Actualidad y sociedad
151 meneos
1092 clics
La cena de Trump con los líderes de las Big Tech no ha sido una cena. Ha sido el mayor acto de vasallaje tecnológico de la historia

La cena de Trump con los líderes de las Big Tech no ha sido una cena. Ha sido el mayor acto de vasallaje tecnológico de la historia

El jueves tuvo lugar un singular acto de vasallaje. En él los CEOs y líderes de las principales empresas tecnológicas estadounidenses asistieron a una cena en la que rindieron pleitesía, sin excepción, al presidente de EEUU, Donald Trump. La escena, continuación de otra reciente, fue casi feudal y fue una espectacular demostración de cuál es el equilibrio de poder actual en Estados Unidos.

| etiquetas: cena , ceos , trump , genuflexión
80 71 3 K 430
80 71 3 K 430
Para todos aquellos que dicen que el poder económico es superior al político.
No. Nunca lo ha sido.
#2 Exacto, el poder político puede doblegar al poder económico a base de leyes, o incluso a base de ilegalidades como hace Trump de forma habitual.
#5 O a base de mera fuerza bruta. Si el poder político estuviera doblegado al económico, tendríamos empresas que duran siglos, y estados que duran tres generaciones. Funciona exactamente al revés.
#2 Para nada, pero si es el poder económico el que financia las campañas y los partidos que se presentan a las elecciones.

Qué sería de los políticos yankees sin las empresas que los sostienen?

Qué es el complejo militar-industrial yankee sino la mayor demostración de control del capital sobre el gobierno de un país?

#6 Eso no es del todo cierto porque estás asociando malamente el poder económico a las empresas cuando el poder económico es el CAPITAL. Las empresas desaparecen, el capital se…   » ver todo el comentario
#9 No. Eso es relato. El día que el poder político toca a rebato, el económico se doblega. Siempre.
Financiaran esto y lo otro, e influirán en que lleguen los que quieren ellos, y tendrán acceso directo a despachos.
Pero en el momento en que el poder político diga ¡Firmes! el económico calla. Siempre.
Poder e influencia no son lo mismo. El económico influye en el político, el político manda sobre el económico.
#14 Pero si es el económico el que pone al político...

Y esto es un hecho contrastadísimo que ocurre en todo Occidente.

Otra cosa es la lucha interna para ver quién pone al político que favorezca sus intereses, pero eso es otra cosa (buitres peleando por la comida).

Obviamente el capital mata, literalmente, por conseguir poner al político de su cuerda en el poder, pero eso no es más que el juego de tronos actual dentro de este neofeudalismo llamado capitalismo.

Solo tienes que ver que gran…   » ver todo el comentario
#17 Confundes influencia y poder. Claro que el poder económico influye en el político muchísimo. Pero en caso de conflicto entre ambos, siempre vence el político.
Y el económico intenta nombrar al poder político porque sabe que es el político quien tiene la sarten por el mango. Si mandaran ellos, no malgastarían tiempo ni dinero en poner al político que les interesa.
Es así.
#18 A ver, que hay dos poderes y cada uno funciona de una forma:

- El poder político mediante la creación de leyes

- El poder económico mediante influencia por presión del capital

Evidentemente el poder económico actúa así pero ello no implica menos fuerza, al revés, puesto que no están atados a las reglas de forma que si afectan a la política.

Una empresa puede vender obra social por delante y financiar armamento para un genocidio por detrás sin consecuencia alguna.

El estado también pero…   » ver todo el comentario
#20 El poder político tiene fuerza política, personas. Las leyes son una cuestión secundaria. El poder político es la capacidad de mover a la masa.
Trump es quien tiene la potestad última de ordenar cosas a gente que las va a obedecer, como nunca podrán ordenar los poderes económicos.
Si el capital tuviera el poder, y no "mera" influencia, las empresas durarían siglos y los estados generaciones. Es exactamente al revés.
No me creas, no te obligo. Te digo que así nos va, confundiendo causas y efectos, influencia y poder.
#27 Te lo van a decir unos que sabe del tema:


Sir Josiah Stamp, Presidente del Banco de Inglaterra (1928–1941)
“El sistema bancario moderno fabrica dinero a partir de la nada. El proceso es quizá el más asombroso que la mente humana ha concebido. El banco era honesto cuando era propiedad de uno solo; pero ya no lo es cuando es propiedad de accionistas. Cuando el gobierno crea dinero, es inflacionario; cuando los bancos lo crean, es dinero productivo. Pero si quieres seguir siendo esclavo de…   » ver todo el comentario
#33 Ninguna de esas afirmaciones desmiente lo que yo he dicho, salvo el último, y se trata de un deseo: "tendrán que respetar".

¿Qué mecanismos de coherción tiene el poder económico frente al político?
#34 << ¿Qué mecanismos de coherción tiene el poder económico frente al político? >>

Se lo puedes preguntar a tu inteligencia artificial favorita, que te enumerará cosas como financial chokepoints, debt-trap diplomacy, etc.

Yo te diré que lo explican perfectamente en el siguiente texto:

QUIERO TODA LA TIERRA MAS EL CINCO POR CIENTO
omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/quiero-toda-la-tierra-mas-el-

originalmente
web.archive.org/web/20090901231318/http://www.geocities.com/mediodeint

#36 Sí, suelo editar para completar la explicación de mi razonamiento.
#37 No suelo preguntar cosas a la IA, y no tengo favoritos.
Mi fallo es conocer un poquito la historia, y ver que siempre, siempre, el poder político ha ganado al enfrentarse al económico.
Dirán los ricos lo que quieran, y nos intentarán hacer creer lo que les convenga. La historia es clara.
De ahí los dinerales que gastan para que en nuestro sistema, lleguen al poder los que a ellos les interesan.
Pero eso no es que ganen al poder político. Es que tienen una capacidad de influencia desmesurado.
#38 "Mi fallo es conocer un poquito la historia, y ver que siempre, siempre, el poder político ha ganado al enfrentarse al económico."
Te suena Allende? Tenia el poder politico, no el economico.

Franco? Tenia el poder ecónomico(solo hay que ver la "ayudas" a uno y otro bando...) pero no el politico.

Tu afirmación hace aguas...
PD: El articulo 135 de la Constitución, deberías repasártelo, por que pone explicitamente lo contrario. Supongo que es Historia demasiado reciente...
#33 Has editado, la última ya no es la útlima. En cuanto a lo de Bismarck, que le pregunten a los afectados por la quita de deuda de Stalin o las tres de Felipe II a ver si quien tiene deuda soberana manda...
#9 el cuento del monstruo del saco.

"estás asociando malamente el poder económico a las empresas cuando el poder económico es el CAPITAL"

Porque el capital no existe. No existe como ente animado, centralizado y pensante.
El capital, es como decir "la energía" , que como bien dices se mueve y muta. Pero no se destruye, ni piensa.

Por eso se toma un puñado de empresas muy grandes, que centralizan en lo posible una parte del capital. Pero que todas juntas no llegan ni a un 5% del mismo.
#6 Planteas una falsa dicotomía.

Hay Estados que, resumiendolo mucho, son un negocio familiar. Arabia Saudí, por ejemplo. De hecho esa es la forma de gobierno histórica de las ciudades-estado, emporios económicos que se institucionalizaron.

#9 Un ejemplo de poder económico-político, empresas familiares que llevan siglos perdurando: las monarquías europeas.

Los borbones son un negocio familiar más antiguo que el propio Estado Español.
#5 ¿Es que ahora Trump no es un millonario propietario de múltiples empresas?
Lo que veo yo es al poder económico doblegado al poder político que a su vez está doblegado por otro agente del poder económico. Menudo galimatías.
#7 Es que es esto, Trump tiene montado su chiringuito y a gente que lo mantiene. Mismamente estos mismos vasallos tecnológico le auparon en un inicio pensando que lo podrían controlar. En la mayoría de países llamados democracias si un político saca los pies del tiesto se lo cargan y la mayoría como por ejemplo Ayuso o Milei se someten al poder económico de forma vergonzosa.
#7 El poder político siempre doblega al poder económico, siempre (siempre que quiere, claro).
#5 Y a base de amenazas estúpidas y conatos de extorsión a través de su propia red social y de Twitter (X).

No me extraña que China esté intentando armar su fuerza paralela, viendo lo estúpido de esta sociedad que tenemos que aguantar.

Alguien tiene que parar a este payaso lo antes posible. Y parece que dentro de los EEUU, pocos están dispuestos a ello.

Trump no puede completar los 4 años de legislatura, aunque sea por lo menos por decencia democrática.
#2 no creo que sea como dices. Más bien es una excepción a la regla en EEUU

En Europa ves como los lobbies hacen lo que quieren con nuestros gobiernos. Empresas farmacéuticas, automoviles etc

En EEUU lo mismo, la industria del petroleo, armamento, farmacéuticas crean guerras, sanidad privada, saquean paises para robar petreleo

Quizás China no sea así.
#12 Ni en Europa.
Es lo que nos quieren hacer creer. Pero influencia es una cosa, y poder es otra.
#2 Lo que es superior es el amor al dinero. Todos esos CEO tiene dinero para vivir mil vidas y aun así venderían a su madre por más.
En este caso hincan la rodilla para poder seguir llenándose los bolsillos dejando su dignidad en el suelo.
Son enfermos del dinero. Del mismo modo que Trump es un enfermo del poder y la megalomanía.
#2 Hay un poder mayor al económico y al político.

El del pueblo unido.

Pero hasta que no nos demos cuenta y empecemos a actuar en consecuencia, nada cambiará.

Limpiamos sus casas, arreglamos sus coches, preparamos sus comidas.

Por eso nadie odia a Luigi por asesinar un CEO.
#21 El pueblo unido es precisamente la manifestación suprema del poder político.

Por eso digo que siempre el económico está supeditado al político.
#29 está demostrado que no, es más, la prueba más clara está en que lo prometido en campaña no es vinculante a lo realizado durante la legislatura.

En el momento que los objetivos políticos están desalineados o van en contra de la voluntad popular, ya no hay representación real.

Nos hacen falta un buen par de levantamientos sangrientos para volver a recuperar el poder y que quede claro quien manda de verdad.

Unos cuantos políticos corruptos y unos cuantos CEO avariciosos colgados de los pulgares y se quita la tontería.
#30 Olvídate de elecciones, campañas, democracia y demás. No estoy hablando de eso.
Estoy hablando de que el poder político, en cualquier sistema de gobierno dado, es superior al económico. En las tribus de cromañones, en Grecia, en China y en Europa.
Lo que to dices de "levantamientos sangrientos" es poder político.
El poder de mover gente, poder político, es mayor que el poder de mover dinero, poder económico. Siempre.
#2 por eso los ricos son los que ponen y pagan a sus políticos y la iglesia por su parte.
#22 Si mandaran ellos no tendrían que pagar para poner a alguien. Influenciar y mandar son dos cosas distintas.
#25 eso pasa desde la democracia y la independencia de poderes, si no seguiría como con la nobleza y la iglesia.
#26 No tiene nada que ver con la democracia, la aristocracia o la monarquía absoluta...
El poder económico siempre estará supeditado al político. En la Grecia clásica, en el feudalismo, en las tribus de cromañones y en las bases del futuro en Marte.
#2 y es por eso, que es conveniente que ambos NO sean la misma cosa.
#2 El poder economico de las empresas tecnológicas.

Las viejas fortunas, esas de las que nunca oyes hablar en ningún sitio, son quienes atesoran el poder económico y politico.

Las big tech son solo los nuevos ricos que quieren subirse al carro, pero serán sus nietos y no ellos quienes formen parte de esa élite, si consiguen mantener intactas sus fortunas.
#2 Lo es de facto precisamente porque controlan al poder político (favores, medios, sistema), porque lo único que temen, lo único que puede restarles dinero y poder son LAS LEYES, al mercado y a la sociedad ya los controlan bien con sus métodos. Y en EEUU se da también el hecho de que poder político y económico están en la misma persona.
#2 Usa es una plutocracia corporativa, una corporacion militar gobernada por elites economicas, las grandes empresas apoyan por igual a los dos unicos posibles candidatos politicos. Solo es democracia de nombre. Es el ejemplo que se usa como mal ejemplo.
la democracia ni esta, ni se la espera
#1 Trump ya dijo que le gustaría ser rey. Así que en un reino no puede haber democracia.
#24 Reino de España :troll:
Ciber feudalismo

Quien lo diría
#3 creo que no entendiste.
Trump de cyber tiene solo la peluca
¿equilibrio de poder? Me temo que el poder en USA está más bien desequilibrado... y en más de un sentido.
Las reuniones de Trump son todas así. Las que hace con sus ministros son aún más esperpénticas.
Pongo aquí uno de los ejemplos de lameculismo más extremo, en este caso por parte de Tim Cook (Apple).

x.com/jad1rad/status/1965221859861164213
* Por el dinero, baila el perro.
* Dame pan y llámame tonto.
* A quien buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
* ...
* ...

:take: :take: :take:

Estos son los que se van a repartir toda la pasta que esperan recaudar con los impuestos de los aranceles, previo pago de su correspondiente "comisión" al "Papito" Trump y su causa MAGA. ;)
Es el Autoproclamado Emperador del Mundo, qué os esperabais?
Se supone que el presidente de los EEUU representa al pueblo de EEUU. Así que que los CEOs le rindan pleitesía me parece estupendo.
El problema es del pueblo americano que lo ha votado, porque curiosa y sorprendentemente, está cumpliendo lo que prometió.
democracia de los vasallos tecnológicos?

Si Trump se parece cada vez más a China, de qué democracia hablas.
QED
#41 China? Yo lo pondría más a la altura de Corea del Norte
#43 no he visto empresas tecnológicas en corea del norte, pero vale, si por exagerar puedes decir Venezuela
South Park lo está clavando...  media
La mafia se sienta a la mesa del gran capo.
Pues como debería ser, la big tech no debería dominar nada, para eso esta el estado y el presidente electo. DE todas formas lo que se ve por delante y lo que pasa por detrás no suele ser lo mismo.
Menudo montón de mierda
Aquí el vasallaje de la subvención se hace besando también el trasero y haciendo el gesto de la ceja.

Allí los BigTech no creo que vivan de las subvenciones de papa estado como aquí los llamados intelectuales del cine y televisión

menéame