Hace 1 año | Por --726381-- a abc.es
Publicado hace 1 año por --726381-- a abc.es

Entre todos los mundos conocidos, la Tierra es el único que sabemos que tiene vida. Pero eso no significa que sea el 'más habitable' de todos. De hecho, según explica en 'The Astronomical Journal' un equipo de astrónomos liderado por Pam Vervoort, de la universidad holandesa de Utrecht, bastaría un ligero cambio en la órbita de Júpiter para que nuestro mundo fuera aún más habitable de lo que es. Lo cual implica que 'ahí fuera' deben existir planetas con unas condiciones de habitabilidad objetivamente mejores que las de la propia Tierra.

Comentarios

D

#4 Pero en al menos uno hay poesía vogona...

D

Si la Tierra no es el más habitable que lo demuestren, hasta entonces, lo és.

Idomeneo

#0 Artículo solo para suscriptores.

ChiquiVigo

#2 "Pero si Júpiter 'empujara' la órbita de la Tierra para que se volviera más excéntrica, partes del planeta estarían, a veces, más cerca del Sol. De modo que amplias zonas de la superficie terrestre que ahora están bajo cero se calentarían, aumentando las temperaturas hasta el rango habitable."

Justamente lo que hace el cambio climático y que está demostrado que no es bueno para al menos las especies que ya habitamos el planeta

mtp38k

#1 y #0 (gracias por el enlace por cierto) También puede leerse básicamente la misma información en inglés en varios sitios, de donde lo debió copias abc, es bastante corto
Por ejemplo: https://hothardware.com/news/planetary-study-finds-altering-jupiters-orbit-would-make-earth-more-habitable

#28 Somos un 70% del cuerpo agua. El cerebro se compone de un 70% de agua, la sangre un 80%, los músculos un 76%, somos agua.

ingenierodepalillos

#23 Puede haber vida que no se base en el carbono y un ecosistema habitable para ese modelo de vida podría no ser mejor que éste, si nosotros como habitantes somos el punto de referencia.

Science: La NASA descubre vida en el arsénico

Hace 13 años | Por --205705-- a globovision.com

KevinCarter

#27 Claro, pero una cosa es vida desarrollada evolutivamente hablando y otra la de los extremófilos. ¿Te imaginas gente yendo a por el pan a 200° centígrados? Ese que comentas sería un ecosistema "habitable" para extremos, que no es al que se refiere el artículo.

El punto de referencia no somos nosotros, es el agua.

D

"... Lo cual implica que 'ahí fuera' deben existir planetas con unas condiciones de habitabilidad objetivamente mejores que las de la propia Tierra."

Entonces ya estarán plagados de dinosaurios, garrapatas y bacterias más enormes que en la Tierra, y hasta podrían ser criaturas muy pacíficas, lascivas y cariñosas, y es incluso probable que ya nos estén esperando... Leches, pues visto que nuestro planeta es una full deberíamos ir ya preparando cremitas y lencería.

Spartan67

Y cada vez menos habitable.

K

#24 Si, el problema es cuando llega el meteorito y nos extinguimos de golpe. Hay que diversificar si o si en planetas habitados si la raza humana pretende sobrevivir.

D

#25 Muy bonito para series de ciencia ficción, pero en la realidad no se puede.

KevinCarter

Hombre, de miles de millones de galaxias y va haber un único planeta habitable... Y todo el resto del Espacio era sólo para hacer pruebas 😂

S

De modo que amplias zonas de la superficie terrestre que ahora están bajo cero se calentarían, aumentando las temperaturas hasta el rango habitable.

Entiendo que dice que el calentamiento global por el CO2 contribuye a una mayor habitabilidad del planeta. ¡Menuda sorpresa!

Pero durante su órbita, como sucede en la Tierra, diferentes partes de un mismo planeta reciben más o menos rayos solares directos, lo que hace que existan estaciones.

Lo que hace que haya estaciones es la inclinación del polo de la Tierra en 23º.

Y eso, según los investigadores, es exactamente lo que pasaría si Júpiter llegara a acercarse más al Sol, ya que empujaría a la Tierra a una inclinación extrema, lo que a su vez haría que grandes secciones de la superficie terrestre se congelaran.


Creo que confunde la inclinación de la Tierra (23º) con la excencidad de la orbita de la Tierra. (0.0167)

https://es.wikipedia.org/wiki/Excentricidad_orbital

La excentricidad de la órbita de la Tierra es actualmente de aproximadamente 0.0167; la órbita de la Tierra es casi circular. Venus y Neptuno tienen excentricidades aún más bajas. Durante cientos de miles de años, la excentricidad de la órbita de la Tierra varía de casi 0.0034 a casi 0.058 como resultado de las atracciones gravitacionales entre los planetas

E

Es lógico que cuando esté planeta este poco habitable la humanidad tenga otro sitio para ir a vivir.
Pero por favor, que se den prisa en encontrarlo.

#3 Pongamos que lo encontramos en 30 años y que está a 100 millones de años luz, sigue sin parecer una solución asumible para nada.

ur_quan_master

#5 ¡te has salido de la galaxia! Dudo que dentro de 30 años se pueda detectar un planeta a esa distancia.

ingenierodepalillos

#9 Conocemos un planeta habitable en nuestra galaxia, ¿cuántas galaxias hay? Planteo la posibilidad de que no existan más planetas habitables que galaxias, es decir, que cabe la posibilidad para que sólamente haya un planeta mejor que este cada varias galaxias, quizá el siguiente mejor, se encuentre más allá del fondo de microondas, porque hasta ahora el mejor que conocemos es este.

CC #16

KevinCarter

#22 El Universo está lleno de vida. Imagínate si habrá planetas habitables... No se lo cuentes a nadie.

KevinCarter

#5 Nuestra galaxia mide 200.000 años luz. 200 milenios en un tren a 300.000 KMS X SEGUNDO?????? Piénsalo.

D

#3 Espero que sea broma... No hay ninguna opción de irse a otro planeta.

E

#10 Por supuesto que no.

s

#10 Pues este nos lo estamos zampanzo a ritmos acelerados...

K

#10 suena más factible (y aún así sigue sonando a ciencia ficción) la posibilidad de terraformar Marte que la de viajar a otro planeta fuera del sistema solar.

Para terraformar Marte solo necesitamos una cantidad ingente de energía, pero para viajar fuera del sistema solar necesitamos una nueva física…

D

#21 Es más factible terraformar la Tierra (o mejor aún, no desterraformarla) que terraformar Marte y llevar a un puñado de listos allí.