Hace 8 años | Por --427287-- a efe.com
Publicado hace 8 años por --427287-- a efe.com

El Estado ya posee el 50,31 % de la deuda de la Generalitat y es, por tanto, su primer acreedor, según datos del Banco de España recopilados por Efe. En total, la deuda en manos del Estado suma 32.661 millones de euros de un total de 64.792 millones, que es la deuda que sumaba la Generalitat en marzo de 2015, los últimos datos disponibles.

Comentarios

lorips

#9 Preguntale a #13 si alguien en Europa pone el 8% del PIB y si en Europa regalan el dinero sin preguntar.

#9 Sí, claro que pagan, ¿pagan para usar ese dinero para hacer créditos a los catalanes? es que el dinero que pone Catalunya a los demás va de regalo!, ¿los que reciben regalo a la vez son creditores?

Esto es como si Grecia cobrara impuestos a los alemanes y luego les hicieran créditos, les dieran lecciones y les amenazaran si se van!

lorips

#17 ¿lo hacen el qué? poner el 8% del PIB a regalo no lo hacen.

Lo de la corrupción debe ser para despistar.

D

#24 yo sólo digo que España pone pasta en Europa que va para los "nuevos fichajes" sin importar su nivel de corrupción. Y es que esto va como la renta: quien más gana más porcentaje deja. No quieres pagar? gana menos o no vivas en comunidad y así lo tuyo será tuyo y de nadie más. Lo que pasa es que no suele funcionar

lorips

#27 ¿qué tiene que ver la corrupción cuando hablamos de lo que pone Catalunya en España?

#25 ¿puedes dar ejemplos de despilfarro,mala gestión y corrupción en Catalunya por valor de 16.000/año o la cifra que tu quieras? desde luego que el tripartit podría haber ahorrado en política social y haber asumido que Catalunya es pobre y no puede tener buenos sercicios.

#28 El gobierno catalán gestiona la sanidad con el dinero que decide España. Sólo elije donde recorta.

ur_quan_master

#29 Exactamente eso he dicho. Si eligen recortar sanidad es cosa de su gobierno autonómico.

lorips

#30 Tu no debes saber que el 70% de gasto de Catalunya y del resto es educación y sanidad. Ahora que lo sabes revisa tu frase y dinos en qué se puede recortar la misma cifra sin que afecte a la sanidad, ¿tienes alguna idea de porqué el tripartit hizo la politica sanitaria (y todo) a crédito?

Lo que hay que hacer es asumir que Catalunya es pobre y no puede tener buenos servicios.

#31 Lo que diría el señor Mas es que al día siguiente no se resuelve todo. Lo que diría el señor Mas es que un gobierno con mas dinero no debería hacer recortes. Y si ese es el plan del señor Mas porque es muy malo y le gusta recortar con no votarle en una Catalunya independiente se resuelve el problema, ¿el señor Mas también es responsable de todos los recortes que hay por España y por Europa?

D

#32 lol gracias por explicarme lo que quiso decir con "austericidio sí o sí".

Quitando este punto vuelvo a decirte: esto va como la renta: quien más gana más porcentaje deja. No quieres pagar? gana menos o no vivas en comunidad y así lo tuyo será tuyo y de nadie más. Lo que pasa es que no suele funcionar

lorips

#33 ¿has visto que alguien "rico" después de pagar quede mas pobre y no pueda pagar el gasto corriente?

Y claro que no quiero vivir en una comunidad donde sólo cuento para pagar y los que reciben no tienen ninguna responsabilidad.

#34 Asumir que Catalunya es pobre no es un mantra neocom; si mañana gobiernan bolivarianos el presupuesto será el mismo. Cuando gobernaba el tripartit (uno de ellos, icv, ahora pablista) tampoco tenían dinero y por eso lo hicieron todo a crédito.

¿que son los "gastos espureos? da los datos de esa realidad a ver de qué hablas. Y si es política fiscal no sé qué pinta Catalunya porque eso lo deciden en Madrid y por la parte de Catalunya resulta que hay mas impuestos a los ricos (que por eso se van a Madrid donde les protegen los electores).

Y mira qué gracia que el otro día la Colau se quejaba de que las inversiones de Fomento en Barcelona eran un truño que no beneficia al ciudadano . Como lleguen a la Generalitat y descubran la realidad no les quedará otra opción que la independencia.

ur_quan_master

#37 Como lleguen a la Generalitat verán que es el mismo truño: inversiones basadas en la política del amiguismo y el 3%.
Me descojono cuando echas balones fuera diciendo que tal o tal cosa la deciden en Madrid como si CIU no hubiera votado en el Congreso de los Diputados mil veces a favor de las propuestas del gobierno de turno.

lorips

#42 ¿por qué dices que cuando los podemos lleguen a la Generalitat se van a dedicar al 3%* y al amiguismo?,¿por catalanes?

*3%= algo que llevan dandole vueltas 13 años y mientras van pringando madrileños por cobrar comisiones.

A ver listo: ¿tu solución para que en Catalunya funcione todo bien?

Y claro que han votado juntos muchas veces mientras los de erc votaban diferente y algunos catalanes votan de una manera en Catalunya y de la contraria en Madrid. Pero esto va de inversiones del estado que las decide el gobierno y de los presupuestos del estado que ni los decide ni los vota CiU.

Pero la pregunta sigue siendo, ¿tu solución para tener buenos servicios en Catalunya? ya te digo que una es asumir que Catalunya es pobre y no puede tenerlos.

#44 No entiendo nada, si no querías responder no respondas pero como mínimo haz frases con sentido.

ur_quan_master

#51 no me has entendido o me he explicado mal. Quiero decir que en caso de llegar a la Generalitat se encontrarán lo mismo que se han encontrado con las inversiones del estado: mucho amiguismo y 3%.
Igualito que en Madrid. No es una cuestión de catalanes vs españoles. De hecho le quitas la banderita y en las dos últimas décadas los gobiernos en ambas CCAA han sido similares.

¿Soluciones para la economía catalana y el resto de España? Pues en primer lugar desarmar las redes clientelares montadas por los sucesivos gobiernos vendría bastante bien. Tener la economía intervenida para que tengan beneficios los incompetentes nos sale muy caro.

lorips

#54 Te escaqueas muy bien para no dar ninguna solución. Aunque mañana gobiernen Catalunya los tios y tias mas honrados y eficientes del mundo el problema sigue siendo el mismo. Está claro que si todo el mundo es bueno y eficiente no habría problemas pero la realidad es un poco mas complicada.

Y en españa está claro que gobernaran los de Madrid. Cuando los honrados y eficientes esos a los que me recomiendas votar lleguen a la Generalitat, ¿Qué?, ¿con qué dinero pagaran?

#61 Si Catalunya no es pobre (no he dicho empobrecida) ,¿por qué no puede tener buenos servicios públicos?,¿por qué tiene que funcionar a crédito desde 2003?

Por cierto, aprende un poco de ortografía de catalán y así evitas hacer el ridículo.

Lo que sí es de hooligan cani caní exaltado es creer que españa por ser españa redistribuye bien y por eso es mejor seguir igual, ¿por qué es bueno para los que viven en Catalunya?

ur_quan_master

#63 La realidad no es complicada: la realidad es que habéis sido gobernados por los chorizos de CIU y cómplices de los gobiernos de chorizos del PP y el PSOE durante décadas. Y encima los neocon tenéis la jeta grandiosa de decir que Cataluña es tan pobre que no puede proveer de servicios básicos como la sanidad a sus ciudadanos.

Por suerte esto está a punto de cambiar.

lorips

#68 ¿por qué 'mi país' hace créditos a Catalunya después de cobrarme impuestos?

#67 No has dicho que redistribuye bien pero resulta que no redistribuye bien y tratando a los catalanes de ricos que no merecen servicios no aportas nada. Ahora sí has escrito bien lo de los 16.000 millones /año.

#66 Los mayores cómplices son los que como en tu región han votado a ppsoe con fervor y en Catalunya a la izquierda que gobernó y endeudó durante ocho años y para varias décadas. Lo bueno es que cuando nos larguemos no os volverá a pasar que CiU apoyé al gobierno que elegís (la última vez fue a finales de los noventa ). Quizás no te quieres acordar pero cuando ganaron Maragall y Zapatero iban con la promesa de arreglar el problema.

D

#72 No sé qué hablas de créditos ni chorradas, no dejes que te coman el coco tanto, hombre, que parecéis una secta.

lorips

#73 Busca por FLA, es a lo que se refiere Rajoy cuando dice que España ha rescatado a Catalunya: consiste en que cogen 16.000 , prestan 2000 con el FLA y el mas tonto de cada casa cree que entre extremadura y Andalucía pagan las facturas de Catalunya.

Veo que la propaganda de Rajoy funciona.

D

#75 Sigo sin entender nada, y de esos créditos catalanes habrá que ver si creen los de Barcelona que les pagan las facturas a los de Tarragona y así hasta el infinito.

lorips

#77 ¿créditos catalanes? Catalunya no hace créditos a nadie ni los de Tarragona tienen un gobierno propio.

Normal que no entiendas como funciona españa, os tienen embobados.

D

#79 Pero los de Tarragona pagan impuestos y les devuelven una parte, no era eso de lo que te quejas? Quienes pagan más, los de Tarragona o los de Barcelona? Qué reciben a cambio? Te parece mal también que alemanes y franceses lleven pagándote a ti 'créditos' en forma de fondos de cohesión, etc.?

lorips

#81 Los de Tarragona pagan impuestos a España y no reciben los servicios adecuados de España. No les he visto quejarse de otra cosa.

Busca los fondos de cohesión que van a Catalunya y te vas a reír. Es que ni los queremos, seremos aportadores.

D

#83 No se quejan de otra cosa porque no los dejan, pagan más los de Barcelona, pero no se quejan de que los de Tarragona paguen menos, o que los de Madrid paguen más.

Los fondos de cohesión 'no los queremos'

lorips

#84 No se quejan de otra cosa porque no los dejan

¿quién no les deja? estás haciendo de portavoz de algo que no existe.

Veo que no has buscado lo de los fondos de cohesión ni lo que está calculado que pasará cuando Catalunya sea un estado de la ue.

D

#87 Sí, se llama nacionalismo catalán, y les dicen que el enemigo está ahí fuera, que cataluña se va a independizar y que será un estado de la ue (y que cuando sea un estado de la ue entonces pedirá a los países ricos que hagan lo que critican que hacen ellos ahora).

lorips

#90 (y que cuando sea un estado de la ue entonces pedirá a los países ricos que hagan lo que critican que hacen ellos ahora)

¿hay países de la ue que ponen el 8% del pib en europa?

No, no hay. El que mas pone pone menos de la mitad de la mitad y sabe a lo que va.

D

#91 Blablablá, una imaginaria cataluña independiente en la ue pediría que las zonas ricas les subvencionaran ... y uno de los puntos en los que se basa el independentismo catalán es precisamente que están en contra de eso.

lorips

#93 Creo que ya te he dicho que está calculado que Catalunya será aportadora a la UE y no al 8% como ahora en España, ¿españa está en la ue porque dan dinero?

D

#94 Cataluña no sería aportadora, sería recibidora de euros, la riqueza que pueda tener ahora la región viene precisamente porque está dentro de España, que es un gran país, os engañan al decir que al salir iban a seguir con el mismo PIB y los mismos ingresos.

lorips

#96 ¿cómo es eso de que la riqueza de Catalunya viene de España? es que no lo entiendo.

Pero si Catalunya es pobre! Tiene servicios públicos de pobre!

D

#97 Es un sacrificio que hay que sufrir en pos de la independencia, no querrás que en vez de recortar en sanidad tengan que recortar en propaganda secesionista o en abrir embajadas por ahí.

lorips

#98 A vale, que sin propaganda y sin lo que os dicen que son embajadas tendríamos una sanidad como la que hay fuera de Catalunya.

Pues imagina si cierran las embajás de Andalucía y no hacen las 40 pactadas con Ciudadanos!

D

#99 Te quejas de que tienes recortes sociales y no te quejas de que no recorten en otros sitios para luego poder echar la culpa a quien no la tiene.
Se piden transferencias de servicios y cuando los gestionas mal todavía le echas la culpa al que te los ha transferido
...

Así se manipula a la gente y muchos como tú pican.

lorips

#100 No se a qué te refieres con "otros sitios" pero resulta que el gasto social es el 70% del gasto, ¿por qué hay recortes sociales donde no hay secesionistas?

Se tienen transferencias pero no se da el presupuesto para ejercerlas y así no funciona bien ni Catalunya ni nadie. Pero no olvidéis pedir "lo mismo que ellos"!

La propaganda buena es la que os esconde que el presupuesto para sanidad lo decide españa.

D

#72 no dije nada de 16000 millones. De todos modos parece consecuente que quien más aporta es quien menos aportación necesita

lorips

#74 ¿eins?,¿por qué no necesitamos servicios? si te has creído que todos vivimos como en Pedralbes te equivocas.

¿el que recibe no es responsable de nada y sólo tiene derecho a recibir hasta la eternidad y a gastar?

D

#76 ?? realmente, no entiendo cómo crees que funcionan los fondos de cohesión. Mira, España tiró de fondos de cohesión de la UE (debes saberlo, pues buena parte fue a parar a Cataluña). Ahora mismo España aporta dinero a los fondos de cohesión (lo dije en los primeros comentarios; y no, no recibe dinero de esos fondos). Que hayáis votado a un fanboy de la austeridad no es responsabilidad del resto de España

ur_quan_master

#72 PPSOECIU, no te olvides. Pilares junto con el PNV de la partitocracia cleptómana.

lorips

#80 ¿a quién recomiendas votar para que Catalunya vaya bien?

No lo sabes.

¿das lecciones desde feudo pepero o sociata?

ur_quan_master

#82 ¿Que tiene que ver desde donde escribo? Cada cual que vote lo que quiera. Sólo doy mi opinión de que votar a un partido que hasta hace poco tenia como secretario general a un imputado por la justicia y que se dedica a recortar servicios mientras roba es como votar al PP, por mucho que se decoren con banderitas.

lorips

#86 ¿Que tiene que ver desde donde escribo?

Tiene que ver desde el momento en que haces responsable a CiU de lo que han hecho los gobiernos votados por una gran mayoría de españoles durante 30 años (y CiU no ha apoyado durante 30 años).

Y claro que CiU recorta como recortaría cualquier gobierno catalán de cualquier partido, ¿por qué otro partido dispondria de mas presupuesto? aquí lo mas de lo mas será si ganan los pablemos y entiendan de golpe como funciona el asunto. Será la risa!

Lo que no me dices es a quien hay que votar porque no lo sabes.

ur_quan_master

#89 sí y te hago un castellet de cinco alturas.
En mis anteriores comentarios está todo explicado CDC=PP. Sí no has entendido, será porque no has querido.

D

#63 tampoco dije que se redistribuyese bien. Creo haber dicho que quien más tiene más paga y eso lo conviertes en que te roban...BRAVO! Nadie me ha enseñado catalán ni tengo intención de aprenderlo, ni sé por qué este hecho me hace ridículo. Vuelvo a decir, para hooligans los catetos que piden independencia porque "Espanya ens roba"

D

#51 que tienes problemas de comprensión estaba claro. Quédate con el final: no intentes vender que Cataluña es una comunidad empobrecida

#50 cierto, a Cataluña y casi a cualquiera con pasta...hasta que, por lo que sea, ese cualquiera se queda sin pasta. De todos modos a mi me parece preocupante lo de pedir independencia porque "ens roban". Hay maneras mucho mejores que poner una excusa falsa que parece pensada para exaltar al grupo de canis de turno

D

#37 he visto a tantos como los que deciden que hacer con el dinero que se destina a fondos de cohesión. Y no intentes vender que se empobrece a Cataluña

#38 eso es irrelevante: si hay fondos de cohesión el que tiene pasta paga. Como fuere, si no recuerdo mal, la EFTA pierde miembros a buen ritmo

D

#44 los miembros que se marcharon de EFTA fue porque se unieron a la Eurozona, excepto 3 que es que directamente decidieron pasar de todo lo que oliera a Eurozona.

Por lo demás EFTA no es mas que un organismo que mantiene unos tratados que le permiten operar como si estuvieran en el área Schengen. Yo soy de la opinión de que a Cataluña le iría mucho mejor en la EFTA que en la Eurozona, y no soy el único que lo opina de ahí lo de que aun tenemos que decidir que queremos hacer respecto a Europa.

ur_quan_master

#32 "Lo que hay que hacer es asumir que Catalunya es pobre y no puede tener buenos servicios." -> El mantra neocom clap , ya era hora de quitarse la careta.
Luego la realidad es que sumas los gastos espurios y lo que se deja de cobrar en impuestos por causa de una política fiscal injusta y resulta que las cuentas salen perfectamente.

De momento con el tema de las banderitas os va muy bien al PP y a CDC para taparlo todo, pero algún día hasta el más torpe dará cuenta de que para qué va a contribuir al estado si el estado no da servicios. Ya os han echado de los ayuntamientos de Madrid y Barcelona y quizá en las próximas citas electorales haya más cambios.

D

#29 lo decía por tu comentario de "poner pasta a regalo"

En cuanto a "El gobierno catalán gestiona la sanidad con el dinero que decide España. Sólo elije donde recorta.", el sr Mas ya dijo que la independencia no solucionará los recortes en sanidad ni el euro por receta

D

#29 Ejemplo.
El Forrum de las Culturas.
Ejemplo 2.
Una corporación audiovisual ruinosa.
Ejemplo 3
Comprar los derechos de la Champions cuando ya hay otro ente público como TVE que también dilapida dinero ahí.
Ejemplo 4
Comprar todos los derechos televisivos de todos los partidos de todas las secciones de FCBarcelona.
Ejemplo 5
Patrocinar al RCD Español.
Ejemplo 6
Las giliembajadas.

cc #25

lorips

#115 Forum: un invento sociata-unidad de españa para forzar al estado a invertir en bcn porque es la única manera (la otra opción es nazi). Costó 400 millones, fue un fiasco pero ha dejado un legado urbanístico cojonudo. Por 400 millones millones tienes una expo del agua y una casa de la cultura gallega que no han aportado nada.

Una tele pública no es un negocio. Flipa.

Tve no ofrece los partidos en catalán. Flipa

Andalucía patrocina la camiseta de no se quien pero sí sabemos quien no pone el dinero. Pero por mi os podéis quedar con el espanyol.

Las embajadas todavía no existen. De momento tiene lo mismo que Andalucía y otros pero cuando abran las 40 impuestas por Albert Rivera "el antiembajadas" será insuperable.

¿mas preguntas desde el fondo de la caverna? ahora cuentanos tu cosas del sitio donde vives hechas con el dinero de otros.

Cc #25 #29

D

#13 Aún tenemos que decidir si queremos unirnos a ese club o a la EFTA.

lorips

#8 ¿la otra opción cual es? digo la otra opción a la independencia, no al rollo de la peseta catalana.

Si lo guay de españa es pagarle impuestos y recibir créditos no parece muy buen plan de futuro, ¿esto es lealtad o un negocio?

D

#11 Tú no 'pagas impuestos a España' como si fuera algo externo, pagas impuestos a tu país.

Trigonometrico

#8 Y 4.300.000.000.000 Yenes japoneses en el año 2015. Los espanyoles tenéis un cacao mental bastante grande con las fechas, las épocas y los números.

zenko

#16 ¿lo qué? deja de inventarte gentilicios

Trigonometrico

#41 Perdón, donde dije espanyoles, quería decir espanyoles .

D

#16 Se dice 'tenemos' no 'tenéis'.

Los japoneses no acaban de cambiar de moneda, ni la han creado nueva con una devaluación salvaje, que es lo que le pasaría a la pejeta catalana.

Trigonometrico

#69 Y aún así, la moneda Japonesa da cifras que también parecen estratosféricas.

Trigonometrico

#7 Esos 16.000 millones son para el ejército, la educación (colegios, universidades, becas, etc), construcción y mantenimiento de carreteras, AVE, TVE, subvenciones estatales, etc. Si se paga la deuda y se alcanza la independencia, luego los catalanes se pagarán ellos mismos esas cosas y dejarán de enviar esos 16.000 millones.

Ramanutha

Vaya, pues así nunca van a conseguir ser independientes.

Ferran

#2 Si dejan que nos independicemos, la pagamos en una semana. ¿Trato?

Ramanutha

#3 Primero pagáis, luego hablamos.

lorips

Los catalanes pagan impuestos a España y luego España les hace créditos para abrir los hospitales cada día y hacer titulares así para consumo de gente como #1 #2 #4 y #5.

Que descuenten los 16.000 millones de napos/año que se quedan.

Pd: una sugerencia: que españa no haga créditos rastreros y cierren hospitales para que los catalanes comprendan que Catalunya es pobre. Es normal que nadie dé crédito a unos pardillos que se dejan robar, ¿hacer créditos es lo que llaman solidaridad interregional o es tratarles como a Grecia?

D

#7 Vas a ver cuando digan lo mismo los del barrio de Pedralbes y no quieran pagar impuestos para los barrios pobres

Ferran

#4 esa no es una actitud negociadora...

Ramanutha

#18 España no tiene ninguna garantía de que Catalunya pague una vez independizada. ¿Qué propones?

Ferran

#58 ¿Un escrito donde España le de la independencia a Cataluña a cambio de que esta pague la deuda?

Ramanutha

#59 No es suficiente. Existen documentos suficientes sobre la deuda y la cantidad y los intereses, no es necesario un documento más.

sorrillo

#60 Sí es necesario.

La deuda externa está a nombre del Reino de España. En todo caso el Reino de España debería acordar con Cataluña que ésta le pague una parte de esa deuda. Al menos esto es lo que concluyó el Reino Unido cuando analizó el caso para la independencia de Escocia, concluyó que el Reino Unido debía asumir el 100% de la deuda y después reclamarle una parte a Escocia.

Y cuando nos referimos a "reclamarle una parte" es una cifra que debe acordarse o como mínimo hacerse pública. Lo cual en sí mismo implica para el Reino de España reconocer la independencia de Cataluña, algo que no creo que quieran hacer a la ligera.

Si ocurre será un escenario interesante.

Ramanutha

#62 Yo creo que Cataluña debería reducir esa deuda actualmente, y una vez que esa deuda se vuelva casi insignificante, reclamar la independencia. Y si Cataluña al pagar la deuda y cumplir con sus impuestos está siendo exprimida, ya tendría un pretexto más para querer independizarse.

sorrillo

#64 Yo creo que Cataluña debería reducir esa deuda actualmente, y una vez que esa deuda se vuelva casi insignificante, reclamar la independencia.

lol lol lol lol lol lol

Tú debes trabajar para Cofidis, menudo extorsionador estás hecho.

¿Quieres que entreguemos a las mujeres como aval también?

Y si Cataluña al pagar la deuda y cumplir con sus impuestos está siendo exprimida, ya tendría un pretexto más para querer independizarse.



No entiendo nada. ¿Qué dices que daría pretexto para qué?

Ramanutha

#65

fofito

#3 O llegamos a un acuerdo sobre el espetec o no hay nada de que hablar.

D

Appanyansrobah!

Pero renunciar a las subvenciones a panfletos y cosas de mierda similares ni hablar, hay que agitar a las (mini)masas menos capaces.

sorrillo

Recordemos que si en Cataluña se aplicase el concierto económico el estado dejaría de ingresar:

Entre 11.000 y 15.000 millones según un estudio del profesor de Economía Aplicada de la USC Xaquín Fernández Leiceaga, en Galicia: La independencia catalana detraería entre 11.000 y 15.000 millones de las arcas públicas de Galicia

Hace 9 años | Por --149313-- a mundiario.com


16.000 millones de euros según el PP de Extremadura: http://spaincrisis.blogspot.com/2014/05/el-pp-extremeno-reconoce-que-el-expolio.html

16.000 millones de euros según un asesor de Montoro: Ángel de la Fuente afirma que dar el concierto económico a Cataluña le costaría 16.000 millones al Estado. (CAT)
Hace 9 años | Por --193912-- a ara.cat

D

#36 El IVA ya tal.

D
Ferran

#14 AEDE

D

#19 Lo sé, esta hecho adrede.

Tengo libertad de expresión, la utilizo, y nadie me va a silenciar.

zenko

#19 y ni siquiera es un gato ... decepcionante

D

#14 Superhéroe estándar indepe. Arregla los problemas introduciéndose calçots y botifarras por el ojal delante de la amenaza, para luego defecar tan contundentemente como para generar una aceleración superior a la de la gravedad y conseguir ponerse en órbita.

D

#22 Marvel debe estar temblando.

Si entre los independentistas quedaba alguien con algo de dignidad, no tendrá más remedio que replantearse si quiere continuar con un "procés" de la mano de fanáticos chabacanos que ya no atienden a razones. Y yo que creía que los del fútbol y la tuna eran lo peor; los nacionalistas les ganan de calle. lol lol lol lol lol lol

D

Mwahahahahaha...

D

Si es evidente que desde Madrit solo quieren oprimirles.

zenko

#48 todos los países de la UE hasta donde yo se tienen movimientos independentistas. No creo que ni ninguno se atreva a mostrar su apoyo por las consecuencias internas que eso tendría. Por otra parte es una enorme oportunidad para los empresarios e industriales del resto de España prohibir o imponer aranceles a los productos catalanes de forma que ellos podrían vender más de los suyos libremente. Si yo fuera un industrial estaría ya moviendo mis influencias sobre eso.

sorrillo

#49 todos los países de la UE hasta donde yo se tienen movimientos independentistas. No creo que ni ninguno se atreva a mostrar su apoyo por las consecuencias internas que eso tendría.

Hay una solución sencilla a ese problema. Si al conjunto de la UE le interesa que Cataluña permanezca en la UE, y en mi opinión le interesa, basta con "convencer" a puerta cerrada a España que acepte la independencia de Cataluña y le dé el visto bueno oficial. Con eso transmitirían el mensaje que es imprescindible que el estado de origen acepte esa independencia para que el nuevo estado esté en la UE.

Por ejemplo con Escocia no habría habido ningún problema político si una Escocia independizada hubiera entrado en la UE. Y eso es así por que el Reino Unido dio el visto bueno a que eso ocurriera.

En el caso de España debido a sus deudas eso se puede negociar a puerta cerrada y salvar la imagen de cara a otros estados. Así países fuertes de la UE que tienen movimientos idependentistas los seguirían teniendo controlados, ya que a esos países fuertes nadie podría obligarles a dar el visto bueno.

Y en la UE casi ningún país se considera "como España" y por lo tanto lo que le ocurra a ésta no se lo toman como un ejemplo de lo que les puede ocurrir a ellos. Y aquellos países que se ven como reflejo no tienen apenas decisión en la UE, por lo que importa poco lo que opinen (y hay también herramientas para hacerles opinar lo que le interese a la UE).

Al final la cuestión no se resume en lo que quiera o deje de querer España, que es el último mono de la UE, si no en lo que quieran o dejen de querer aquellos que mandan. Aquellos que han puesto el dinero para construir infraestructuras que unan España con el resto de la UE pasando por Cataluña.

Por otra parte es una enorme oportunidad para los empresarios e industriales del resto de España prohibir o imponer aranceles a los productos catalanes de forma que ellos podrían vender más de los suyos libremente. Si yo fuera un industrial estaría ya moviendo mis influencias sobre eso.

Eso solo ocurriría si Cataluña no consigue formar parte de la UE o firmar los tratados más relevantes de ésta. En cuyo caso esas pequeñas ventajas que tú ves (que es ganar limitando el acceso a competidores) serían una nimiedad comparadas con las consecuencias negativas de la nueva situación.

zenko

#52 dudo mucho que tu solución sea realizable un político o partido que acepte la secesión de Cataluña puede darse por defenestrado de por vida. Por otra parte lo que tu llamas nimiedad para según que empresas pueden ser buenas ganancias para según que negocios y siendo sinceros, las consecuencias negativas serían para "otros" no para los que toman las decisiones.

sorrillo

#53 dudo mucho que tu solución sea realizable un político o partido que acepte la secesión de Cataluña puede darse por defenestrado de por vida.

El PPSOE se lo dejará hacer a Podemos, ya ves tú que problema.

Y si lo hiciera el PP tampoco creo que viera mermados sus resultados, ya hemos visto lo que han hecho y siguen en primera línea para ganar las elecciones. Si son unos nostálgicos del franquismo y les dan mayorías absolutas.

La política es como el fútbol, los hinchas aceptan cualquier cosa mientras se mantenga el logotipo y la sintonía del partido.

Por otra parte lo que tu llamas nimiedad para según que empresas pueden ser buenas ganancias para según que negocios y siendo sinceros, las consecuencias negativas serían para "otros" no para los que toman las decisiones.

Me refería a las limitaciones que supondría en comunicaciones con la UE, un porcentaje muy elevado de transportes y personas pasan por Cataluña para comunicar la UE con el resto de España. El corredor central ha sido tumbado una y otra vez por la UE por entender que lo más adecuado era el corredor mediterráneo, por lo visto desde la UE no han visto que ese proyecto se pusiera en riesgo por la posible independencia de la Cataluña. Yo tampoco creo que se ponga en riesgo.

Y a saber cómo se vería afectado el trasvase energético entre el resto de España y la UE, lo desconozco pero bien podría estar pasando por Cataluña.

No, no me refería a las nimiedades de la competición entre unas pocas empresas gracias a aranceles si no a las consecuencias que afectan a todo el estado.

Y eso sin contar el escenario de inseguridad que generaría tener una región como Cataluña, dentro del Mediterráneo y con todas sus fronteras con la UE, ante un escenario en el que se viera con necesidad de buscar ingresos financieros extraordinarios en el extranjero. No sería una buena situación para nadie. Es algo que es mejor evitar. Y hay las herramientas de sobra para evitarlo.

zenko

#55 sinceramente espero que los políticos super preparados y versados en estrategia y geopolítica les de por pensar eso pero viendo sus actuaciones anteriores creo que es más fácil que esto termine en un conflicto o una "ocupación" ya me entiendes.

D

Jod**, peazo flame. 83 comentarios y solo 36 clics. Cuánto cuñaaaaaoooo...

sorrillo

Será por lo tanto el estado más interesado del mundo en que a una Cataluña independiente las cosas le vayan bien, a menos que quiera renunciar a cobrar esa supuesta deuda, claro está.

Y por eso será el estado más interesado en que una Cataluña independiente esté dentro de la Unión Europea, ya que ese es el escenario que más favorecerá a España en cuanto a poder cobrar esa deuda.

Todo son ventajas.

D

#35 Fuck logic.

zenko

#35 lol lol lol lol cobrar la deuda dice ...

sorrillo

#45 Cataluña tiene plena capacidad para devolver la deuda contraída actualmente si el tejido económico se mantiene como hasta ahora y se reducen las aportaciones que hace al Reino de España.

Y ese escenario es factible si la Cataluña independiente forma parte de la UE y aplica el sistema de solidaridad que se aplica dentro de la UE.

O aunque no fuera miembro de pleno derecho si se llegase a suficientes acuerdos como para que el grueso de ventajas y obligaciones de la UE también aplicase a Cataluña, aunque eso supusiera no tener derecho a influir en las decisiones de ámbito bancario e incluso legislativo. Algo que quizá podría solucionarse con el tiempo.

zenko

#46 en tu propia frase tienes la respuesta: "si el tejido económico se mantiene como hasta ahora y se reducen las aportaciones que hace al Reino de España."

queremos todas las ventajas y ninguna de las desventajas. Vamos que tu crees que la gente seguirá comprando productos catalanes si dejan de ser productos españoles y además crees que se mantendrá en la UE sin ningún tipo de penalización.

mundo de la piruleta...

sorrillo

#47 Vamos que tu crees que la gente seguirá comprando productos catalanes si dejan de ser productos españoles y además crees que se mantendrá en la UE sin ningún tipo de penalización.

He indicado dos escenarios donde eso podría cumplirse (uno de ellos tras la edición, puedes releerlo).

Los productos que tienen como origen Cataluña y se venden en el resto de España no lo hacen por ser catalanes si no por ser competitivos. No sé cuanta gente en España crees que entiende su patriotismo de tal forma que desee pagar más por sus bienes y servicios a cambio que no sean catalanes, quizá tienes mucha fe en ese sentimiento patriótico y muy poca en los intereses económicos.

En cuanto a la permanéncia en la UE o acuerdos equivalentes hay que recordar que la UE no se creó para hacer favores a nadie si no para aplicar acuerdos que fueran favorables para todas las partes. Y la permanéncia de Cataluña en la UE o acuerdos equivalentes es en beneficio de todas las partes. Sí, también para Cataluña pero también para España y el resto de la UE.

Creer que por que España pueda sentirse herida en su sentimiento patriótico eso va a tener suficiente peso en el seno de la UE es bastante, como dirías, del mundo de la piruleta.

D

#46 Yo, si fuese Cataluña, me quedaría con una moneda propia (como Noruega y otros tantos). En cualquier caso, has de tener en cuenta que os ahorraríais unos gastos pero aparecerían otros, que es un debate que yo, de momento, no he visto por ninguna parte y empiezo a sospechar que es porque se oculta a propósito. Por otro lado, atención, que la UE es muy tramposa (me imagino que a estas alturas ya lo sabréis) y a ver si os van a enterrar en deuda con el pretexto de salvaros, a los países pequeños se los merienda Alemania y/o Francia, así que cuidado con las cuentas de la lechera, cuidado con la UE y cuidado con gente como Mas. Te lo digo desde la neutralidad, aunque yo preferiría que Cataluña se quedase.

sorrillo

#71 En cualquier caso, has de tener en cuenta que os ahorraríais unos gastos pero aparecerían otros, que es un debate que yo, de momento, no he visto por ninguna parte y empiezo a sospechar que es porque se oculta a propósito.

No, no se oculta en absoluto. Simplemente que cuando se formula la pregunta y se recibe la respuesta no da para generar ningún titular sensacionalista, por eso seguramente no te haya llegado la información:

http://presidencia.gencat.cat/web/.content/ambits_actuacio/consells_assessors/catn/informes_publicats/inf_18_castella.pdf

Y en forma de noticia: http://www.20minutos.es/noticia/2204532/0/consejo-coste/inicial-independencia/millones-mes/

sorrillo

#71 (continúo, te contesto a lo del euro y la UE)

Yo, si fuese Cataluña, me quedaría con una moneda propia (como Noruega y otros tantos).

No tener control sobre la política económica ciertamente tiene sus inconvenientes, pero para permanecer en la UE hay que asumir el Euro. Creo que hoy por hoy para una Cataluña recién independizada lo mejor es estar dentro de la UE si es posible, ya que bastantes imprevistos nos encontraremos como para añadir más.

Incluso si no pudiéramos entrar en la UE (aunque sí creo que podríamos sumarnos a algunos acuerdos) también creo que sería bueno mantener el euro durante un tiempo como mínimo, de nuevo con el fin de no sumar más imprevistos de los ya propios del proceso.

Creo que la salida del Euro tendría más sentido si esa idea se extendiera a otros países de la eurozona, siendo los únicos no estoy seguro de si sería una buena idea. Quizá si el Reino Unido decide dejar la UE puede que sirviera de revulsivo en ese sentido también.

Por otro lado, atención, que la UE es muy tramposa (me imagino que a estas alturas ya lo sabréis) y a ver si os van a enterrar en deuda con el pretexto de salvaros

Los caminos de la Troika son inescrutables. En cualquier caso en Cataluña ya estamos acostumbrados a que nos hagan trampas, no nos vendría de nuevo.

holaquease

Tan solo una noticia más para hacer creer a los independentistas que una Catalunya independiente no es viable económicamente. Hasta el 27S van a salir muchas otras como esta o peores.

1 2