pérdida de tiempo.

v

#56 Esto es una falacia en toda regla.

O sea, la psiquiatra puede tener toda la razón del mundo, pero ah!, cuidao!, trabaja en un centro que patatín y patatán.

Hay que ceñirse a los hechos. Y los hechos son muy claros. El tío está en riesgo altísimo de suicidio, y no tiene capacidad de ver que está en un brote. Ingreso ya, y terapia de electroshock, porque está en una situación extrema. La psiquiatra entiende que no hay alternativa, y esta decisión está avalada por los especialistas consultados, incluyendo los que consultó el juez.

Anruce2

#56 Te equivocas de lleno. En ese hospital hay una unidad de agudos en la que yo trabajé varios años y los pacientes están ingresados unas semanas, como cualquier otra planta del hospital. Luego está en manicomio de Conxo, que es otro edificio distinto donde hay varias salas, algunos con gente muy dependiente que llevan viviendo allí toda su vida y necesitan cuidados y supervisión constante. Luego hay otras salas semi abiertas donde los pacientes pueden salir, etc...

Alius

#71 Perdona pero en todo caso será el diario El País el que se equivoca. Yo solo me he limitado a enlazar un artículo suyo.

Anruce2

#80 Pero enlazas un artículo sobre un hospital que no tiene nada que ver con el Hospital Provincial de Conxo, que es donde está ingresado el chico de esta noticia.

Alius

#83 Ok, fallo mío pues. Disculpa.

D

#26 ¿Datos sobre cómo es el electroshock hoy en día?

S

QUE MIERDA DE PAIS ES ESTE

D

#6 Uno donde hay gente que escribe en mayúsculas para darse notoriedad.

v

Al final de todo, la noticia dice que un juez decretó ese internamiento, y que los expertos consultados dicen que es una terapia fiable.

Pues eso

sxentinel

#16 Claro y la dignidad del paciente y el respeto al derecho a decidir a la mierda verdad? Que cojones no se ni para que tenemos una carta del derecho del paciente, que se joda y no se queje que encima le curan.... Ojalá encierren a un familiar tuyo así, para que aprendas lo que es la empatía.

v

#20 Oye, nene, yo a ti no te conozco de nada. No le hablé en mal tono a nadie. A mi familia la dejas en paz.

Reportado por mensaje de odio.

Anda pa la esquina

Darknihil

#22 Que se lo hagan a los demas pero si me lo hacen a mi, mensaje de odio roll

v

#92 Estaba a punto de enviarte un texto de explicación, pero justo al final me dije:

"Anda pa la esquina, hombre"

r

#16 Todo eso no tiene relevancia alguna, desde que ni el paciente ni sus familiares pueden decidir.

Pero siempre están los que apoyan los autoritarismos...

v

#62 Se están jugando la vida de un tío que no rige. El padre no es nadie para poner en peligro la vida del hijo, por muy padre que sea.

Qué autoritarismo ni qué niño muerto?

Infórmate, hostia

v

#62 El paciente no puede decidir. Infórmate antes de escribir. Es psicótico, y no es consciente de estar en un brote.

El paciente es adulto, así que el padre no pinta nada. Lo quiere meter en el Samu Wellness Centre. Mira la web del centro, y me dices si esa gente puede curar un brote psicótico.

Con las tres primeras entradas de google es suficiente para entender el caso.

Pero tú con tu sigue con ti libertá y tu autoritarismo.

D

¿Hay alguna web dónde se pueda firmar?

D

#9 Por lo que se sabe hasta ahora está recabando firmas en la entrada del centro.

D

#11 Deberían abrir una petición en change.org o ellos o algún internauta. Sería bueno para hacer visible su causa en Internet.

sxentinel

#12 Lo que deberían hacer es montar el pollo del siglo, coger a todo el que se digne a ayudarles y llenar de gente ese hospital hasta que quede paralizado.

Findopan

Aquí lo único que queda claro es que si acudir voluntariamente a buscar ayuda psicológica puede acabar asi, mejor quedarse en casa.

maxxcan

#34 por eso estos artículos son una mierda. No informan y hace que la gente no vaya al médico ante una enfermedad. Bien por los periodistas que ya sabéis que son duchos en todas las materias. Como cuando publicaron que un gallego estuvo 20 años en coma y despertó y oye nadie comprobó nada ni nadie se sorprendió que eso no hay ocurrido nunca en la historia. Sorpresa, era todo falso.

BM75

#34 Vale. Cuando tengas un brote psicótico, haz eso

Luego nos quejamos del amarillismo del periodismo, pero aquí nos la comemos doblada...

sxentinel

#43 Es que es más, aunque sea el tratamiento, donde queda el derecho del paciente a ser tratado donde quiera? Que problema hay en trasladarlo? No sé si falta información, pero que alguien se ha propuesto imponer su voluntad por encima de la del paciente y su familia, es obvio.

Manuel.G

#50 aunque cueste aceptarlo, cuando hablamos de salud mental no es tan fácil. Si el paciente está en un estado de ruptura de la realidad (lo que es un brote psicótico) se puede considerar razonablemente que no está en situación de decidir sobre su propia salud.

En el campo de la psiquiatría no sé ponerte ejemplos, pero por ejemplo en el de los cuidados intensivos (en los que soy especialista) podría ponerte muchos por los que sería imposible cumplir los deseos de la familia y/o del paciente de ser trasladado a otro centro.

Como digo, creo que nos faltan datos. Sin embargo estaría muy de acuerdo en que se consultara con más profesionales que revisaran el caso, ya que en salud raramente hay una única respuesta correcta.

HijosdeKroker

Pobre hombre. Luchar contra el sistema genera una desesperanza agotadora.

sxentinel

gracias a Dios, tienes razón, no te conozco de nada. Asco me daría hacerlo. Ya sabes dónde está el botoncito. Hala a pasar buena vida, que nunca te pase lo que ves a los demás.

Nadie se ha parado a pensar que lo fácil para el centro sería soltar el chaval y dejarlo al amparo de sus padres?

Y que si no lo hacen es por algún motivo que no podemos comprender porque nos faltan datos de la situación, o nos falta conocimiento sobre el tratamiento?

Que la gente se cree que lo están torturando gratuitamente, coño

Anruce2

Yo que trabajé en ese hospital durante tres años en ese ala, la verdad es que flipo con lo escribe El Correo Gallego, totalmente amarillista, y con la familia que o está mal informada o algo pasa. Estos ingresos forzosos son totalmente necesarios y son garantistas, a los pacientes los están visitando gente del juzgado continuamente.

Luego, lo del TEC, una técnica que es primera indicación para ciertas patologías, totalmente probada y eficaz y tienes que oír que al chaval le van a freír el cerebro...

Manuel.G

Lo he dicho ya y lo repito: Aquí alguien está ocultando información, o al menos no lo está diciendo todo. Es MUY sorprendente que se actúe de forma tan flagrante en contra de los deseos de la familia, más aún cuando hay presión mediática de por medio,  y que tampoco se estén pronunciando los enfermeros y sus colegios/sindicatos al respecto. 
Por otra parte, no veo claro lo de que la familia pueda solicitar un permiso para acceder al historial clínico del paciente, salvo que este se hallara invalidado judicialmente y tutelado por esta (que no parece ser el caso). Por lo que sé y tras revisar la LOPD, es distinto que se consulten datos relativos al caso a la familia relevante (sobre lo que está ocurriendo actualmente) que no entregar TODO el historial clínico. Es decir, un usuario (o su tutor legal) puede solicitar su propio historial clínico y luego comunicarlo a quien quiera como le venga en gana, pero no se puede entregar a un tercero incluso aunque sea familiar cercano.

El internamiento involuntario no es algo baladí ni que se haga a la ligera. La ley 1/200 de enjuiciamiento civil , artículo 763, dice:

"""
La autorización será previa a dicho internamiento, salvo que razones de urgencia hicieren necesaria la inmediata adopción de la medida. En este caso, el responsable del centro en que se hubiere producido el internamiento deberá dar cuenta de éste al tribunal competente lo antes posible y, en todo caso, dentro del plazo de veinticuatro horas, a los efectos de que se proceda a la preceptiva ratificación de dicha medida, que deberá efectuarse en el plazo máximo de setenta y dos horas desde que el internamiento llegue a conocimiento del tribunal
"""

En pocas palabras: incluso si Iván ingresó en urgencias voluntariamente, el psiquiatra debió considerar motivos de riesgo vital inmediato para él mismo o las personas cercanas para decidirse por un internamiento involuntario. Sin embargo, la familia no parece haber compartido los motivos para dicho ingreso u otros detalles. Motivos de riesgo vital pueden ser la verbalización de la intencion de autolisis (dañarse) o de acabar con su vida, u otras consideraciones. En cualquier caso, el psiquiatra que lo ordene DEBE responder luego ante un juez y, si este no ve correcta la decisión, el paciente debe ser liberado, si bien cabe recurso de apelación.
 
Vamos a ver, que me enrollo como una persiana:
Un paciente acude voluntariamente a urgencias. Un psiquiatra lo examina y decide que la mejor opción es ingresarlo en psiquiatría y aplicar un tratamiento con evidencia científica, pero controvertido. Confirma después con el juez pertinente que ratifica como correcta la decisión y el tratamiento propuestos. La familia se niega. La familia acude a los medios. La información que nos llega es parcial e incompleta. 
No creo que se haya hecho todo bien por parte del equipo de psiquiatría, pero dudo de que la versión que cuenta la familia sea toda la verdad. Es posible que ni ellos mismos sean conscientes de esto, o quizá sí que han evitado decir algo importante en un desesperado intento de ayudar a su hijo a salir de una situación que consideran una crueldad insostenible. Situación que, quizá, esté acentuada por una comunicación ineficiente con los familiares.
Por otra parte tampoco sabemos la situación real de Iván, salvo detalles vagos sobre "tratamiento farmocológico que no fue efectivo" y poco más. 
Yo no me atrevo a decantarme ni a favor ni en contra de la decisión del juez. Sencillamente, nos faltan datos, y por más que el corazón nos pida ponernos 100% de parte de la familia, es bien posible que la realidad tenga muchos matices que no conocemos.

sxentinel

#23 Todo eso estaría muy bien, de no ser por el detalle de que le están denegando el traslado a otra clínica. No están pidiendo el alta... Porque le niegan una segunda opinión?
También le están aplicando como urgente, un tratamiento que solo está recomendado como última opción.

Manuel.G

#28 sin conocer los detalles de cada clínica en cuestión ni los del paciente, es difícil elaborar una hipótesis al respecto.

Respecto al tratamiento urgente: que yo sepa, la TEC no está contraindicada como tratamiento urgente.

Lo dicho, nos falta información.

sxentinel

#43 Y ante la duda, que le den por culo a la familia y al paciente no?

Luego nos quejamos que se tratan mal a los médicos...

Manuel.G

#47 Voy a ignorar tu uso de esto para justificar las agresiones a profesionales sanitarios, compañeros míos de profesión, y me ahorraré mi opinión sobre tu comentario.
Imagina que realmente no existe otra alternativa para el tratamiento de Iván. Imagina que quizá se ha revisado el centro en cuestión al que quieren enviarlo y, por cualquier razón, se considera inseguro para el paciente. Que nos creemos que un brote psicótico es poco más que una crisis nerviosa, pero nada más lejos de la realidad. 
Si tú fueras un profesional sanitario y tuvieras serias sospechas de que la alternativa propuesta por la familia podría ser perjudicial o incluso llevar al paciente a la muerte, ¿lo enviarías alegremente al centro que proponen? ¿Te lavarías las manos con un "es lo que quiere la familia"?
Como bien digo (porque en esto tengo razón, así de claro hay que decirlo) no se puede juzgar la situación sin conocer todos los detalles de la misma. Y ni tú ni yo los conocemos.
Y si te hace feliz ponerte radicalmente del lado de la familia, pues bien, sé feliz. Pero si no tienes datos fiables para decidir razonadamente el por qué, probablemente no tienes razón.
Un saludo.

TOPOLLILLO

Desde la perspectiva que me da haber sido paciente por un brote agudo en un ala de psiquiatría os aseguro que en una fase aguda no se tiene poder de decisión y la mayoría de las veces la familia no es ni de lejos objetiva…

En el momento de ingreso y custodia eres como un menor en manos de servicios sociales, tu familia puede opinar pero primero está tu psiquiatra y si viene refrendado judicialmente poco puede hacer nadie…

Yo os aseguro que si no llega a ser por los médicos posiblemente estaría con San Pedro, y os aseguro que en esos momento o te estabilizan o se puede liar una muy gorda en la que puedes hacer y hacerte mucho daño.

p

#48 nunca me ha dado por comentar, ni siquiera me logueo, pero este tema me toca de cerca.

Igualmente fui paciente y tras un brote, y ver los médicos que la medicación no surtía efecto, decidieron tratarme con unas pocas sesiones de TEC.

Desde la primera sesión notaron mejoría y hasta me dieron menos de las previstas.
No quiero imaginar qué hubiera pasado si no lo hubieran decidido porque dejé de ser yo. Imagina la alegría de mi madre tras veinte días hospitalizado llamar a casa y preguntar qué qué hacía allí. Sí que luego mi vida cambia pero puedo decir que hago una vida completamente normal.

D

esto de los electroshoks me suena a practicas de hace 50 años

BM75

#57 ¿Sabes por qué? Porque estás desinformado y te basas en lo que has visto en las pelis de los años 80.

Investiga un poquito como es el tratamiento hoy en día, anda, antes de venir a quedar como un ignorante...

asola33

Me alegro de no ser el juez ni el psiquiatra ni nadie metido en el tema.

e

Teniendo en cuenta que son 9 sesiones en días alternativos y ya lleva la mitad, más que huelga de hambre va a ser un ayuno intermitente.

1 2