Charlie Kirk, agitador político que despreciaba la empatía como valor, fue asesinado esta semana, abriendo el debate sobre si debemos empatizar incluso con quien negaba su importancia. La paradoja revela que la empatía no es un intercambio con los afines, sino un principio que sostiene la convivencia democrática.
|
etiquetas: charlie kirk , paradoja , asesinato , actualidad
"I can't stand the word empathy, actually. I think empathy is a made-up, new age term that — it does a lot of damage. But, it is very effective when it comes to politics. Sympathy, I prefer more than empathy"
Se ve que tambien dijo que los que hablan de empatia la tienen solo selectivamente, como esos que se alegraron de su muerte
para nada me parece un artículo tendencioso.
vas de comprensión lectora fatal.
mezclas unacosa con otra...el artículo con la película que tienes montada en tu cabeza y bernie sanders....
está claro que no es para tí
Nacio con fanaticos religiosos
Se "independizo" con terratenientes esclavistas y racistas.
La izquierda tiene un serio problema con la radicalización de sus planteamientos y eso no es bueno para nadie, ni mucho menos para la izquierda.
Sus argumentos, débiles en el fondo, lograban entusiasmar a sus seguidores, pero apenas resistían un análisis serio. Más que un orador, era un agitador.
¿debemos sentir empatía por alguien que despreciaba la empatía?
describió a Kirk como muy divisivo y vinculó la retórica de odio con acciones de odio.
etc etc
Un asesinato se condena, sin excusas ni justificaciones, como hizo el para nada facha Bernie Sanders:
“I
… » ver todo el comentario
Madre mía los trolls