Hace 6 meses | Por cocolisto a cincodias.elpais.com
Publicado hace 6 meses por cocolisto a cincodias.elpais.com

Casi el 30% de las familias en España padecen exclusión residencial y 6 de cada 10 tienen algún problema de vivienda. Alquileres e hipotecas por las nubes y salarios estancados: el cóctel perfecto para que más personas pierdan su casa. La dificultad de hacer frente al coste de la vivienda en estos días ha llevado a que un millón y medio de familias teman perder su casa en los próximos seis meses por no poder pagarla, según un informe publicado este viernes por la organización sin ánimo de lucro Provivienda. Aunque dos tercios de estos hogares..

Comentarios

cocolisto

#13 Exacto, los que ocupan la zarzuela y toda su plole, las instituciones como el supremo y el CGPJ, las empresas del ibex, de la banca y de los medios de comunicación que te dicen que el problema es la Cañada Real. Y así todo.

Superaudion

#21 Qué cojones zarzuela si gobierna el PSOE. Hacéis malabares con tal de no admitir la responsabilidad de la mierda que votáis

ccguy

#15 Lo está, sólo que la regulación y la protección no es para quien tú crees que tiene que ser.

RoterHahn

#17
Pa' los bancos. Lo sé.

tdgwho

#16 Y porqué hay que usar la tercera acepción de otra palabra cuando se puede usar otra en su primera acepción?

Dicho de otro modo.

Si yo te digo "hogar" en que piensas? en una familia? o en su casa?

mahuer

#18 En una chimenea

j

Era comonismo o esto...

Pablosky

#2 Como repitan mucho ese lema, la gente investigue un poco de que va el comunismo moderno y esa misma gente dejase de ser adoctrinada por los medios de comunicación... Lo mismo elegían comunismo.

Pero sabemos perfectamente que los puntos 2 y 3 no van a pasar nunca, así que es "esto" de por vida.

reithor

Mientras, pacientes, los buitres esperan seis meses para comprar a precio de carroña. Los mercados de bienes de primera necesidad acaban por llevar a estas situaciones.

RoterHahn

#11
Algo que deberia de estar regulado y protegido por el estado.

Mltfrtk

La ministra de vivienda ya está tomando medidas:
La nueva ministra de Vivienda apela a “proteger a los pequeños propietarios".
El “peor estreno” de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez

Hace 6 meses | Por Delay a elsaltodiario.com

vilujo

Hay que cambiar el sistema entero. Hay que fomentar la vivienda publica y topar los precios.

No obstante -y esto es para los hipotecados entre los cuales yo me incluyo- hay que ser conscientes de lo que se firma. Los tipos estan altos pero venimos de una crisis (2008) en la que los intereses aún estaban mas altos.¿Nadie hace numeros cuando firma una hipoteca?. Yo en su momento hice cálculos y la jugada me ha salido muy bien porque durante 10 años apenas pague intereses y amortize todo lo que pude (al ser VPO los primeros años tenia limite de amortización) y ahora tengo una letra comoda aún con un interes de 5.399.

Pero la jugada me podia salir mal y no me hubiera quejado porque nadie me puso una pistola.

Edito: También he tenido el lujo de escoger vivir en un "pueblo" con todos los servicios. Mi sueño era y es vivir a orillas del mar pero es algo que no me puedo permitir

e

#25 hay que hacer siempre números y ponerse en el peor de los casos.

Pero dudo mucho que sea fácil para todo el mundo, sobre todo si compras en zonas con precios desorbitados

cocolisto

Te conviene consultar el libro gordo de Petete...

parrita710

#_1 ¿Qué pasa últimamente en la web que los fachas no paran de criticar los titulares que se entienden perfectamente?
¿Tan bajo está el nivel de comprensión lectora que esta gente entiende que son los ladrillos los que están preocupados?

Dragstat

#7 Si, el titular no es correcto.

D

Habrá que estar ojo avizor si caen los precios...

d

Es lo que tienen lo bienes se mercado, que son para el que los tienen dinero

El_Tron

Verás como esta fiesta también nos toca pagarla entre todos.

tdgwho

Los hogares temen perder su casa?

Joder con el titular...

Dragstat

#1 Es que incluye alquilados e hipotecados, es su hogar pero no su casa.

"Mientras que el 11,3% de los hogares con hipoteca están en situación de pobreza severa tras pagar la vivienda, la cifra repunta hasta casi el 40% para quienes alquilan."

tdgwho

#6 Pues di "un millón y medio de familias" como dice en la entradilla.

G

#1 #7 Se refiere a familias.

Hogar es sinónimo de "familia".


"hogar

...

3. m. Familia, grupo de personas emparentadas que viven juntas.
Sin.: 

familia.

https://dle.rae.es/hogar"

Spider_Punk

#1 Dentro de mi inmensa ignorancia yo he entendido que ha usado hogar como sinónimo de familia, ya que las familias pueden ser casadas, solteras, con hijos, monoparentales, etc... Ese término engloba todos los casos de gente que forma un núcleo familiar y que vive en una casa.

E

#12 no, hogar son emparentadas entre sí, al menos para la RAE como pone #_24

B

No sé. A mí lo que me parece es que esta noticia es estigmatizadora y ofensiva hacia todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la precariedad y la pobreza son circunstancias estupendas, tan estupendas como para incluso hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también les agradezcan esa precariedad, esa pobreza, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y esa España tanto como esas personas progenitoras los agradecen a sus padres.

Y es que el libro de los gustos está en blanco y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

Así que no permitáis que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.