Hace 5 años | Por Mysanthropus a 20minutos.es
Publicado hace 5 años por Mysanthropus a 20minutos.es

La Dirección General de Tráfico (DGT) pretende aprobar antes de las elecciones generales del 28 de abril el Real Decreto por el que se modifica el Reglamento General de Circulación, que contempla la reducción genérica de la velocidad máxima en ciudades a 30 km/h. ctualmente, el texto se encuentra en el Ministerio de Interior y tiene que pasar por un proceso de consulta con otros Ministerios para después pasar por un trámite de consulta con el Consejo de Estado.

Comentarios

D

#12 en toda Europa están bajando la velocidad en las carreteras, y las autovan son poquísimos km, así los alemanes podían vender sus coches de 400 caballos, absurdo totalmente.

El futuro es ir reduciendo más y más la velocidad en transportes privados, te guste o no

D

#24 lo de los 70 era estúpido.

T

#27 Eran otros tiempos.

T

#52 "secundario transporte privado". Ole, con un par. Tú igual piensas que la gente vive en ciudad cerca de todo o con una parada de bus al lado con frecuencias cada 5 minutos.

Yo en cambio tengo que hacerme 15.000 kms. al año en coche para ir a trabajar.

D

#52 ¿Lo de la obligación del cinturón también era para reducir el consumo?
Que no sea el único motivo no quiere decir que tu argumento sea la verdad absoluta.

lestat_1982

#41 Clavas el coche en un cruce? Aparecen de repente?
En callejuelas vas a 50 por que la vía tiene ese límite?

Yo veo totalmente absurdo bajar todas las carreteras por regla sobre todo cuando el problema en muchos casos no es la velocidad en si si no la dejadez en el cuidado de las carreteras.

D

#57 Hay cruce en los que no se debe entrar a mas de 20 por temas de visibilidad. Si vamos a 50 frenamos cada 200m. Frenar suavemente o clavar el coche es lo mismo en temas de energia: quitarle toda la energia cinetica al vehiculo y volver a darsela otra vez luego tras el cruce.

lestat_1982

#74 si tienes cruce cada 200 metros vas más despacio, si tienes carretera libre por km ir a 30 es un despropósito, si la carretera es peligrosa por anchura o visibilidad no necesitas bajar la velocidad máxima pq lo normal es que ya vayas más despacio.
Los locos al volante hacen locuras independientemente de la velocidad máxima.

Oedi

#74 creo que la energía cinética que tiene el coche es distinta si va a 50 o a 30.

S

#41 Está claro, y si lo reducimos a 15kmh vamos a fluir el doble que a 30.

D

#41 ojalá todos los post de menéame fueran así que perdón ni que leches

D

#16 las autobahn no son poquisimos kilometros. A no ser que 13.000 te parezcan poquísimos kilometros.

De donde sacas tus datos?

k

#46 jaja. Lo saca del argumentario de los communitie managers de la DGT.
A ver si crees que va a ser una opinión sincera.
A manipular como si no hubiera mañana.

masde120

#60 No creo ni siquiera que tenga carnet de conducir.

Pepepaco

#46 Según este artículo que parece bastante documentado los kilómetros sin limitación son sólo 6.500 y la mayoría están alejados de las grandes poblaciones
https://www.autobild.es/reportajes/autobahn-autopista-alemana-sin-limite-velocidad-317391

Peeeero.
Están limitados si el tráfico es denso o si está lloviendo y habrá que respetar los límites de velocidad que van de 80 a 130 km./h.
Y además:
- Parar, estacionar, cambios de sentido, y retroceder en la autopista está prohibido.
- Está estrictamente prohibido adelantar a otro coche por la derecha y a quien lo hace se le aplican fuertes multas.
- Sólo se puede entrar o salir de la autopista por los accesos y pararse en el arcén está expresamente prohibido salvo que sea por avería.
- Hay que tratar de circular siempre por el carril derecho, salvo que seas el más rápido de la vía. Si otro coche te pide paso (las ráfagas están permitidas) y no le dejas, te pueden multar.
- En caso de accidente, los conductores están obligados a dejar libre el carril entero para que los servicios de emergencia puedan llegar en menos de 15 minutos.
- La distancia de seguridad mínima entre dos vehículos debe ser en metros la mitad de la velocidad, es decir, a 200 Km/h, hay que mantener 100 metros de separación. No respetar la distancia de seguridad se castiga con retiradas temporales de carnet y multas.

O sea que esa famosa arcadia sin límites de las Autobahn alemanas ni es tan Arcadia ni tiene tan pocos límites.

k

#16 Lo mejor es llegar a ir andando.
Es muy ecológico.

Nathaniel.Maris

#55 Ponme la oficina a 3 minutos de casa andando y vendo el coche, palabrita.

k

#83 Era ironía ...

Nathaniel.Maris

#93 Lo mío también, aunque viviera a 3 minutos andando iría en coche.

Esperanza_MM

#16 Todo lo contrario, están aumentando los límites, la última Austria.... pero mejor soltar eso sin informarse

D

#16 en Dinamarca tenernos casi todo a 50/60 y las autovías a 130.

S

#16 Correcto compañero, hasta eliminarla y pasar todos al transporte publico, Fuera lo individual y lo privado, los que lo deseen te sacaran las ganas rápidamente.

LamaLLama

#16 ir a velocidades tan bajar aumenta la posibilidad de distracción del conductor.

D

#12 No te equivoques, con esto si se consigue un aumento de la seguridad, pero no del ocupante del vehículo, sino de todos los que le rodean. Se trata de hacer compatibles todos los medios de transporte urbano.

D

#65 Anda no sabía eso ¿y pk? ¿por profusión de bicis o algo asi?

#81 porque tras 40 años a un político se le ocurrió echar cuentas y resultó que el 46% de la población pagaba la chapita/pegatina de 7e y el 20% de todo eso ya se iba en coste de gestión/burocrático. El 90% de los que cogían la pegatina además ya tenía cobertura de responsabilidad civil de otros seguros y solo un pequeño porcentaje estaban descubiertos. Al final era un coste en gestión y duplicado para la mayoría de los asegurados/matriculados.
Aquí... No nos engañemos. Sería mucho peor en coste de gestión que el Suiza y la mayoría ya tenemos un seguro q cubre este tipo de cosas.

D

#99 #111 mm entiendo...

LevNikolaievich

#81 No, porque el valor de los daños que causaban, o lo que se podía recaudar por sus infracciones era una cantidad inmensamente más pequeña que los gastos de gestión de un sistema de matriculación. Y no es necesario que haya "muchas" bicis circulando, ten en cuenta que casi todos tenemos una, aunque sea en el trastero del pueblo.

estemenda

#81 Al estado le cuesta más gestionar la obligación del seguro que asumir los escasos daños que los ciclistas provocan a terceros
https://www.enbicipormadrid.es/2015/06/por-que-retiro-suiza-el-seguro.html

isaac.hacksimov

#65 toda la razón, el anterior comentario es muy cuñado.

T

#65 Lo que acabó retirando fue el seguro para bicis, lo de la matrícula fue algo conjunto creo y, de todos modos, porque aquello es Suiza y tienen otros seguros que ya cubrían lo de la bici.

Cc #94 claro, pensar que un vehículo que puede ir por autovías lleve matrícula es de cuñaos. Que un ciclomotor que SÍ lleva matrícula no puede ir por autovía no es cuñao. Que un coche sin carnet (aunque te tienes que sacar una licencia en ambos casos) no pueda ir por autovía no es cuñao. La bici no lleva matrícula y sí puede, pero sugerirlo es cuñao.

Olé.

t

#28 Desde que el coche fue accesible para la mayoría, este se llevado el 90% de la calle para el. Ciudades enteras se diseñan, adaptan para que podamos meter el coche hasta la cocina. Ahora que la gente empieza a reclamar una parte de ese espacio saltais como pumas diciendo que pobres conductores, venga ya.
Yo adoro los coches desde que tengo uso de razón, pero es una estupidez el uso masivo de estos en ciudades.
Te doy un motivo, mucha gente muere por ese uso desproporcionado.

sotillo

#23 Mientras no quiten los móviles no bajarán las cifras

D

#23 esos son chorradas, si te pillan yendo a 50 o has cruzado por donde no debías, o si debías no has tomado la precaución suficiente. Si eres precavido nadie te va a atropellar, independientemente de lo subnormal que sea el que va conduciendo. Vaya a 50, 70 o 30.

D

#12 Ignoras que muchos tramos de ciudad ya están limitados a 30 km/h y no te has muerto por ello.

T

#54 No lo ignoro porque llevo con tramos así hace muchos años, incluso de 20. Pero no era la norma general.

Tampoco te vas a morir si te folla un negro mandingo y eso no hace que quieras. O igual sí, quién sabe.

Nortec

#2 #12 Creo recordar que en Bilbao lleva haciéndose desde hace tiempo.
https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/bilbao-estrena-limite-velocidad-kmh-sus-calles-urbanas_201806305b3767800cf29c268541bfa7.html

Bueno, igual Bilbao es el norte de Europa para muchos.

T

#58 Pontevedra hace la de Dios. Y por eso la evito todo lo que puedo.

D

#12 Tranqui, que lo venderá en el canal 24 horas como la panacea al más puro estilo de vendedor de sartenes moderno.

T

#64 Y todos los demás.

D

#12 A mi el ministro se me queda corto, siempre voy a 20 km/h o incluso a menos en la calle (vías estrechas, coches aparcados, niños, perros, etc) soy un SJW de la carretera!

T

#78 Porque posiblemente no sepas conducir. Una cosa es a lo que yo vaya, y otra que se me obligue. Yo ya sé que me puede salir un niño detrás de una pelota, aún me pasó el domingo pasado, pero lo de este impresentable es poner toda la responsabilidad en el conductor, lonque genera viandantes más irresponsables.

d

#12 a quién creer, al que bajó las muertes por accidente de tráfico a menos de la mitad, o a un bocazas en meneame? uff, que dificil...

j

#12 Tanto "es evidente que el problema no son 90 ó 100" como "si el accidente lo tienes a 100 o a 90 va a haber poca diferencia de resultado" necesitan fuentes. No es evidente para nada. Lo que dice la ciencia (y mi sentido común) es que la accidentalidad, mortalidad, tiempo de reacción... no crece linealmente con la velocidad sino exponencialmente, por lo que reducir, pongamos, un 20% la velocidad, reduce >20% todos esos factores.

D

#12 Pere Navarro tiene que tener algun trauma infantil, quizas estudio en un colegio de curas, y ahora paga toda su frustacion con los automovilistas.

SalsaDeTomate

#12 No se trata de ver quién tiene la culpa si te llevas a alguien por delante a 40 km/h, se trata de que no lo mates.

Lo siento si no lo entiendes, pero vuestra argumentación no dista de la de Charlton Heston y su "sólo me lo quitarán de mis manos frías y muertas"

kucho

#14 cuando lo de las luces diurnas habia quien exigia que alguien le pagara el gasto en bombillas

s

#14 si al final vamos a ir mejor y más rápido en patinete o bicicleta eléctrica... ¿Los radares fijos sacarán la matrícula del culo?

anv

#82 Pues me parece lo más razonable. Mover un vehículo de 2000kg para transportar una persona era cosa del siglo pasado cuando no importaba el consumo de energía.

D

#91 el sabiondo de turno, los coches del siglo pasado no pesaban más de 1200 kg los de la mayoría de la gente. Y hoy día la mayoría como muy hoy no llegan a 1600.
Te recuerdo que el límite de velocidad también es válido para motos y bicis. Yo en bici podía ir a más de 30 en llano con una mtb, así que lo del peso, ni es cierto, y encima cojea por todas partes.

janatxan

#82 reconocimiento facial/corporal, ya funciona en algunos paises.

t

#82 Esa es la idea...

j

#82 El patinete y la bicicleta eléctricos ya hacen mejores medias que el coche privado en muchas ciudades.

m

#2 en el norte de Europa y de España, en Irún , sin ir más lejos

D

#25 mayor revolución del motor no implica, necesariamente, mayor consumo, porque la cantidad de combustible inyectada por revolución no es fija. De ahí el concepto de "carga" de un motor. A bajas revoluciones y alta carga puedes estar consumiendo menos que a altas revoluciones y baja carga.

PasaPollo

#31 Interesante.

BodyOfCrime

#31 Explicación para legos plis

D

#31 Los fabricantes no están de acuerdo. Se consume más y de hecho el reducir la velocidad a 70 Km/h solo consigues contaminar más.

LevNikolaievich

#76 Los fabricantes, que casualidad. ¿Recuerdas lo que decían los dueños de los bares de la prohibición de fumar?

t

#76 Si atendemos a las afirmaciones del grupo Volkswagen acerca de los consumos de sus coches (y no sólo esa marca) me parece a mí que no deberíamos fiarnos mucho de lo que digan. Llámame loco.

Mysanthropus

#2 goto #38

D

#2 Bajar a 30 por hora es una gilipollez como una casa o una clara estrategia recaudatoria.

LevNikolaievich

#42 La velocidad de circulación media en ciudad es de 11 km/h debido a las continuas paradas y acelerones, así que reducir la máxima a 30 mantiene esa media pero manteniendo una circulación más fluida y segura. No es ninguna gilipollez. Y si se aprueba, te invito a volver a hablar de ello en un par de años.

D

#2 En el norte de Europa donde?. Porque una cosa es en ciertas calles y barrios y otra muy diferente en toda la ciudad.

Autarca

#2 Me has fastidiado el suicidio

D

#2 completamente ridículo, has probado a ir a 30 más de 100 metros seguidos??? Absolutamente imposible.

A los políticos les encanta imponer normas ridículas o de muy difícil cumplimiento, así te pueden multar cuando les sale del pijo

j

#2 Entonces con solo usar primera y segunda ya llega, para un coche que solo circule por ciudad el resto de marchas le sobraran, todo el mundo comprando "coches sin carnet" o cuadriciclos.

D

#2 En Zaragoza llevamos así bastantes años. Trabajo de repartidor y no he notado absolutamente nada ni a favor ni en contra; algún radar móvil en alguna calle de 30Km/h pero se ven como un elefante en un armario. El que quiere ir a 50 va igual.

h

#2

Hay calles en las ciudades que no se puede ir más de 30 y ya están reguladas así (lo veo normal es temerario ir más rápido.

Hay otras sin embargo que son avenidas con 5 carriles que casi son "autovías urbanas" y ya ir a 50 es absurdo y casi IMPOSIBLE ir por debajo de 70/80.

No es poner uno para todas las calles, es ver las condiciones de cada una

D

#2 ya vino el que alega lo que se ha hecho en Uropa... Por allí se hacen también muchas tonterías. No que fueran perfectos. ¿Tienen que pensar por ti los vecinos del norte?

D

#2 Circular con un coche a 30km/h pero con un patinete eléctrico a 80km/h. Estoy por comprarme un carro y un par de bueyes para desplazarme porque fijo que voy mas rápido, pero no creo que me den la pegatina de 0 emisiones porque los pedos de los bueyes tienen que contaminar una pasada. Circular a 30km/h sube el consumo al coche y la contaminación a parte de tener mas atascos y vehículos circulando durante mas tiempo.

snowdenknows

#2 que coches electricos si aun no hay casi, y a 30 todos los conductores paquetes (90℅) van a ir con el coche pasado de revoluciones

Razorworks

#2 Pocos coches has llevado tu en tu vida. Para empezar, hay bastantes coches que a 30km/h tienen el limite muy justo entre primera y segunda. A esa velocidad irian muy revolucionados para ir en primera y poco revolucionados (vibrando/calándose) en segunda. Como resultado, más contaminación. Y segundo, hay sitios limitados a 40 que perfectamente se podría ir a 60 (te podría citar algunos ejemplos en mi ciudad), así que imagina a 30.

D

#2 En el Norte los funcionarios tienen contratos indefinidos, que es distinto a vitalicios.

No es eso el futuro? Traigamoslo también.

E

#1 No solo eso, es que el principal problema no son los que cumplen las normas precisamente...

l42l

#1 Si el ser humano ha sido capal de enviar naves al espacio creo que será capaz de hacer cajas de cambios con desarrollos adaptados a la circulación urbana a 30 km/h

D

#5 el lobby del coche esta cagado, en realidad el transporte se esta modificando y necesitan seguir justificando vender sub de 2 toneladas de 40.000 euros para ir al trabajo a 5 km.

Razorworks

#17 ¿Y como dices que haga para ir a trabajar a mi trabajo a 5km si no pasa ni un autobus, ni un tren, ni nada? ¿En taxi?. Porque no se, en bicicleta a lo mejor no me da la puta gana o a lo mejor soy cojo y no puedo llevarla. Piensalo.

D

#5 Para la gente que ya tiene coche, ¿le paga la DGT el cambio de la caja de cambios a una adaptada para circular a 30km/h?.

Yo soy el 1º que prefiere cumplir las normas de velocidad siempre, pero conducir en 2ª a 30 constantemente no es precisamente cómodo, debido al ruido constante del motor.

Nathaniel.Maris

#70 De toda la vida a 30km/h se va en 5°.

l42l

#70 A 30 km/h la supervivencia del peatón en caso de accidente es de un 95%, un detalle sin importancia.

http://revista.dgt.es/es/multimedia/infografia/2015/0810-A-mas-velocidad-mas-peatones-fallecidos.shtml#.XHwBjrjavIU

Z

#70 Como argumento es un poco flojo: me molesta el ruido del motor a 30. Supongo que que a otros nos moleste el ruido de tu motor a cualquier velocidad no importa.

Nathaniel.Maris

#5 Pues cuando las hagan espero que me monten una en el coche de gratis, porque por los cojones voy a cambiar de coche porque a cuatro gilipollas les apetece tocas los huevos en ciudad.

l42l

#89 No pasa nada, también puedes dejar el coche en casa.

D

#1 Es más aburrido. Punto. A 30 vas en tercera bien. Total. No tienes que acelerar ni hostias

i

#13 En tercera a 30 mi coche se cala.

D

#56 Y el mío en segunda en las rotondas. Y no voy a pedir que las quiten.
Pdt: yo voy en ciudad a 80 hasta en bici

MacMagic

#13 mucha idea no tienes

D

#71 Cuánto más vas a llorar cuando veas una recta y tengas que ir a 30 lol

s

#13 ¿En tercera con un coche de 6 marchas a 30?

Al final mejor en primera quemando carbonilla, así evito multas...

Lo de frenado para evitar la colisión si me parece imprescindible y que salvaría vidas, pero vamos que mejor que lo pongan a 10km en todas las carreteras que aunque no evitaremos accidentes así no será mortales.

D

#84 No es lo mismo un diesel y un gasolina. En línea recta y una vez acelerado a 30 en tercera vas perfectamente. Y eso mi coche, que se me ha calado en segunda en algunas rotondas...
Yo lo aplicaría con cabeza. Los lugares con mayor tráfico y con mayor contaminación, si. Y en horas puntas. La parte exterior de las ciudades no se debería.
Lo que más haría cambiar las cosas es evitar que la gente de vueltas y vueltas buscando donde aparcar. Si evitas eso baja la contaminación un 50%. Y eso es sólo culpa de los ayuntamientos. Que hacen las ciudades como el culo

j

#13 Creo que a 30 km/h en tercera en un diesel va en torno a 1.500 rpm y eso no es bueno para el motor.

EmuAGR

#13 Vaya chorrada. A 30 va en segunda el mío al ralentí. En tercera estaría al borde de calarse, o sufriendo mucho la mecánica.

D

#1 te cuento un secreto, en los coches eléctricos no es necesario tener marchas.

Mysanthropus

#34 Gracias por iluminarme. Solo tengo un problema... que no tengo coche eléctrico ni intención de adquirirlo porque tengo la mala costumbre de que me gusta recorrer mundo y uso el coche sobretodo para largas distancias.

froster

#38 Madre mía a algunos no se os acabarán las excusas

Mysanthropus

#43 ¿Tú tienes coche eléctrico? o simplemente ¿tienes coche?

#38 Cómprate entonces un coche con cambio CVT.

sotillo

#1 Lo que no veo es que utilicen el coche en la ciudad teniendo otras opciones, en los pueblos se entiende por que no hay ningún transporte

anv

#1 El objetivo final es eliminar por completo los coches particulares de las ciudades.

D

#1 En Zaragoza llevamos ya unos cuantos años circulando a 30 en vías de un carril (la mayoría en la ciudad) y a 50 en las de varios, los coches no se van calando, no se contamina más y la ciudad es más amable.

O

#1 Lo mejor es que lo limiten a 10 km/h y así no hay problemas. 😂 😂 😂 😂

D

#1 Para ir a esas velocidades en cualquier situación más valdría ir implementando ya de manera efectiva la conducción autónoma en todos los vehículos en circulación y ya está porque vamos obligar a una persona a ir a 30 cuando está solo de noche en una vía de 3 carriles por sentido simplemente porque atraviesa una ciudad me parece simple y llanamente un insulto a la inteligencia.

La solución pasa por establecer limites en función de la situación del tráfico pero si no lo quieren ver...

SalsaDeTomate

#10 Igual es que también se pretende desincentivar el uso del coche, que no hace falta cogerlo hasta para irse a comprar una cocacola. Muchos pensamos que los coches son un mal para las ciudades: se llevan la mayor parte del espacio, son peligrosos, ruidosos, contaminan, etc etc. Y son cosas que el coche eléctrico no va a solucionar, salvo lo de la contaminación y habría que echar números...
Entiendo que para muchos el coche es casi una parte de su propio cuerpo, pero quizás deberíais empezar a cambiar un poco de chip...

D

#6 por eso es la velocidad que se ha puesto en todas las ciudades avanzadas del norte de Europa

D

#8 [Citation needed]

D

#48 La fuente es: sussantoscojones.com

LevNikolaievich

#8 #48 https://en.wikipedia.org/wiki/30_km/h_zone
Al final del artículo tenéis multitud de enlaces a diversas fuentes.

D

#8 Las ciudades avanzadas tienen carriles bici separadas del tráfico.

Aokromes

#6 yo voy por calzada con el mio sin que me atropellen lol

D

#6 has dado en el clavo. Con los coches a 30 sale mucho más rentable el patinete.

D

#30
Depende de la climatologia.

D

#37 Con lo que llueve en Holanda y siempre con sus bicicletas. Me anticipo: ahora comentarás el riesgo de cortocircuito y muerte.

pedrobz

#40 IP65

Triskel

#40 en Ámsterdam por ejemplo 805mm de media al año, un cacho menos que en la cornisa cantábrica

M

#6 Esa parece ser la idea: hacer el uso del coche en ciudad tan incómodo como sea posible para que la gente use medios de transporte alternativos.

Ahora, hasta que se produzca el cambio de paradigma, no te recomiendo usar patienete/bici entre el tráfico a no ser que te gusten las emociones fuertes. Sobretodo a primera hora de la mañana que la gente conduce con prisas o dormida o desayunado o arreglándose o todas las anteriores juntas, y si llegan a fijarse que hay algo más pqeueño que una moto en su entorno ya estarás de suerte si deciden respetarte y no pitarte o pasarte rozando mientras hacen aspavientos.

jrmagus

#6 Bueno, eso quizás en la casa de gominola de la calle de la piruleta, donde todo el mundo respeta los límites de velocidad.

p

El futuro es hacer muy incómodo circular en coche por la ciudad.

anv

#7 Esa es la idea. Si con esto consiguen que sólo el que de verdad lo necesite vaya en coche a la ciudad, se quedarán ahí. Si no tendrán que prohibir todos los coches.

musg0

#7 Ya es incómodo. Hay demasiados coches circulando para el tamaño de los centros de las ciudades

D

La reducción de la velocidad salvará unos cientos de vidas, pero millones de ellas llegarán tarde.

D

#9 habrá que verlo. Dudo bastante que haya muchos muertos por ir a 50 que se vayan a salvar a 30

Para empezar, es casi imposible de cumplir

aunotrovago

Se ha prohibido fumar en los bares y se han hecho cubículos tamaño zeppelin por donde debería caminar la gente.

nulero

yo a 30 tengo que ir en segunda ya que mi coche es de 5 marchas, por lo tanto ira mas revolucionado y gastara mas, absurda medida, bueno no, para recaudar si sirve...

a69

#47 lo absurdo es que tengas coche para moverte por ciudad.

nulero

#86 vivo en un pueblo y trabajo fuera

LevNikolaievich

#47 Entonces no sabes conducir. Yo hace tiempo que las pocas veces que tengo que conducir por ciudad, si no es una avenida de cuatro carriles, no conduzco a más de treinta, y mi coche de 5 marchas no va quemando el motor precisamente.

Los usuario de Vitoria-Gasteiz que tengan unos años recordarán que durante un tiempo el límite en nuestra ciudad estuvo a 40 Km/h y fue un verdadero caos. Al final recularon y lo mantuvieron como en el resto de las ciudades a 50.

LevNikolaievich

#61 Me gustaría leer alguna referencia sobre eso, pero no encuentro nada. ¿Tienes algún enlace, por favor?

D

Al final la gente va a la velocidad que le sale de las narices o a la que se puede según el tráfico que haya.

Penetrator

#15 Por supuesto. Pero ahora podrán multar más y mejor, que al final es lo que cuenta.

obmultimedia

estas medidas se piensan para que a corto o largo plazo desincentivar el uso del coche el las grandes ciudades y fomentar el uso del transporte publico. Pero como siempre aqui se aplican mal

D

#22 Te voy a contar un secreto... si reducen la velocidad a 30 para los coches, el transporte publico tambien ira a 30.

D

#32 Eh... no. El transporte público incluyo también metro y trenes. Y muchas ciudades tienen ya su carril bus.

Kalikrates

#51 Sí, en Soria el Metro y Cercanías funcionan bastante bien. lol
Vale, lo que quiero decir es que reconozco que la mayoría de la población, y los problemas, están en la media docena de grandes ciudades, pero los demás también existimos.

LevNikolaievich

#75 En Soria no tiene sentido usar el coche para transportarte, porque si caminas quince minutos te has salido de la ciudad. Donde hay problemas, es como dices en grandes ciudades donde el transporte público es un gran desafio, pero en Soria lo solucinais con media docena de lineas de autobús.

torkato

#51 ¿Sabes cuantas ciudades tienen metro y tren de cercanías?

Aquí en Badajoz o tienes coche o no te mueves. Y lo mismo pasa en el resto de España que no vive en las 4 grandes. La mayoría no tenemos unos servicios de transporte público que te permitan vivir sin coche.

D

Mejor que aprueben los viajes virtuales o simuladores de viajes en los que ni te mueves del sitio. ¡Ven al siglo XXI para esto!

anv

#11 Se llama teletrabajo...

x

La verdad es que circular por la ciudad donde vivo a mas de 30 km/h es dificil

wondering

#26 Hay zonas por las que ir a más de 30 es una temeridad, por mucho cartel de 50 que haya. Pero hay otras zonas por las que no hay peatones que con 50 de límite se queda hasta corto.

x

#44 me refiero a que es una cuidad con calles estrechas y con contínuos atascos. Por eso circular por el centro a mas de 30 es dificil. En las calles periféricas está limitado a 50, pero como tu dices se queda corto pues hay tramos en los que se podría circular a 80 sin peligros.

Ainhoa_96

#26 No sé dónde vives, pero mira por ejemplo la ronda norte de Valencia ¿Cómo se va a ir por ahí a 30? Si a 50 ya cuesta ir, la gente se pone a 80-90 en muchos tramos.

D

Cómo han dicho por ahí arriba más suavemente esta medida es una más de las que impone el hijo de su madre que está en la Dirección de este órgano recaudador para poder multar mucho más

S

Por que siempre se habla de reducir velocidades y nunca de aumentarlas? En ciudad puede ser sensato reducirlas, pero que pasa con las autopistas? Llevan decadas con la limitación de 120 y no se plantea subirlo. No se puede comparar el nivel de seguridad de los coches actuales con el que tenían en los 80 o 90. No veo el problema de poner un límite de 150 km/h en las autopistas que estén preparadas para ello.

LevNikolaievich

#66 El problema de poner un límite a 150 km/h, es que algunos circularéis a 150 km/h. Y eso es peligroso siempre, a menos que estés corriendo en un circuito (donde también es peligroso, pero allí sólo estaréis quienes aceptáis ese riesgo voluntariamente).

D

#66 Yo es que siempre me esforzaba en pensar cuál era la diferencia entre autopista y autovía. Salvo que en una pagas.

Ya he desistido.

a69

Ahora que me he comprado un SUV de 260 caballos con pegatina eco para que, para ir a 30???

c

Lo q hay q dejar es de conducir manualmente...

D

con la cantidad de semaforos y atascos que hay la media esta en 30 km/h, si pones el coche a 50 y paras en un semaforo te baja la media a 25 por lo menos

Aguirre_el_loco

#79 Hay calles largas que me las hago enteras a 35, sin frenar, es lo que han regulado.

D

#87 largas,cuantos metros?

Aguirre_el_loco

#90 500 o más, dos tres carriles en cada sentido.

1 2 3