Hace 9 años | Por LauOje a energynews.es
Publicado hace 9 años por LauOje a energynews.es

Los discursos del presidente de Endesa, Borja Prado, y su consejero delegado, José Bogas, en la Junta de Accionistas del 27 de abril han sido como se esperaba, todo va bien: España está saliendo de la crisis, la compañía tiene un futuro brillante, se incrementará el dividendo por acción en un 5%… ¿Será posible después de quedarse sin su expansivo negocio en Latinoamérica? Hace tan solo unos meses que Endesa ya no es lo que era. Sus activos latinoamericanos fueron transferidos a su matriz, la empresa pública italiana Enel, y precisamente por...

Comentarios

K

El futuro de Endesa, al igual que todas las compañías eléctricas que generan mediante el modelo de energía centralizado y basándose en gran parte en energías no renovables es, por definición, incierto.

El desarrollo que va experimentar el almacenamiento masivo en cuanto opciones y precios va a proporcionar una oferta mucho mayor a los consumidores que podrán elegirán entre el modelo tradicional y la independencia energética.

Sinceramente, no me gustaría estar trabajando en Endesa ni en ninguna de estas grandes compañías dentro de 10 años.

D

#5 Pero si Hispañistan va al contrario que el resto. Las medidas que están promoviendo es precisamente para seguir manteniendo a las eléctricas a costa del futuro de España y sus ciudadanos.

K

#7 Para hacer eso hay que contar con unos políticos que hayan colaborado con las eléctricas, como así ha sido, pero mucho me temo, para ellos, que el futuro de esos políticos es aún más incierto.

BillyTheKid

Es que Endesa es ahora un filial de un empresa extranjera, como lo es la SEAT o Iberia

reithor

#3 Yo creo que esos discursos los sacan de algunos asesores que les cuestan un pico y vienen del Parlamento, aunque no tengo pruebas.

reithor

Recordemos este penoso asunto: Endesa, comprada por Enel, se archiendeudó y se ha utilizado para repartir dividendos. El funesto futuro de la compañía parece dirigirse a la quiebra, si no puede afrontar ese endeudamiento. Y Enel se irá de rositas, y de paso sin lastre.

D

#1 totalmente de acuerdo... ¿De dónde sacan esos discursos de "Antoñita La Fantástica"? Sin el negocio en Latinoamérica, un continente con tanto potencial de crecimiento, se han quedado pequeñitos...

D

#1 Maticemos más, ENEL es una empresa controlada por el gobierno italiano. En España se libró una guerra entre PP-PSOE presentado cada uno una empresa EON y ENEL respectivamente para que igual no se la quedase una empresa catalana.

Termina ganando la batalla ENEL allí se coloca Pedro Solbes sólo de casualidad.

ENEL se queda con el 90% de ENDESA, ENEL se queda con el mercado latinoamericano, se la vende así misma. Con ese dinero y además pidiendo dinero prestado reparte dividendos que recaen mayoritariamente para ENEL, al parecer ha sido el mayor reparto de dividendos de la historia de la bolsa española, pero no ha sido noticia en los medios.

Todo el proceso al parecer poco se queda en España, deján a ENDESA como una eléctrica para la península ibérica y venden parte de las acciones de ENDESA y endeudada.

Esto es la marca España.

Encima nos hacen creer una y otra vez que lo normal en un sector tan estratégico como es el energético es que todo esté privatizado y es mentira, la excepción puede ser Hispañistan.

reithor

#6 Se agradece la matización.