El Supremo ratifica la sentencia por lo que considera como una 'intromisión ilegítima en el honor del presidente del Real Madrid'. En 2021, el diario El Confidencial, difundía grabaciones privadas de Florentino Pérez, registradas entre 2006 y 2012, en las que el presidente del Real Madrid vertía críticas contra figuras como Raúl, Figo, Casillas, Guti y otros exjugadores o entrenadores del club. Conversaciones registradas sin el consentimiento del máximo mandatario. El Supremo acaba de ratificar la sentencia que dictó el Juzgado de Primera Insta
|
etiquetas: condenan , el confidencial , difusión , audios , florentino pérez
youtu.be/vp99ZZK_iBc?feature=shared
- La utilización de grabaciones de conversaciones privadas realizadas por uno de los interlocutores no vulnera el derecho constitucional al secreto de las comunicaciones.
- Salvo que el contenido de la conversación afecte al núcleo íntimo de la intimidad personal o familiar de uno de los interlocutores, tampoco se considerará vulnerado el derecho constitucional a la intimidad.… » ver todo el comentario
"La validez de las grabaciones de conversaciones privadas aportadas como prueba en el proceso penal"
Las conversaciones que se han filtrado a los medios son intervenciones telefónicas que fueron autorizadas por un juez y llevadas a cabo por la UCO de la Guardia Civil como parte de la investigación judicial.
El caso se basa en esas grabaciones y seguimientos policiales, no en audios proporcionados por Aldama.
Sin embargo, el argumento de fondo no cambia: tanto las grabaciones de la UCO como las que tuviera Aldama son material probatorio en un proceso judicial por corrupción, lo que las diferencia radicalmente de las conversaciones de Florentino Pérez, que eran grabaciones privadas e ilegales.
La Guardia Civil ha entregado al Tribunal Supremo grabaciones que apuntan a la participación del actual secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en la trama de corrupción que investiga el magistrado Leopoldo Puente, informan a elDiario.es fuentes conocedoras de la investigación.
La Unidad Central
… » ver todo el comentario
Es cierto que Koldo García, no la UCO, es quien hizo las grabaciones en 2020 y 2021. Pero lo importante es que esas grabaciones, que él hacía por su cuenta, fueron descubiertas por la Guardia Civil al incautarle sus dispositivos y se convirtieron en material probatorio para una investigación de corrupción.
La diferencia es que las de Florentino Pérez eran grabaciones privadas e ilegales que no estaban relacionadas con ningún delito.
Ya resulta que las grabaciones no las hizo la UCO por orden judicial, como decías tú.
Lo que no me queda claro es si eso que dices que ha pasado justifica que se hagan públicas esas grabaciones (que forman parte de un sumario que está declarado secreto) o si crees que el Supremo debe empurar a quien las ha hecho públicas como ha hecho en el caso de Florentino.
¿Puedes aclararme esta duda?
¿Van a condenar a todos los medios que hayan difundido conversaciones privadas, sean de quien sean?
No sé por qué me parece que para el Supremo hay «honores» que son más «honorables» que otros.
El concepto de «honor» lo habrán aprendido en alguna de sus múltiples visitas al palco del Bernabéu.
Por otro lado, las de Florentino Pérez fueron grabaciones privadas realizadas por un tercero sin su consentimiento. El Tribunal Supremo prohibió su difusión porque consideró que eran una intromisión ilegítima en su intimidad y honor, ya que se trataba de críticas y desahogos personales, sin relación con la comisión de un delito.
Las conversaciones entre Ábalos y Cerdán son muy anteriores a la investigación judicial.
Son de los años del 2020 al 2022.
Por supuesto, no las grabó la UCO, sino que fue Aldama, presuntamente.
Dicho sea, tampoco es de interés general, porque al emérito le pagaron 100 millones de dólares los árabe , ni los asuntos de connivencia que tiene con la administración pública como antiguo ex diputado del PP.