#7:
#1 Que los coches eléctricos no sean la solución hoy día no hace que los de carburantes dejen de ser un problema. Hemos basculado de un extremo al otro.
Vamos de cabeza a una crisis energética de consecuencias desconocidas por una falta de planificación y un negacionismo galopante.
#1:
Y recordar que los coches eléctricos son el futuro; eso sí, para unos pocos.
#39:
#1 Recordad tambien que las sanciones a Rusia no van a causar ningun problema a Europa... porque los depositos estan llenos y bla bla bla
#67:
#64 No se trata de ser pijo, y ya me vas a saltar con que no todo el mundo puede permitirse tener un coche eléctrico, que no todo el mundo tiene garaje, etc.. Vivo en una casa, en un pueblo, tengo garaje, y varios cargadores gratis cerca de casa y del trabajo. Hago 150km diarios a coste 0 y el coche costaba prácticamente lo mismo en diésel que eléctrico, simplemente aprovecho la oportunidad que tengo.
#3:
Lo suyo es tener varios de gasolina, diésel y eléctricos, con matriculas pares e impares, así te saltaras cualquier prohibición, ja!
#2:
Este tipo de noticias que se ven ultimamente me despiertan unos sentimientos ambivalentes. Por un lado el poder darle en los morros de cierta gente que se las prometía muy felices hace pocos meses, por el otro saber que esto lo vamos a sufrir todos a corto plazo
#27:
#15 Está claro. Desde que mercados emergentes como lo fue China en su día empezaron a soñar con que cada persona tendría su propio coche hasta que han empezado a cumplir ese sueño, la demanda de energía bruta para el transporte individual ha crecido, como es lógico. Si antes sólo los occidentales podíamos permitirnos ese nivel de vida ahora hay que sumar a cientos de millones de personas más que tienen carnet, coche o moto, etc.
Si en algún momento todos los pobres del mundo llegasen a prosperar, la demanda de energía subiría de una forma tan descomunal que no habría suficiente energía para todos, ni siquiera inventando un motor que se alimente con agua.ñ. Cosa que también sería preocupante.
#78:
#1 Son el futuro, otra cosa es que mucha gente no se lo pueda permitir (y esto cambiará en unos años). Lo que está claro que no es es el futuro es el petroleo.
#6:
#2 a mi me pasa igual, lo que me pasma es pensar que algunos creían por lo visto que la electricidad se cría en los árboles o que el precio de la luz era garantizado.
Aún así están muy lejos de ser asequibles en España, en este país quién puede permitirse lo encaja más bien en el sector que podría definirse como "pijo"
Y algunos scdeclis meneantes de ese tipo que pululan por aquí ni de lejos se dan cuenta de que la gente no está ni de lejos en su situación como para hacer la transición que dicen querer
#14:
#6 Es que lo llaman transición cuando su nombre es decrecimiento... Así de fácil.
Jamás será posible una transición sobre un modelo de crecimiento perpetuo porque eso es justo lo que nos ha llevado al borde del abismo.
#47:
#1 Mi coche eléctrico se carga la mayoría de las veces con placas solares. Hoy por hoy, para mi día a día, no se ve afectado por sanciones, guerras, crisis, etc. Salvo 4 días contados de poca producción solar
#31:
#30 No puedo darte detalles, pero se que Suiza se ha salido de su tradicional neutralidad esta vez y ha implementado sanciones contra Rusia. El alcance de de esas sanciones no tengo ni idea. Sin embargo es evidente que algo se mueve.
#32:
#30 fueron los primeros en bloquear dinero ruso
#42:
#14 Más bien lo llaman decrecimiento cuando su nombre es empobrecimiento (de los de siempre)
#22:
#16 la noticia habla de prohibir la circulación para los viajes no necesarios...
#1 Que los coches eléctricos no sean la solución hoy día no hace que los de carburantes dejen de ser un problema. Hemos basculado de un extremo al otro.
Vamos de cabeza a una crisis energética de consecuencias desconocidas por una falta de planificación y un negacionismo galopante.
#7 Bueno, es que la crisis energética es un problema que no vamos a resolver, va a disminuir la energía disponible y con ella la complejidad de la sociedad https://amzn.to/3F1xMP2
#15 Está claro. Desde que mercados emergentes como lo fue China en su día empezaron a soñar con que cada persona tendría su propio coche hasta que han empezado a cumplir ese sueño, la demanda de energía bruta para el transporte individual ha crecido, como es lógico. Si antes sólo los occidentales podíamos permitirnos ese nivel de vida ahora hay que sumar a cientos de millones de personas más que tienen carnet, coche o moto, etc.
Si en algún momento todos los pobres del mundo llegasen a prosperar, la demanda de energía subiría de una forma tan descomunal que no habría suficiente energía para todos, ni siquiera inventando un motor que se alimente con agua.ñ. Cosa que también sería preocupante.
#15 No lo veo tan preocupante, si lleno el tejado de mi casa con paneles solares y unas baterías cubriría mis necesidades coche eléctrico incluido, después están las necesidades industriales y transporte de mercancías que con un poco de optimización y potenciando las renovables tampoco creo que sea tanto problema. El problema mundial actualmente es el crecimiento demográfico sin control de India, China y Africa
#7 que se lo digan a las minas de medio mundo para extraer las materias primas de los flamantes nuevos eléctricos. Los carburantes contaminan pero la fabricación de uno nuevo.... Amén de que no hay perrinas para el cambio, es una utopía y más con la movilidad necesaria que no se va a poder suplir.
Como dice esa crisis llegó culpa de los ciudadanos que solo vemos a corto plazo y así actúan los políticos
#7 ¿De un extremo a otro? No lo describiría así. No hay ningún punto intermedio entre coches eléctricos y coches de combustión que solucione nada.
La planificación que necesitábamos era fijar un máximo de un hijo por pareja desde los 70 (ahora seríamos menos de 7000 millones, en lugar de más de 8000).
#7 los carburantes no son un problema, el problema es la quema de carburantes abusivas en todo caso al igual que ahora el querer convertir de la noche a la mañana todo el parque automovilístico actual en eléctrico va a ser un problema de proposiones bíblicas. El ser humano parece que es incapaz de usar un principio básico: la contención.
#7 los coches electricos son una trampa. Llevan años vendiendonos la moto, por simple consumismo, pero son inviables a dia de hoy. Claro que cuatro ricachones pueden comprarlos, cargarlos y vivr mirando por wncima del hombro al resto, y claro que algun mortal le cuadra bien, pero son muu caros, dan menos servicio, y estamos poniendo todos los sistemas que necesitan energía dependientes de un unico tipo. Antes tenias butano para cocinar, gasolina para moverte y electricidad para la luz, ahora todo es eléctrico. Basta que haya un problema y estás totalmente jodido, y eso sin contar que si todos nos cambiamos, la red no lo soporta.
Asi que ahora mismo estamos subvencionando que cuatro dw clase media alta pongan cargadores a mitad de precio, coches rebajaados, y pronto solo ellos podrân entrar a las ciudades. Clasismo ecologeta 2.0
#1 Mi coche eléctrico se carga la mayoría de las veces con placas solares. Hoy por hoy, para mi día a día, no se ve afectado por sanciones, guerras, crisis, etc. Salvo 4 días contados de poca producción solar
#64 No se trata de ser pijo, y ya me vas a saltar con que no todo el mundo puede permitirse tener un coche eléctrico, que no todo el mundo tiene garaje, etc.. Vivo en una casa, en un pueblo, tengo garaje, y varios cargadores gratis cerca de casa y del trabajo. Hago 150km diarios a coste 0 y el coche costaba prácticamente lo mismo en diésel que eléctrico, simplemente aprovecho la oportunidad que tengo.
#91 Un Q4 sportback, 6 meses lo tengo, 25.000km, es muy pronto para ver degradación, le hago 350km reales a velocidad autovía (130kmh), paso un puerto de montaña todos los días y a la hora de subirlo penaliza mucho.
#1 El coche eléctrico es el futuro, obviamente, sobretodo si la alternativa es la que es, que a estas alturas se pretenda poner en dudas que este tipo de obviedades da hasta miedo y dice mucho de la sociedad en la que vivimos
Me recuerda a cuando se podía contratar en casa electricidad renovable con la compañía, y la gente criticaba que en los cables se mezclaban los electrones y que la electricidad provenía de cualquier fuente; como si al ir al banco la gente a sacar 200 € de su cuenta le dijeran al que les atiende que le den los mismos billetes que le ingresó la empresa en la nómina, que esos billetes que le están dando pueden venir de cualquier otro sitio.
#1 Son el futuro, otra cosa es que mucha gente no se lo pueda permitir (y esto cambiará en unos años). Lo que está claro que no es es el futuro es el petroleo.
#78 Es verdad que no hay futuro con el petróleo, pero a no ser que descubran una manera de generar electricidad de manera fácil y barata; ésta no va a sustituir al perolero NI DE COÑA.
#3: O acabado en cero, que no es un número, es la nada, un conjunto vacío, y por lo tanto ni es par ni impar, y en consecuencia, puedes circular cuando quieras. #troll#trollmaths
Este tipo de noticias que se ven ultimamente me despiertan unos sentimientos ambivalentes. Por un lado el poder darle en los morros de cierta gente que se las prometía muy felices hace pocos meses, por el otro saber que esto lo vamos a sufrir todos a corto plazo
#2 a mi me pasa igual, lo que me pasma es pensar que algunos creían por lo visto que la electricidad se cría en los árboles o que el precio de la luz era garantizado.
Aún así están muy lejos de ser asequibles en España, en este país quién puede permitirse lo encaja más bien en el sector que podría definirse como "pijo"
Y algunos scdeclis meneantes de ese tipo que pululan por aquí ni de lejos se dan cuenta de que la gente no está ni de lejos en su situación como para hacer la transición que dicen querer
#14 hombre, no tiene porqué, pero sin duda hacerlo sin una planificación y orden y a lo salvaje de ordenó y mando sin alternativas ni posibilidades para la mayoría es una barbaridad. Hay formas de crecer y crecer, pero estiben este plan solo es un descalabro para muchos
#9 Realmente entiendo que haber acertado cuando se habla de catástrofes es un consuelo de tontos. Pero es casi lo primero que piensas cuando alguien te da la razón.
#28 aquí tendrá que hacerse también algo. Por ejemplo en Boceguillas está el parking de emergencias por si se corta la N-I por nevadas. Está pensado en vehículos térmicos por lo que los ocupantes de eléctricos que se queden tirados en una nevada pueden necesitar servicios adicionales que no existen aún o bloquear la carretera al reabrirse el puerto si gastan la batería en no morir congelados.
#93 Por la escasez del diesel, era algo que ya se conocía pero que ahora se achaca por interés a la guerra. Lo que ha cambiado desde entonces y que ha precipitado la situación es que nos hemos cerrado la puerta de un proveedor muy conveniente que teníamos al lado. Antes era un riesgo, ahora es una realidad para la que no tenemos solución.
#13 Has oído eso de: "llevar la democracia a x parte?", sabes quien dice esa estupidez?, nadie, excepto los que quieren defender a dictadores con una especie de desacreditación a supuestas acciones que nadie dice que va a hacer, pues lo mismo con este tipo de noticias, desde el principio Europa ha sido clara que su dependencia del gas ruso es muy fuerte y que iban a tener que tomar acciones para sobrepasar el invierno, y eso mágicamente se convirtió en: "que Europa dice que no necesita gas y que se va de rositas y que todo es chulería".... Y se creen esa estupidez... Mira los votos positivos a comentarios similares
#30 No puedo darte detalles, pero se que Suiza se ha salido de su tradicional neutralidad esta vez y ha implementado sanciones contra Rusia. El alcance de de esas sanciones no tengo ni idea. Sin embargo es evidente que algo se mueve.
#34 En suiza no hay nieve todo el año joe, desde mayo a septiembre la media está por encima de los 20º, mucha nieve no vas a encontrar (hablando de nieve que no se consume claro)
#36 La noticia dice: "para invierno", que es de lo que estamos hablando.
Apagones de la Red eléctrica en invierno, y los tejados fotovoltaicos estarán con nieve, así que poco coche podrás cargar.
#38 la noticia habla del invierno si, pero el borrador de la normativa habla de los pasos a seguir en caso de restricciones en general sin hacer referencia al invierno.
Añado: es como lo que sacaron aquí de obligar a poner el AC a una temperatura mínima
Un borrador presentado por la Confederación Suiza el 23 de noviembre titulado “Ordenanza sobre restricciones y prohibiciones en el uso de energía eléctrica” prevé medidas drásticas que podrían tomarse como parte de un plan con hasta cuatro niveles de alerta que se activarán en caso de que haya falta de energía.
#34 Los tejados en zonas alpinas se diseñan con inclinación suficiente para que la nieve se deslice. Suma que la superficie de los paneles es deslizante... mucho más que la de una teja
#5 Aunque lo de los coches eléctricos es un poco absurdo (por el volumen poco relevante, como indica el envío y porque se ahorra en combustible fósiles, que también son un problema) en realidad cargues o no cargues de tu tejado, si hablamos de instalaciones conectadas, todo va en el mismo saco.
Osea que lo que tú consumes no lo puede usar una industria (por ejemplo), aunque lo produzcas tu.
Por cierto, en principio (la mayoría de las instalaciones FV), si hay un corte externo, la instalación FV no va a funcionar.
Otra cosa es en una instalación aislada, pero explicales a las autoridades que tú solo cargas en tu instalación.
#19 correcto..se trata de no usar la electricidad para el coche.
Ala! Ahora, seguir diciéndome que me compre un eléctrico, que cada vez lo veo más claro. Ni de coña.
#55 Y movemos las líneas de alta y los centros de transformación que alimentan a las grandes industrias a las casas por la noche y por la mañana las volvemos a cambiar de sitio. Un plan sin fisuras si no fuese también porque ninguna gran industria para de noche (no es tan fácil parar una línea como pulsar un botón)
#69 Si todos nos compramos un horno más y conectamos a la red los dos a la vez te aseguro que a la mayoría nos saltaría el ICP, si no fuese así saltarían los magnetotérmicos, y si aun fallasen los de todas las viviendas a la vez saltarían los limitadores de potencia de los trafos. Si todo esto fallase seguramente arderían los conductores de las viviendas (desprendiendo gases tóxicos) al tiempo que también arderían las líneas de baja y media y los centros de transformación.
La red, desde las líneas de alta tensión a los enchufes de una casa no está dimensionada para aguantar miles de coches eléctricos cargando a la vez, habría que crear una red nueva, que no digo que sea imposible pero llevará muchos años.
#73 No todo el mundo carga a la misma hora. Algunos, los que tienen placas, cargan por el día, la mayoría por la noche, cuando no esta ni estará el consumo del comercio.
Y las cargas nocturnas suelen ser de baja potencia.
Los dueños de coches eléctricos los compraron para luchar contra el derroche energético así que si se quejan de esta prohibición son unos hipócritas, deben pensar los suizos
#33 La capacidad económica de los suizos es más alta que la de aquí. El tipo de vivienda también es muy distinto que aquí, y facilita el tener un cargador en el garaje de tu casa.
#24 Yo me compré el coche eléctrico porque me gusta su conducción, esa aceleración inmediata es adictiva.
También porque cargo en casa y no tengo que pisar una gasolinera o punto de recarga, salvo en los viajes.
Pero si, veo esa restricción una gilipollez que no tiene pies no cabeza.
es muy sencillo, energía = dinero. Hemos vivido muy bien en los últimos años por tener petróleo, carbón y energía en general muy barata. Energía que nos permite tener acero, alumino, ordenadores, coches..... a precios muy baratos. Ahora todo ha cambiado.
#99 tienes el electrico total de gasolina. Yo cargo mi electrico con un generador de gasolina. Me sale la factura de la luz gratis . Un día lo tendré que probar para cuando venga el Black Out
Hoy en día en Europa el coche eléctrico supone un 1% del total y ya con estos problemas.
Esto está aún muy muy verde y mientras se hace la transición energética va a tocar sufrir.
#10 El tema del coche eléctrico me recuerda a una frase de hace unas décadas que decía "el espacio va despacio", refiriéndose a que después de llegar a la luna , después de la película de 2001, etc no parecía haber avances, ni que los viajes a otros planetas iban a ser rutinarios ...
Comentarios
Y recordar que los coches eléctricos son el futuro; eso sí, para unos pocos.
#1 Que los coches eléctricos no sean la solución hoy día no hace que los de carburantes dejen de ser un problema. Hemos basculado de un extremo al otro.
Vamos de cabeza a una crisis energética de consecuencias desconocidas por una falta de planificación y un negacionismo galopante.
#7 Bueno, es que la crisis energética es un problema que no vamos a resolver, va a disminuir la energía disponible y con ella la complejidad de la sociedad https://amzn.to/3F1xMP2
#15 Está claro. Desde que mercados emergentes como lo fue China en su día empezaron a soñar con que cada persona tendría su propio coche hasta que han empezado a cumplir ese sueño, la demanda de energía bruta para el transporte individual ha crecido, como es lógico. Si antes sólo los occidentales podíamos permitirnos ese nivel de vida ahora hay que sumar a cientos de millones de personas más que tienen carnet, coche o moto, etc.
Si en algún momento todos los pobres del mundo llegasen a prosperar, la demanda de energía subiría de una forma tan descomunal que no habría suficiente energía para todos, ni siquiera inventando un motor que se alimente con agua.ñ. Cosa que también sería preocupante.
#27 La energía solar no es preocupante. La fusión no es preocupante. Un mundo con energía infinita no es preocupante.
Energía limpia e infinita
Energía limpia e infinita
actualidad.terra.esEl cañón de partículas chino que resuelve el gran problema de las centrales nucleares
El cañón de partículas chino que resuelve el gran ...
elconfidencial.comEl plan para llevar los paneles solares al espacio y generar energía (casi) infinita
El plan para llevar los paneles solares al espacio...
blogs.elconfidencial.comEl próximo avance solar de Perovskita podría darnos energía infinita para 2025 [ing]
El próximo avance solar de Perovskita podría darno...
the-latest.newsFusión nuclear, energía infinita. ¿Sabríamos vivir con ella?
Fusión nuclear, energía infinita. ¿Sabríamos vivir...
Por qué la energía de fusión siempre está a 50 años vista
Por qué la energía de fusión siempre está a 50 año...
francis.naukas.com#92 Te falta el motor del movimiento perpetuo para incumplir bien todas las leyes de la termodinámica.
#92 Lo preocupante es almacenarla.
#15 No lo veo tan preocupante, si lleno el tejado de mi casa con paneles solares y unas baterías cubriría mis necesidades coche eléctrico incluido, después están las necesidades industriales y transporte de mercancías que con un poco de optimización y potenciando las renovables tampoco creo que sea tanto problema. El problema mundial actualmente es el crecimiento demográfico sin control de India, China y Africa
#7 Y por las sanciones a Rusia, todo hay que decirlo.
#7 no. Es por estar gobernados por fascistas. El capitalismo es así. Deja de hacerte pajas mentales.
#7 que se lo digan a las minas de medio mundo para extraer las materias primas de los flamantes nuevos eléctricos. Los carburantes contaminan pero la fabricación de uno nuevo.... Amén de que no hay perrinas para el cambio, es una utopía y más con la movilidad necesaria que no se va a poder suplir.
Como dice esa crisis llegó culpa de los ciudadanos que solo vemos a corto plazo y así actúan los políticos
#7 ¿De un extremo a otro? No lo describiría así. No hay ningún punto intermedio entre coches eléctricos y coches de combustión que solucione nada.
La planificación que necesitábamos era fijar un máximo de un hijo por pareja desde los 70 (ahora seríamos menos de 7000 millones, en lugar de más de 8000).
#7 los carburantes no son un problema, el problema es la quema de carburantes abusivas en todo caso al igual que ahora el querer convertir de la noche a la mañana todo el parque automovilístico actual en eléctrico va a ser un problema de proposiones bíblicas. El ser humano parece que es incapaz de usar un principio básico: la contención.
#7 los coches electricos son una trampa. Llevan años vendiendonos la moto, por simple consumismo, pero son inviables a dia de hoy. Claro que cuatro ricachones pueden comprarlos, cargarlos y vivr mirando por wncima del hombro al resto, y claro que algun mortal le cuadra bien, pero son muu caros, dan menos servicio, y estamos poniendo todos los sistemas que necesitan energía dependientes de un unico tipo. Antes tenias butano para cocinar, gasolina para moverte y electricidad para la luz, ahora todo es eléctrico. Basta que haya un problema y estás totalmente jodido, y eso sin contar que si todos nos cambiamos, la red no lo soporta.
Asi que ahora mismo estamos subvencionando que cuatro dw clase media alta pongan cargadores a mitad de precio, coches rebajaados, y pronto solo ellos podrân entrar a las ciudades. Clasismo ecologeta 2.0
#1 Recordad tambien que las sanciones a Rusia no van a causar ningun problema a Europa... porque los depositos estan llenos y bla bla bla
#39 los problemas energéticos los íbamos a tener igualmente con la guerra o no…
#53 claro como el invierno pasado ... oh espera que no los hubo
El fanatismo os ciega (es eso o la estupidez, tu decides)
#53 no. No los íbamos a tener. Deja el hooliganismo.
#53 En 10 o 20 años. No hacía falta adelantarlos a 2022.
#2 #39 hablando de rusia rusia-cortara-suministro-petroleo-europa-antes-final-ano/best-comments
Rusia cortará el suministro de petróleo a Europa a...
epe.es#1 Eso parece primero te ponen el caramelo y luego te lo quitan. Un hibrido no enchufable puede ser un buen término medio.
#40 O un híbrido enchufable. Si me preguntan digo que lo llevo en modo híbrido y ya.
#40 Un híbrido no enchufable saca la electricidad de la gasolina del depósito. Eso tenía sentido hace más de 20 años, a día de hoy es absurdo.
#1 Mi coche eléctrico se carga la mayoría de las veces con placas solares. Hoy por hoy, para mi día a día, no se ve afectado por sanciones, guerras, crisis, etc. Salvo 4 días contados de poca producción solar
#47 madre mía con el pijo... Sigue en tu burbuja.
#64 No se trata de ser pijo, y ya me vas a saltar con que no todo el mundo puede permitirse tener un coche eléctrico, que no todo el mundo tiene garaje, etc.. Vivo en una casa, en un pueblo, tengo garaje, y varios cargadores gratis cerca de casa y del trabajo. Hago 150km diarios a coste 0 y el coche costaba prácticamente lo mismo en diésel que eléctrico, simplemente aprovecho la oportunidad que tengo.
#67 pasa de el , es un trol
#67 solo por curiosidad que modelo tienes?
La bateria te aguanta bien, uiero decir, si notas que va perdiendo capacidad?
#91 Un Q4 sportback, 6 meses lo tengo, 25.000km, es muy pronto para ver degradación, le hago 350km reales a velocidad autovía (130kmh), paso un puerto de montaña todos los días y a la hora de subirlo penaliza mucho.
#67 y claro, con éso te crees que no te va a afectar la cuestión energética o que todavía no te ha afectado...
#47 No digo que mientas, pero no me lo creo.
#47 Fíjate que en Suiza no se va a impedir cargar el coche: se va a impedir circular
Por tanto, sí te afectaría esta medida.
#1 El coche eléctrico es el futuro, obviamente, sobretodo si la alternativa es la que es, que a estas alturas se pretenda poner en dudas que este tipo de obviedades da hasta miedo y dice mucho de la sociedad en la que vivimos
#68 España es un país atrasado.
Me recuerda a cuando se podía contratar en casa electricidad renovable con la compañía, y la gente criticaba que en los cables se mezclaban los electrones y que la electricidad provenía de cualquier fuente; como si al ir al banco la gente a sacar 200 € de su cuenta le dijeran al que les atiende que le den los mismos billetes que le ingresó la empresa en la nómina, que esos billetes que le están dando pueden venir de cualquier otro sitio.
#68 el futuro es no tener coche o dos coches cada familia que es un sin sentido en muchísimos casos
#1 Son el futuro, otra cosa es que mucha gente no se lo pueda permitir (y esto cambiará en unos años). Lo que está claro que no es es el futuro es el petroleo.
#78 Es verdad que no hay futuro con el petróleo, pero a no ser que descubran una manera de generar electricidad de manera fácil y barata; ésta no va a sustituir al perolero NI DE COÑA.
#1 para eso, los coches nucleares... combustible infinito - o eso dicen
#1 bueno si no circulan, lo dejarán en casa cargando
Lo suyo es tener varios de gasolina, diésel y eléctricos, con matriculas pares e impares, así te saltaras cualquier prohibición, ja!
#3: O acabado en cero, que no es un número, es la nada, un conjunto vacío, y por lo tanto ni es par ni impar, y en consecuencia, puedes circular cuando quieras. #troll #trollmaths
#79 O todo ceros, acabado en cero no implica nulidad a no ser que absolutamente todos los números de la matrícula sean el cero.
Este tipo de noticias que se ven ultimamente me despiertan unos sentimientos ambivalentes. Por un lado el poder darle en los morros de cierta gente que se las prometía muy felices hace pocos meses, por el otro saber que esto lo vamos a sufrir todos a corto plazo
#2 a mi me pasa igual, lo que me pasma es pensar que algunos creían por lo visto que la electricidad se cría en los árboles o que el precio de la luz era garantizado.
Aún así están muy lejos de ser asequibles en España, en este país quién puede permitirse lo encaja más bien en el sector que podría definirse como "pijo"
Y algunos scdeclis meneantes de ese tipo que pululan por aquí ni de lejos se dan cuenta de que la gente no está ni de lejos en su situación como para hacer la transición que dicen querer
#6 Es que lo llaman transición cuando su nombre es decrecimiento... Así de fácil.
Jamás será posible una transición sobre un modelo de crecimiento perpetuo porque eso es justo lo que nos ha llevado al borde del abismo.
#14 hombre, no tiene porqué, pero sin duda hacerlo sin una planificación y orden y a lo salvaje de ordenó y mando sin alternativas ni posibilidades para la mayoría es una barbaridad. Hay formas de crecer y crecer, pero estiben este plan solo es un descalabro para muchos
#14 Más bien lo llaman decrecimiento cuando su nombre es empobrecimiento (de los de siempre)
#6 Suiza no es España, donde la electricidad nos la puede dar el sol.
Pero ahora píde que te caiga petróleo del cielo.
#6 en españa el 50% de la energía es renovable, de los mejores países del mundo para tener un eléctrico , más independencia energética , relacionada: rusia-cortara-suministro-petroleo-europa-antes-final-ano/best-comments
Rusia cortará el suministro de petróleo a Europa a...
epe.essolución no moverse por lo visto
#2 No entiendo el porqué tienes que darle en los morros a nadie con nada. En España somos así de gilipollas.
#9 Realmente entiendo que haber acertado cuando se habla de catástrofes es un consuelo de tontos. Pero es casi lo primero que piensas cuando alguien te da la razón.
#17 ¿Qué catástrofe? La noticia va de planes de contingencia si hay problemas con el sistema eléctricos.
Todavía no has acertado nada. Los coches eléctricos circulan por Suiza
#26 Ya, claro. Pero el invierno pasado no había necesidad de tales planes.
#28 aquí tendrá que hacerse también algo. Por ejemplo en Boceguillas está el parking de emergencias por si se corta la N-I por nevadas. Está pensado en vehículos térmicos por lo que los ocupantes de eléctricos que se queden tirados en una nevada pueden necesitar servicios adicionales que no existen aún o bloquear la carretera al reabrirse el puerto si gastan la batería en no morir congelados.
#28 No es por nada, pero las noticias sobre un posible gran apagón empezaron en noviembre de 2021...
https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/11478385/11/21/Guia-para-el-gran-apagon-electrico-origen-plan-del-Gobierno-como-afectaria-a-Espana-y-kit-de-supervivencia.html
c/c #26
#93 Por la escasez del diesel, era algo que ya se conocía pero que ahora se achaca por interés a la guerra. Lo que ha cambiado desde entonces y que ha precipitado la situación es que nos hemos cerrado la puerta de un proveedor muy conveniente que teníamos al lado. Antes era un riesgo, ahora es una realidad para la que no tenemos solución.
#2 felices por qué?
#13 Has oído eso de: "llevar la democracia a x parte?", sabes quien dice esa estupidez?, nadie, excepto los que quieren defender a dictadores con una especie de desacreditación a supuestas acciones que nadie dice que va a hacer, pues lo mismo con este tipo de noticias, desde el principio Europa ha sido clara que su dependencia del gas ruso es muy fuerte y que iban a tener que tomar acciones para sobrepasar el invierno, y eso mágicamente se convirtió en: "que Europa dice que no necesita gas y que se va de rositas y que todo es chulería".... Y se creen esa estupidez... Mira los votos positivos a comentarios similares
#89
Fijarse en los votos positivos o negativos en un foro con 4 gatos (me incluyo) sí que es absurdo.
#2 Algo está confuso.
¿Sabes si Suiza ha participado en las sanciones a Rusia?
#30 No puedo darte detalles, pero se que Suiza se ha salido de su tradicional neutralidad esta vez y ha implementado sanciones contra Rusia. El alcance de de esas sanciones no tengo ni idea. Sin embargo es evidente que algo se mueve.
#31 Si que puso sanciones.
Lo que no ha hecho es suministrar armamento o munición.
Para los suizos eso es impensable.
#30 fueron los primeros en bloquear dinero ruso
#8 Te van a prohibir circular en cualquier caso.
Madre mia
¿También a los que lo cargan de su propio tejado?
#5 Hombre no, lo que les preocupa es la red eléctrica, luego si lo cargases fuera de la red (sólo con placas) les va a dar igual.
#8 ponen una prohibición temporal de conducción por tema de cortes de energía, tu cargas tu coche con tus placas, sales a conducir y te paran.
¿Como demuestras que lo has cargado con energía solar?
#12 Más bien creo que sería al revés, detectarán si lo estás cargando con la red, igual que detectan las plantaciones de maria.
#16 la noticia habla de prohibir la circulación para los viajes no necesarios...
#12 Porque los electrones están pintados de verde.
Sinsentido. Desincentiva el autoconsumo y los vehículos sin emisiones
#5 #19 Si, en Suiza con los tejados llenos de nieve vas a cargar mucho
#12
#34 En suiza no hay nieve todo el año joe, desde mayo a septiembre la media está por encima de los 20º, mucha nieve no vas a encontrar (hablando de nieve que no se consume claro)
https://es.weatherspark.com/y/60160/Clima-promedio-en-Z%C3%BArich-Suiza-durante-todo-el-a%C3%B1o
#36 La noticia dice: "para invierno", que es de lo que estamos hablando.
Apagones de la Red eléctrica en invierno, y los tejados fotovoltaicos estarán con nieve, así que poco coche podrás cargar.
#38 Además, la cantidad de horas de sol en esas latitudes debe ser bastante baja en invierno. La incidencia solar también baja por la inclinación
#48 tío que es suiza, está por debajo de Paris.
Te estás confundiendo con Suecia
#82 tienes razón!
#38 la noticia habla del invierno si, pero el borrador de la normativa habla de los pasos a seguir en caso de restricciones en general sin hacer referencia al invierno.
Añado: es como lo que sacaron aquí de obligar a poner el AC a una temperatura mínima
Un borrador presentado por la Confederación Suiza el 23 de noviembre titulado “Ordenanza sobre restricciones y prohibiciones en el uso de energía eléctrica” prevé medidas drásticas que podrían tomarse como parte de un plan con hasta cuatro niveles de alerta que se activarán en caso de que haya falta de energía.
#34 Siempre pueden poner paneles solares calefactados con la electricidad que recogen para que no se llenen de nieve
#52 O , no se llamame loco, utilizar las otras fuentes de energía renovables disponibles
#71 Particularmente, ¿cuáles otras hay disponibles?
#94 eólica, geotermia, hidraulica
#34 Los tejados en zonas alpinas se diseñan con inclinación suficiente para que la nieve se deslice. Suma que la superficie de los paneles es deslizante... mucho más que la de una teja
#34 Por eso Alemania es líder FV, porque allí no nieva.
#96 Pásame la producción de fv por potencia instalada de diciembre y enero en Alemania y nos echamos unas risas.
#5 Aunque lo de los coches eléctricos es un poco absurdo (por el volumen poco relevante, como indica el envío y porque se ahorra en combustible fósiles, que también son un problema) en realidad cargues o no cargues de tu tejado, si hablamos de instalaciones conectadas, todo va en el mismo saco.
Osea que lo que tú consumes no lo puede usar una industria (por ejemplo), aunque lo produzcas tu.
Por cierto, en principio (la mayoría de las instalaciones FV), si hay un corte externo, la instalación FV no va a funcionar.
Otra cosa es en una instalación aislada, pero explicales a las autoridades que tú solo cargas en tu instalación.
#8
#19 Sí y no. Puedes tener vertido cero activado, o baterías, o ambas cosas, como es mi caso.
O incluso tener toda la casa a la salida de cargas críticas y si hay apagón no te quedes sin luz, como es mi caso.
Yo hace tiempo vi la que se avecinaba y fui moviendo fichas.
#23 Por eso he dicho que eso pasa en "en la mayoría de las instalaciones", no en todas.
#21
#19 hay formas legales (incluso integrado dentro del inverter) de detectar el corte de suministro externo y empezar a funcionar en modo isla.
La ley lo que dice es que la instalación en caso de corte no puede verter no que no pueda producir
#19 correcto..se trata de no usar la electricidad para el coche.
Ala! Ahora, seguir diciéndome que me compre un eléctrico, que cada vez lo veo más claro. Ni de coña.
#8 Pues se carga el coche por la noche, cuando la industria está parada, y ya no hay problema de sobrecarga en la red.
#55 Y movemos las líneas de alta y los centros de transformación que alimentan a las grandes industrias a las casas por la noche y por la mañana las volvemos a cambiar de sitio. Un plan sin fisuras si no fuese también porque ninguna gran industria para de noche (no es tan fácil parar una línea como pulsar un botón)
#65 La pequeña industria, el comercio, etc... no va con transformadores separados. La red no tiene ningún problema porque carguen los coches.
O piensas que la red cae a la hora de cenar porque todos enchufamos hornos, microondas, etc.. casi a la misma hora?
#69 Si todos nos compramos un horno más y conectamos a la red los dos a la vez te aseguro que a la mayoría nos saltaría el ICP, si no fuese así saltarían los magnetotérmicos, y si aun fallasen los de todas las viviendas a la vez saltarían los limitadores de potencia de los trafos. Si todo esto fallase seguramente arderían los conductores de las viviendas (desprendiendo gases tóxicos) al tiempo que también arderían las líneas de baja y media y los centros de transformación.
La red, desde las líneas de alta tensión a los enchufes de una casa no está dimensionada para aguantar miles de coches eléctricos cargando a la vez, habría que crear una red nueva, que no digo que sea imposible pero llevará muchos años.
#73 un coche eléctrico no necesita más que 2/3 kW para cargar en carga lenta por la noche.
#73 No todo el mundo carga a la misma hora. Algunos, los que tienen placas, cargan por el día, la mayoría por la noche, cuando no esta ni estará el consumo del comercio.
Y las cargas nocturnas suelen ser de baja potencia.
#73 cargaremos el coche cuando no se use el horno. Se puede automatizar
Otras actividades como saunas y baños de vapor, solo se podrán usar de forma limitada
Tócate los cojones, habrá que ver los límites pero las saunas que no se las quiten eh...
#45 Están diciendo de forma limitada. O sea, que no se pueden usar alegremente .
El mensaje es claro: si hay cortes de luz será por culpa de los consumidores.
Los políticos, empresas, funcionarios y todos aquellos que cobran unos sueldos astronómicos para gestionar la energía no tienen responsabilidad alguna
Los dueños de coches eléctricos los compraron para luchar contra el derroche energético así que si se quejan de esta prohibición son unos hipócritas, deben pensar los suizos
#24 en Suiza fueron muchos, muchos más que aquí
#33 La capacidad económica de los suizos es más alta que la de aquí. El tipo de vivienda también es muy distinto que aquí, y facilita el tener un cargador en el garaje de tu casa.
#24 Yo me compré el coche eléctrico porque me gusta su conducción, esa aceleración inmediata es adictiva.
También porque cargo en casa y no tengo que pisar una gasolinera o punto de recarga, salvo en los viajes.
Pero si, veo esa restricción una gilipollez que no tiene pies no cabeza.
es muy sencillo, energía = dinero. Hemos vivido muy bien en los últimos años por tener petróleo, carbón y energía en general muy barata. Energía que nos permite tener acero, alumino, ordenadores, coches..... a precios muy baratos. Ahora todo ha cambiado.
Donde haya un Opel Corsa de gasolina del año 1984 que se quiten las mierdas eléctricas. Suiza no sé, como que me la suda mucho.
Chúpate esa cambio climático!
Ahora imagina que lleváramos 20 años desde la prohibición de los coches de combustión en la UE.
#99 tienes el electrico total de gasolina. Yo cargo mi electrico con un generador de gasolina. Me sale la factura de la luz gratis . Un día lo tendré que probar para cuando venga el Black Out
que cabrones quieren vivir como vivíamos nosotros!
Manda webs. Nos meten los coches eléctricos hasta por el culo y ahora vienen con estas.
Hoy en día en Europa el coche eléctrico supone un 1% del total y ya con estos problemas.
Esto está aún muy muy verde y mientras se hace la transición energética va a tocar sufrir.
#25 Que arreglen la especulación energética aque estamos sufriendo por le enfrentamiento Rusia-OTAN y menos sufrir.
Baya baia. Veo muy lejos esto del coche eléctrico.
#10 El tema del coche eléctrico me recuerda a una frase de hace unas décadas que decía "el espacio va despacio", refiriéndose a que después de llegar a la luna , después de la película de 2001, etc no parecía haber avances, ni que los viajes a otros planetas iban a ser rutinarios ...