Actualidad y sociedad
193 meneos
2438 clics
China enciende la turbina eólica marina más grande del mundo y se da cuenta de que influye hasta en el clima

China enciende la turbina eólica marina más grande del mundo y se da cuenta de que influye hasta en el clima

La turbina es capaz de generar electricidad para 96.000 viviendas al año. Los científicos han notado alteraciones en el microclima de la zona en la que se instaló. Investigaciones preliminares apuntan a que las corrientes de aire y la distribución de temperaturas se ven alteradas en el entorno inmediato de la instalación. Aunque este fenómeno es habitual en los parques eólicos, el tamaño de esta turbina amplifica su alcance, generando cambios perceptibles en las condiciones atmosféricas regionales.

| etiquetas: mingyang , turbina , china , clima , hainan
84 109 4 K 377
84 109 4 K 377
Comentarios destacados:                            
No me sorprende... En Ribera del Duero utilizan ventiladores anti-heladas que no levantarán más de 5 o 6 metros del suelo, y uno solo moviendo el aire es capaz de proteger varias hectáreas de terreno
#8 pero esto no es un ventilador, aunque lo parezca.
#36 Y yo no digo que lo sea, pero si algo tan pequeño como oo que comento tiene efecto sobre el microclima, imagínate la máquina del envío
#40 pues sí, además nunca me lo había planteado. Pero lo que tu dices afecta generando viento, y los generadores, entiendo que lo deben frenar.
#44 ...o sea que... si ponemos un ventilador en frente de una turbina eólica... tendremos energía gratis!
¡Voy a hacerme rico!
#8 que interesante, tengo que mirarlo
#83: Si vas por la N-122 los puedes ver. En teoría, porque en Google Maps no he visto ninguno, creo que este poste blanco lo es:
www.google.com/maps/@41.6272211,-4.3406756,3a,16.8y,339.04h,90.94t/dat

Es posible que estos ventiladores o los molinos rompan las inversiones térmicas que a veces se forman. Si es que existen y no son un falso recuerdo mío. :-P

CC#8.
Los chinos preocupados por los gorriones, son admirables.
#1 Tuvieron un problemilla con ellos hace un tiempo: www.meer.com/es/87030-mao-contra-los-gorriones-chinos
#3 y aprendieron.
#4 Sí, aprendieron a pintar montañas peladas de verde para dar el pego, entre otras muchas cosas.
#88 y a hacer barreras vegetales en el desierto de Gobi recuperando un área enorme para nuevos cultivos.
www.agrodigital.com/2024/12/16/reforestacion-china/
#94 Sí, lo conocía.
#3 De las mayores meteduras de pata de Mao :palm:
#12 "Metedura de pata" xD

¿Podemos decir que Mao fue el mayor motivo por el que el comunismo jamás progreso? Podemos.
#12 No lo creo. Pero al menos de esta metedura de pata parece que aprendieron bastante.


#79 No creo que eso sea cierto.
El comunismo en China no progresó porque probaron a hacer en una pequeña zona especial un sistema económico diferente, con fábricas que exportaban sus productos pero vigilada y apoyada por el gobierno, y con la lluvia de dinero que eso supuso el nuevo sistema se comenzó a implantar por toda China.
#12 Mucha leyenda urbana, si tiene que matar a los gorriones de cansancio persiguiéndoles, ántes se mueren ellos, con la energía que gastan, que los gorriones, y la supuesta hambruna por mala cosecha por plagas que dicen. Un desastre de planificación que mató de hambre a muchos chinos, que desde fuera sobredimensionaron el efecto de esa política cafre de los gorriones para ridiculizarlos más aún, en mi opinión. Las avispas mismo, se comen más orugas que los gorriones.
#12 Sabes que hubo millones de muertes generados por la dos grandes decisiones de Mao , El gran salto adelante y La revolución cultural?
#118 Haces el ridiculo. No se de que lista hablas , criticas lo mismo que haces ahí con toda la cara.

#16 SantiH 11/08 23:46 *
#12 ostias, un clon de multibaneado "en meneame desde 2024" que no sabe que todos los envíos de más de dos (p cuatro?) semanas aparecen como "cerrados" al no aceptar más votos.

Al no estar el envío original descartado, la noticia sí es duplicada.

Bueno, si lo sabes, pero vienes a intoxicar en un envío duplicado, clon de multibaneado xD


Entonces , ¿han baneado al multi después de la llorera que te pegaste ?

Eres lo mas bajo. Lo dicho.

Tu como vas @apediralmetro ?
#3 En EEUU tuvieron un problema con los estorninos.
En realidad en problema persiste.
www.bbc.com/mundo/noticias/2014/04/140424_ciencia_pajaros_shakespeare_
#17 Y en España con las palomas.
#20 y en el mundo con los humanos
#1 A los murciélagos que les den por culo.
#100 no me puedo imaginar a un chino dando por culo a un murciélago.
DDJ #6 DDJ *
"La turbina es capaz de generar electricidad para 96.000 viviendas al año"

¿Cómo que al año? :shit: ¿Quiere decir que si está un año funcionando genera electricidad para 96.000 viviendas? Un poco rebuscado el concepto... si es que es eso
#6 Lo que viene siendo 263 viviendas al día. :troll:
#9 algo más de 10 a la hora...
#9 ¿eso en Bernabeus cuánto es?
#6 Has presenciado a un periodista manejando unidades.
#6 Y me gustaría saber de dónde sale el dato.

dice la noticia que la turbina es de 20 MW, sale a 200 W por casa, no enciendes ni una nevera con eso.
#23 No cuentas con el problema de la vivienda vacía hombre, han sacado la media e ya....

A ver, si las 24h del dia la turbina esta metiendo 20MW, y las casas en lugar de hacer picos de gasto, estan tol rato consumiendo la media, tampoco queda taaan optimista, pues saldría un consumo de 144kw al mes por casa.

Pero claro, no es realista.
#30 hombre claro… si contamos viviendas vacías puede dar a 2.000 millones de viviendas {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
#81 Un gritón de casas!!!!
#30 144 Kw al mes salen por unos 4.8 Kw al día, o sea 200 W en una hora.
#23 sin acritud
20MW es la potencia nominal a condiciones perfectas, es decir puede llegar a tener 20MW de "output" cuando el viento sople en condiciones perfectas para que se cumpla la especificación de la turbina, aunque la mayoría del tiempo generara menos de 20MW en carga parcial..como todas las turbinas.

La producción y consumo se mide en MWh, estas haciendo las cuentas muy mal
#34 “la producción y el consumo se mide en kWh”… depende

La energía consumida se mide en MWh/kWh, etc..

La potencia consumida se mide en kW/MW

Es de todo punto de vista ilógico decir que 20 MW alimentan 96.000 viviendas.

He puesto un ejemplo de un electrodoméstico que está “continuamente” trabajando. Pero si quieres nos vamos a picos de consumo, como son las horas de la cena, con potencia consumida de 2/3 kW, con 20MW no alimentas ni 15.000 viviendas.

Antes de aseverar que hago mal las cuenta asegúrate de entender las cuentas que hago
#62
"Es de todo punto de vista ilógico decir que 20 MW alimentan 96.000 viviendas."
porque lo ha simplificado para una noticia sin mas..
Pero si calculas la producción anual de esa turbina, si que sale la cuenta de la vieja.. pero suponiendo unas condiciones climáticas irreales

y que todos en la industria eolica se anuncian asi

www.vestas.com/en/media/company-news/2021/vestas-launches-the-v236-15-

"With the world’s largest…   » ver todo el comentario
#71 Vamos, porque está mal.
#23 El consumo eléctrico en mi casa no es alto. Mi nevera supongo que gastará 1kW al día aprox, por lo que se traduciría a una media de 41W/h diarios en picos de unos 500W. Las neveras más eficientes pueden consumir medio kW diario o menos:

www.mielectro.es/blog/consejos-trucos/cuanto-consume-un-frigorifico/

Tenerlo todo eléctrico o no también influye.

Repartir 20 MW/h a 96.000 viviendas equivale a 208,3 W/h. Eso multiplicado por 24h y 30 días sale a un consumo algo inferior a la media de aquí pero seguramente viables: 150 KW mensuales. Una cifra eficiente que pienso nosotros deberíamos conseguir en la media, cuando aquí esa media se sitúa en más de 250KW al mes.
#35 las unidades kW/h o MW/h no existen.

Tu nevera no funciona todo el rato, funciona cuando el gas se calienta y necesita ser comprimido de nuevo para poder expandirse y enfriar.

Si miras la placa de características de la nevera verás que tiene tendrá una potencia nominal de aprox 200/300 W.

La turbina no genera 20 MWh, eso es energía, genera 20 MW de potencia.

Yo en casa consumo entre 170 y 250 kWh mes, pero con picos de potencia de 3/3,5 kW (horno, secadora y plancha a la vez, cuando…   » ver todo el comentario
#65 Coincido plenamente, pero imagino que el cálculo de la media al ser 20MW lo simplificaron en eso, en la media.
#67 Eres más benevolente que yo. Yo pienso que el que lo escribió no tiene ni idea de lo que escribe {0x1f602} {0x1f602}
#35 Yo me pierdo. No puedo leer eso. Pon las unidades correctas, por favor.
#123 Si, estaba respondiendo a #23 con eso, pero claro, durante el dia habrá picos de x10 ese consumo, por lo que realmente esa turbina no puede alimentar con 20MW a 96k viviendas a no ser que esten repartidas por todo el mundo.
#37 Es una gilipollez que se repite precisamente para demonizar a los chinos.
Básicamente es "nosotros no tenemos capacidad ni recursos para hacer semejante proeza, así que vamos a buscar algo para que parezca que son malvados y quieren destruir la tierra."

La Tierra se está frenando poco a poco. Pero no te asustes porque se trata de 1 segundo cada 50.000 años y se produce de manera natural con las mareas lunares que van tirando del agua de los océanos y se va acumulando.

En cambio…   » ver todo el comentario
#37 #41 Es un dato objetivo. Lo de calificar a los chinos de buenos o malos, ya es cosa vuestra. :roll:
#58 Es un dato irrelevante, como tu aportación al calentamiento global por consumo de fabada. No deja de ser un dato.
Coooonclusión, hay que decrecer y gastar menos energía para no tener que instalar este tipo de industrias.
#14 Decrecimiento demográfico y de consumo.
Ahora, lo último se lo cuentas a mi mujer...
#75 ah ya lo del consumo ya tal...
prff, pues explica bien poco ¿lo cambia pa bien o pa mal?¿genera o frena corrientes convectivas?¿ayuda con las tormentas o las empeora? pa tratar del clima la noticia según el titular, ni una mera reseña de cual es el subtipo reinante frente a las costas del molinón éste, y de la afección a fauna marina ni pío
#24 El impacto en la fauna marina es negativo en el momento de su instalación, porque genera ruidos que afectan a los mamiferos acuáticos. Estos ruidos se pueden reducir considerablemente con barreras insonorizadoras y monitorenado la presencia de animales mediante drones.

A largo plazo, el impacto sobre la fauna marina es positivo. Los aerogeneradores son una base para el anclaje de animales filtradores y a su alrededor está prohibida la circulación de barcos, incluidos los pesqueros, lo que acaba creando reservas naturales marinas donde los mamíferos marinos pequeños y medianos encuentran un vergel.
#50 ¿positivo? meter vibraciones y ruidos que se propagan y confunden a otros bancos de peces ¡¡gloria bendita!!¡¡pilastra mejillones!!

Los estudios de impacto en fauna que veo por el momento (limitados porque no hace ni 3 años que empezaron con estas tontás y a repartirse el Cantábrico pa poner mierdas destas), no dicen precisamente gloria bendita en el capítulo de afecciones sino falta buena parte de los estudios y los que hay son pa echase a temblar. ¿Enlace al vergel ése?
#54 porpoise.org/library/harbour-porpoises-phocoena-phocoena-wind-farms-ca

En Dinamarca llevan unos cuantos años más estudiando esto. Tengo que decir que vi un documental específico sobre el los molinos offfshore de Egmond aan Zee y quizás mi percepción sea un poco demasiado optimista.

Revisando más cosas encuentro lo siguiente:

dce.au.dk/fileadmin/dce.au.dk/Udgivelser/Videnskabelige_rapporter_600-

"While the audibility for harbour…   » ver todo el comentario
#87 las cofradías de pescadores, contentas, no estaban. Y si revisas las cifras de varamientos de cetáceos en Galicia y Asturias estos 2 últimos veranos ya hay motivos para preocuparse incluso antes de que existan. La jodienda es que es un tipo de investigación que requiere PASTA, por lo que sólo pueden acometerla... aquellos a quienes contraten las eólicas para sus estudios de impacto, con lo que obviamente sólo verás gloria.

El problema no es sólo la vibración de la turbina, son los cables submarinos que tienen que llevar esa corriente a tierra.... Hecho aparte de su erección.
#92 El problema es que el decrecimiento de la población no tiene por que ser un fenómeno producido por las circunstancias actuales. Puede ser causa de dinámicas de muchos años que son anteriores a los molinos offshore.

Los pescadores no deberían de estar contentos a corto plazo porque les vetan el acceso a las zonas donde se implantan los molinos. Tampoco estaban contentos cuando en el mediterraneo les pusieron un limite de explotación, pero sin ese limite ahora ya no habría pescado alguno que…   » ver todo el comentario
#54 Los ruidos y vibraciones de un molino eólico en el mar son ínfimas comparado con lo que hace cualquier barco con un motor diésel.
Antes de la aparición de los barcos con motores de combustión interna, las ballenas jorobadas de África se comunicaban por sonidos con las de Norte América.
No entiendo cuál es la sorpresa, yo lo llevo pensando mucho tiempo, y de hecho tengo algún comentario por ahí. Eso sí, nunca faltó alguien que viniese a decirme que eso era una tontería... En cambio, no recuerdo que nadie comentase a favor de la idea.
#7 El efecto de la eolica instalada en Texas y la mitigación del efecto de los huracanes tierra adentro es un fenómeno que se ha comprobado hace años
#25 ¿mitigación? ¿en serio? pero si el Tornado Alley está creciendo y en los últimos años llega hasta las Carolinas sin problema por el calorín de ná del Golfo de... América. También aumentaron las frecuencias de rachas de tornados y su distribución ya no es sólo en una muy cierta época del año a partir de las 7 la tarde.
#55 Insinuas que la eolica aumenta huracanes y tornados? :shit:

El efecto de la eólica a gran escala sobre el viento y temperatura de una región o su impacto mitigando la concentración de precipitaciones de un huracán esta mas que estudiado. Ejemplos a gogo:


web.stanford.edu/group/efmh/jacobson/Articles/I/WindHurricane/HurricTu
iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/aad245/pdf
wes.copernicus.org/articles/6/1/2021/
www.popsci.com/science/article/2013-05/fyi-do-wind-farms-make-it-less-
#60 ni de coña dije eso, dije que en el último lustro se había ampliado el corredor de tornados, cuando me referí al calentamiento del Golfo de... América pensé que se sobreentendería que es a éste fenómeno al que relaciono tormentas tropicales y tornados, una superficie de mar cálido genera corrientes convectivas de la ostia que alimentan sistemas de tormentas. Y como me entretengo a veces viendo cazatormentas haciendo el gañán, pues tamién me fijo que zonas de Texas visitan más últimamente y…   » ver todo el comentario
#49 que la instalación de aerogeneradores debería tener influencia en las corrientes de aire frenándolas, como un aumento de la rugosidad del terreno, modificando ligeramente el clima aguas abajo.

#33 Pues eso, me parece obvio, pero la contestación siempre era del estilo: " es muy poco, no influye" y eso que son bichos de defensas de metros diseñados precisamente para extraer toda la energía posible del viento.

#27 La verdad es que nunca me llamaron eso. Tampoco hablé nunca en…   » ver todo el comentario
#25 no sabía...pues ahí tienes a Trump queriendo demoler esos horrible molinos de viento porque estropean el paisaje
#7 Lo raro es que no te comieras un strike por ser un negacionista facha, de extrema derecha que vota a vox, o algo similar...

Yo, también lo he pensado muchas veces esto que dices.
Y luego está el ruído que tiene que meter un bicho de estos, si ya los aerogeneradores normales meten ruído, estar cerca de uno de estos te tiene que dejar sordo, por suerte lo han plantado mar adentro y no en medio de un arrozal rodeado de casas.
#7 Simplemente no hay algo como energía gratis.
si sacas mucha energía del viento, algún sistema que gastaba esa energía se verá afectado.
#7 ¿Que es, exactamente, lo que llevas pensando mucho tiempo?
Un día de estos vamos a frenar el planeta :roll:
#5 Si se frena el planeta (en seco) la gente que vive en el ecuador sería lanzada a 1600 km/h y probablemente solo sobrevivirían en la Antártida y astronautas en el espacio.
#38 no, hombre. Lo frenamos poco a poco.
#46 #45 #38 #5 Se puede plantear como un aumento del momento angular, como la bailarina cuando extiende brazos y piernas. Se reducen las revoluciones, pero no se llega a frenar (aunque sí que habría pérdida de energía por calentamiento del aire) y se aumentaría la capa limite, con mayor cortante entre diferentes cotas de altura.

En la tierra el efecto sería extender él clima continental más hacia las costas donde haya aerogeneradores, y con temperaturas más extremas porque habría menos transporte entre zonas frías y cálidas.

Pero no lo digo como algo catastrofista. Sigo creyendo que son una buena solución. Quizás sea sólo cuestión de tenerlo en cuenta si decidir su instalación.
#38 Asumes que se frena la rotación pero la Tierra (con todo el Sistema Solar) también se desplaza por el espacio. Edito: también creo que ignoras la traslación
#46 Es que tendría MUCHO merito que unas pocas turbinas eólicas fueran capaces de parar la traslación :troll: aunque en ese caso tampoco habría mucho problema, en 2 meses acabaríamos vaporizados cual gota de agua tirada al fuego :troll: :troll:
#46 Eso explícaselo a Neil deGrasse Tyson que fue el que lo contó. Dudo mucho que ignorase nada de lo que dices. Vaya vaya... xD
#72 A diferencia de ti, Neil deGrasse seguramente puso en contexto su afirmación, algo como “si la rotación de la Tierra se frenara de golpe…” o similar. Esto lo podríamos comprobar si hubieras enlazado el extracto del vídeo donde lo dice. En cualquier caso, mi comentario tenía un propósito didáctico. Como este, sacar de contexto afirmaciones de otros no nos da la razón per se.
#46 Joder @santih que escocido tienes que estar para ir poniendo positivos a tus clones xD
#5 Buena suerte pillando hueco en la zona de la tarde/mañana, porque el resto tanto el día como la noche serán un infierno inhabitable.
Si buscáis que hace exactamente el junta letras ha preferido hablar de campos de fútbol antes que definir como modifica el entorno
Pues claro, si quitas energia cinética del viento aguas arriba, no tendrá efecto aguas abajo.

Física básica, de la que se enseñaba antes en la escuela. Lo curioso es que haya gente que se sorprenda, igual son afectados por la logse.
#11 Que cosas tan raras dices, tendrías que hacer un video en tiktok para explicarlo.

Lo mismo eres un viejuno que no sabe que la energía se genera con el pensamiento y que hay buenas energías y malas energías.

Cuanto ignorante hay que aun cree que la energía es una cosa rara como E = 1/2 * m * v², O cosas mas absurdas aun :troll:
#13 m·c2 he visto en una camiseta.
#13 #11 ¿Por qué «viejuno»?
¡Menudas asignaturas teníamos en el Insti en los años 70! Física y Química, Filosofía, Latín, Griego, Lengua y Literatura, Inglés o Francés... Todas nivel primeros cursos de Universidad a día de hoy.
Religión y Formación del Espíritu Nacional chungas, eso, sí.
¡Qué cabreos agarraba con la mierdalibros de texto de mis hijos! Todo estampitas y textos apenas sin desarrollar
#13 No tiene inteligencia emocional, ni nueva mirada... Se nota que es de la EGB, que no sabían nada.
#13 los pelos de mi oreja detectan un chakra bloqueado en este comentario
#13 Otros hablan de E = m * g * h - - - A donde vamos a llegar.
Joder esto lo vengo diciendo yo desde hace 20 años y todos me llaman ludita, regresivo etc. Si con los aerogeneradores le quitas energía mecánica al viento (no la destruyes, la transformas en energía eléctrica) esta energía deja de actuar en el planeta. La cantidad es infinitesimal comparada con el tamaño global de la atmósfera, pero es acumulativa y con el paso del tiempo esta modificación se tiene que notar en los flujos naturales. Por supuesto es infinitamente menos malo que echar mierda al aire, pero nadie lo está teniendo en cuenta.
No hay actividad humana completamente inocua para la tierra.
#47 El calentamiento global también produce cambios en los flujos naturales, como el debilitamiento de la tramuntana.

www.lavanguardia.com/natural/20221230/8663195/tramontana-tramuntana-vi
#47 perfecto! Juguemos a eso!!!

Como resulta q hay un calentamiento global todo lo q sea quitar calor Energia al aire y convertirño en electricidad nos viene bien!!!
#56 supongo que lo dices medio en serio. Ver #76
#47 Si se está teniendo en cuenta, hace una década hice un trabajo en la uni sobre ello y había múltiples investigaciones tratando de averiguar el limite de capacidad eólica instalable sin que provocará efectos negativos en el cima.
#76 Bueno, me alegro de que se tenga en cuenta.
#47 Lo que hace que el aire se mueva es energía solar en definitiva. Esto no se va a acabar.
Según estudios de la NASA, La presa de las Tres Gargantas, en China, alarga ligeramente la duración del día y desplaza el eje terrestre. Construcciones de este tamaño tienen sus pro y sus contras. Hay que hacer un balance.
#10 esto es cierto o sólo una más de "qué malos son los chinos"?
¿Les salió a los que hicieron el plan de impacto ambiental estas alteraciones en el clima?¿que importancia le dieron los del proyecto?
Ya lo decían en parque jurasico. El aleteo de una mariposa en Japón crea un tornado en otra parte del mundo. Imagínate una súper turbina. Por no hablar de las aves que se lleve por delante.
#19 Imaginate una presa, o las torres de condensación de una central nuclear. O las corrientes ascendentes causadas por las chimeneas de una central térmica!
O incluso imagínate una montaña, o un bosque, o un lago!

Todo va a modificar los flujos atmosféricos.
#32 Las torres de Dubai o la climatización de áreas desérticas se ve que no influyen nada de nada.
#19 También puede parar un huracán o evitar lluvias torrenciales. Pero pongámonos en lo malo que para eso son chinos y por lo tanto, malvados.
#42 efectivamente, la teoría del caos
#19 ¿Entonces una cosa que frena el aire en China evita un tornado en otra parte del mundo? :shit:
#19 O imagínate tus pedos.
Imagino que el artículo está financiado por una fundación Qatari ¿Sabrán los de el confidencial que lo de aerogeneradores no es porque generen aire?
La energía no se crea ni se destruye, así que cada W que genera la turbina lo ha tenido que sacar de otro sitio, concretamente de la energía cinética del viento.

Esto, a gran escala tiene que acabar notándose, el cómo es difícil de decir porque la tierra es un sistema muy complejo. Simplificando podrías pensar que al frenar el viento las nueves pasarían más lento por la zona y aumentaría la lluvia en la región, pero bien podría no tener efectos en la zona y afectar a un área más lejana.
#68 si, pero dependera mucho de que porcentaje de energía coja del viento. Seguramente sea mínimo
Hace ya tiempo que se sabe que los molinos eólicos alteran las corrientes de los lugares donde se instalan. Y que pueden reducir la efectividad de otros parques situados cerca.
#21 Es que esto está dicho por la ciencia. Por eso la cantidad de instalaciones eólicas es limitada ya que bajan la efectividad unas a otras al alterar los vientos. Hay un artículo de Turiel donde explica todo esto.
#21 hay zonas de sombra eólica. Eso se define con la Rosa de Vientos
No hay necesidad de inventar efectos climáticos al HAARP, cuando en realidad son los chinos los que cambian el clima :tinfoil: :troll:
Edit
Será para compensar que tienen el mayor brote de chikungunya de su historia, pero no lo verás aquí. Continuamos con la serie por entregas de la gran turbina china.
«12

menéame