Hace 5 años | Por --352386-- a huffingtonpost.es
Publicado hace 5 años por --352386-- a huffingtonpost.es

Pero no ha consiguido apagar el incendio. Nuevo episodio en la última polémica de Leticia Dolera en redes. La cineasta ha intentado apagar el incendio que provocó un chiste que hizo el viernes para quitarle hierro a las críticas que hizo sobre Morgan Freeman, cuando se presentó una denuncia contra él por acoso sexual que ha resultado ser falsa. Pero no le ha servido para mucho.

Comentarios

Stormshur

#17 El feminismo ya no existe en este país, ya cumplió su cometido. Autodefinirse hoy en día como feminista en un país como España es como autodefinirse demócrata en una democracia consolidada, poco sentido tiene mas allá de declaración de intenciones en caso de contingencias.

Gresteh

#23 Realmente no ha cumplido su cometido, legislativamente hablando si se puede decir que se ha llegado a una situación de igualdad, pero desde el punto de vista sociocultural aún queda por hacer. Se puede argumentar, y yo lo hago, que esos cambios son muy graduales y que el feminismo actual está intentando apresurarlos de una forma excesivamente artificial que causa rechazo. En eso estoy de acuerdo, no obstante, el que crea que sería más efectiva una estrategia más gradual no implica que la labor del feminismo esté acabada, ni mucho menos, es una labor que tiene mucho por delante.

También es cierto que hay mucha exaltada en el feminismo, exaltada que el fantasma del machismo por todas partes incluso cuando realmente con una revisión fria y aseptica de los hechos se pueden ver motivos más poderosos que "el machismo" detrás de ciertos comportamientos y decisiónes.

SOBANDO

#26 Estamos en el siglo del tribalismo, cada uno tiene su tribu y lucha por sus privilegios, a costa normalmente del de los demás,pero no me digas que el feminismo busca la igualdad, algunas que se autodefinen sí, el feminismo mayoritario no, aún no he oído al movimiento feministas exigiendo acabar con sus privilegios en aras de la igualdad, por ejemplo, mismo delito menores penas por ser mujer, reparto de la custodia de los niños en el divorcio, las denuncias falsas, qué es una denuncia falsa para la fiscalía, aquella en la que el juez en la sentencia del caso dice de manera totalmente anómala que es una denuncia falsa, la mayoría de las denuncias no se llevan a jucio o terminan en inocencia, que dice el movimiento feminista, que todos son culpables, ya que no hay inocentes, aunque sean declarados inocentes, esas no son denuncias falsas, son culpables no condenados, ¿el 0.01% verdad?

Gresteh

#29 No te niego que estamos en una época de tribalismo cultural, algo que es alentado desde los medios de comunicación y las redes sociales. A día de hoy es más fácil que nunca aislarse de la realidad y contactar solamente con personas que piensan como tu, lo cual limita mucho nuestra percepción de la realidad, alimentando nuestros sesgos psicológicos. Esto hace que no veamos los argumentos de los demás o si los vemos los ignoremos totalmente por chocar con nuestras creencias que han sido alimentadas por dichos sesgos culturales y psicológicos. Todo estos sesgos son además alimentados por personas que tienen intereses de ganancia personal, que usan la manipulación y las cámaras de eco de las redes sociales y grupos de persons para promover una serie de políticas que les benefician personalmente, bien sea en forma de leyes más ventajosas, en forma de subvencioes o en forma de publicidad personal.

El feminismo es un fenómeno que resuena muy bien en la mitad de la población, se basa en ciertas verdades, que realmente existen, pero desde ciertos colectivos se exageran los problemas para su ganancia personal. Esto no es único del feminismo, en la práctica todos los grupos de pensamiento hacen cosas similares.

La realidad es que el feminismo ha construido una red propagandística muy eficiente, en parte debido a que es cierto que aún hay muchas desigualdades estructurales en nuestra sociedad, muchos comportamientos que son contrarios a la igualdad, pero al mismo tiempo esas mismas personas que buscan la ganancia personal también trabajan para ocultar hechos que son perjudiciales para su ideología, algunos de esas personas lo hacen de forma deliberada y otras lo hacen debido a que no son capaces de asumir una realidad que choca con sus creencias y su reacción es ocultar o minimizar esa realidad que choca con su creencia y decir que es falsa o directamente presionar para no se diga y así no tener que oir cosas que desafían sus creencias más establecidas.

T

#29 ¿Qué va a pedir el neo-feminismo?

Si en el tema de las custodias compartidas aún tienen los santos ovarios de decir que eso es un atraso en las conquistas de la igualdad.

Se quejan, con mayor o menor razón (porque cada casa es cada casa) de que son las que más se encargan de los niños y demás labores domésticas. No entran a ver si es que ellas quieren, sólo que eso pasa.

Así que, huyendo de toda lógica posible, resulta que no quieren la custodia compartida, que es justamente la mejor opción para que ambos padres tengan que repartirse al 50% los tiempos con sus hijos (y todo lo que eso conlleva). No, prefieren quedarse ellas con los hijos porque eso aún complica más el poder tener un trabajo y tanto más aún al ahora no tener al marido para ayudar.

¿Por qué? Pues muy obvio, porque mola mucho más criar a tus hijos por tu cuenta, ser la figura de referencia para ellos, si coincide pues meter mierda en contra del padre y, para más inri, que todo eso lo pague el padre, quien apenas los pueda ver, mientras ella, según el caso, no tenga que trabajar o al menos tener un trabajo reducido en horas... aspecto este del que también se quejarán diciendo que es brecha salarial.

Olé el neo-feminismo.

T

#26 ¿Me puedes decir qué es lo que falta? ¿Y hacerlo sin recurrir a los tópicos falsos?

Gresteh

#39 ¿que falta? buena pregunta, la realidad es que es una acumulación de pequeños detalles, la mayoría inocuos por si mismos, pero que en su acumulación hace que sea un "tsunami".

Podemos empezar por el tratamiento que se da a los niños y niñas desde que nacen, donde fomentamos ciertos rasgos culturales: las niñas son gráciles y coquetas, los niños son fuertes. Luego está en el ámbito laboral, donde a las mujeres en muchos casos se les trata de una forma ligeramente diferente, no necesariamente inferior, no necesariamente mala, pero si diferente. Puede ser desde el cariño y la apreciación, pero está ahí. Esto es más prevalente en aquellos lugares donde la presencia de la mujer es más testimonial, donde la mujer es la excepción y no la norma, probablemente la mayoría no piensa que es inferior al resto, pero al ser una excepción dentro del grupo tiene un estatus especial, no es "uno más" por mucho que se le aprecie y valore.

La realidad es que son pequeños gestos, detalles, y actitudes que por si solas no son relevantes, pero en su acumulación hace que la experiencia vital de las mujeres sea diferente a la de los hombres, detalles que dirigen la vida de las mujeres en ciertas direcciones que reducen su aportación a la sociedad (por ejemplo guiandolas de forma sutil pero también sin que sea deliberado hacia puestos de trabajo menos pagados).

No cabe duda de que a día de hoy estamos en una situación realmente buena para las mujeres, basta con mirar al pasado para ver todo lo que se ha progresado. Por ejemplo, hace algún tiempo me dió por buscar el primer episodio de "El Gran Prix" aquel programa de televisión española en los que pueblos competían entre si por demostrar ser el mejor, me sorprendió muchísimo como se usaban bailarinas como "reclamo" sin que hubiese una necesidad real de hacerlo, simplemente estaban ahí como reclamo, no servian para nada más que para "alegrar la vista".

La sociedad está cambiando, esos sesgos que aún existen en nuestra educación y el trato a las mujeres acabarán por desaparecer, pero aún están, son pequeños gestos, comportamientos, maneras de educar que se producen a lo largo de nuesta vida y que al final acaban teniendo un impacto muy grande en nuestras personalidades y nuestas elecciones personales.

Es cierto que cada vez somos más vigilantes en las grandes diferencias visibles, pero queda mucho trabajo en las pequeñas diferencias dificilmente visibles, no lo llamaría micromachismos, ese término es un término idiota que oculta la realidad, pero la diferencias están ahí.

No menciono otras cosas como la sensación de inseguridad que tienen las mujeres cuando salen de noche, no lo hago debido a que en mi opinión es en su mayoría una histeria colectiva que no está acorde con el verdadero peligro real existente (el cual, sin duda existe, pero estádisticamente hablando no es tan importante como para vivir aterrada cada vez que ves a un hombre por la calle por la noche).

Tampoco menciono la brecha salarial, ya que esta realmente no existe cuando hablamos de igualdad de puestos de trabajo, pero si que existe como reflejo de esas pequeñas diferencias en trato que nos guian hacia unos trabajos u otros. La brecha salarial por tanto no es tanto una consecuencia de la minusvaloración de las mujeres en el puesto de trabajo sino una consecuencia de las diferencias en la educación de las mujeres que las guian sutilmente hacia puestos de inferior categoría e inferior sueldo. Esta tendencia a guiarlas hacia ciertos trabajos no significa que cobren menos que sus homólogos hombres cuando realizan esos mismos trabajos, cobran lo mismo o casi lo mismo, pero si hace que la media de sueldos del conjunto de las mujeres sea inferior.

En resumen, son pequeñas cosas, pequeños detalles que por separado son casi invisibles, pero que en su acumulación causan grandes diferencias socioculturales. Esto es algo que hay que corregir y que llevará muchas generaciones, por ello creo que el enfoque del feminismo actual es erróneo, tratan de apresurar un cambio que va a costar generaciones y al intentar apresurarlo de forma artificial crean cierto desprecio y cierta repulsa. Aún así es necesario trabajar de forma incansable para eliminar esas pequeñas cosas, esos sesgos culturales que todavía se mantienen en nuestra sociedad.

Los hombres no los notamos, no los vemos, no los sufrimos, en gran parte debido a que son detalles muy pequeños y nosotros como mucho los vemos de forma individualizada y no de forma conjunta. De todas formas, estos mismos sesgos se nos aplican también a nosotros, solo que en muchos casos nos benefician (aunque en otros nos perjudican gravemente, por ejemplo hacen que tengamos un apoyo y resistencia psicológicas ante problemas personales muy inferior lo que causa que las tasas de suicidio masculino sean muy muy superiores a las de suicidio femenino).

T

#45 Increíble cuánto has escrito para no decir nada. Sobre todo porque te repites más que las lentejas con chorizo.

Las mujeres hoy tienen tantos o más derechos que los hombres, en tanto que los derechos reproductivos sólo atañen a la mujer y el hombre no puede hacer nada. No podemos ni siquiera decidir no ser padres si la mujer decide llevar a término un embarazo no deseado. Te jodes y apechugas, ella decide. Que, ojo, es su cuerpo, pero yo también quiero poder decidir no ser padre.

Mira, una persona puede ser de cualquier manera, pero en grupos podemos hacer medias. Es decir, así como una mujer piede ser enfermera o ingeniera, en realidad la mayoría tiende hacia lo primero más que lo segundo.

Eso de que de las guía hacia eso es absurdo. Yo siempre tuve el mismo trato que mis compañeras de clase y fui por ciencias porque quise. Siempre cuento el caso de una compañera que quería hacer no sé qué de ciencias pero en segundo de bup se la pegó en física y química, siendo ella una chica de sobresalientes toda la vida. Al año siguiente se fue a mixtas y acabó haciendo derecho. Y en la misma clase había otra chica que hizo ciencias, que en selectividad se las vio para hacer el de química pero mira, lo siguiente que supe de ella es que había hecho medicina y estaba de médico, que no enfermera, en urgencias de un hospital público.

Dejas a un lado el que tenemos diferencias biológicas que nos empujan, como grupo, hacia un lado u otro. Échale la culpa a la evolución.

En fin.

Gresteh

#51 La realidad es que se les guia, es cierto también que hay una predisposición genética, no la he mencionado por considerarla irrelevante para la cuestión (es algo que no se puede cambiar), pero la realidad es que esa tendencia a educar a los niños y niñas de forma diferente existe y que la sociedad trata diferente a los hombres y a las mujeres y que esto afecta su forma de ser con tanta intensidad o más que la genética y las hormonas.

A día de hoy las mujeres tienen vía libre para hacer lo que quieran, ser lo que quieran y estudiar lo que quieran, pero eso no implica que no existan señales que les guíen en una dirección u otra, son cosas sutiles, si quieren pueden hacer lo que quieran... pero no se trata de no poder, se trata de que esas señales sutiles les hacen querer hacer otras cosas.

Las diferencias que quedan no son imposiciones, no son prohibiciones, son influencias.

Por poner un ejemplo muy visible:
¿Es genético que sean las mujeres las que se adornen y maquillen? ¿es genético que usen un tipo de vestimenta y no otro? No, son cosas socioculturales.

Si realmente fuesemos iguales y libres de elegir la elección sobre temas como ropa, maquillaje y cosas así serían algo puramente personales por gustos, no existiría ropa de mujeres o ropa de hombres, más allá de las diferencias en el corte para adaptar la ropa a la forma del cuerpo de hombres y de mujeres. Pero la realidad es que socioculturalmente hay diferencias. Con esto no digo que esto sea lo que debe ocurrir y que los hombres tambíen deban ir con capas de maquillaje y ropa que tradicionalmente ha sido femenina, solo muestro un ejemplo de donde hay una gran diferencia sociocultural que modifica el comportamiento y la apariencia entre hombres y mujeres mas allá de lo que podría explicar el dimorfismo sexual humano.

Vestimos a los niños y niñas de forma diferente, les damos diferntes juguetes, los exponemos a diferentes estímulos que nos inculcan diferentes valores, promocionamos diferentes ídolos que fomentan diferentes roles y lógicamente surgen diferencias de comportamiento y de pensamiento y estas interacciones moldean nuestra sociedad. Algunas diferencias de comportamiento son genéticas pero otras muchas son socioculturales. Esas diferencias e interacciones moldean nuestra experiencia, intereses y objetivos. Guíandonos hacia el futuro y moldeando nuestra personalidad.

Todo esto moldea nuestra sociedad y cimenta los papeles de rol que hombres y mujeres tienen en la sociedad, y si, una parte importante de estas influencias son genéticas y no, no las podemos cambiar y tampoco abogo por criar a los niños como seres asexuales, los niños deben ser niños y las niñas niñas. Lo que digo es que hay que ir revisando que influencia hacemos sobre nuestra sociedad con nuestras acciones y hay que fomentar la desaparición de estereotipos que encorsetan a la gente. Hay que buscar la manera de fomentar que las decisiones de nuestra sociedad sean puramente personales con la menor influencia sociocultural posible.

Que las chicas puedan decidir ser ingenieras, científicas, enfermeras, doctoras, juez, policía, bombero, tertuliana de televisión, piloto de aviación, payaso, trapecista, enfermera, profesora... cualquier cosa, sin que sientan ni consciente ni subconscientemente que ese trabajo es de hombres o de mujeres y lo mismo los hombres, que puedan ser lo que quieran sin que tengan la crencia consciente o subconsciente de que una profesión es para hombres o para mujeres.

Y al final segurá habiendo trabajos donde la mayoría serán hombres y trabajos donde la mayoría serán mujeres, porque la cabra tira al monte y las diferencias genéticas entre hombres y mujeres están ahí, impulsandonos en una dirección u otra. Esto es innegable e indudable, pero si hacemos todo "bien" esas diferencias serán puramente genéticas y no debidas a discriminaciones ni sesgos culturales.

T

#53 Dios... lo tuyo es de psiquiatra de guardia.

Empiezas diciendo que las predisposiciones genéticas las consideras irrelevantes y al final "la cabra tira al monte".

Háztelo ver.

No tengo ganas de buscarlo ahora, pero había un video de una señora evolucionista en el que, entre otras muchas cosas, hablaba de un experimento en el que a unos bebés de pocos días, es decir, sin posible influencia social, les daban juguetes de todo tipo para que escogiesen. Resulta que los de sexo masculino tendían a los coches y las de sexo femenino a las muñecas. Qué cosas, ¿eh?

Ah, y se trataba de una especie de monos, por si fuera poco.

Gresteh

#55 Digo que son irrelevantes si hablamos exclusivamente de las diferencias socioculturales, está claro que son relevantes para la formación de la personalidad y de la identidad, pero no así para explicar todas las diferencias culturales y de comportamiento entre hombres y mujeres que hay en la actualidad. Hay muchas influencias que no son genéticas y son puramente sociales, estas influencias sociales son las que hay que ir modificando para que no limiten ni a hombres ni a mujeres (y creeme, nos limitan a ambos sexos)

Los hombres y las mujeres somos diferentes, pensamos diferente y tenemos objetivos diferentes a nivel biológico e instintivo, esto es innegable e indudable, pero no todo lo que define nuestro estatus social e influye nuestra toma de decisiones es biológico, una parte importante es sociocultural. Una sociedad mas igualitaria no implica una sociedad uniforme, simplemente implica una sociedad en la que las convenciones socioculturales no influyen nuestra toma de decisiones ni nuestro estatus social de forma significativa.

Una sociedad donde hombres y mujeres eligen su profesión y se desarrollan plenamente en ella según sus habilidades y preferencias sin que existan influencias sociales (pueden existir genéticas) que le predispongan a elegir una carrera profesional u otra y en la cual se le juzgue EXCLUSIVAMENTE por su competencia personal sin que su sexo tenga influencia alguna. En una sociead REALMENTE igualitaria se primará a los mejores en sus campos, sin importar que sean hombres o mujeres. Una sociedad verdaderamente igualitaria puede tener perfectamente un gobierno en el que todos sus miembros sean hombres sin que ello implique que exista sexismo, simplemente se les ha seleccionado por ser los más adecuados, del mismo modo puede ser paritaria, solo de mujeres o con un ratio arbitrario cualquiera.

Todavía no estamos ahí, poco a poco nos vamos acercando a ello, nosotros no lo veremos, ni tampoco nuestros hijos, pero tal vez sus hijos o sus nietos lleguen a verlo.

Entiendo perfectamente las presiones biológicas que llevan a las diferencias entre hombres y mujeres, pero también comprendo que además de esas diferencias y presiones biológicas hay presiones y diferencias de origen sociocultural que aún no han sido superadas.

No busco ni creo en la igualdad de resultados, solo en la igualdad de oportunidades, pero la VERDADERA igualdad de oportunidades, una igualdad que para llegar a ella hace falta corregir algunas diferencias socioculturales que aún persisten en nuesta sociedad.

No creo en las cuotas, no creo en lo políticamente correcto ni en la discriminación positiva. Todo eso lo considero un grave error para la obtención de la verdadera igualdad, un brindis al sol para lograr artificialmente y prematuramente lo que se debe conseguir mediante cambios socioculturales graduales.

T

#56 ¿Y tanto texto para decir que cada cual es como es?

¿Y me dices que no hay igualdad de oportunidades por cuestión de sexo? Vamos hombre.

SOBANDO

#17 No son representativos, otro chiste, no me cuentes definiciones, para muestra un botón, la ley de violencia de género, mismo delito, diferentes penas para hombres y mujeres, eso es feminismo representativo, otra muestra, violaciones de hombres, no existen, maltrato de mujeres a hombres, no existen, ya sean físicos o verbales,microhembrismos, no existen, los piropos de las mujeres son sanos, la cosificación y sexualización del hombre, no existe, maltrato entre lesbianas, no es violencia de género,etc... el feminismo busca privilegios, no igualdad.

Gresteh

#24 Por definición el feminismo busca privilegios, busca obtener los mismos privilegios que han disfrutado los hombres durante milenios. Luego está el feminismo mal entendido que tienen algunas militantes feministas, un feminismo que busca revertir la situación en pro de hacer sentir a la población masculina la situación en la que se han visto inmersas las mujeres durante milenios, esta es una minoría del feminismo, pero una minoría muy ruidosa y visible.

El tema de la ley integral de violencia de género, en mi opinión es un grave error de ley, una ley buenista, nacida de buenas intenciones, pero que está pasada de rosca, pensada para ser ágil a la hora de proteger a las mujeres de unas situaciones insostenibles, algo loable, pero mál diseñada desde el punto de vista legal ya que permite hacer un uso interesado de la misma para ganar un beneficio. Realmente necesita una modificación en la forma y el fondo que permita que sea más justa sin perder su vocación de proteger de forma efectiva a las personas que son maltratadas por su pareja.

Uno de los problemas más graves que tiene la ley de violencia de género es que pese a que la ley en si no obliga a detener al hombre cuando hay una denuncia (la dentención solo debería ocurrir cuando hay indicios claros de que REALMENTE se está produciendo esa situación de violencia), la realidad es que ls fuerzas de seguridad del estado y los fiscales se curan en salud y ante cualquier denuncia por mucho que su credibilidad sea baja se toman medidas de alejamiento. Es una situación compleja que hace que paguen justos por pecadores.

A todo esto se le suma una gran mediatización de los casos, que a su vez crea una cierta histeria colectiva y una sensación de inseguridad que en cierta medida no es tal. España por ejemplo es uno de los países del mundo donde la tasa de asesinatos en la pareja es más baja y junto a ella el maltrato en el ámbito familiar, pero el tatamiento que tienen en los medios de comunicación no es coherente con la realidad objetiva ni con la comparación con los países de nuestro entorno. Todo esto hace que la sociedad vea la violencia en el ámbito familiar como un problema mucho más grave del que es realmente. No es que no sea grave, está claro que lo idóneo sería una tasa 0 de asesinatos en el ámbito familiar, algo que es imposible, pero no es como dicen algunas una situación de "terrorismo machista" ni una situación de violencia excepcional, al contrario, España es y ha sido un país bastante pacífico, lo cual no quiere decir que no tengamos que seguir trabajando para intentar llegar a esa tasa 0, pero si que implica que hay que poner las cosas en su contexto.

SOBANDO

#32 Cómo va a ser el minoritario si es el que marca la agenda política y la que promulga las leyes, la agenda informativa, la agenda cultural, lo que está bien lo que está mal, la que dicta que los problemas de los hombres no existen, que las mujeres que no siguen sus doctrinas son alienadas o machistas, aunque lleven toda su vida luchando por los derechos de las mujeres, las que consiguen reventar una charla sobre los problemas de los hombres y parar la difusión de un documental, y el feminismo que tú dices mayoritario calla y otorga.

La última aberración del feminismo minoritario del que hablas, no hay subención para una asociación de mujeres que han sufrido una mastectomía porque el tesorero de la misma es un hombre, marido de una afectada y que presta su ayuda en la misma, una pregunta; ¿Qué harías tú y tu feminismo mayoritario si le negasen una subención a una asociación de hombres porque hay una mujer en la dirección?, te lo digo yo, en horas tendrían la subención y alguién habría dimitido, ¿qué ha hecho el feminismo mayoritario en el otro caso?, nada para defender a una asoción de mujeres porque hay un hombre.

La verdad que tal vez soy un ciego pero el feminismo que tiene la voz cantante a día de hoy no veo que sea el que tú defiendes.

Gresteh

#24 No son representativos, pero si son los más ruidosos. La realidad es que lo normal es que solo se oigan las voces más disidentes ya que por lo general solo esas voces son las que se alzan contra el sistema, quien está contento no alza su voz, pero las voces que se alzan y por tanto son escuchadas no implica que todos los que no hablan opinen igual y apoyen completamente sus postulados. Esas voces son positivas por mucho que quieran ir más allá de lo que debería ir la sociedad, son positivas porque arrastran la sociedad en la dirección correcta, pero también son positivas aquellas voces que se alzan en la dirección contraria. Tan positiva es la voz del feminismo más exaltado para la sociedad como la voz de aquellos que lo critican como puede ser Un Tio Blanco Hetero. Es necesario que exista una pluralidad de opiniones y de intereses para lograr progresos hacia una sociedad más justa.

Si silenciamos las voces discordantes nos radicalizamos, es necesario que todos demos nuestra opinión, que todos tiremos hacia donde creemos que debe estar la sociedad, hasta que al final alcancemos un equilibrio que sea beneficioso para el conjunto de la sociedad, una vez logrado esto, la pluralidad de voces y opiniones mantiene ese balance más o menos estable. Habrá quien piense que se debe ir en una dirección y quien piense que se debe ir en otra, pero todas las voces son positivas, bien sean feministas, machistas, racistas, igualitarias, antirracistas, fascistas, antifascistas, de derechas, de izquierdas, liberales, democratas, antidemocratas, conservacionistas... todas las voces son positivas para la sociedad, incluso aquellas que a priori nos pueden parecer peligrosas y maliciosas.

SOBANDO

#47 "pero también son positivas aquellas voces que se alzan en la dirección contraria", la dirección contraria al feminismo radical no es un hombre blanco hetero, la dirección contraria es el machismo, y están al mismo nivel, machismo y feminismo radical, pero tú solo ves bueno uno, no creo que veas bueno la dirección contraria , el machismo.
No son representativos pero son la voz única que se oye y la que marca la agenda, no se oye pero les hacen caso.

Gresteh

#48 En eso estoy de acuerdo, no pretendía decir que Un Tio Blanco Hetero sea lo contrario del feminismo, para nada, solo lo pongo como un ejemplo de voz discordante contra el feminismo radical actual. He visto la mayoría de vídeos de Un Tio Blanco Hetero y considero que muchos de sus puntos son válidos (aunque no estoy de acuerdo con otros muchos de sus postulados y tampoco con sus formas en algunos de sus vídeos).

D

#17 "En su definición es así, otra cosa es que ciertos sectores del feminismo busquen otras cosas"

En su definición todos son buenos, feminismo, comunismo, nazismo, islamismo, capitalismo, socialismo, X-ismo.

La realidad suele ser un poquito diferente. Entrar a un movimiento X-ismo, siempre es ver el mundo por un lente de distorsión, cada -ismo distorsiona las cosas de una manera diferente. No hay que casarse con ninguno

Se toman las ideas buenas, vengan de donde vengan y se rechazan las malas, vengan de donde vengan, racionalmente, sin dogmat-ismo, siempre abierto cambiar nuestras propias creencias si nos demuestran que son falsas. Toda idea y concepto que tengamos siempre debe estar en duda, validándolo una y otra vez cada vez que se confronte con otros y descartándolo cuando se demuestre falso.

D

#17 ¿y qué feministas defienden la custodia compartida, pensiones de alimentos justas, uso racional de la vivienda familiar o la criminalización equitativa en caso de malos tratos de la mujer hacia el hombre?: NINGUNA, luego lo que planteas que buscan la igualdad no es real y por lo tanto al no ser objeto de ninguna feminista es un argumento NO VÁLIDO.

D

#15 El feminismo real si busca igualdad porque considera a la mujer igual al hombre.
El hembrismo o feminazismo considera a la mujer una especie de minusválida que necesita discriminación positiva en todos los ámbitos y aspectos de la vida. Y considera débil a una mujer femenina. La mujer debe ser fuerte decisiva e independiente y sobretodo masculina

gonas

#4 Las mujeres siempre han presumido de tener más empatía que los hombres. Pero en las nuevas generaciones se está viendo que esto no es así.

D

#21 No se puede ser empático si se está ciego.

Se puede estar ciego de muchas maneras, por odio, por fanatismo, por una ideología, ideas, conceptos o pensamientos que distorsionen la realidad, etc.

L

#4 lo vemos día a día. Eso decís y de otra manera actuáis. A engañar a otro.

ﻞαʋιҽɾαẞ

¿Sigue ardiendo Twitter?

D

#1 No porque ya reculó.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#2 Pero no ha apagado el incendio.

D

#11 Y Sarmiento

rafran

#1 si, lo menos hay 5 tweets al respecto

D

#1 Siempre arde, pero son pequeños incendios muy localizados en una zona que no reviste mayor peligro.

No hay que tener miedo que no nos va a pasar nada, no son como los de California.

D

¿Leticia Dolera “reculando”? Imposible, antes se helara el infierno.

Esta chica es muy tonta.

T

Yo no veo que esta personaja haya reculado, sólo huye.

D

Las opiniones de esta persona son absolutamente irrelevantes.

D

#9 Con lo que ha hecho, ella entera es irrelevante...

m

#9 Desgraciadamente, para mucha gente no lo son, por eso es importante desmontar a este tipo de SJWs.

D

#38 Ella es como un ángel caído desde que despidió a Clotet, un cadáver que no se ha dado cuenta que lo es. El problema no es ella, sino todo un movimiento disfrazado de feminismo que está causando muchísimo daño a mujeres, hombres y niños, y eso hay que combatirlo.

D

#18 Es estúpida, sí, pero creo que lo que la describe mejor es la palabra corrupción. Es corrupta, moralmente emocionalmente, en sus pensamientos, etc. Cuando digo corrupción pienso y tengo la sensación de algo putrefacto.

Su odio se la comió a ella misma, ella es víctima de sí misma y ahora se cree de verdad lo que dice, que la mujer es víctima oprimida por definición y que el hombre es malo opresor por definición. También va por inercia, sin pensar, diciendo gilipolleses.

D

#33 Mejor no hacerle caso, mejor ignorarla

D

De sabios es rectificar, aunque el hecho de que hable de avalancha de odio creo que indica que aún no ha entendido como funcionan las redes sociales, la gente en realidad no se molesta en odiarla, vomitan su bilis en la red y se van a sus cosas.

D

Lo mejor sería que las redes sociales (telarañas de veneno diría yo) se tomaran como lo que son, espacios para hablar de lo que sea como en la barra de un bar o mostrar carne si quieres.

D

Leticia tu estertor se escuchó a kilómetros. Eres machista según tu propia definición. Tus producciones son patriarcales. Como feminista estás muerta. Bye!

againandagain

#18 eso sí, pero rentable

D

He leido los comentarios de twitter donde le dicen que se ha saltado la presunción de inocencia, de verdad alguien en twitter se atreve a hablar sobre "presunción de inocencia"; la red donde ante el más mínimo rumo de Salvame ya deberías estar encadenando y siendo azotado en la plaza pública del pueblo. Que te han trincado dandole soporte a una fake news, pues vaya que sorpresa y ante todas las noticias que están saliendo referentes al tema es poco más que dificil no darle verosimilitud a una de estas.
A mi me parece totalmente correcta su primera respuesta, para mi lo que ella quiere decir que Morgan Freeman se pasa por el trasero tanto su opinion como su rectificación y asi de importante es que ella ponga algo en twitter con referente a Morgan Freeman. Otra cosa es que ni la ironia nos valga ya y pretendan que se ponga de rodillas y se de unos cuantos latigazos como penitencia por su caida en una fake new.

Manolitro

#7 La palabra "news" es incontable y por tanto no se puede hablar de una única "new"

D

#7 Esta señora nos ha regalado un ladrillo explicando las razones por las que despidio a la embarazada. Es que la gente la ha juzgado sin saber. Cuatro dias despues, vuelve ha hacer lo que ha hecho siempre y ella critica de los demas, difamar sin informarse y sin oir explicaciones.

Esta tomando de su propia medicina. Que se joda.

D

#27 Vuelve a hacer.

diminuta

#7 El hecho es que usó la noticia original sobre Morgan Freeman para justificar sus ideas, cuando se demuestra que esa noticia es falsa no sabe desdecirse, y aceptar que ha usado una noticia falsa para justificar sus palabras. Da igual si Morgan Freeman se entera o no, evidentemente no se va a enterar ni de su primer tweet ni de los demás, pero es que ese no es el problema, el problema es que usa una noticia falsa (aunque ella no lo supiese) para justificar sus ideas y cuando sale que es falsa no sabe decir que retira lo dicho y eso dice mucho de su integridad.

D

Lo único que ha conseguido es mejorar la imagen de Morgan Freeman que ya de por sí es muy buena, como gran profesional y ella ha quedado en evidencia y ha demostrado que la ignorancia, es muy atrevida

againandagain

#5 no es tanto ignorancia como fanatismo, odio al hombre y dinero

D

#16 En definitiva, estupidez

D

Recular hubiese sido decir "pues mira, resulta que cuando una mujer acusa a un hombre de algo hay que respetar la presunción de inocencia, porque a lo mejor es mentira"

Salir con un "lol lo siento Morgan" mientras sigue con su mismo discurso no es recular, es intentar escaquearse del tema.

D

Boicot total a Dolera.