Hace 2 años | Por Mendrug0 a elmundo.es
Publicado hace 2 años por Mendrug0 a elmundo.es

Se trata de uno de los casos casos en que un facultativo es condenado por vía penal por un error médico. Su hospital ha quedado exonerado

Comentarios

D

#1 #2 #4 No tenéis ni idea de como funciona la sanidad privada con esos comentarios.
Cuánto más pruebas realicen, más facturan. O al paciente o a la compañía de seguros.

Los hospitales privados no escatiman en pruebas, cuanto más, más facturan.

M

#8 goto #18

M

#17 goto #18

M

#25 En la sanidad privada, si el paciente viene de seguro tiene un limite de X pruebas al mes, a lo mejor ese medico ya habia llegado al limite y le presionaron para no hacerlas, o estaba cerca del limite y no queria terminar el mes llegando al limite. Para la explicación de porque esto es así, goto #18

D

#18 No, no va así.

Al hospital nunca le va a salir más cara la prueba que lo que cobre. Lógicamente se negocian precios pero eso no quiere decir que se vaya a pagar menos de lo que cuesta. Los precios los pone el hospital, no creas que si una radiografía vale 300€ se le va a pagar 50€ por la cara.

Todos las pruebas se pagan bien sea mediante copago o bien la aseguradora directamente por lo tanto el hospital siempre va a intentar facturar lo más posible.

Fuente: Trabajo en una aseguradora.


CC #12

M

#40 Claro, claro... por algo mi anterior doctora de cabecera de atencion primaria en una consulta me comento que ella antes habia trabajado en un centro privado y les ponian limite de pruebas: al mes tenian X pruebas porque tenian un presupuesto y no se podian pasar de el, por el tema de los asegurados que muchos que tenian contratados seguros sin copago y era el seguro el que daba el precio.

Y como te digo, hace años uno de mi pueblo que es jefe de un taller, me comentaba que estaba hasta los cojones de trabajar con seguros, que muchas veces rechazaban al asegurado y lo mandaban a otro taller porque el precio ya iba fijado de antemano y me puso el ejemplo de lunas de vehiculos: el seguro te paga 300€ para todas las lunas, y algunos modelos tienen lunas de 600€ que se tiene que comer el taller. Así que si, el tio estaba muy hasta los cojones de las aseguradoras...

D

#41 Lo que le paguen a un mecánico por un cristal de un coche aquí es totalmente irrelevante. Hablamos de Salud no de coches.

A finales de año se negocian los precios y los protocolos, esto es para evitar que por un uñero pretendan facturarte un TAC pero eso de que no se le pagan las pruebas al hospital es total y absolutamente falso.

Si fuese así no existirían los hospitales privados.

M

#42 Los hospitales privados sacan la rentabilidad con los acuerdos de pruebas con la seguridad social y de clientes sin seguro o cllentes con copago. Los clientes con seguros sin copago les cuestan a los hospitales privados y a los talleres y son un filon para las asegurados, que tienen un win-win tanto con clientes sin copago como con clientes con copago.

Te he puesto dos putos ejemplos: el jefe del taller y mi ex doctora de atencion primaria cuando trabajo en una clinica privada... te hablo de salud y de coches.

D

#43 Ok. Un hospital pierde dinero.

Fuente: me lo ha dicho mi colega mecánico.

M

#44 Ok, Los seguros son la puta polla.

Fuente: Yo que trabajo en un seguro... niño, no me jodas el chiringuito...

D

#45 Hombre, que yo trabaje en el sector y tú no te debería de dar una ligera idea de que se algo más del tema que tú pero vamos. Que tú a lo tuyo.

Saluda de mi parte al mecánico.

l

#18 #40 Me cuesta mucho creer lo que dice #18 en coches hay precios muy variables justificados o no. Una llave con mando puede costar 60 o 600€ sin exagerar. un retrovisor 50e o 300e.
Una bomba de gasolina 300e o 1200€
Me cuesta creer que pierdan dinero aunque hace unos años hubo una huelga de gruas porque pagaban poco y no llegaban.


#11 De vez en cuando solo?
Hace poco un chica que nos atendio por tema medico. Dice que ella casi se muere, devuelta del hospital porque no tenia nada. Hasta que vio que se le ponia una pierna azul.
En el hospital la llevaron directamente a paliativos, decia que suerte los que van a UCI. No contaban con sobreviviese y podia haber perdido la pierna. La dieron sintrom y a cruzar los dedos. lo tiene que usar toda la vida.
Como era 20 añera pasaban bastante, con la gente mayor miran mas. Tomaba una medicacion que aumentaba la probabilidad de trombos. No pregunte cual por respeto.

En mi caso yo creo que hay racanea mas pruebas de las que han abusado. En cambio en medicamentos, yo creo que he tomado mas de los necesarios.Cada vez que iba con un catarro o similar no salia sin antibioticos o algo.
Que yo recuerde no me hacia curarme mas rapido.

#23 No he entendido bien. Pero si el retraso fuese de un dia o varios, yo creo que no seria determinate para la supervivencia.
Es curioso que viese todo al reves, el tumor lo tenia en la zona visual, por la nuca?
Un prima a perdido a su marido y aunque no se podia hacer nada. Ha criticado que los medicos no fuesen mas claros para haber aprovechado el tiempo que le quedaba.

Cada vez veo mas interesante un servicio de diagnostivo que sea supereficaz y luego del tratamiento se encarguen la publica o lo que sea.
Es decir independiente del resto de servicios.

Deathmosfear

#62 Lo grave del retraso fue que ya tenía un derrame en el momento que ingresó, le pusieron un drenaje para aliviar presión, y lo tuvieron ahí desde la mañana hasta casi la noche. Digo yo que si un paciente así te dice que lo ve todo del revés (lo de arriba abajo y viceversa), es indicativo de que algo no anda bien. El tumor lo tenía en la parte de atrás, no sé la zona exacta. El tema es que el cirujano que lo operó dijo que con la cantidad de sangre que había no sabía ni lo que estaba cortando. Yo no digo que no se hubiera muerto igual, pero nunca se sabe. Lo mínimo es hacer caso a los pacientes, digo yo.

l

#63 El cortex visual esta atras, es normal de sintomas visuales.
https://www.anyrgb.com/en-clipart-cossn

Yo tampoco estoy contento con la eficacia en el diagnostico medico.
Incluso estando en el hospital, parece que les cuesta atinar.

PlatanoDeLaAmistad

#12 no es tan así. Hay aseguradoras que pagan una cantidad fija al centro, hagas ocho u ochenta pruebas. Y si el centro es de la aseguradora, apaga y vamos.

oceanon3d

#12 El que no tiene ni idea eres tu.

D

#12 depende de si vas por mútua o pagas a tocateja. De todos modos, aplicar los principios del beneficio privado a la salud es una gilipollez digna solo de liberales timadores tipo Josef Ajram

D

#12 es un centro de una aseguradora (hospital sanitas blablabla o algo así), así que no creo que funcione como dices.

D

#15 En la pública se mueven con bolsa de empleo, por lo que cualquier mierda de médico puede optar a una plaza. La mayoría de los puestos son cubiertos de esta manera, los que tienen plaza en propiedad son una minoría.

D

#4, porque lo mismo no es que tenga su seguro privado aparte sino que solo tenga el privado, como en el caso de muchos funcionarios.

#1, en el privado la prueba que hagan se la cobran al seguro, o al paciente si no tiene seguro. No sé cuál será el motivo que tenía este médico para no hacer la prueba, pero diría que no debe ser por una presión económica por parte del hospital.

M

#24 Deberian estar prohibidas las guardias en medicina: 8h por turno y punto.

Escafurciao

#36 los turnos suele ser de 12h, si doblan ya tienes 24, pero te digo yo que los de urgencias no doblan por gusto, sino por falta de personal.

enlaza

#24 lol lol lol lol
Por desgracia algunos hacen eso

snowdenknows

#24 La culpa no es de los médicos crees que es guay estar 24h trabajando?? es porque les fuerzan ya sea por falta de personal, por ser los novatos etc

D

#66 No es lo que me dijeron a mí algunos médicos. Tengo una traumatóloga y una enfermera en la familia política. No tienen obligación contractual de trabajar 24 horas seguidas (nadie las tiene en España). Pero no es de 24 horas de lo que me he quejado, sino de las guardias empalmadas de 3 días seguidos, porque los médicos se intercambian las guardias para juntarlas y tener más días libres enteros.

snowdenknows

#67 a mi me han dicho otra cosa, de hecho si tienen q guardia difícil suelen cambiar la siguiente para precisamente alejarla

maria1988

#8 Normalmente los seguros llegan a acuerdos con los hospitales privados por los que pagan una parte del coste total, que es muy inferior a lo que un paciente sin seguro tendría que pagar por esa misma prueba.

#4 Mi padre, funcionario, tuvo un problema médico grave hace alrededor de un año y lo llevamos a urgencias a un hospital público (era el más cercano), donde lo trataron le hicieron unas pruebas. Una vez allí, llamó a su seguro, que lo trasladó a un centro privado en el que estuvo casi un mes ingresado. Mejor no detallo las lindeces de la clínica privada, solo decir que si no lo hubiéramos llevado al hospital público, la cosa habría acabado muy mal. Luego tuvo que pagar varios miles de euros por no tener seguridad social.

La sanidad privada está muy bien para pedir consulta sin esperar mucho, pero a partir de cierta edad empiezan las dolencias graves y ahí lo mejor es la seguridad social.

D

#26, pero aunque paguen menos de lo que pagaría un paciente, seguirán pagando más que lo que le cuesta al hospital dicha prueba, así que aunque gane menos, supongo que seguirá ganando, por lo que el coste no creo que sea el motivo.

maria1988

#29 No te creas, depende del acuerdo al que llegue el seguro con el hospital. A veces no cubre el coste, o es una cantidad fija por paciente...
Incluso puede darse que para el TAC haya "cola" y prefieran priorizar a los pacientes sin seguro, que son más rentables.

Escafurciao

#29 a ver si entiendes que un hospital privado no deja de ser una empresa y al igual que tú supermercado ganará con unos lo que pierde con otros, es como la limpieza bucal antes se pagaba y ahora es gratis para sacarte si pueden un raspado que vale 10 veces más.

Escafurciao

#26 ha cierta edad o salen rentables

madalin

#4 coincido que las urgencias deben ser vistas en la pública. Pero lo que no es se puede usar la privada. Recordad qué son los mismos médicos.
A una persona cerca le pasó algo casi triste, fue a ver a un especialista en la pública por infección de orina y le dijo que tomara 2l agua al día. Evidentemente eso falló. En la clínica privada se encontró al mismo que la recetó antibioticos.
La sanidad pública de Madrid lleva muchos años jodida y va a peor.

#4 Explicaselo a los multiples politicos rojos tan amantes de la Ruber

enlaza

#49 Allí vieron Asnar cuando coche voló

E

#1 ahora ya no tendrá nada a su nombre y será feliz, se ha adelantado a la agenda 2030...

Es broma pero mi mujer y yo estamos en separación de bienes por eso mismo, si en algún momento tiene un error gordo en una guardia y el seguro de responsabilidad civil no llega a cubrir la indemnización así al menos la mitad del patrimonio la conservamos.

PlatanoDeLaAmistad

#5 hacéis bien pero imagino que además de error, tiene que haber mala praxis. Persona mayor con sospecha de TCE y Sintrom, creo que lo único peor que puedes hacer que negarle pruebas es apuñalarle tú mismo.

E

#14 ya, a lo que voy es que con guardias de 24 horas la mala praxis tiene más papeletas si no has podido dormir nada que en una consulta "normal". Y aún así nadie está libre de meter la pata hasta el fondo en su trabajo.

PlatanoDeLaAmistad

#52 ya... Lo de las guardias de 24 (y más, que tienen que pasar consulta) es una barbaridad y seguro que hay mejores maneras de hacerlo. Pero tiene una razón de ser, me lo explicó una médico: valorar la evolución del paciente de un día para otro es más fácil si la hace el mismo médico que si el médico entrante tiene que leer todos los historiales y hacerse una idea

E

#57 pero si a las 9 se cambia la guardia de un día para otro es otro médico...

O si entras a las 5 de la mañana, te hacen triaje, te ve un médico que acaba de levantarse tras dormir dos horas, te apunta lo que sea en el hcis y en el siguiente pase de visita ya está otro distinto viendo lo que tienes.

Realmente es para tener menos personal y que los médicos pueden pasar consulta en la privada por las tardes

PlatanoDeLaAmistad

#61 a mi es lo que me dijo mi amiga. No me sé los horarios que hacen

D

#5 Si trabajas sin presiones y vas a hacer bien tu trabajo, no tirarás nunca de seguro de responsabilidad civil. Por eso yo aconsejo siempre atender bien a la gente, no con prisas, las prisas te pueden meter en un problema a ti mientras que el hospital se lavara manos aunque te haya presionado para que vayas más rápido o hagas menos pruebas.

mono

#1 Te puedo contar casos similares en la pública. Y no solo en Madrid.

Fernando_x

#7 También. Recuerdo de pequeño oír a un médico de urgencias en casa negarse a llamar a una ambulancia para mi abuelo porque "tiene 95 años, ya ha vivido"

enlaza

#31 Que HDLGP.. Si es su hijo es para decirle que tampoco así le ahorramos una dolorosa e incierta vida, a ver qué le parece su teoría nazi

H

#1 Aún así pocas veces vemos condenas. Si te saltas el protocolo, normalmente no pasa nada. Hasta que pasa. En la privada puede haber presión para escatimar gastos, pero estas cosas pasan también en la pública. Ha llegado a haber casos de gente devuelta a su casa después de ir como veinte veces, y lo único que les daban era Paracetamol o incluso una derivación a psiquiatría. Todo por no hacer una simple ecografía abdominal.

Resultado: tumor que ya había hecho metástasis, y una muerte que se podía haber evitado.


En todas partes crecen malas hierbas, y de vez en cuando aparece un mal profesional que no cumple con su trabajo y la lía.

s

#1 La sanidad tiene más incentivos para hacer pruebas innecesarias que para roñear, porque de eso sacan pasta. Eso en todo caso ocurre en la pública.

Fernando_x

#17 #16 No si vas con seguro, como explican en otros comentarios. El seguro les va a pagar una cuota fija, hagan lo que hagan.

T

#16 #17 ¿Vosotros habéis leído que el Hospital es de Sanitas no? Si tiene seguro médico de sanitas ya me diréis el incentivo. A no ser que les incentive perder dinero.

D

#1 Madre mía las chorradas que puede llegar a leer uno en menéame. En un hospital privado están encantadisimos de que sus médicos hagan cuántas más pruebas mejor. En todo caso recibirían presiones para hacer pruebas innecesarias, no al revés.

lussac

#17 Todo depende del "tipo" de paciente que seas. El mismo hospital puede tener protocolos distintos según quien pague. Si retrocedemos unos años (porque la pandemia ha cambiado la verdad las cosas muchísimo en la sanidad). No recibías el mismo trato siendo paciente privado de pago, asegurado por la compañía, asegurado a través de muface o si pagaba el pato un tercero como una aseguradora en un accidente o en el caso de un accidente laboral.

Efectivamente en la mayoría de los casos les compensa pasarse de frenada, y facturar. Cuando eres "un tráfico" te intentan alargar el tema lo insufrible (sobre todo buscar el "estás para el alta pero es que es viernes... mejor el lunes". Pero tienes un trato como el de los asegurados en cuanto a habitaciones, comidas... etc. Pero por la misma avería con Muface tendrás en muchos casos lo mismo con habitación privada para ti, un poco de mejor servicio... aunque sin la necesidad de alargar lo innecesario. Ahora bien, si eres asegurado de la compañía del hospital pues... igual el tiempo es el mínimo imprescindible, así como las pruebas.

En todos los casos sales generalmente igual, solo con un trato distinto en función del interés y un número de pruebas distinto. Y sí, es una generalización seguramente lo que cuento, pero un poco pensando en mi experiencia personal con los años.

Como anécdota (y esto si es particularizar). En dónde vivo actualmente, pequeña ciudad, solo hay una clínica médica privada que lleva todos los seguros. Está un poco saturada (menos que la seguridad social), y es curioso que tiene tres perfiles de pacientes. Los pacientes de pago en efectivo, prioritarios y con teléfono aparte y sala de espera aparte, los asegurados normales y muface, etc... y los que tienen el seguro "X" concreto, que tienen una sala y prioridad. Y no me preguntes porqué... mi pareja de casualidad le dieron ese en el trabajo y lo descubrió en plan, "ah, con este seguro tenemos acuerdo vete a la sala de espera "nombredelseguro".

geletee

#1 en la sanidad pública el corporativismo sanitario es tan brutal que ningún abogado te recomienda litigar, ya que todo el equipo médico se pondrá del lado del que quizá cometió el error, creando la documentación necesaria que acredite que se siguieron buenas prácticas.

Deathmosfear

#1 No creo que tenga que ver. Simplemente hay gente mejor y gente peor para hacer su trabajo. Cuando su trabajo consiste en salvar vidas, pues pasan estas cosas. Mi padre murió en 2009 por algo similar; ingresó por un tumor cerebral y estando en planta dijo que veía todo del revés, se lo comunicamos a los enfermeros y dijeron que era normal. Para cuando lo bajaron a quirófano ya no había nada que hacer. Por lo menos el de esta noticia ha sido condenado, porque nosotros estuvimos años con el tema y al final se libraron todos como si nada.

Bley

#1 ¿Al medico que le importa el coste de un TAC? De hecho en cuanto entró el otro le hizo la prueba y el hospital ha sido exonerado, es decir que seguro que no era por eso.

z

#1 si médicamente es necesaria una prueba, el médico debe solicitarla y que venga su jefe médico, el de contabilidad, o el dueño de la empresa a negársela; pero si él toma la medida, por descuido o por cobrar un plus, que asuma su responsabilidad.

Estoy un poco harto de la gente que reclama que tiene que cobrar mucho por la gran responsabilidad que tienen y cuando la cagan no les pasa nada y no lo digo por la profesión médica que tiene todo mi respeto.

obmultimedia

#1 menos mal que fue un caso caso, llega a ser un caso caso caso y se caga la perra.

O

Entiendo que la mujer y la hija tienen razón y me alegro de que la justicia les de la razón.
Pero la noticia no hay por donde cogerla... El TAC no arroja datos sobre el nivel de consciencia ni te dice el Glasgow (que con haber puesto el Google "Glosgow nivel de consciencia" puedes haberlo visto...)
Un suero no te salva la vida si tienes un hematoma cerebral... Y no veo el problema en que el médico pregunte a los familiares cómo está el paciente.....

El problema es que no se hizo el TAC nada más llegar, lo demás paja para hacer una noticia.

D

es un hospital de Sanitas...

M

#_46 Si, tambien saludare a la DOCTORA que me explico el tema cuando trabajó en una CLINICA PRIVADA....

Pero que tu tengas intereses en el sector ya te hace parte interesada...

R

De hecha de menos en el artículo la versión del médico, que si ha sido declarado culpable entiendo que no lo exonera, per estaría bien saber qué pensó que pasaba

jacm

Después de leer la noticia y pensar un poco mi conclusión es distinta a la que considero normal.
Mi conclusión es la siguiente:
Si la Sanidad funcionara como la Justicia, el número de muertes crecería de forma grave.

f

Es que las pruebas son caras y dejas de ganar dinero.

P

>> Condenan por homicidio a un médico de Urgencias que le negó un TAC craneal a un paciente que luego murió

Artículo de mierda que no explica nada de la sentencia excepto que "es recurrible".