Hace 2 años | Por zanguangaco a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por zanguangaco a elconfidencial.com

'Colada App' es una compañía vasca que permite a particulares hacer negocio lavando y planchando la ropa de otros. Lo pusieron en marcha en Bilbao y preparan el asalto a Madrid

Comentarios

mafm

#4 #3 lo llaman liberalismo: hago lo que me sale del mismo

jejo

#7 normal que se dediquen al "lavado de dinero "

o

#13

obmultimedia

#7 son puntos de venta de polvos blancos.

NoPracticante

#7 no entiendo cómo pueden ganar dinero si en España todo el mundo tiene lavadora.

e

#7 pienso que las lavanderías esas de autoservicio ya llegaron a su punto de saturación, empezarán a quebrar y se quedarán la cantidad que sea rentables.

D

#3 es como cuando se puso de moda "restaurantes" a lo uber. Es decir, voy a casa de un fulano que no está dado de alta en la seguridad social, no tiene carnet de manipulador de alimentos, su cocina no guarda las normas sanitarias, no paga impuestos y luego me quejo de que Amazon precariza el trabajo.

D

Lavar, secar y doblar son 9,75 euros. Si añadimos la plancha, se eleva 6 euros.
Si nos la traen a casa, el ticket final es de poco más de 18 euros.
Pero donde van con estos precios? lol

Esto se está yendo de las manos lol
Pero siempre habrá babosos fetichistas dispuestos a lavar las bragas de las vecinas en 3, 2, 1....

ramsey9000

#5 se te ve gran conocedor de ese fetiche.. Cuentanos mas

ramsey9000

#19 gracias se lo pasaré al amigo de un amigo...

D

#5 Hay gente que gana más dinero que eso por trabajar el tiempo que le costaría lavar y planchar.

D

Esto es publicidad gratuita de una empresa que hace lo que llevan años haciendo otras La noticia habla de esta, que abre en Madrid... cuando las demás llevan años en diferentes ciudades españolas y acaban de abrir en EEUU

No pondré publicidad tampoco, pero básicamente es un servicio que lleva tu ropa a lavanderías asociadas a la empresa.

La diferencia es que pagas por un servicio, no eliges a qué lavandería quieres ir como quien elige en qué restaurante quiere pedir.

Pagas por que alguien se lleve tu ropa y te la traiga lista. Sobre todo interesante para trajes si no vives cerca de una lavandería.

musg0

#6 Tiene más sentido el funcionamiento que comentas. Un servicio que organice y lleve la ropa a la lavanderia que esté libre, tenga menos carga de trabajo o sea especialista en ese tipo de ropa, que uno en el que gente amateur transporte y lave ropa de otros.
Esta app sólo me parecería útil en caso de ser algo como intercambio de favores sin dinero de por medio. Algo como, yo te arreglo el ordenador y tú me lavas la ropa, o similares, pero tal como lo plantean no me parece que tenga ningún sentido

jejo

#6 En Tailandia había gente que te lavaba la ropa cerca, o donde te hospedabas. Hacían una lavadora conjunta y cosían un hilo de un color distinto por persona para identificar las prendas. Era barato, y muy práctico cuando viajas por ahí. Hace como 15 años de esto.

axisnaval

¿Hay suplemento por frenazo en los calzoncillos?

jm22381

¿Y a las lavanderías no se les ha ocurrido ofrecer esto como servicio y adelantarse a la app?

D

Al menos paga la publi rata

Lo que no es nada moderno es que el Estado no se adapte a esta nueva realidad, si obligas a esas empresas q llevan las apps a gestionar la facturacion de los riders, o lo que sean, esos datos pasarian directamente a hacienda y se declararia lo que tendrias q declarar y se cobrarían los impuestos q hay q cobrar, pero hay mucha dejadez de las administraciones. Este tipo de cosas se solucionan con voluntad politica.

canduteria

Pues está la luz como para que sea rentable. Y dos, si es ilegal trabajadores autónomos en rider lo es aquí. A cualquier empresa que tenga autónomos bajo este modelo debieran empezar a sancionarla para evitar estas mierdas.

Sammy77

Pufff pues a mi esto ya me parece el colmo, ahora van a salir app´s para todo. Tenemos para compartir el coche, para aprovechar comida de restaurantes, o sea que todo vale. Todo esto ha provocado problemas en sectores como el del transporte, la alimentación y tarde o temprano va a explotar. Lo que no puede ser es que se vayan destruyendo negocios de esta forma. No creo que todas estas iniciativas den resultado a largo plazo, cuando se quiere tener un negocio se tiene que hacer de una forma legal y normal. Yo he invertido en una autolavandería hace unos años porque necesitaba reinventarme, y todo eso necesita un papeleo, y hacer las obras necesarias, me lo llevaron un grupo de arquitectos https://esarco.es para tener todo legal, y de repente aparece una aplicación así y ¿todo vale?