Hace 8 meses | Por Grahml a lainformacion.com
Publicado hace 8 meses por Grahml a lainformacion.com

El papel de las terminales de gas natural licuado (GNL) ha sido clave para la seguridad y diversificación del suministro de energía tras la invasión de Rusia a Ucrania. España se convirtió el año pasado en el principal reexportador de gas natural hacia el resto de Europa. Sin embargo, el Viejo Continente ha hecho los deberes y con las reservas de gas al completo la actividad de la regasificación en España se ha desplomado.

Comentarios

D

#3 están lejos de arruinarse, pero que no cuenten con el apoyo europeo para sus invasiones

c

#5 De momento no hemos dejado de comprarles

D

#8 Es cierto, ha subido el precio

Por supuesto, la culpa es por no dejar hacer a Putin lo que le apetezca sin oposición, no por cerrar todas las nucleares alemanas, cerrar antes de tiempo el carbón o no invertir en interconexiones con Francia

O por el apagón nuclear socialista español de los 80s del que nadie se acuerda

Pagar la mayor cantidad en primas renovables de Europa después de Alemania o Dinamarca también tiene bastante que ver

Todo esto por supuesto no tiene nada que ver: la culpa es por no dejar hacer travesuras a Putin a su antojo

cc #7

c

#10 Hombre, ahora mismo no estamos discutiendo de qué "es la culpa".

El.hecho es que jamás hemos dejado de comprarle a Rusia.

Por cierto, de qué servirían exactamente las "interconexiones con Francia" ? Para que Francia hiciera subir (más) el precio de nuestra electricidad?

El no haber construído más nucleares en España fué un enorme acierto. Ya pagamos bastante por la gestión de residuos...

D

#11 los boicots no son muy útiles

Si yo no le compro a Rusia alguien lo va a hacer, y su suministrador anterior venderá a Europa

c

#12 No estamos discutiendo eso.

Estamos hablando de que decíamos que le dejábamos de comprar a Rusia, y obviamente era mentira.

D

#23 no, no estábamos discutiendo eso

Venía a decir que no nos hemos quedado sin energía, como auguraban muchos cenizos hace un año y pico

Disiento

#10 #11 y menos mal que hubo un parón nuclear, que en este país no sobra agua fría y de calidad para refrigerar centrales nucleares.

D

#14 Pues había siete proyectos más, un par de ellos en construcción en sitios con bastante agua

No fue el agua sino la ideología

Disiento

#15 no fue la ideología, fue el sentido común. Las centrales nucleares de uranio se han utilizado para obtener polonio, con fines militares, no por causas energéticas o de eficiencia.
Más eficiente es el torio como combustible nuclear y no tenemos centrales de torio.

D

#16 En aquella época eran bastante más baratas que ahora (por motivos de seguridad) y nos hemos dedicado a importar electricidad nuclear de Francia

Lo mismo daba tener 7 que 14

El agua que necesita un reactor nuclear no es nada del otro mundo

https://www.google.com/search?q=Cuanta+agua+necesita+un+reactor+nuclear&rlz=1C1CHBD_esES957ES957&oq=Cuanta+agua+necesita+un+reactor+nuclear&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIICAEQABgWGB7SAQk4MDIxajBqMTWoAgCwAgA&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Disiento

#17 El agua que necesita un reactor nuclear no es nada del otro mundo

Por contra los reactores nucleares de torio no necesitan ni agua, sus residuos son menos tóxicos, nocivos y peligrosos con una vida media mucho menor.
Pues con todo eso, solo los chinos y los indios están construyendo nuevos reactores nucleares a base de torio.
No es taaaan buena la energía nuclear y menos la del U235

D

#18 está muy bien lo del torio pero es una tecnología completamente nueva

Disiento

#19 nope. Es tan antigua como la del uranio, solo que no tiene aplicación militar ninguna.

D

#20 no deja de ser curioso según tu teoría que no exista ni una puñetera central de torio sólo por motivos militares

Va a ser que no.

Disiento

#21 menos mal que tu autoridad y tus convicciones te avalan, porque argumento no das ni uno.

D

#24 no deja de ser una tontería porque para empezar España no es una potencia nuclear

LE hubiera importado un pepino hacerlas o no de torio si la tecnología hubiera existido realmente

Menudos argumentos

p

#18 Primero ser un reactor ser de torio no implica que la central no sea térmica, ciclo Rankine, y eso necesita enfriarse, en la inmensa mayoría de las veces usando agua.
Segundo, hay centrales eléctricas térmicas que no consumen agua, como la de Kendal en Sudáfrica, a carbón.
Tercero, una central nuclear que no use el ciclo Rankine no tiene que ser de torio.

#19 es factible sustituir el uranio por torio en un CANDU encendido.

#20 al revés, un reactor de torio es automáticamente un reactor reproductor, y por lo tanto es viable para obtener material bélico, otra cosa es que el mismo diseño con uranio sea bastante más eficiente, pero el uranio funciona en reactores no reproductores, la inmensa mayoría, el torio no. Lo que cambia es la obtención de material bélico antes del reactor, en mina, y eso está relativamente controlado desde hace décadas.
Los reactores de nueva generación de torio complican la capacidad de reprocesamiento, pero lo mismo que usan torio pueden usar uranio, es cuestión de eficiencia y precio del combustible.

c

#15 Que sitios son esos que dices que tienen "bastante agua" ???

Hasta Francia tuvo que parar nucleares por problemas con el agua.

D

#22 por ejemplo, Valdecaballeros o Lemoniz

Hay muchos proyectos viables cancelados

En Francia no los han detenido por falta de agua sino por mantenimiento

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Reactores_nucleares_de_Espa%C3%B1a

D

#28 eso no es falta de agua, es que la temperatura de los ríos no puede subir de cierto límite y las centrales nucleares calientan el agua porque se utilizan para refrigerar

c

#29 Es falta de agua necesaria para el funcionamiento de la central. La que tenían no servía. Por eso paran.

Y es Francia... En España sería peor.

D

#30 En España llevamos 40 años con centrales nucleares y no ha habido ni una sola parada por falta de agua (que yo recuerde)

blak

#3 El rubio "solo" ha perdido el 42% de su valor en euros en el último año.

D

#4 hoy tengo un frío que pela

Y eso que decían que se iba a terminar el otoño

c

#2 Que coñio vamos a pasar frío.... te has mirado el precio de la luz de hoy?

Disiento

#8 esperemos que dejen de especular con el precio del gas cuando ya están llenos los almacenes de reserva.

c

"Se trata de la póliza de seguro más cara e innecesaria del mundo. Europa debe equilibrar cuidadosamente sus sistemas de gas y GNL, y evitar inclinar la balanza de la fiabilidad a la redundancia", apunta la autora del informe y analista de energía de IEEFA Europa, Ana María Jaller. España, Turquía, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania son los países con mayor riesgo de tener activos abandonados, según el análisis.

A ver Ana María.... y lo que estamos disfrutando auto-boicoteándonos no cuenta?

wachington

#1 Te ha faltado un "Viva Putin!"