Hace 1 año | Por Lord_Cromwell a bbc.com
Publicado hace 1 año por Lord_Cromwell a bbc.com

Felipe, su esposa y sus dos hijos pequeños eran la familia número 48 en la fila para cruzar la frontera de Estados Unidos. Entraron el pasado 30 de abril desde el norte de México, unos días después de salir de su natal Colombia en un intento por ponerse a salvo de las amenazas de grupos delincuenciales locales en la zona del Eje Cafetero. Con ellos también viajaba el hermano menor de Felipe. Todos arribaron a México como turistas a través de Cancún y de ahí iniciaron la travesía hasta llegar a Ciudad Juárez.

Comentarios

sotillo

#4 O como dice el del artículo engañados

Enésimo_strike

#31 si son abogados allí ya debían tener pasta para pagarse la carrera de derecho, que no es precisamente gratis.

i

#91 Que se lo tengan que devolver a los suegros ok, pero intereses? cobrar intereses a la familia?

Manolitro

#4 se fueron huyendo de unos delincuentes que los perseguían (la noticia no da más detalle) así que probablemente pensaran igualmente que vivir debajo del puente era mejor a que les pillaran esos "delicuentes"

ccguy

#40 Pues anda que no hay más paises a los que ir desde Colombia.

pedrobz

#49 Bueno, ya que te mueves, al menos te mueves "al mejor"

santim123

#4 Eso del puente también lo hacían los emigrados a Suiza, Alemania...
Y lo siguen haciendo, vamos.

d

#4 hay mucha gente a la que le va muy bien tambien. Siempre finjandoos en lo malo en esta página, que depresión. Quien se lo curra consigue triunfar en USA, es el país de las oportunidades

llorencs

#92 Hay más oportunidades en Dinamarca, por ejemplo. Es más fácil subir en la escala social allí que en USA. En América no se qué países tendrían como opción para mejorar, quizás Canada.

#92 Para evaluar un país debemos fijarnos en como trata a los desfavorecidos no la gente con éxito...


Y lo del que se lo curra triunfa... Un mito.

d

#97 depende de para que quieras evaluarlo. Si es para irte a vivir tu, evaluas lo bueno que te puede dar, todas las oportunidades, la zona donde vas a vivir, etc. No a la gente que lo pasa mal. Si hablas en general, de cifras, de PIB, etc. eso no describe a un país, es un analisis superficial e inútil para evaluar un país en todos los aspectos de lo que la vida ofrece. España por ejemplo podría ser 20 veces mas pobre y seguir siendo el mejor país del mundo para vivir.

Luis_F

#92 Es la falacia de siempre, el pais de las oportunidades.... pero sólo si vienes de familia ya acomodada porque si vienes de inmigrantes que trabajan recogiendo naranjas de sol a sol es más complicado pagarte los 40 o 50k que cueta una universidad, eso sin tener problemas de salud y que tengas que pagarte una apendicitis. En fin, el ascensor social en España lo tenemos averiado pero el del EE.UU. es que sólo sube un viaje por cada mil viajes de bajada.

i

#1 y también por no tenerlo como referencia de la vida en Colombia. Por lo que veo, creéis que es mejor que la de los yuesei lol #3

D

#6 Yo he estado en los dos países. Colombia para ti.

i

#7 no, no. Me he explicado mal. Yo también he estado en los dos. Me quedo en los Yuesei seguro.

D

#10 Alli por lo menos los tiroteos son en los colegios.

El_pofesional

#6 Jaja cómo molan los falsos dilemas con un poco de hombre de paja.

Manolitro

#6 los protagonistas de la noticia desde luego no pensaban que fuera mejor la vida en Colombia, ya que los han tenido que echar de EEUU para que se fuera

D

#1 Exacto.
Ahora solo veo a esas peliculas que hablan de ricos o "clase media" como sueños que alimentan el estado fallido llamado gringolandia.

D

#1 Cuando eres crío y ves las pelis, que los idolatres tiene excusa (quieres ser el vaquero, el justiciero o el marine), cuando te haces mayor y te informas/estudias, si sigues pensando que son lo mejor, tienes un problema bien gordo.

avalancha971

#1 Recuerdo un bus que tomé en Cuba, no el típico oficial sólo para turistas, sino uno "no oficial" que ofrecen tanto a cubanos como a turistas, y que estaba lleno de cubanos. En la tele del bus ponían la típica comedia horrible de hollywood (mira que hay comedias buenas americanas, pero esta era la típica insulsa que solamente muestra la típica vida americana de romance que acaba en bodorrio). No sólo me sorpredió que estuvieran poniendo algo así, sino la reacción de los pasajeros. Estuve hablando con los que tenía al lado, sobre todo de otros temas, pero también hablaron de la película, que resultó que ya habían visto, y no les parecía que fuera tan horrible como a mi.

kumo

#1 Esto tiene que ver con Hollywood, de hecho el titular es una mierda. Es básicamente la historia de un inmigrante al que no han dejado pasar la frontera. Entre otros miles de inmigrantes que a diario también esperan poder pasar. Nada tiene que ver con la "cultura".

El esperaba pasar porque a saber qué le han vendido. Pero él como otros tantos inmigrantes.

Eibi6

#8 EEUU es lo que es por abrir esas puertas a lo largo de su historia

B

#9 Por que lo necesitaba. EEUU era un territorio enorme con poca población. Pero eso ya ha cambiado.

B

#14 La geografía no es la misma , tienes una zona enorme como Alaska con una densidad de población de 0.49hab/km2 ¿Tiene sentido llenar Alaska de gente ? ¿Para que? O el desierto de mojave.

Hoy por hoy no es sostenible para EEUU abrir las puertas y que entre todo el que quiera, no pueden asumir esa carga de inmigración, nadie puede.

c

#16 España tiene también muchas areas poco habitables. Alaska es minúscula en relación al tamaño del país.

EEUU es un país con muy poca población para su territorio

B

#20 #14 La densidad de población no es significativa. Debería haber más ciudades como los ángeles para compensar?. Noruega tiene una densidad de 14hab/km2 Francia 124 hab, reino unido 275.

Cuál es la buena ? 275 o 14? Deberíamos todos igualar reino unido o Noruega?. Cada país tiene sus infraestructuras, sus comunicaciones , transportes etc. La población va aumentando progresivamente pero no pueden asumir un incremento poblacional tan drástico en pocos años, el mundo real es así.

obi_juan

#20 A ver, Alaska es el 17,5% del territorio de EE. UU. Minúscula no es.

*Añado: En términos comparativos es, porcentualmente hablando, el mismo territorio que representa Andalucía en España.

c

#23 El resto es el 82,5% del territorio. Comparada con la totalidad del territorio sí lo es.

La densidad de EEUU es MUY baja. Un tercio de la española.

obi_juan

#24 Ok. Entonces Andalucía también es minúscula según tu razonamiento.

En lo de la densidad te doy la razón, en la extensión no.

L

#20 Alaska es inmensa, aunque parezca que no.

sonix

#20 un 17% minúscula?

ContinuumST

#16 Todo el centro de EEUU está prácticamente vacío, Wyoming, Dakota del Norte, Vermont, Montana, etc... No hace falta irse a Alaska.

ccguy

#35 Es un centro un poco raro eso que has nombrado, que conste.

Pero no es una cuestión de capacidad de que la gente quepa. Obviamente sitio físico hay. Pero necesitas que los que lleguen se pueda integrar y no añadir nuevos problemas a la larga lista que ya existe.

ContinuumST

#47 Ya. He pensado en el medio centro y se me ha ido la olla a otras partes, jajajaj, he caído después. Sólo en sector servicios, o en trabajos como jardineros, pintores, carpinteros, etc... hay trabajo para aburrir... sí, ya sé, no es trabajo de alto nivel... lo sé. Pero vamos que curro puede haber, ya que esos trabajos (normalmente) no los hacen ya estadounidenses de pro.

subzero

#14 Por no hablar de la distribución de población que tenemos en España: casi todos agolpados en pisos-colmena de ciudades y el 90% del territorio vacío.

sonix

#9 pero si EEUU es un país de la gente que vino de fuera, a ver si te crees que el anglosajón es nativo de allí

Eibi6

#30 creo que es lo que acabo de poner roll anglos, irlandeses, alemanes, rusos mexicanos... Son la gente que construyó América

ur_quan_master

#8 Al contrario: son las barreras entre naciones las que generan la desigualdad.

ccguy

#28 Claro, si hubiera fronteras abiertas en todo el planeta el mundo sería mejor...

fluty84

#61 sería más igualitario... Igualitario en la miseria e inseguridad...

ccguy

#8 Vaya negativos te has comido por dar tu opinión (y decir una obviedad).

Pedro_Bear

#60 wow 3 negativos y 20 positivos, la dictadura woke ataca de nuevo. 🚑

ccguy

#21 Pues como los africanos que vienen a Europa.

Kafkarudo

#21 El problema es que ustedes los europeos no entienden la tortura que es vivir en LATAM.
Salir a calle y saber que no te van a pegar un tiro por robarte el móvil ya hace que valga la pena todo el esfuerzo.

Pablosky

#89 Bueno, en algunas partes de USA te pegan un tiro sin motivo alguno...

Si se busca un sitio donde no te peguen un tiro casi mejor cambiar de continente.

F

#89 Estamos en ello. Danos 10 años . En Suecia ya van muy adelantados. En poco tiempo os cogen.

D

Es raro, yo por las pelis tengo una visión muy clara de cómo son las cosas en USA y en Colombia.

D

#3 unos narcos y los otros viven en sudamerica

ContinuumST

#3 ¿Ah, sí? ¿Por las películas? ¿Y cómo crees que es vivir en EEUU?

D

#33 Pues con el tiempo que he pasado allí, muy bueno.

ContinuumST

#43 Ah, pues estupendo. Pero... ¿se parece a las películas jolibudienses?

pedrobz

#46 Y las series... Que ponen como normal tener casa propia con 2 pisos, cada hijo con su habitación propia y no precisamente pequeña, garaje y jardín propios con toda clase de cosas (me encanta cuando uno en la serie tiene que cambiar y van a su armario y le cambian 20 veces de estilo, yo tendré suerte si simplemente puedo variar el mío)

ContinuumST

#59 Nah, eso está más que pensado y diseñado ideológicamente así, al menos desde los años 80... vender el lujo como ideal a conseguir por todos, y si no lo tienes eres un desgraciado, desclasado y sin valor social. Eso se ha hecho y se hace totalmente a propósito.

D

#59 Eso significa que el 40% de los EE. UU. Vive en familias múltiples, dejando un 60% o 210 millones en familias unifamiliares.

https://lifestyle.sacolife.com/5770/cuantas-viviendas-unifamiliares-hay-en-los-estados-unidos.html

e

#46 Se parece España al cine español? Te imaginas a gente que se crea que la vida aquí es como en Élite o similares?

ContinuumST

#66 ¿Élite? Eso es una serie-cutre modernosa y "instagramera", eso no es cine español. De todas maneras, no me contestas a la pregunta y la derivas a un mundo paralelo del cine español. Buen truco, pero no cuela.

e

#69 Yo he estado viniendo en Lodi California una temporada y la vida allí se asemeja a lo que podías ver en Cosas de Casa, por ponerte un ejemplo. Ahora, si te crees que el estadounidense medio vive como la gente de Gossip Girl o el tio Phill es que eres tonto.

ContinuumST

#72 No creo ser tonto, he vivido allí, en la costa este.

avalancha971

#3 De una considerale parte de la sociedad californiana, sí. Pero de la mayor parte de USA no.

Y de Colombia, imposible hacerse una idea más allá del narcotráfico.

D

#56 Bueno, tienes cifras de todo en internet. Desde pib, escolarización, enfermedades, lo que quieras.

Dakaira

Recomiendo el podcast alo míami.

urannio

definitivamente la reputación de EE. UU. y anglosajona en general se alimenta de un discurso histórico tergiversado por fines geopolítico, muchos tertulianos y medios a sueldo y una industria del cine enorme.

Elduende_Oscuro

Ha descubierto el mundo real, un poco tarde eso sí.

D

Desde Colombia a Estados Unidos, a pata, hay 6 países.

6 países donde su lengua y su grupo familiar son mayoría. Pero no, ellos quieren ir a Estados Unidos por sus cojones.

A eso se le llama ser inmigrante económico, y está muy bien si te dejan (yo mismo lo he hecho), pero si no lo hacen te toca irte a otro sitio.

S

Es lo que tiene tomar una decisión tan trascendental con fundamento en lo que sale en Tiktok.
Tengo amigos que han emigrado legal e ilegalmente, unos a USA, otros a Australia, algunos a España y varios a Canadá.
Todos, absolutamente todos adujeron ser perseguidos y necesitar refugio... Ninguno, absolutamente ninguno fue jamás perseguido, se fueron con el objetivo de tener mayores ingresos (lo que no está mal) pero siempre con la cantinela de tener su vida en riesgo.
#76 Ojo, los migrantes colombianos en su inmensa mayoría salen por vía aérea a México (Cancún) luego viajan (también por vía aérea) a Nuevo León e intentan cruzar la frontera México-USA, es una rutina ya trillada y en la que gastan entre 5.000 y 8.000 dólares por familia.
 

Siento55

#42 Sólo tienen que reservar un hotel para los días que pongan que van a permanecer y justificar que tienen dinero para pasar esos días, que seguramente no supere los 100€ por día.

avalancha971

#42 La mayoría de los latinoamericanos no necesitan visado para llegar a España o Portugal.

Ecuador, Cuba, Republica Dominicana, Bolivia y creo que ninguno más necesita visado.

G

#42 vienen con visado de turisma y reserva hotelera para justificarlo y luego se quedan aquí. Conozco personalmente varios casos.

Siento55

Salvo los que viven muy cerca de EEUU, que lo tienen más cerca y probablemente ya tengan algún familiar o conocido en EEUU, no entiendo a los latinoamericanos que eligen EEUU para emigrar en lugar de Europa, cuando la puerta hacia España o Portugal no creo que sea muy difícil de cruzar, aunque el billete pueda salir caro.

javimetal71

#27 Allí llegan por tierra y hay muchísimos kilómetros de frontera por los que colarse. Para llegar a España o Portugal sólo pueden entrar con visado y no es fácil conseguirlo.

ContinuumST

#48 La BBC suele ser seria con sus artículos.

D

#50 Y lo mismo podíamos decir del Washington Post, y mira últimamente.

chemari

Le pongo una estrella en trip advisor a la experiencia "entrar ilegalmente en un EEUU"

Coñas aparte, en serio pensaba que los EEUU era un lugar amigable con los inmigrantes latinos? Lo se yo mejor que ellos y eso vivo al otro lado del atlántico.

Enésimo_strike

#37 el asunto es que eso es relativo, si lo peor que te puede pasar en EEUU es vivir igual de mal que en tu país hay mucho beneficio potencial. Que te traten mal por hablar español no es peor que te maten, te secuestren o que el mejor futuro posible para tus hijos sea ser pandillero o peor.

chemari

#77 no sigo que sea peor a que te maten, sino que era predecible que te iban a tratar peor que a la mierda. El autor de la historia parece bastante sorprendido, a mi no me sorprende.

Pues yo he hecho la ruta contraria: de España, he ido a vivir a Colombia, justamente a Armenia, la zona del eje cafetero. Por fin tengo tranquilidad, precios baratos, y unas jamelgas que no me las acabo.

ContinuumST

Por el "sueño americano", por qué va a ser.

ContinuumST

#38 Huy, comentario descolgado... alguien me tiene ignorado... jajajajaj. Bah.

Socavador

Otro que se creyó lo de las películas...

c

Yo por trabajo he estado varias veces en unas cuantas ciudades de USA. La última vez en San Francisco. Nunca me ha gustado. Una de las cosas que me chirrian es que haya tantos lugares en los que ves más autos que gente. Vas a uno de esos centros de compras a cielo abierto y la gente para ir del McDonalds al outlet devropa que está a 200m se suben al auto... 
Pero también he notado que mucha gente lo ve muy distinto a mí y sueñan con vivir en USA.
Pienso mientras escribo que mucha gente 'conoce' un pais como turista y eso no es conocer, el turista está en una situación no real de paseo todo el día y gastar sin problemas y sí, hasta lugares de mierda se ven preciosos cuando los ves como turista.

Mltfrtk

El asombro de esta persona migrante me recuerda a esta bella canción:

P

No conoces a muchos latinoamericanos que hayan venido a España a trabajar, ¿no?
Te diré que muchos, si pueden, vuelan a París y después entran por carretera a España.

D

Me ha parecido simple propaganda: "no vengáis".

ContinuumST

#29 Es la BBC, ojo.

D

#39 Eso que es, que piensas que sí o que piensas que no, por ser la BBC.

Z

Creo que es la primera vez que leo "delincuenciales"

V.V.V.

#32 A mí también me chocó aunque sea correcto.

https://dle.rae.es/delincuencial

#FreeAssange

c

Yo por trabajo he estado varias veces en unas cuantas ciudades de USA. La última vez en San Francisco. Nunca me ha gustado. Una de las cosas que me chirrian es que haya tantos lugares en los que ves más autos que gente. Vas a uno de esos centros de compras a cielo abierto y la gente para ir del McDonalds al outlet devropa que está a 200m se suben al auto... 
Pero también he notado que mucha gente lo ve muy distinto a mí y sueñan con vivir en USA.
Pienso mientras escribo que mucha gente 'conoce' un pais como turista y eso no es conocer, el turista está en una situación no real de paseo todo el día y gastar sin problemas y sí, hasta lugares de mierda se ven preciosos cuando los ves como turista.

ostiayajoder

The Land of The Brave the Home of the Free

ContinuumST

#53 Land of the ARMED brave... and the home of the WASP.

ostiayajoder

#58 me alucina q el pais mas poderoso del mundo pase tanto de, ya no los inmigrantes, sino de su propia poblacion....

p

Que malo es el capitalismo y que bueno Petro, que la gente va desesperadamente a USA

1 2