Hace 3 años | Por ClaraBernardo a elviejotopo.com
Publicado hace 3 años por ClaraBernardo a elviejotopo.com

Noam Chomsky acaba de cumplir noventa y dos años, celebramos su aniversario con este reciente discurso en la Internacional Progresista: "Nos reunimos en un momento extraordinario, un momento que es, de hecho, único en la historia de la humanidad, un momento tanto de mal augurio y presagio y al mismo tiempo brillante de esperanzas por un futuro mejor".

Comentarios

r

#5 Entiendo que es un poco utópico pero muchas alternativas no hay. Parece que la única "no propuesta" es el libre comercio. Los efectos de este sobre el medio ambiente y la sostenibilidad a medio plazo no parece iluna alternativa donde un mínimo de población mundial pueda tener alternativa digna.
¿Hay algo propuesto?

j

#11 Buscar otro planeta que expoliar

urannio

Ok, pongamos el escenario que todos los países y culturas aceptemos el internacionalismo. ¿Cómo entonces repartimos los recursos del planeta?

Elfoan

#2 ¡Ea! ¡Suicidio!... ¡Con un par! ¡Qué vamos a hacer! ¡Somos taaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan inteligentes!

ataülf

#2 no olvides 'y sostenible'.

D

#4 Ni la perspectiva de género.

ataülf

#9 abajo el género

Autarca

#2 de hecho la alternativa más razonable es matar el internacionalismo.

Consumir productos locales, fomentar la industria local, importar y exportar menos, viajar menos, consumir menos.

Esta vez no estoy de acuerdo con el buen profesor Chomsky

Pandacolorido

#18 Internacionalismo y consumo local no son incompatibles en absoluto. De hecho, has reproducido el viejo mantra "piensa globalmente y actua localmente".

Es decir, a mi me parece que estás muy de acuerdo con Chomsky.

Autarca

#6 para que luego ese "gobierno de la tierra" decida cargarse el Amazonas igualmente.

¿quién controla al controlador? Las élites económicas y políticas no demuestran en general más cabeza ni cuidado. Al contrario, destacan de la media por su mezquindad y psicopatía.

De hecho es el internacionalismo el que está destrozando el planeta. Piña recolectada en Ecuador, que se envía a Tailandia para ser envasada, y luego a Estados Unidos para ser consumida.

porto

#17 El internacionalismo sin respeto por los diferentes pueblos y culturas es en realidad la globalización.

uyquefrio

#17 Eso es globalización, no internacionalismo.

Pandacolorido

#6 precisamente por lo que comenta #17, si existiese un gobierno mundial, Chomsky estaría en la oposición.

Chomsky, en este texto, hace una clara diferenciación entre la Internacional Reaccionaria, compuesta por estados e instituciones financieras y la Internacional Progresista, compuesta tanto por individuos, como organizaciones locales y movimientos populares.

Pero el plano de las dos internacionales que plantea Chosmky es sobretodo un plano ideológico.

d

#38 Vale, ahora entiendo lo que dices. Buen punto. En ese sentido tienes razón. Indudablemente el mundo es ahora más pequeño que hace 80 años y hay una mayor relación y comunicación con otras culturas que en cierta manera es una homgenización a base de mezclar influencias de una manera mas o menos uniforme. Digamos que ahora dos países que hace 80 años tenían menos cosas en común ahora comparten influencias culturales. Ahora es mas sencillo viajar, trabajar en otro país o tener una novia que no sea del pueblo de al lado. Y sin duda las sociedades desarrolladas que han requerido mucha inmigración cada vez son étnicamente mas diversas.

Pero creo que esto sigue siendo algo muy superficial. Sigue habiendo millones de diferencias que configuran grupos y subgrupos. Y la heterogeneidad dentro de las sociedades desarrolladas en realidad puede hacer que sean mas homogéneas. Es decir Nueva York puede ser mas similar a Londres porque tienes mucha diversidad y gente de todo el mundo. Entre NY y Londres son comparativamente homogéneas porque ambas comparten cierta diversidad. Pero dentro de cada una de ellas surgen muchos subgrupos debido a esa heterogeneidad. (supongo que es lo que estabas diciendo y no te entendía).

Lo que digo es que esa supuesta homogeneización a base de diversidad no es tal, puesto que se siguen manteniendo las diferencias que propician la aparición de grupos y subgrupos y por tanto se siguen manteniendo "los nuestros" y los "otros".

Dicho esto para mi la desaparición del "los otros" para pasar a considerarnos todos como "nosotros" es un ejercicio imposible. Buena conversación y perdón por la chapa

d

#32 Esto es algo muy básico que viene desde las primeras sociedades tribales. Hay muchos nosotros y los otros en muy diversas capas.

A ti no solo te gustan los pandas rojos. Eres un ser complejo. Te gusta usar tu idioma materno sobre otros aprendidos. Te gusta una cierta manera de hablar y de pensar...

Pero aún reduciendo todo esto a un único factor como el interés o desinterés sobre los pandas rojos y obviando todo lo demás. Ya tienes una diferencia que configura un nosotros y un los otros.

En el mundo real sobre esa diferencia se superponen millones de otras diferencias que configuran millones de grupos de nosotros y los otros. Muchos de esos grupos pueden estar entrelazados o contenidos dentro de otros pero el resultado es el mismo. Hay grupos o subgrupos con los cuales te vas a sentir más identificado que con otros. El denominador común siempre va a ser cierta homogeneidad.

Pandacolorido

#33 Y claro, habiendome yo criado entre marroquís, latinos, andaluces y catalanes, mi concepto de homogeneidad implica, paradojicamente, una sociedad heterogenea.

Y la verdad es que sí, que siento mayor afinidad por las identidades mestizas. Este tipo de identidades se pueden interpretar como el motor de la homogenización, pero también es fácil interpretarlas como todo lo contrario.

La base de la identidad propia también se puede construir sobre la concepción de lo otro. Sentirse distinto y tender a lo diverso también es una forma de agregación.

d

#34 Como te digo esos grupos y subgrupos con los que te sientes identificado es algo muy particular. Quiero decir que cada uno tenemos un montón de nosotros y de los otros.

Paradójicamente para ti el nosotros puede parecer bastante heterogéneo a primera vista pero no deja de funcionar con la misma lógica.

Lo que quiero decir con la desaparición de los otros es que para que exista algo parecido a un internacionalismo deberíamos de considerarnos todos los humanos como nosotros. Es decir, tener la misma empatía unos por otros a todos los niveles. Como si fuéramos una única tribu en el sentido más ancestral del término. Y eso implica una cierta homogeneidad.

Cuando más homogéneos fuéramos más sencillo nos resultaría.

Pandacolorido

#35 Y paradojicamente la forma de ser cada vez más homogeneos a nivel internacional es ser más heterogeneos a nivel nacional.

d

#36 No entiendo/ comparto tu afirmación.
Con la globalización ha habido cierta homogeneización. Productos, viajes, comidas, series de televisión....
Pero es algo muy superficial. En realidad no creo que nos estemos homogeneizando.

De hecho sigo pensando que una homogenizacion absoluta o grande es imposible.

Pandacolorido

#37 Yo, por ejemplo, se inglés y me he comunicado en inglés con chinos, rusos, indios, etc.

Si le preguntas a mi abuela te dirá que eso implica homogenización, porque ella en su vida habló otra cosa que no fuera andaluz. Difícilmente se puede sostener que eso sea algo superficial cuando afecta a todas las facetas de nuestra vida, trabajo, ocio y consumo.

Otro efecto colateral es que mi pareja es griega, la de mis primos polaca y eslovaca, la de mis primas sirio y colombiano.

Nos estamos convirtiendo en algo más heterogeneo a escala local y por ello mismo cada vez somos más homogeneos a escala global.

D

¿Y no es lo mismo?

d

El internacionalismo es una utopía. Para que se diera necesitaríamos eliminar el "nosotros" y el "los otros". Todos deberíamos ser nosotros y no deberían existir "los otros".
Para lograr algo semejante deberíamos acometer un proceso de homogeneización enorme. Una sola cultura, un solo idioma, una sola visión del mundo, una única gastronomía...
Solo eso podría sentar las bases de un internacionalismo que dificultara la aparición de nacionalismos basados en diferencias.

Traería grandes beneficios pero también tiene su lado oscuro.

Pandacolorido

#24 La construcción del nosotros no tiene nada que ver con la cultura, idioma, visión del mundo o gastronomia. Es sencillo de demostrar. Substituye el nosotros global por otro nosotros más inmediato, por ejemplo España.

Hay gente que concibe España como un nosotros, a pesar se haber en su seno distintas culturas, idiomas, visiones del mundo y gastronomías.

Otro ejemplo puede ser el que crea un equipo de futbol. Ese nosotros está compuesto por individuos de todas las partes del mundo y la gente ni se despeina por ello.

La otredad tampoco es perniciosa de por si y no existe una razón argumentada por la cual no debiera de existir en una concepción global internacionalista. Es más, la ausencia de otredad implica la negación del internacionalismo como concepto. A lo que realmente te estás refiriendo es a una suerte de monopannacionalismo.

d

#26 Tomo tu ejemplo. Lo cierto es que la pertenencia a España como identidad no es un sentimiento unánime. Creo que eso es algo bastante obvio. Tenemos mucha gente que no se identifica como español a pesar de serlo o que se identifica antes como catalán, aragonés, vasco... que como español. Y eso que compartimos una cultura, un idioma, una historia y una determinada manera de pensar. Aun así tenemos nacionalismos que hacen que dentro de España haya muchos grupos diferentes que sean "ellos" y "nosotros".

Pandacolorido

#29 Lo mismo ocurre con Europa o el mundo en general, en ambos sentidos. La construcción del "nosotros" no está relacionada con la homogenidad cultural. Hay gente que utiliza eso como una excusa para construir un "nosotros", pero no todo el mundo lo hace desde la misma perspectiva.

d

#30 Para el hombre es mucho más sencillo reconocerse con quién se identifica. Nos sentimos más cercanos a quien más se parece a nosotros.

Pero es que eso también funciona a la inversa. Es decir, es más complicado que reconozcamos dentro del "nosotros" a alguien que no comparte nuestros valores, nuestro idioma, nuestra idiosincrasia, nuestra manera de ver las cosas... Y si es donde surge el "los otros". Por los cuales nos es difícil sentir la misma empatía. Eso es algo inevitable. Son gente que por decirlo de alguna manera nos importa menos.

No podemos tener una relación con todos los habitantes del planeta, así que nos basamos en este "nosotros" y "los otros".

Pandacolorido

#31 Por ejemplo, yo me identifico con la gente a la que le gustan los pandas rojos, conoce su etología, su alimentación y edita sus artículos en la wikipedia.

Eso abarca a mucha gente de muchos países, de edades muy distintas y de culturas dispares.

Todos unidos por el panda rojo

La otredad son aquellos que les gusta el panda rojo pero no conocen sus características específicas. Los acepto, aunque sean distintos.

P

No deja de ser interesante cómo de una posición ajena a la ecología, a la finitud de las materias primas como fue el caso de Marx y de los desastres que protagonizaron los paises comunistas, se produce su reivindicación por un sector de la izquierda que además aboga contra el nacionalismo protector.

alcornoque

#7 no sé por qué te choca que las teorías avancen, se desarrollen y cambien. Lógica pura.

P

#16 las teorías avanzan si la base sobre la que se rigen lo permite. Cuando el marxismo privilegia un enfoque ( producción) en detrimento de otro( ecología) tenemos lo que ocurrió en las repúblicss socialistas o lo que ocurre con China

alcornoque

#27 Estoy de acuerdo, y sigo manteniendo lo mismo. A día de hoy, mismamente Chomsky, habla sobre la ecología. El Chomsky de hace 100 años, difícilmente lo haría, no digamos ya el de hace 200.

R

Quiso decir : globalización.

Saul_Gudman

La respuesta es b

D

Hostias que morro! hace el titula el artículo como si fuera cosa de Chomsky : Sincramente es un tocomocho en el sentido que no es de Chomsky, yo le he dejado de leer.

Adson

#8, aclarando sobre #12, sí es verdad que no debería entrecomillarse «internacionalismo o extinción» como si fuese una cita textual porque no lo dice en el discurso, pero los tiros van por ahí.