Hace 3 años | Por News333 a elsaltodiario.com
Publicado hace 3 años por News333 a elsaltodiario.com

Las plataformas ciudadanas contra la implementación de macrogranjas de ganadería intensiva exigen al Gobierno una moratoria que frene las habilitaciones hasta que se evalúe su impacto y reclaman una normativa que regule el tratamiento de purines.

Comentarios

pitercio

Hay una solución: aceptar un máximo de consumo de agua y una lista de tratamientos correctos de los residuos. La empresa ganadera que no contabilice el volumen de residuos tratados, correspondiente al número de bichos que cría, recibe una multa de x20 el precio de cada unidad que no haya tratado. La empresa que consuma más agua de la contratada recibe una multa en el exceso de x10 por unidad de volumen consumido por bicho. Que lo legislen y se acaba con la explotación sin control.

Rosmarinus

#1 Hay una solución real: prohibir una forma insostenible de producir proteína animal que reparte miseria y contaminación.

Con ganadería extensiva de variedades locales de ganado se generarían más puestos de trabajo, se reduciría la presión sobre los recursos como el agua, se generaría menos contaminación y se repartirían mejor los beneficios de la venta de la carne.

vviccio

No seguirán robando mientras sigamos callados, desunidos y enredados en discusiones asbsurdas entre nosotros.

Joachim_Ratoff

#2 o si seguimos engullendo cadáveres de animales hacinados, enloquecidos y torturados, alimentados con piensos provinientes de enormes plantaciones de soja amazónica. Todo mientras desecamos acuíferos y contaminamos con las ingentes cantidades de purines (mierda) que producen.

Ah, y para que esa basura de alimentación basada en la carnaza nos produzca un buen cáncer.

Tremendo win win este estilo de vida de carnacas.