Hace 10 meses | Por nereira a publico.es
Publicado hace 10 meses por nereira a publico.es

El dirigente portavoz adjunto de Izquierda Unida en el Congreso y diputado electo de Sumar por Córdoba, Enrique Santiago, considera que "no hay ninguna limitación" para avanzar en amnistías como las que están pidiendo formaciones independentistas para apoyar la investidura de Pedro Sánchez, a la vez que ha expresado sus dudas porque el PNV vaya a votar a favor de Alberto Núñez Feijóo teniendo a Vox sustentándole.

Comentarios

T

#2 habrá amnistía y nadie se resolverá, pq esta vez es feijoo quién va a promoverla. Eso es lícito. No lo es si es perro sanxe quien lo promueve.

themarquesito

#2 Sí que hay impedimento legal, la Constitución no permite indultos generales (véase el artículo 62).
La única forma de cumplir las recomendaciones del informe, que no es vinculante, sería instruir a Fiscalía General del Estado y a Abogacía del Estado a que retiren los cargos contra Puigdemont y compañía. Aun así, eso tampoco iría muy lejos, ya que seguiría estando la acusación popular ejercida por Vox.

themarquesito

#12 La amnistía, tal como la definen el CGPJ y Cumbre Judicial Iberoamericana, en colaboración con la RAE, en el Diccionario Panhispánico de Español Jurídico es una extensión colectiva del indulto aplicada por razones políticas.

Amnistía
1. Const. Forma de ejercicio del derecho de gracia que corresponde a los poderes públicos.
A diferencia del indulto, que se basa en razones de equidad y se concede individualmente, la amnistía tiene naturaleza colectiva y se ordena normalmente por razones de orden político de carácter extraordinario como el término de una guerra civil o un período de excepción. El artículo 62 .i) de la CE prohíbe el otorgamiento de indultos generales

sorrillo

#25 Y una vez más acaba siendo la RAE la que hace las reformas constitucionales. Como ya hizo con el término "país" ( mitad-catalanes-partidarios-referendum-unilateral/c0127#c-127

Hace 7 años | Por sorrillo a elnacional.cat
) y "nacionalidad" ( pp-reclama-rae-desvincule-diccionario-valenciano-catalan/c050#c-50
Hace 10 años | Por --249036-- a diarioinformacion.com
)

Así nos va.

La realidad es que la Constitución Española no cita en ningún momento las amnistías, si alguien quiere cogerse a la RAE para decidir que son inconstitucionales pues así nos va.

themarquesito

#26 No es la RAE, en este caso la RAE ha colaborado en la parte correspondiente a la labor lexicográfica, pero la definición procede del CGPJ y Cumbre Judicial Iberoamericana.
En la Constitución no existen las amnistías, y tampoco en ninguna otra ley orgánica. Hubo una ley de amnistía puntual en 1977, y ahí se definen los efectos de ese procedimiento concreto para los supuestos concretos contenidos en esa ley, pero no es una ley que cree un procedimiento general.

sorrillo

#27 Claro, las amnistías son lo que se hace cuando el resto ha fallado, por eso no hay normas para definirlas y por eso es una absoluta temeridad considerarlas inconstitucionales. Es no reconocer la posibilidad de errores que haya que subsanar.

Lo ocurrido a nivel judicial con el procés es un error que hay que subsanar, tal como ya nos exigió el Consejo de Europa. Es absurdo defender que España no tiene las herramientas para hacerlo.

c

#7 Lo que dice #7 es totalmente cierto. Por otro lado y en referencia a la acusación popular que mencionas en la última frase, la doctrina Botín lo dejó claro.

BenjaminLinus

Cuando el agua suena...

sorrillo

#14 De la fuente que nos citas:

el relator pide “considerar la posibilidad de indultar o liberar de prisión a los políticos catalanes condenados, […] considerar la posibilidad de abandonar los procedimientos de extradición contra políticos catalanes que viven en el extranjero” o “retirar los enjuiciamientos restantes también de los funcionarios de menor rango involucrados en el referéndum inconstitucional de 2017 y abstenerse de sancionar a los sucesores de los políticos encarcelados por acciones simbólicas simplemente expresando su solidaridad con los detenidos”

m

#16 Del mismo:

El informe también reconoce en el punto 53 que, al menos oficialmente, los políticos catalanes no fueron procesados ni siquiera condenados por lo que dijeron, sino por lo que supuestamente hicieron.

sorrillo

#18 ¿Y qué tiene que ver eso con el comentario mío al que respondías y que decías que todo era falso? ¿Puedes citar de mi comentario dónde digo "falsamente" que fueran condenados por lo que dijeron?

Si no puedes te agradecería que pidieras disculpas.

m

#19 Que tu afirmas que:

Se ha condenado y eso ha supuesto una injusticia, por eso el Consejo de Europa en un contundente informe exigió al Reino de España que liberase a los presos y dejase de perseguir al resto que se estaban persiguiendo.

Y esto es falso. Se pide que se libere a los presos que cumplan con los requisitos para ser considerados presos políticos:

los políticos que sean detenidos por haber realizado declaraciones en el ejercicio de sus mandatos políticos que respeten los límites de la libertad de expresión están comprendidos en dicha definición y deben ser puestos en libertad sin demora”
la liberación “sin demora a todos y cada uno de los políticos que cumplan con la definición de prisioneros políticos de la Asamblea de conformidad con la Resolución 1900”

Y como ya te he demostrado las condenas no fueron por sus declaraciones políticas, sino por sus actuaciones contrarias a la constitución y a las leyes, como el propio informe reconoce:

En el punto 97, el relator reconoce que “los objetivos de los políticos catalanes encarcelados y los medios utilizados por ellos eran claramente incompatibles con la Constitución española”,

sorrillo

#22 Ya sospechaba que no tendrías la integridad para disculparte. En ningún momento he afirmado que fueran condenados por sus ideas.

Dicho esto nos dices:

Y esto es falso. Se pide que se libere a los presos que cumplan con los requisitos para ser considerados presos políticos:

Yo no he usado el término "presos políticos" en mi comentario, tampoco en el segmento que cito del informe de la fuente que has proporcionado se habla de presos polítcos. Deja de usar falacias de hombre de paja. Todo lo que dices que es falso son cosas que tú te inventas que he dicho.

Vete a mentir a otros.

D

Delincuentes a los q no se les va a juzgar, solo por afinidad política.

Me cago en la puta, y tú como falles 1 día el pago del IVA te levantan en peso

El_Tron

Vergüenza máxima.

sorrillo

#c-11" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3842802/order/11">#11 Borré el comentario editándolo para dar una respuesta más correcta, la tienes en # 12: iu-no-ve-obstaculo-legal-amnistia-independentismo/c012#c-12

Hace 10 meses | Por nereira a publico.es

Z

Si se puede indultar/amnistíar a ladrones, mangantes, corruptos , torturadores, asesinos etcétera...
No veo xk no a políticos No-violentos...
Otro tema es la valoración personal de sí es adecuado o no...
Pero sin duda sería un avance en la democratización del país, facilitar las luchas políticas sin violencia.

Siempre se dijo ( en la época con ETA activa ) que sin violencia se podía hablar de cualquier cosa...
Pero los hechos difieren de esas declaraciones, cuando vemos que tratan de terroristas a los políticos vascos que dejaron lamlucha armada por la política, ahora resulta que no pueden pedir lo que quiere su pueblo.
Tiene todo su sentido si ves lo victimistas que son las derechas, que les iba mejor cuando mataban a sus políticos en EH , así que si no les dejan haver política, qué? Que vuelvan a las armas? Es eso lo que quiere la derecha? Que vuelvan los atentados y los muertos?

Si te van a condenar ( públicamente ) por terrorista, mejor llevarte algunos por delante, si total la condena te la vas a comer igual... És ese el escenario ideal para la derecha?

Y en Catalunya sin violencia, no se puede preguntar al.pueblo? No sé basa en eso la democracia? O eso tb es violencia? Xk si hay 2M votando independència pacíficamente... Con un 10% que se pongan a las armas estamos hablando de 200.000 que no paran las FFCCSE ... Si niegan la lucha política y la desobediencia, sólo dejan la vía armada para conseguir sus objetivos...

Habría que hacer un poco un replanteamiento del tema, xk no són sólo los catalanes y los vascos , luego será la izquierda, los movimientos sociales, etcétera que serán ntildados de.terrosçristas?

Cuando tengan 200.000 violentos atacando las estructuras de estado en Catalunya llegarán los lloros....

sorrillo

Editado (lo corrigo en otro comentario).

s

#9 no creo que se pueda indultar a los procesados, antes debe ser condenado y ya sabemos lo rápida que puede ser la justicia

c

#11 Amnistía e indulto son conceptos diferentes. Por ejemplo, la amnistía fiscal de Montoro. No hace falta ser juzgado antes, ni procesado.

Destrozo

Amnistía total. No sólo a indepes.
Presos a la calle!

Aronero

Si están condenado y todo se ajusta a derecho que se cumpla,si no que se lleve hasta donde sea y esto lo extrapoló a todo tipo de delitos ,basta del perdón por presiones de cualquier grupo a cualquier persona.
Si las leyes están mal se cambian por consenso no por cojones.

sorrillo

#5 Si están condenado y todo se ajusta a derecho que se cumpla

Se ha condenado y eso ha supuesto una injusticia, por eso el Consejo de Europa en un contundente informe exigió al Reino de España que liberase a los presos y dejase de perseguir al resto que se estaban persiguiendo. Los indultos se aprobaron al día siguiente de ese informe, respecto al resto se han modificado delitos como malversación o sedición pero aún así se sigue injustamente persiguiendo judicialmente por ello.

si no que se lleve hasta donde sea

Se está llegando a donde sea, ya ha llegado al Consejo de Europa y éste se ha pronunciado contundentemente en contra de las condenas en el Reino de España.

basta del perdón por presiones de cualquier grupo a cualquier persona

En este caso ha sido un "perdón" por las presiones de la comunidad internacional contra unas condenas injustas que sufrieron las víctimas que acabaron en prisión y que siguen sufriendo quienes aún están siendo perseguidos por la injusta "justicia" del Reino de España.

Los que acabaron presos se pasaron casi 2 años en prisión sin sentencia, un amnistía evitaría que esa injusticia ocurriera a quienes aún no han sido juzgados.

Si las leyes están mal se cambian por consenso no por cojones.

Una amnistía es una ley. No se aprueba por cojones sino por votaciones.

itfish

#5 En España los indultos o las leyes no se cambian ni por consenso ni por cojones, se cambian por votación en el organismo correspondiente, en este caso el congreso.

Aronero

#21 La Partitocracia tiene sus beneficios y más cuando controlas todos los organismo gubernamentales.