Hace 1 año | Por babelia a lavanguardia.com
Publicado hace 1 año por babelia a lavanguardia.com

Eco Eolic Top Systems quiere revolucionar el panorama del transporte por carretera con su sistema basado en la energía eólica

Comentarios

D

#6 Lo que viene siendo la energía cinética....esto no , verdad?

r

#6 ¿Por eso a los camiones vacíos les cuesta más frenar?

Nylo

#9 no, un camión vacío tiene menos agarre pero también necesita memos energía de frenado porque su masa total y por tanto su inercia disminuyen. Esta barbaridad pretende reducir el agarre sin reducir la masa del camión de una manera proporcional.

#6 en una cuesta abajo que pese menos te ayuda a frenar.

Dice la noticia que usan un sistema similar al control de estabilidad de forma que la aerodinámica se adapta a la conducción. Así que quizás pueda funcionar como aerofreno e incluso cambiar para aumentar el peso según interese.

El_pofesional

#6 Claro, por eso una moto frena más rápido que un coche. Se ve que sabes mucho de física.

makinavaja

#6 Por no hablar de la estabilidad en curvas y al maniobrar...

D

Lo siento por los ingenieros, es una buena idea pero tiene poco futuro.

Aumenta la altura del camión, lo que provocaría que no entrase por muchos puentes del país.

#2 la noticia dice que se adapta. Es decir que debería poder bajarse con un botón

Cantro

La idea parece buena. A ver si triunfa

perrico

#1 Tengo demasiadas dudas.
Para conseguir esa supuesta "sustentación aerodinámica" del camión hace falta energía, que si sale del mismo camión está aumentando el consumo.
La energía tiene que salir de algún lado. Si no es del viento real ajeno al vehículo y solo al viento aparente generado por el mismo vehículo tiene pinta de violación de las leyes de la termodinámica.

Ferran

Duplicada: Camiones que 'funcionan' como aviones: así quieren revolucionar la logística estos ingenieros

Hace 1 año | Por blodhemn a elconfidencial.com


#3 Puedes ver la conversación anterior sobre el tema en el primer envío que se hizo.

Son los mislos ingenieros colombianos de Run&Save.

Cantro

#3 me pasa igual, pero ojalá esas pruebas salgan bien.

No creo que viole las leyes de la termodinámica, pero habría que ver si es capaz de compensar el peso de la pieza y si el ordenador es capaz de reaccionar con rapidez para adaptar su forma en escenarios de cambio de dirección del viento (curvas, otros vehículos etc)

fugaz

Por qué es humo:

El consumo depende de la Suma de fuerzas de rozamientos internos + rozamientos debido al peso + aerodinámicas.

- Los rozamientos internos te los tragas.
- Los debidos al peso la normal, bajarían con unas alas.
- Los debidos a la aerodinámica suben con unas alas.

Si se gana algo será muy poco y necesitará un sistema de aerodinámica muy complejo de aerodinámica variables que sea capaz de gestionar la adherencia, porque si no será un peligro.

¿Y Qué se puede hacer por una fracción del coste?

1) Neumáticos: unos neumáticos de bajo consumo adecuados hará mas o menos lo mismo mas barato, es decir, sacrificar adherencia por bajar consumo.

2) Aerodinámica: El consumo a 90km/h depende principalmente por la aerodinámica. Y la aerodinámica depende de S*Cx*V² (superficie frontal por coeficiente aerodinámico por velocidad al cuadrado). Nótese que esta fórmula es respecto al espacio recorrido, no al tiempo (por eso es V² y no V³). Simplemente mejorando el Cx de los camiones del 0,60 habitual al 0,36 de un Tesla Semi bajamos un 40% el rozamiento aerodinámico. Asumiendo que el rozamiento aerodinámico a 90km/h sea un 50-60% de fuerzas de rozamiento totales, ya tenemos un 20-24% de ahorro de combustible.

T

Alguien que me explique cómo reduce el consumo de combustible meter un dispositivo que aumenta la resistencia aerodinámica.
El peso solo puede influir en la resistencia de rodamiento por la deformación del neumático y que se puede mitigar más fácilmente aumentando la presión. Con pérdida de adherencia, por eso no se hace.