Hace 2 años | Por ninyobolsa a postdigital.es
Publicado hace 2 años por ninyobolsa a postdigital.es

Ecologistas en Acción está sufriendo un tremendo aluvión de críticas y descalificaciones desde todos los estamentos por hacer lo que le correspondía a la Junta de Extremadura y que nunca hizo: defender la legalidad urbanística en el caso de Marina de Valdecañas.

Comentarios

Bourée

#1 poseso

Puño_mentón

#3 po vae, pó bueno, pó memato.

D

Fue un orgullo mandar un poco de dinero a esta gente cuando empezó todo el lío este. Y lo volveré a hacer mil veces.

D

La muestra es que en todo este tiempo y en su infinita soberbia ni siquiera se han dignado a buscar una solución con los ecologistas, pues que les den y que lleven las acciones hasta sus ultimas consecuencias...

Alakrán_

La culpa es de los ecologistas, no de los promotores de una obra ilegal, ni de los técnicos que han avalado una obra ilegal, ni de los políticos que han hecho una modificación de la ley ilegal, ni de los juzgados que han permitido una obra ilegal, nanai, la culpa es de los ecologistas que han avisado desde el principio.

Puño_mentón

#11 "indultar el proyecto" claaaro y que los empresaurios caciquistas vean eso y empiecen a reventar zonas naturales a lo loco, porque, como sale "gratis" saltarse la ley completamente a la torera...lo que hay que leer joder......

F

#11 Entiendo, a ti te conviene que nos saltemos las leyes para favorecerte a ti y algunos amigos mas.

Melirka

#12 ¿Favorecerme a mi? Ahora sí que me he perdido, y si me lees bien no hablo de saltarse leyes sino de cambiarlas. Más quisiera yo tener una casa ahí

F

#13 Y que fuese ilegal esa casa, para que te la indultemos y legalicemos

Melirka

#14 Pues te sorprenderías de la cantidad de casas ilegales que hay por todo el país, cientos de miles. Y la mayoría, por cierto, acaban siendo legalizadas en procesos de regularización masiva, similares a los de regularización masiva de inmigrantes ilegales.

F

#16 Cientos de miles de personas cometiendo ilegalidades y luego se las regularizamos, te parecera de puta madre, me das nauseas.

M

#17 A mí me chirría todavía más comparar la legalización de inmigrantes con casas para veraneo o domingueo, igual me equivoco y esas cientos de miles de casas ilegales no sean una segunda o enésima residencia sino el único techo de la mayoría de cientos de miles de familias.

Pilar_F.C.

#16 después pasa lo que pasa. Más ilegales donde se saltan las leyes y le sale más barato pagar las multas. No aprendemos y así nos va.

Pilar_F.C.

#13 Cambiarlas para que a tí y a tus amigos os vengan bien. Por una urbanización de lujo privada. Anda ya!. No todo se puede comprar con dinero.

Melirka

#19 ¿Pero por qué automáticamente por defender ese lugar pensáis que tengo algun tipo de relación con él? Lo defiendo porque me parece lo adecuado, y ya está. No tengo ningún amigo ni conocido que esté por allí, y ni siquiera soy o vivo en esa zona, tampoco soy una persona millonaria como alguno ha dado a entender, repito, más quisiera yo.

Pilar_F.C.

#28 me parece extraño que defiendas un lugar privado antes que algo que es público

Melirka

#29 Lo defiendo porque creo sinceramente que es positivo para una tierra que ha sufrido lo indecible y que durante el siglo XX vio emigrar a más de la mitad de su población. Me duele, es parte de mi país y quisiera que tirara para adelante, pero veo que se proponga lo que se proponga siempre acaba en agua de borrajas, pues este no es ni el primero, ni seguramente el último, proyecto de envergadura que acaba en nada. Es muy triste que una región con tanto potencial tenga que permanecer congelada e intacta por siempre; entiendo no permitir una mina a cielo abierto a 2km del casco urbano de Cáceres, pero lo de Valdecañas no lo entiendo, me parece fuera de toda lógica oponerse a ello salvo que sea por enfrentamientos personales u odio.

D

Por eso tenemos el país que tenemos, personas que luchan para que se cumplan las leyes (que nos benefician a todos) y personas que sólo sirven para acosar porque les gusta cometer ilegalidades.

No avanzaremos mientras esos últimos, no desaparezcan. Parece ser que cometer ilegalidades está bien visto en este país.

t

Posteriormente, en junio de 2020, desde el mismo TSJEx se declaró la “imposibilidad material” de demoler lo que años antes no impidieron que se construyera, incluso retorciendo las conclusiones del estudio que había hecho el CSIC y que concluía que la mejor opción para la recuperación el espacio natural era la demolición. Efectivamente, el exhaustivo trabajo de los científicos concluía: “Mantener el Complejo en su estado actual no puede considerarse en modo alguno una medida de conservación, sino la opción más perjudicial para la ZEPA, solo superada por el detrimento que causaría terminar de ejecutar el Proyecto de Interés Regional. Por tanto, al plantearse la pregunta como una dicotomía, la opción más beneficiosa es la restauración ambiental de la isla […] Desde el punto de vista global, la huella ecológica de la demolición es menor del 1% de la huella ecológica del mantenimiento del Complejo”.
Demolición y que rueden cabezas.

j

Y mientras no se cambie el voto en las urnas seguirá habiendo corrupción y abusos.

Melirka

Reciben lo que merecen, no es para menos. Con su acción acaban de mandar a la ruina y despoblación absoluta a una comarca entera, porque sí, podría haber proyectos alternativos si este mundo fuera ideal, pero la realidad es que todos sabemos que no los va a haber y que en 20 años ahí no quedará ni un tercio de los habitantes actuales.

Y por otro lado, mira que hay zonas en la costa que deberían ser derribadas y renaturalizadas, está cementada en su práctica totalidad, pero aplicar el rodillo en un lugar como Extremadura cuya densidad de población y cuya ocupación del territorio es residual no es defender la naturaleza, es defender que la comunidad quede subdesarrollada por siempre. Hay que buscar un equilibrio, no pasa nada por ocupar unas pocas hectáreas junto a un pantano (para más inri la masa de agua que quieren proteger no es natural sino artificial) habiendo miles y miles de km2 sin tocar.

Proteger por proteger y prohibir por prohibir, sin ver el punto de partida, es como si imponemos a los países pobres los mismos límites de crecimiento de las emisiones de CO2 que a los países ricos, es decir, es condenar al que parte de una posición más baja. Hay que pensar y actuar con más amplitud de miras.

F

#7 Entonces nos pasamos las leyes por el forro?

Melirka

#8 No, las cambiamos para mejorarlas. Y en este caso concreto, bien podría el Consejo de Ministros indultar el proyecto si quiere, sería perfectamente legal.

Es que aquí parece que el empeño en echarlo abajo es porque los propietarios son ricachones, por pura envidia, y en algún lugar tendrán que vivir, o en algo invertir su dinero, digo yo... Si lo han obtenido ilegalmente pues que se les investigue y expropie, pero atacar al rico porque sí de manera irracional no lo veo, también son parte de la sociedad, y si generan actividad económica en una zona deprimida pues mejor que mejor. Que no es solo limpiarles la mierda como dicen algunos, un lugar como este es una bola que genera puestos de trabajo de todos los tipos y cualificaciones.

Y en todo caso, las decisiones judiciales no queda otra que acatarlas, pero eso no exime que no puedan ser criticadas, y no exime que puedan ser erróneas e injustas porque los jueces que las han firmado no han tenido en cuenta todos los aspectos y aristas del asunto en cuestión.

isaac.hacksimov

#11 "En algún lugar tendrán que vivir". Claro, que busquen un lugar legal y asunto solucionado.

D

#7 Eso de las miras comentadlo en el juzgado que son los que sentencian lo que sentencian.

#7 A la ruina los han llevado los políticos, que se lavarán las manos tras dilapidar los 145m€ que se estima que costará el derribo e indemnizaciones. Y toca pagar por la prevaricación al dar los permisos.

enochmm

#7 Joder, "amplitud de miras" dice.
Tienen una zona con unos valores ambientales que otros quisieran y ¿hay que empeñarse en hacer negocio con el cemento?
Dejemos hacer negocio con el cemento a los que no tienen otra cosa. Sólo hay que saber aprovechar las potencialidades del territorio, pero claro, eso requiere pensar, esforzarse y ser innovador. Demasiado esfuerzo parece.