Publicado hace 1 año por BorjaMartinezWalker a motorpasion.com

El Gobierno acaba de aprobar los primeros Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) después de cinco años de trabajo. Estos ordenan los usos en el mar y reservan una extensión de casi 5.000 km cuadrados para instalar turbinas eólicas flotantes. Este movimiento tiene como objetivo cumplir con los objetivos del PNIEC que busca alcanzar entre 1 y 3 GW al final de la década con esta tecnología que podría ser clave para el desarrollo de proyectos en torno al hidrógeno verde. Pero tiene sus luces y sombras.

Comentarios

frg

Podría e hidrógeno verde en el mismo titular. El artículo promete, ..., promete humo sin fuego.

Mauro_Nacho

¿Cuanto habría que invertir?
¿Que precio resultaría el kW/h?
Sobre el papel todo puede ser muy interesante.
De momento la energía fotovoltaica es mucho más económica, por esa es razón está creciendo más que la eólica.
La eólica marina tiene más potencial que la eólica terrestre, pero es mucho más cara.

D

Hidrógeno verde que no va a ningún lugar por cuanto Francia, con sus centrales nucleares, va a producir hidrógeno rosa mucho más barato. ¡Y nos lo va a vender a los españoles por el conducto Barcelona-Marsella que pagaremos nosotros mismos porque nos han dicho que será para enviar hidrógeno a Francia! Nos toman el pelo como quieren.