Actualidad y sociedad
88 meneos
1229 clics
Incendios forestales: Muerto el perro, se acabó la rabia

Incendios forestales: Muerto el perro, se acabó la rabia

Una valoración sobre los incendios distinta de la oficial.

| etiquetas: incendios , forestales
54 34 0 K 478
54 34 0 K 478
¿Cual es la valoración "oficial"?

Voy a entrar. Pero ya solo con esto del "oficial" ya se casi seguro lo que voy a votar.

Edito: Vale, me he equivocado. Voy a menearla.
#1 esmola lleva muchos años dando caña contra el monocultivo intensivo y las "beldades" del pastoreo extensivo. Y veo Xurés de la foto y veo las mismas majadas por Asturies, erosionadas hasta la roca viva a base de ganadería y mechero, laderas tremendamente afectadas por procesos erosivos, suelos que ya no se construyen pero sí se degradan y cada año peores y mayores problemas por argayos/corrimientos de tierra cuando viene la escorrentía tras el mechero. El matorral y los toxos, sujetan y crean suelo como precursores del bosque que será. Pero el ganao no lo quier comer (o no todo), así que molesta.
He echado en falta esta visión en el último mes, cuando habia conocido ya antes esta perspectiva. No la he querido yo señalar para que no se me tachase de cuñado o algo peor, cuando todos hablaban de que el bosque arde por la gran masa forestal que no está limpia y de que falta ganado y gente en los pueblos. Casi me convencí completamente de que en efecto era necesario limpiar el bosque para que el potencial combustible no llegase a niveles que hacían imposible apagarlo, fuegos de sexta generación o megafuegos. Ahora vuelvo a tener dudas razonables. Sin embargo, aceptar esto de que no hay que limpiar el bosque es aceptar que los incendios sí son obra de pirómanos e incendiarios. Muy confuso todo.
#3 Mi padre, hombre de monte que pasó toda su infancia y juventud dedicado al pastoreo y agricultura, me comentaba que, cuando era niño allá por los 50, apenas había incendios y los pocos que había se controlaban rápido. Según él, esto se debía a que las zonas boscosas estaban rodeadas por pastos y cuando éstos se secaban al llegar julio y agosto, las vacas ya se encargaban de dejarlos rasurados y, por lo tanto, cualquier incendio lo tenía complicado para extenderse.

Al abandonarse los…   » ver todo el comentario
#4 Tan fácil como arrasar con un enorme cortafuegos 500m a la redonda cada pueblo si el problema es ese.
#4 lo que dices es evidente, pero nadie dice cosas como:

-"este año ha llovido mucho más de lo habitual y los montes están plagados de maleza seca muy combustible"

Mola mucho más decir cosas como:

-"El cambio climático blablabla"
-"La política antiincendios del PP blablabla"
#11 Hemos vivido la ola de calor más larga de la historia contemporánea. Debe ser por las altas precipitaciones y no por el cambio climático.
#13 el calor solo no provoca incendios.

Además, si solo el calor provocara incendios, Sierra Morena o los Montes de Toledo estarían arrasados porque ahí hace bastante más calor que en Orense, León o Zamora
#14 La mano humana provoca incendios, y las condiciones climáticas propicias pueden hacer que estos incendios sean como los que han sido y están siendo.
Más del 70% de los incendios son provocados por el ser humano, bien por maldad, por locura o por incompetencia, pero eso no quita que las condiciones climáticas estén siendo clave para la categoría de tales incendios. El cambio climático existe.
#16 más que las condiciones climáticas, las condiciones de combustible en el monte
#3 Los incendios son obras de pirómanos, incendiarios, accidentes y negligencia. Y alguno por causa natural. Lo del bosque sucio a mí modo de ver es una sandez, no quieren bosques, quieren parques ornamentales. Eso y considerar bosque un monocultivo de pino o de eucalipto.
#3 Llevo diciéndolo cada día en Meneame y solo me han venido locos antropocéntrico a qué ven el bosque como un defecto o un medio por el que enriquecerse. Sin conocimiento ecológico de nada ni interés. Como biólogo les explico lo que puedo pero es que cuando ya hay una postura palurda solo queda defenderla a reconocer la equivocación.
#8 como biologo, cada vez que escucho que el monte está sucio, se me llevan los demonios.
Vamos a ver, fuera del debate están quedando dos realidades tipo elefante en la habitación.

1- la inmensa mayoría de los incendios son en Galicia Asturias Cantabria y León. No en Euskadi Navarra Aragón Cataluña. Es decir, hay una enorme correlación zonal que no se puede atribuir ni a ser zona de montaña, ni forestal, ni de clima Atlántico, etc. La magnitud en zonas idénticas es de más de 10 veces más incendios, sin valorar su extensión. La casualidad ya pueda ser el tema pastos para vacuno o…   » ver todo el comentario
Otro ecolisto que no ha pisado el campo en su vida. Por su culpa ha pasado lo que ha pasado. Más caso a la gente que vive en el campo y menos a esta gentuza.
#15 Ese ecolisto vive en una aldea de menos de 100 vecinos y se conoce la montaña ourensana como casi nadie, de recorrerla andando o en bici. Pero, sobre todo, ese ecolisto procura estudiar lo que la biología, y no la tele, enseña de los ecosistemas y las piezas que los componen.
La solución pasará o por cabras, o por robots cuadrúpedos con IA ,trituradores de biomasa.
los fuegos de 7º generación serán provocados por los mismos cuadrúpedos con IA para que no los desconecten, seguramente sorteando quien de ellos hace explotar su bateria por el bien comun.Tb podrían robar mecheros en los bares de la zona

El instinto de supervivencia es igual en los peones forestales que en las IA.
#5 no te engañes. No hay solución.

España es un país perfecto para los macro incendios, como Australia o California

-Veranos muy, muy secos
-Cuanto más húmedo es el invierno, más grandes serán los incendios en verano porque más combustible habrá en el monte

menéame