Hace 6 años | Por Thornton a diariolaley.laley.es
Publicado hace 6 años por Thornton a diariolaley.laley.es

La expresión "día a día" del art. 35 ET implica que las horas extraordinarias pueden ser inmediatamente calificadas como tales en el día en que se realizan, independientemente de que después, por vía de compensación en descanso, no produzcan ningún exceso de jornada anual. Las horas extras deben ser compensadas mediante descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realización y, si así se hace, no computaran a efectos del máximo anual legal de 80. Pero no por ello dejan de ser horas extra.

Comentarios

dphi0pn

Ya si mandasen a inspección de trabajo a comprobar que esto se cumpla, sería la ostia. Pero aquí no se mueve nada si no se denuncia con el correspondiente calvario para el trabajador. Si se pusiesen "multas preventivas", otro gallo cantaría.

D

#2 se puede denunciar anónimamente.

D

#5 Salvo que te consideren parte interesada y te toque ir en calidad de testigo a los juicios. Si eres trabajador de la empresa mejor que lo haga otro por ti. Si te dan miedo las repercusiones, que no tiene porque ser así.

r

Tranquilos, el gobierno ha dicho que la ley está para cumplirla. Pondrán los medios necesarios.

D

lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

D

Me conformaba con que las pagasen,
me gustaría que contizasen y
en el fondo deseo que terminen.

t

Las apuntan, en la barra de hielo

T

Pues yo nunca he visto la menor probabilidad de salir bien parado de una denuncia de horas extras no compensadas.

En consultoría nunca se dice de forma explícita "mira, hay que echar X horas extras, si quieres te envío un burofax para que me denuncies". Lo que se pide es "esto tiene que estar para tal día", y normalmente cumplir plazos es imposible con el horario establecido, así que cada uno de forma voluntaria hace horas extras o sabe que si no, será despedido. Así no hay posibilidad de ganar un juicio pues se hacen de forma voluntaria.

En mi pueblo (interior andaluz) es incluso peor. Allí la costumbre es trabajar tus 10h diarias y a veces el Sábado por la mañana, apenas conozco gente no funcionaria que trabaje menos de sus 50h/semana teniendo contrato a jornada completa. Si a alguien se le ocurriera denunciar jamás volvería a ser contratado por nadie en la zona.

Esos 2 ejemplos representan sectores y ambientes donde esta forma de trabajar está absolutamente arraigada y generalizada. Las leyes están para cumplirse pero no las que se son saltadas sistemáticamente, en estos casos el que no esté de acuerdo se encontraría como si en la autovía todo el mundo fuera al revés, así que se le consideraría a él el problema.