Hace 9 años | Por --175549-- a actualidad.rt.com
Publicado hace 9 años por --175549-- a actualidad.rt.com

La globalización debe ser detenida y el mundo se encuentra en manos de las transnacionales y del gran capital internacional, opina la líder nacionalista francesa Marine Le Pen. "La globalización es una barbaridad, el país debe limitar sus abusos y regularla", ha escrito la líder del partido Frente Nacional en su cuenta de Twitter. Al asegurar que el sueldo mínimo está pasando a ser el máximo por culpa de la inmigración, Le Pen aseguró que Francia está "muriendo de inseguridad física, legal y fiscal".

Comentarios

D

#3 Excepto porque esa burrada notiene nada de verdad

D

#12 Que malvado es todo

C

#3 En este caso es la "puerca"

D

Para gente como Le Pen la peor consecuencia de la globalización es la inmigración, cuando yo ppr ejemplo dudo mucho que se pueda considerar una consecuencia.
Por muy proteccionista o autárquica que sea la política económica de un país los inmigrantes van a seguir llegando si la diferencia de rentas con sus vecinos es escandalosa.
Puedo estar de acuerdo en que la globalización es mala, pero no creo que coincidamos en su significado.

D

El mismo discurso de siempre...

WarDog77

#23 Lo que impido es que no empeoren las condiciones de los de aquí, que ya es algo, pues hay que intentar igualarse por arriba, no por abajo.
Cuando hablo de industria hablo de industria pesada e industria tecnológica, que es la que da poder a los trabajadores (bien lo sabían M. Thatcher y F. Gonzalez) no de hacer pulseras

WarDog77

#17 Entonces nuestra Constitucion es fascista, te recomiendo leerla

g

#18 si? ilustramé, a ver donde define una organización corporativa del capital y el trabajo.

Y a ver a cuál te refieres por 'nuestra', ya que no sé de dónde eres y me he leído unas cuentas de diferentes países y de diferentes períodos de la historía

WarDog77

#17 No, yo penalizaría con impuestos (para compensar) lo que se importe desde países con peores condiciones laborales, de forma que al fabricante no le compense deslocalizar empresas

g

#22 ¿y con eso cómo mejoras las condiciones de los países con peores condiciones laborales? Queremos un mundo más justo y equitativo pero si me toca a mí repartir, malo. La deslocalización siempre fue de trabajos manufactureros y nuestras economías se mueven hacía más servicios, nada nuevo bajo el sol. Si crees que las fabricas duran para toda la vida...

D

Ya coincide con los batasunis

g

capitalismo de estado proteccionista y dirigista frente a 'intrusos' (capital e imigrantes), definición de fascismo

D

#9 Y si es fascismo,¿que? Ni que el Fascismo fuera malo

g

#10 como todos los totalitarismos, menos los que lo viven en extrema placidez

g

#24 y en #11 tienes 'totalitarismo' que pensaba no era necesario llegar hasta ese nivel al hablar de fascismo.

Por otro lado deduzco que confundes intervecionismo con proteccionismo . Lo de ser 'dirigista con empresas extranjeras', ya me contarás qué es.

Y en estos artículos ¿dónde se deduce una organización estatal corporativa de la economía? Estos son puntos que forman parte del 'estado de bienestar'. Ya que copias artículos de la Constitución deberías leer su sinopsis para evitar malinterpretaciones y entender qué describe el título VII y su función respecto al Título I donde se define el derecho a la propiedad y a la libre empresa.

Manolitro

#9 Definición de la URSS. Bueno y Camboya, Cuba, Rumanía, Checoslovaquia...

Los extremos se trocan

WarDog77

#9 Lo que tu digas.

Mientras las condiciones de trabajo en todas partes no sean justas, no se pueden desregularizar el comercio, no podemos competir con esclavos sin convertirnos en esclavos, por otra parte, a mi me preocupa la libertad y los derechos de las personas, los de los capitales y las empresas me la sudan.

"Aclaremos que la palabra libertad tiene distintos sentidos según el usuario. Cuando el poderoso exige libertad, la quiere para no encontrar ninguna traba que le impida conseguir más beneficios. Cuando el débil pide libertad, es para reducir la explotación a la que está sometido." José Luis Sampedro

g

#16 "Lo que tu digas."
Lo que dice cualquier libro de historia y filosofía política, que a tí te parecezca bien o mal la definición me da igual.

Si crees que en países en los que hay mano de obra barata van a mejorar sus condiciones porque crees aranceles en otros, pues también te recomendaría libros de historia del s.XVII

WarDog77

#9 Entonces la economía USA es fascista

g

#20 ya 1ª potencia económica y mayor renta per cápita que Francia 'a pesar' de inmigrantes ¿que no casi tienen verdad?

WarDog77

#21 Me remito a tu simplista definición de "fascismo" en #9 , yo puedo ser "proteccionista" con mis empresas y "dirigista" con las extranjeras y respetar las libertades de mis ciudadanos.

Artículo 128

Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.

Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.

Ver sinopsis
Artículo 129

La ley establecerá las formas de participación de los interesados en la Seguridad Social y en la actividad de los organismos públicos cuya función afecte directamente a la calidad de la vida o al bienestar general.

Los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa y fomentarán, mediante una legislación adecuada, las sociedades cooperativas. También establecerán los medios que faciliten el acceso de los trabajadores a la propiedad de los medios de producción.

Ver sinopsis
Artículo 130

Los poderes públicos atenderán a la modernización y desarrollo de todos los sectores económicos y, en particular, de la agricultura, de la ganadería, de la pesca y de la artesanía, a fin de equiparar el nivel de vida de todos los españoles.

Con el mismo fin, se dispensará un tratamiento especial a las zonas de montaña.

Ver sinopsis
Artículo 131

El Estado, mediante ley, podrá planificar la actividad económica general para atender a las necesidades colectivas, equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial y estimular el crecimiento de la renta y de la riqueza y su más justa distribución.

D

RT ¿hace falta decir más?

D

#1 ¿Estás insinuando que en realidad Marine Le Pen nunca dijo eso y que se lo han inventado?

D

#5 #7 Estoy insinuando que no me voy a tragar nada mientras sea esa la fuente, lo hubiera dicho realmente o no

D

#1 Pues no lo pillo. Hablas de la afinidad de Le Pen y Putin?