Actualidad y sociedad
20 meneos
18 clics
Las marcas de coches europeas arremeten contra los aranceles de Bruselas para proteger su producción de acero

Las marcas de coches europeas arremeten contra los aranceles de Bruselas para proteger su producción de acero

Si bien los fabricantes de acero del continente han celebrado la propuesta lanzada este martes por la Comisión Europea, ahora los fabricantes de coches temen que la medida suponga más sobrecostes para una industria que vive también un momento delicado. “Los fabricantes de coches obtienen aproximadamente el 90% de sus compras directas de acero en la UE y están muy preocupados por el impacto inflacionario que la continuación efectiva de la salvaguardia tendrá en los precios del mercado europeo”, ha indicado este miércoles la patronal europea...

| etiquetas: marcas , coches europeas , aranceles , bruselas , acero
SI proteges al acero desproteges a la industria del automóvil. Pero si vas de ecologista, no puedes importar acero chino sucio e imponer a la vez medidas anticontaminación cada vez mas duras a la siderurgia integral europea. Señores de Europa, a ver si se aclaran de una buena vez. En mi opinion los aranceles al acero chino tenían que haber llegado hace 10 años.
#5 No hay acero sucio.El acero es acero de distintas calidades.Lo que es sucio es su fabricación.Si este lo importamos de China,miel sobre hojuelas,dirían de la UE.
#5 Has metido la pata hasta el fondo. Es por las subvenciones estatales que se reciben en China.
#15 El acero chino es sucio y barato y eso es una contradicción con la politica europea
#17 ES igual lo que sea o no sea. La razón que se esgrime son las subvenciones chinas.
Pero los coches de ahora no eran de plástico y materiales compuestos?
#3 Muy agudo :troll:
Si añadimos el coste energético de la producción de acero,depender de su fabricación en Europa no lo va a abaratar desde luego.Y no solo de coches,toda la industria que usa ese metal se verá afectada en sus precios.
#2 Ya, pero no se puede permitir que Europa se desindustrialice.
De alguna forma hay que enfrentarse a las grandes subvenciones que se dan al acero en China.
#14 Creo que ni lees el cuerpo de la noticia.¿Ayudas?.Lee:

"Un ejemplo de la dura competencia a la que se enfrenta el sector fue la renuncia en noviembre del año pasado por parte de ArcelorMittal a fabricar acero verde en Gijón, pese a los 450 millones en ayudas públicas que se le habían adjudicado para ello. En junio, la misma compañía renunció también a la conversión de dos plantas alemanas para producir acero verde, lo que supuso rechazar los 1.300 millones que le daba el Gobierno de Merz".
#16 ¿Qué me quieres decir, que en India se reciben más ayudas que en Europa ?
“Los fabricantes de coches obtienen aproximadamente el 90% de sus compras directas de acero en la UE y

En esa caso, no deberían estar preocupados por el precio del acero ... salvo que los fabricantes de acero hagan como Mercadona y aprovechen para subir precios dado que el acero de fuera es más caro.
#1 Creo que la redacción da lugar a confusión."El 90% de sus compras directas de acero en la UE" y no de la UE,interpreto.
" Esto surge como respuesta a la sobrecapacidad productiva instalada en otras partes del mundo, sobre todo en China, que derrumbaría los precios en caso de no existir trabas comerciales".
Porque los problemas del sector del acero no son nuevos. El mayor coste de la energía en la UE —uno de los mayores lamentos del informe Draghi y por donde plantea…   » ver todo el comentario
#4 Si se ponen aranceles al acero exterior tanto el acero comprado fuera será más caro como el comprado dentro, ya que al haber más demanda por ese acero sin aranceles obviamente el precio sube hasta que la oferta puede dar abasto.
#6 Está claro.Sin descartar que los aranceles vayan en doble sentido,con lo que si la producción en la UE no es suficiente,y no lo es,el encarecimiento está asegurado,y no poco.
#4

La frase no dice eso, pero tiene más sentido lo que dices tú, así que creo que tienes razón, mala redacción (o falta de revisión)
#9 Es que si no,no habría problema.Si se compra el 90% de producción europea,cosa que dudo que en estos momentos pueda producir la UE,no creo que fuera un problema aumentar aranceles al 10% de importación.
Pero vamos,todo desde mi absoluta ignorancia del asunto.
Ni por esas. No es una cuestión de exigencias wokecologistas 2030 y no, al cliente le importa su bolsillo, incluso por encima de que cierren fábricas "europeas" y su vecino acabe los lunes al sol o incluso de que su descendencia tenga tres piernas (así de inconscientes y bordes podemos llegar a ser). Si tan ansiosos están por modificar la futura legislacion europea (con el apoyo de Merz al servicio de la familia Piech y de la familia Quandt) es porque se les amontonan en las campas…   » ver todo el comentario
¿Es mejor poner aranceles que hacer un coche competitivo?

menéame