Hace 11 meses | Por RaulUrdaci a niusdiario.es
Publicado hace 11 meses por RaulUrdaci a niusdiario.es

David ha sacado un 14, la perfección absoluta. La mejor nota posible y la más alta de España. Eso sí, compartida por el momento, con otros dos alumnos extremeños. Ellos tres son los únicos que lo han conseguido entre aquellos estudiantes que se han examinado en Madrid, Aragón, la Región de Murcia, Galicia, Navarra, Cantabria y Euskadi, las comunidades en las que ya se conocen las notas.

Comentarios

avalancha971

#3 #6 Que sea posible llegar a la perfección para mi dice mucho de la prueba.

V

#17 ¿Qué dice para ti exactamente?

avalancha971

#23 Que se puede llegar a un tope el cual nadie puede superar.

V

#26 Han llegado 3 en todo el país. No me parece que sea un tope muy limitante.

avalancha971

#27 Han llegado los 3 en un mismo examen de una comunidad autónoma. En el resto de exámenes de otras comunidades nadie ha llegado.

V

#30 Lo que demuestra que es un tope lo suficientemente alto para ser posible pero muy dificil. Justamente como debe ser

gregoriosamsa

#17 es una prueba que comprueba unos conocimientos, si los tienes debería de ser así. Si te preguntan cuanto es 2+2 y dices 4, sacas un 100%, no te ponen un 99% porque "la perfección no existe" que me parece una frase de mal profesor arrogante y egocéntrico que le da demaisada importancia a un examen

avalancha971

#56 Es una prueba de seleccionar a los mejores, por eso se llama selectividad.

El examen tiene la importancia que tiene, clasificar a los alumnos. No, no es para comprobar los conocimientos.

En una carrera, la selección se lleva a cabo por sacar los mejores tiempos. La perfección sería tardar cero entre la salida y la meta. No existe la perfección y no por ello dejan de existir las carreras.

No, no soy un profesor arrogante y egocéntrico. Soy precisamente una persona con un serio problema psicológico de perfeccionismo y con todo lo contrario al ego. Hubiera sido capaz de resolver muchos exámenes al 100%, de no ser por ser una persona lenta que busca la perfección. Pero hay otras personas más rápidas que yo, que son capaces de conseguir terminar una mayor parte del examen. Y entiendo que si es un examen clasificatorio sea imposible terminarlo a tiempo y haya que saber priorizar qué partes del examen realizar de manera acorde a las capacidades de uno.

Un examen en el que es posible obtener la máxima calificación está muy bien para el día a día, no para una prueba de selectividad.

gregoriosamsa

#60 Pues un examen es una forma tan mediocre, obsoleta e ineficaz de clasificar a los alumnos que me parece tremendamente arrogante por parte de quienes establecen esa prueba pensar que ningún alumno deba ser capaz de hacerla bien. Que vean si ellos son capaces de evaluar mejor a los alumnos.

Por no decir que si amplias el rango de valoración de 0 a infinito (ese ideal inalcanzable), pierdes muchísima precisión, y puesto que el nivel de las capacidades se distribuye entre la gente como una campana de Gauss, cuanto más estreches la medición más podrás valorar a mayor parte de los alumnos, que es lo que realmente puede resultar interesante. Que alguno se salga por arriba de la gráfica te da igual, porque ya sabes que son excelentes. ¿que más da saber cual es el que mejor lo ha hecho en ese caso en concreto? si se sabe que hay una parte de la nota de un examen que se debe a suerte, casualidad o condiciones circunstanciales ajenas al alumno.

el perfeccionismo esta bastante ligado al ego, aunque no queramos reconocerlo, yo también lo sufro. Y por ejemplo en ese caso, ¿una persona que es capaz de resolver un problema de forma completamente magistral y creativa pero que necesita más tiempo ¿es menos bueno que alguien que lo va a resolver de forma mediocre pero más rápido? ¿que escuela de ingenieros aeroespaciales o civiles querría eso?

Borges respondió en una entrevista:
-¿es usted inteligente?-
-Si me dan algunos años para pensar, soy inteligente. si me hacen preguntas como las suyas, inmediatas, soy más bien estúpido.

y el examen de la EBAU, ¿realmente ayuda a repartir correctamente a los que mejor vayan a desarrollar una carrera?¿que es mejor, un apasionado de la medicina o alguien que se le dio bien estudiar? ¿es mejor para física teórica alguien que pueda memorizar las principales obras de los autores del siglo de oro que una mente creativa e imaginativa pero que no le interesa en absoluto? o un potencial fantástico historiador pero con problemas de ansiedad se quede fuera porque una mayoría de mediocres tengan menos problemas con los exámenes.

Los exámenes como herramienta seleccionadora en el siglo XXI me parece muy poco precisa. Creo que tiene su utilidad, pero para darle este aura mística como si fueran Edípo y la Esfinge, que se bajen los humos y se replanteen que igual hay que darle una vuelta.

Durante mi carrera me di cuenta que los mejores no eran los que llegaron sobrados, sino a los que realmente les gustaba lo que estudiaban, que rara vez coincidían.

avalancha971

#72 el perfeccionismo esta bastante ligado al ego, aunque no queramos reconocerlo, yo también lo sufro. Y por ejemplo en ese caso, ¿una persona que es capaz de resolver un problema de forma completamente magistral y creativa pero que necesita más tiempo ¿es menos bueno que alguien que lo va a resolver de forma mediocre pero más rápido? ¿que escuela de ingenieros aeroespaciales o civiles querría eso?

No estoy de acuerdo en que él perfeccionismo esté ligado al ego, no tiene por qué.

Precisamente estoy diciendo que yo como persona capaz de resolver un problema de forma magistral pero que requiere más tiempo, no me admiro a mi, sino a los que son capaces de resolverlo en menos tiempo, aunque sea de manera mediocre. Creo que soy menos bueno que los que lo resuelven en menos tiempo, aunque el resultado de resolverlo sea peor, mientras sea correcto.

En mi escuela de ingeniería precisamente aprendí a sacar más asignaturas en menos tiempo. Los primeros años abarcaba menos asignaturas, no siendo capaz de terminar todo un curso completo en un año, pero saqué unas cuantas matrículas de honor en primero. Solamente suspendí una asignatura en el primer ciclo, algo que pocos alumnos de mi escuela pueden decir. Pero aprendí a presentarme a todas aunque fuera con mínimos conocimientos (menos de los que yo consideraba necesarios para aprobar), con cada vez menos conocimientos hasta llegar a suspender varias asignaturas en el segundo ciclo.

Al final lo que se valora en esta sociedad principalmente es en cuanto tiempo se consigue sacar la titulación (igual por eso la llaman "carrera").

Hay que conseguir un término medio, no puede caerse una obra, un avión o una nave espacial, pero tampoco puede retrasarse indefinidamente su construcción. Y en situaciones de emergencia hay que saber resolver el problema rápido, tomando decisiones aunque no se consiga estar 100% seguro de que es la mejor y exista un riesgo de que salga mal.

n

#56 en un mundo ideal sí, la realidad es muy diferente...

snosko

#35 Yo estoy con Extremadura a tope. LinEx, el equipo de ajedrez Magic Extremadura...
Pero en la campana de Gauss, allí a la derecha del todo donde el valor de la nota llega a 14 y parece que la campana vale 0. Te fijas, haces zoom y vale 3, y los 3 son extremeños (provisionalmente)

f

#8 hombre, Marlon, que te vas a buscar un caso un poco específico...

M

#9 Es que estaba pensando en mezclar aleatoriamente los exámenes y me ha salido eso.

V

#9 Las ideas de bombero fallan siempre cuando se va a los detalles, o casos específicos

f

#24 calificar de "idea de bombero" mi anterior comentario y considerar que tu respuesta es una argumentación, tambien falla lo suyo, no creas...

b

#8 Bueno, con la de extremeños que hay aquí, igual es que hasta lo sabe.

t

#8 Pues español para todos, la lengua común.

B

#6 Mejor un único examen para toda España

BiRDo

#11 Si es para subir el nivel, estoy de acuerdo. Si es por el rollo de la autonómicofobia, mejor que el examen nos lo pongan los chinos.

avalancha971

#11 Estaría bien, pero dentro de lo que cabe por lo menos tenemos exámenes comunes dentro de cada comunidad autónoma, y corregidos como dice #6. No como en otros países que cada instituto hace sus exámenes.

herlocksholmes

#11 Eso es imposible, ¿ cómo van a hacer eso? ¿Cada alumno escribe una letra y se lo pasa al siguiente, o qué?

estoyausente

#10 #36 en Extremadura casi no hay educación privada. Hay algunos concertados pero predomina el público.

#11 que macionalicen la educación. No puedes pretender tener algo a nivel regional pero no. O es regional o no lo es.

B

#62 Es que ya es así, ya es regional y no lo es, porque luego esa nota vale para toda España, y el extremeño al que se lo han puesto más fácil con esa nota puede ir a cualquier universidad de otra comunidad y quitarle la plaza al estudiante de esa comunidad al que se lo han puesto más difícil.

estoyausente

#67 lo de que se lo han puesto más fácil te lo sacas del nardo. Como puede leer por ahí arriba, igual es que sea la comunidad con menor ratio profesor/alumno también influye.

Y lo de "quitarle la plaza al de otra comunidad" suena genial, hasta que descubres que muchas carreras no las hay en Extremadura. ¿Entonces no podemos estudiar ingeniería de minas porque aquí no lo hay, no sea que les quitemos la plaza a los madrileños o sevillanos? O biotecnología, o criminología, u otro porrón de carreras. Y eso sin contar que tenemos un campus disperso entre 4 ciudades (Cáceres, badajos, Mérida y Plasencia) , por lo que lo mismo estudiar en "tu región" es hacerlo a 240km de tu casa, y es que igual te cae más cerca Salamanca, Madrid o Sevilla.

Aquí somos regionalistas para lo que nos conviene.

B

#70 No sé, eres libre de pensar que es por el ratio profesor/alumno, pero no me refería a eso, estaba contestando a lo de que "somos regionalistas o no lo somos", y decía que así es, que somos regionalistas y no lo somos, como es el hecho de que la nota de tu región te habilita más allá de tu región, no entro en que sea bueno o malo, sólo constato el hecho.

P

#11 Difícil en historia

b

#6 Mucho pides...

Manolitro

#6 a ver si la solución va a ser que se haga el mismo examen en toda España...

V

#6 que risas cuando los profes riojanos vean llegar los exámenes andaluces para corregir (comunidad con 27 veces mayor población)

t

#34 Se distribuyen al azar.

f

#34 ahí, ahí: veo que has entendido la idea y eres capaz de remarcar los problemas que harían imposible su aplicación

estoyausente

#6 si nacionalizasemos la educación tendrian sentido, pero sinom.. pues si es regional es regional. Lo otro son parches.

Y ojo, yo estoy a favor de que deje de ser regional.

f

#61 una cosa no tiene nada que ver con la otra. El curriculum esta, mayormente, fijado por el gobierno. Entonces, no debería haber ningún problema con lo que propongo tal como está.

Ahora: si lo que quieres es aprovechar mi comentario para vender el tuyo a favor de la recentralización... pues adelante, joven

o

#10 que no hombre que no tiene nada que ver que seamos la comunidad con menos alumnos por clases, este año se ha bajado a 22 en toda la enseñanza básica (hasta los 12 años) y se irá implementando en todos los colegios, salvo que por excepción de población pueda causar problemas a las familias, tampoco tenemos muchos colegios concertados y privados algo también influye al menos en mi experiencia en Cáceres, los dos mejores centros siempre fueron públicos, es donde más nota se sacaba luego en la selectividad (entonces se llamaba así) y era donde más costaba aprobar con buenas notas

Flugufrelsarinn

#36 Había tres institutos con muy buena calidad docente en Cáceres: Hernández Pacheco, El Brocense y el Norba Caesarina. Los tres públicos, el Pacheco es toda una institución.

o

#46 estudié allí

Flugufrelsarinn

#65 Sufrirías lo tuyo, muchos acababan primero de bachilerato y se iban a otros.

o

#69 Aguante allí aprobando con lo justo y luego selectividad fue un paseo la verdad se notaba que el instituto tenía un nivel de cojones

M

#2 No se puede inferir que un sistema educativo sea más o menos bueno porque haya la nota más alta en uno u otra comunidad por unas pruebas aisladas .

Es que aunque las pruebas fueran la misma en todas las comunidades, que haya dos o tres notas altas sobre miles de estudiantes no es estadisticamente relevante. Y aunque se tomara una media de todos los estudiantes tampoco implica que la educación que hayan recibido sea mejor en general. Por ejemplo si se prepara unicamente a los estudiantes el contenido teoríco o el tipo de ejercicios que suelen pedir a costa de conenido más práctico u otras capacidades más importantes para su educación, en general esta sería peor.

Kateter

#2 o que está preparado ya, para afrontar un largo camino en el mundo del trabajador, y ser un buen camarero...

N

#2 Pues a lo mejor tiene más que ver con que es la comunidad autonoma con menor ratio de numero de alumnos por clase o la comunidad que mayor presupuesto dedica a la educación
El 80 por cierto de los alumnos van a la publica y solo existe dos centros privados en toda la comunidad
Tal vez, en lugar de denostarla y afirmar que se lo ponen más fácil, debemos hacer todo lo contrario y tomar ejemplo de ello

https://www.magisnet.com/2019/05/extremadura-la-que-mas-gasta-en-educacion-madrid-la-que-menos/

https://www.hoy.es/extremadura/extremadura-menor-numero-20190824221007-nt.html

https://www.elperiodicoextremadura.com/extremadura/2022/07/11/80-alumnos-extremenos-asiste-publica-68123013.html

M

#4 pues que solo pueda acceder a una universidad la gente de esa comunidad, o reservar el 90% de las plazas para locales.

m

#5: O aumentar las plazas, que luego dicen que faltan médicos, pero no dicen que en parte es porque se han venido ofertando pocas plazas. Mientras los titulares decían "mira qué carrera tan exigente, que piden un 9.999 ó un 13.9999", ninguno se fijaba en que si faltan plazas la media requerida sube, dejando fuera a gente que podría tener una gran vocación y solo un poquitito menos de aptitud para la profesión.

G

#7 El problema de la escasez de médicos es por culpa de Ministerio de Sanidad por no ofrecer suficientes plazas MIR. Ni Universidad ni comunidades son culpables.

j

#14 Y luego cuando terminan el MIR salen por patas.

o

#14 pero si quedan MIR vacías siempre de especialidades que no quieren hacer los que han estudiado medicina, eso sin contar que alguien que ha estudiado medicina con el coste tan burro que tiene para el estado puede marchar del tirón al extranjero.

Aún recuerdo que cuando los pobres no podían estudiar para piloto muchos se iban al ejército donde valía una cantidad muy inferior y el ejército les obligaba a estar X años antes de poder salirse y dedicarse a la aviación privada.

Que tenemos problemas de médicos si, que el ministerio oferta lo que se necesita en mir también pero no siempre la gente se queda y las condiciones laborales no las pone el ministerio sino los reinos de taifas que dependiendo a cual quieras optar tienen unas condiciones mejores o peores y la sanidad es un flipe las diferencias de unos sitios a otros

Pacomeco

#14 En Extremadura intentaron aumentar el número de plazas de medicina y se echaron encima el colegio de médicos. Por lo visto si salen muchos titulados la profesión pierde prestigio, es malo para el resto. Y deben ser un lobby potente: la Junta de Extremadura dio marcha atrás.

t

#39 ¿Cuándo su presidente autonómico era médico (forense)?

Pacomeco

#54 Sí. De hecho la UEx lo había aumentado en 12 plazas, hasta 132, pero el curso que viene vuelven a 120. Culpan al MIR, pero en Extremadura siempre quedan plazas MIR sin cubrir.

https://www.canalextremadura.es/noticias/extremadura/carlos-arjona-o-cambiamos-el-sistema-mir-o-por-mucho-que-aumentemos-el

m

#14: La culpa es de todos los que no abren el grifo cuando hace falta más.

G

#4 Así es y luego muchos abandonan por no tener nivel.

xyria

Enhorabuena al muchacho.

Grub

#1 El que se parece a su padre, honra a su madre.
(que te chafen un guebo si miento)

l

Mucho debate absurdo de gente que no ha hecho un examen en la última década. Enhorabuena al chaval

A

La inflación de las notas. Lo vendieron como una opción para subir nota. Al final para lo que sirvió es para aumentar la nota de corte en determinadas carreras. Antes se puntuaba de 0 a 10 y ahora de 0 a 14.

e

felicidades, ojalá triunfe en su vida laboral que probablemente sea en otra comunidad o pais

Wingover_Nov

#64 Gracias, amigo eljuligallego , creo que a mis 67, casi 68 años, no lo he conseguido del todo, sigo trabajando pero me falta algo... Espero que cuando me vaya, si antes no lo tengo, las generaciones tuyas o posteriores lo consigan. Creo que eres una persona joven y llena de energía para hacer lo que quieras en tu vida.
En cierto modo te envidio por esa juventud, que a mi me daría ese "tiempo" que necesito para acabar lo que hace 50 años se me metió en la sesera.
Te deseo toda la suerte del mundo, que seas feliz, que sigas tu camino y que nadie se interponga en el.
Un fuerte abrazo.

e

#80 ?????. hablaba del chico de la ebau

Wingover_Nov

Yo soy extremeño. Pero por muchos comentarios que leo, Extremadura al ser una región pobre no puede tener genios, porque según esos comentarios, o la educación es una mierda, o el examen de selectividad se lo han puesto más facil, e inflan las notas del bachillerato.
Vamos que según esos comentarios a este chaval se lo han puesto a guebo.
Claro, según estos comentarios conquistamos el mundo porque eramos unos desgraciados sin educación , unos muertos de hambre y no nos quedó más remedio que subirnos a una carabela a emigrar a otro sitio.

L

#63 Nadie ha dicho eso. Estadísticamente es altamente improbable que los únicos 3 estudiantes que hayan sacado un 14 estén en Extremadura cuando son un % muy pequeño sobre el total. Podría ser que la preparación en Extremadura es mucho más eficiente, pero eso nunca lo sabremos porque no podemos comparar. La otra explicación es que el examen sea más asequible.

No se ahora, pero hace 20 años los exámenes de Canarias y Andalucía eran sensiblemente más fáciles que los de Galicia o Rioja.

A mí lo que me resulta más curioso de la noticia es que hablen de David, le hagan la entrevista, las fotos, comentarios... ¿Y los otros dos que también han sacado la nota máxima, ni el nombre ni nada? ¿Qué ha pasado aqui?

K

Lengua, Inglés, Física, Matemáticas, Historia de España y Dibujo Técnico.
Ahora se da historia en ciencias puras?

Malaguita

#21 Juraría que Historia y Filosofía son asignaturas comunes de las cuales tienes que elegir una para el examen, independientemente de la rama de Bachillerato (o al menos creo que así era en mis tiempos, hice la selectividad en 2006).

t

#21 De siempre se ha dado historia y filosofía en ciencias puras. Y aún así el lobby de letras se queja de que las humanidades están marginadas.

K

#31 Yo hice Cou y en ciencias puras no había historia. Filosofía si.
Veo que han reemplazado la filosofía por historia de España.

EmuAGR

#42 Yo en ciencias puras di Historia de España y Filosofía a la vez.

t

#42 Yo ya hice bachillerato de la logse y en el científico-técnico teníamos filosofía en primero e historia en segundo. Tú tendrías historia en tercero de bup.

GatoCuantico

#21 Lengua, inglés (u otra lengua extranjera) e historia son las obligatorias (junto a una cuarta que es diferente dependiendo de la comunidad, normalmente una asignatura relacionada con la rama). Sí necesitas una puntuación de más de 10 te presentas a mas asignaturas.

o

#21 ¿Ahora? Yo hice la prueba hace 20 años exactos, ya nos obligaban en ciencias puras a comer lengua&literatura, filosofía, historia e inglés, matemáticas A(los de sociales tenían matemáticas B) y 3 de entre: dibujo técnico, física, química, biologia

Y en el examen de selectividad te podías quitar una de entre historia y filosofía y otra de entre las 3 optativas de ciencias, lengua, mates e inglés eran obligatorias aunque sino recuerdo mal podías decidir hacer examen de las 8 y luego elegir las 6 mejores notas pero como esto también lo cambian cada tiempo, entonces nota máxima era 10

Pacomeco

#21 Vergonzoso. Por lo visto para ser culto en España hay que sabersaber de letras. Para mí la ciencia también es cultura y también fomenta el espíritu crítico. Ahora, con la LOMLOE la filosofía ah pasado a ser obligatoria en todas las CCAA, aunque con la LOMCE lo era de facto. Historia es obligatoria desde hace muchísimo tiempo.

h

#21 Hace décadas que es troncal, aunque se puede sustituir por filosofía.

Yo voto que cuando esto pase, que los 3 empatados se batan en duelo y el ganador le den una oferta de trabajo en el extranjero para fregar platos y asi pueda aprender bien ingles

c

¿A cuánto equivale este 14 si la educacíon fuera de verdad de calidad?