Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a eleconomista.es

El Banco Central Europeo ha ejecutado otra subida histórica de 75 puntos básicos de los tipos de interés, doblando el nivel previo a esta reunión de octubre. De este modo, la tasa de depósito (donde los bancos aparcan su liquidez) se sitúa en el 1,5%, máximos desde 2009; mientras que el tipo de refinanciación se coloca en el 2% y el marginal de crédito en el 2,25%

Comentarios

#15 #38 Totalmente de acuerdo, ni me he hipotecado ni me hipotecaré, he hablado de lo que no sabía.

j

#38 Muy de acuerdo. Hoy ni siquiera hace falta hacer "el esfuerzo" de informarse. Antes de firmar con el notario hay una reunión previa obligatoria donde te informan de todo. Uno de los datos que te dan obligatoriamente es una simulación de cuotas con distintos escenarios (tipo actual, tipo medio de X años, tipo máximo en X años, etc).

editado:
lo que comenta #25

B

#18 igual deberías darle un repaso a como funcionan las hipotecas

Willou

#29 Si, si es una puta mierda, solo digo que lo han subido "mucho".

#25 Pues eso es, que no hace falta ni saber calcularlo.

#22 Pues tengo dos y ninguna en riesgo de no poder pagar. Ilústrame, por favor.

yemeth

#18 Desde hace unos años antes de firmar una hipoteca tienes hasta que rellenar un cuestionario para que entiendas los riesgos. Tengo mi papelajo por ahí en el que indica lo que pagaré al mes si los tipos vuelven a estar al 5'5%. Más para tontos no lo pueden poner.

f

#18 yo estuve apunto de meterme en una hipoteca fija al 1,75% no pude darme más prisa y ya no dan menos del casi 4% si es que te la dan fija. Pues ATPC

j

#27 Yo tenía pensado hacerme una casa...pero ahora con esta incertidumbre y encima los precios de los materiales por las nubes me toca esperar...

Por suerte no pago alquiler, asique toca seguir ahorrando...

f

#37 para eso era la hipoteca, autopromoción

linspire

#37 No es todo malo, sabes lo que costaba encontrar profesionales que estaban haciendo miles de pisos de obra nueva, pues en un año los conseguirás más baratos aunque los materiales hayan subido.

j

#43 Vivo en un pueblo donde mi mujer es la administrativa de un electricista, mi cuñado es yesista y mi primo albañil...

Ojalá me equivoque pero dudo que vaya a bajar el precio de la mano de obra. Al final en estos sitios hay poca competencia...

linspire

#53 El precio no te va a bajar, pero seguro que ahora les llamas y tienen un hueco, si hacen buen precio y estas cerca de Valencia avisa si les falta faena !!!!

j

#55 Si terminan el AVE de Extremadura no estaremos tan lejos, en cuanto a tiempo me refiero. lol

Sí,lo del hueco tienes razón... Terminaría la casa en 7 meses en vez de año y medio...hay que ser positivos

w

#13 ahorrar estando de alquiler??
En Madrid desde luego que lo veo difícil a no ser que vivas con varios colegas
El alquiler en Madrid prácticamente supone mes a mes lo mismo que una letra de la hipoteca, lo que yo creo que pasara es que como subirán las cuotas mensuales de las hipotecas los caseros aprovecharán para subir también los alquileres

n

#24 en Barcelona ahorro más de lo que pago por alquiler. Todo depende de cómo te organices los gastos vs sueldo

d

#24 el mundo es Madrid solo. No existe nada mas ni ninguna opción posible mas para mejorar en la vida

rafaLin

#24 Pues te vas de Madrid. Ahorrar para la jubilación tiene que ser lo prioritario en tu plan de vida, ganas tanto, cuando te jubiles necesitarás tanto, para llegar a eso tienes que ahorrar tanto al mes, y eso lo apartas nada más cobrarlo, prohibido gastarlo bajo ningún motivo, te va la vida en ello. Ya con lo que te sobra de sueldo, pues ajustas el alquiler que puedes pagar, y si hay que irse lejos pues se va, qué remedio, pero lo primero es lo primero.

Primero págate a ti mismo. No debes ahorrar lo que te sobra, debes gastar lo que te sobra después de ahorrar.

vilujo

#42 aquí un afortunado. Firme en Noviembre del 2012 (Previo estudio de cuánto pagaría con el valor maximo histórico del euribor)

rafaLin

#42 Cuanta más inflación, menos vale la deuda (y el sueldo, pero es tema aparte). Las hipotecas siguen estando muy subvencionadas, los tipos siguen muy por debajo de la inflación en Europa, pocas veces el dinero ha sido tan barato (la semana pasada era más barato, sí, y hace un mes, pero ya está, el resto de la historia creo que ha estado más caro).

Eso lo están aprovechando todos los bancos, se endeudan en euros y compran deuda americana, carry trade. La transferencia de riqueza de Europa a Estados Unidos de este año está siendo la mayor de la historia, nadie quiere euros, quien los tiene los cambia a dólares, y quien no los tiene los pide prestado para cambiarlos.

D

#13 La forma de ahorrar era comprando un piso. Si estas de alquiler haces que otro ahorre.

#59 Ah si, es una cochinada lo de los alquileres.
Pero no hay deudas y hay algún ahorro.

#57 ¡vaya falacia! Ganó dinero el que compró a otros precios a los 80 o antes, el resto en el largo plazo están gastando.

D

#78 No, estar de alquiler es tirar el dinero. Lo sabe todo el mundo.
Y si toca denunciar al dueño, doble gasto.

#87 para nada, ¿que más da alquilar la vivienda que alquilar el dinero para comprarla?

D

#88 ¿ Lo de que la vivienda comprada es del comprador no es un detalle que se deba tener en cuenta ? ¿ LO de que al final se acaba de pagar tampoco ? ¿ Lo de no tener que aguantar a caseros, que son muchas veces delincuentes , tampoco ?
En fin, conversación sin futuro.

#90 Es que con los plazos que se manejan, una vez que termines de pagarla necesitarás inmediatamente reformarla, y una vez la reformes comenzarán inmediatamente las derramas y finalmente la demolición y reconstrucción del inmueble.

Para lo que estás pensando, era necesario lo de los años 80, de pagarla en 5-15 años a lo sumo.

D

#93 Hay que cambiar el sistema y hacer leyes que protejan a las personas. Y eso seguramente signifique acabar con los abusos de los alquileres. La sociedad es lo primero y los intereses individuales son secundarios.

#96 Estoy muy de acuerdo, y es probable que sea muy simple, adecuando la ley para que el precio de la vivienda se ajuste al precio de construcción.

Hasta la ley Boyer de 1985 la vivienda era asequible y para todos, fue un cambio legislativo la que empezó los puteríos.

D

#31 Estaría de acuerdo si la inflación actual se debiese al consumo, pero no es así.

d

#31 no hay que protestar porque los bancos comprueban que puedes pagar hasta el 5% de interés (stress test) antes de darte hipoteca. Lo hacen desde después de la crisis de 2008

m

#31 Estoy totalmente de acuerdo que las hipotecas deberían de ser de tipo fijo. En Francia por ejemplo no existen hipotecas de tipo variable. Es una medida del estado, así como limitar el endeudamiento al 33% por ley, y no son unos locos comunistas. Pero en España somos ultralibérales y dejamos que el mercado se autorregule y así nos va! Gente a a la calle cada dos por tres.

D

#1 Yo quiero que me topen el euribor como se les ha topado la subida de alquiler al 2% a los que no tenían qué comer ( y a los que sí que tenían qué comer!)

p

#54 Claro que si, y todos estos años a interés negativo qué? Yo alucino

rafaLin

#1 Pues mira, esa sería una de las "ventajas" de las CDBC, ahora mismo la mejor herramienta que hay para controlar la inflación es subir los tipos de interés y reducir el balance del banco central... pero con las CDBC los gobiernos podrían directamente quemar parte del dinero del bolsillo de los ciudadanos para que no puedan gastar tanto y controlar directamente la inflación. O poner un tope de gasto mensual, o cualquier barbaridad que se les ocurra.

Igualmente, si hay deflación, podrían fácilmente meter dinero en la cuenta de la gente. O si en un momento dado interesa que la gente gaste, se pude poner una fecha de caducidad para que todo lo que no gastes un mes después de recibirlo, se queme.

Cuanto más flexible sea y más poder tengan los gobiernos para controlarla, más miedo dará.

ǝʇuɐǝuǝɯxǝ

#6 Exacto, la vivienda está bien el libre mercado y todo lo que quieras. ¿Pero no debería ser la vivienda una cosa de primera necesidad? 
Lo dicho, me parece una necesidad el que una persona joven pueda acceder a una vivienda y crear una familia o lo que quiera hacer.
Sin embargo está ocurriendo todos los desbarajustes sociales que nombras. 
La gente no puede acceder a la vivienda, pues vive con sus padres y a vivir la vida. Viajando, de alquiler aquí, alquiler allá,etc. Y no crea una base para echar las raíces, ya que por ejemplo tener hijos es imposible.
Ya lo dije en su momento, la sociedad de hoy en día no tiene "polluelos" porque en la jaula en la que vivimos no se dan las condiciones. Y sí me refiero a los pájaros enjaulados, cuando tienen crías. lol 
 

a

#12 esque no es incompatible. Tu puedes tener un bien de primera necesidad en el libre mercado. La ropa y la comida son buenos ejemplos de ello.

Precisamente el problema esque la vivienda es un bien fuertemente intervenido, y si no me crees, ponte a construir una casa en un solar que tengas.

Tumbadito

#12 hay una solución muy simple a esos problemas

Salarios dignos.

j

#12 Voy a dar una opinión impopular: hay viviendas muy accesibles. Lo que pasa es que cuando hablamos de ese joven hablamos de que quiere una vivienda EN MADRID, y si es posible dentro de la M30, cerca de una parada de metro, con dotaciones al lado, oferta de ocio, etc.

Si os interesa os paso casas de 100m2 por menos de 30K€ a 20 minutos de una capital de provincia (lo que tardas en Madrid en sacar el coche del garaje y cruzar un par de rotondas).

Digo esto por hacer de abogado del diablo pero también para replantear el modelo centralista actual. No todo tiene que estar en Madrid/Barcelona, o tendremos que pagar las consecuencias y externalidades de ese modelo de estado.

cosmonauta

#51 Yo suelo decirlo también. Mi primer piso, en un barrio humilde de Barcelona estaba a a la venta hasta hace poco por poco más de 100.000€.

No es un bien barrio, no es un gran piso y no son los mejores vecinos pero no era mejor cuando yo vivía allí.

Sin duda, volvería a comprarlo.

sevier

#6 no hay tiempo de cuidar a los niños
Pues para cuidar perros debe ser que sobra, porque hay gente que tiene hasta 5.

borre

#23 Se nota que no tienes niños...

sevier

#44 claro, si tú lo dices... En fin

Raziel_2

#6 Me uno a #23 ¿No hay tiempo de cuidar a los niños?

Cierto, la conciliación en España es una puta mierda, los salarios no llegan para criar hijos en condiciones, hay quien dirá que siempre puedes tener un hijo aunque no tengas mucho dinero, pero los que hemos sido criados en esas mismas circunstancias, ser hijos de pobres que han estudiado algo y ahora somos un poco menos pobres, no queremos criar a un hijo pasando penurias y sacrificandonos.

Porque al final, si los padres tienen que pasar penurias y sacrificarse, sus hijos también tendrán que pasar penurias y sacrificarse, y crecer en un mundo donde cada vez hay menos solidaridad y más egoísmo.

Porque esa es otra, nosotros crecimos en un mundo hostil y mucho más peligroso, pero a la vez mucho más solidario, donde la gente confiaba algo más en sus vecinos y tenía algo más de tiempo libre.

Ahora ni una cosa, ni la otra. En rasgos generales, por suerte hay muchas excepciones, aunque cada vez escaseen más.

D

¿Quieres cambiar de residencia? ¿has visto una vivienda mejor y que te entraba en el presupuesto?... ¡ya no! ¡toma hostia del BCE!

LaPoliticaNoVaDePartidos

#14 Otra subida de 0,75% querrás decir, ya vamos por el 1,5% de subida, que a 20 o 30 años es un buen pico.

D

#15 Y lo que queda lol. Se va mínimo al 4,5%. Eso sí las cosas van bien.

D

#14 Pues estoy viendo a gente casi duplicar su gasto de hipoteca.

LaInsistencia

#3 Siempre puedes buscar algo mas barato. Como por ejemplo, la misma vivienda que ya habias visto, dos semanas después...

Willou

#10 Ha pasado del 0,01 al 0,3, sigue siendo una mierda, pero es una subida de un 3000%

D

#16 Considerando los valores de la inflación habituales en los ultimos años, ese 0.3% sigue significando que cada año tus ahorros van menguando por arte de magia.

f

#16 A partir de noviembre

I

La banca apuntándose a la fiesta con la excusa de la inflación.

reithor

Hay gente que sólo quiere ver el mundo arder.

j

#4 Puede depender del punto de vista. Hay gente que ya ve el mundo ardiendo y lo que propone es sanear. Es decir, hacer un sacrificio X a corto plazo para conseguir 2X a medio-largo plazo.

Hay veces que para salvar al herido hay que amputarle las piernas.

reithor

#49 En el caso de tener que amputar algo lo más eficaz es cepillarse al 1% más rico. Incluso el 0.1% ya ayudaría mucho.

j

#73 Bueno, no hablaba tanto de personas como de parte del funcionamiento del sistema. Para empezar, cuestionando la propia legitimidad democrática del BCE.

reithor

#75 El sistema está ligado a esas personas, precisamente. El BCE lo llevan personas, y los que se cargan el planeta y manejan todas estas cosas que nos jode la vida al 99% también son personas.

e

Ahora los bancos darán más intereses a los depósitos ¿verdad?

#8 La cuenta naranja de ING ya subió un poco, yo estoy encantadísimo.

Tantos años de alquiler dan sus frutos.

e

#10 Como si los alquileres no estuvieran también subiendo sin control...

#11 Igual es un rentista y se refiere a los alquileres que le pagan que van directos a su cuenta naranja roll

D

#10 No cuela. Nadie de alquiler está contento.
Los caseros, por lo general, son para denunciarles siempre.

i

#8 pues si. Ya de hecho lo están haciendo muchos bancos. Así, los ahorradores nos veremos recompensados.

BM75

#8 Sí.
La cuenta corriente (ojo, no es depósito, es una triste cc) de Wizink da un 0,5%. Hace nada daba un 0%.
Los depósitos subirán.

ricm

#35 La de Pibank 1%, y depósito 2%

j

#8 Sí, y ya está pasando en todo el mundo, y se pueden encontrar depósitos en torno al 2,5% – 3% buscando un poco https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/10/21/midinero/1666351251_741766.html

España es un caso un poco extraño; aunque ya han subido ha sido poco aún. No sé el motivo, quizá seamos muy de quejarnos en el sofá pero poco exigentes como consumidores.

D

La vivienda nunca baja. Esta zona va para arriba.

Lo hago por dar ánimos. roll

Raziel_2

#5 Si baja el precio y nadie puede comprar, estas en las mismas.

Solo comprarán los que tienen el dinero disponible sin pedir crédito, es decir, muy pocos trabajadores.

Muchamiel123

Luego el que no pueda pagar... 0 ayuda

j

#2 A mi me parece correcto. ¿Quién tiene que ayudar? ¿El que ha tenido cabeza como para no hipotecarse si no lo podía pagar? Además hemos tenido durante más de un lustro hipotecas a tipo fijo, casi te pagaban por tener una hipoteca.

Si has firmado un variable actualmente, donde las condiciones son clarísimas y te las explica el notario con todo lujo de detalles en una reunión previa a la firma, tienes que asumir las consecuencias. Lo de "es que no sabía no es excusa". Y lo digo por experiencia propia. Yo firmé una fija, pagando más que la variable, justo para esto.

No poder pagar una hipoteca a 15-30 años porque el euribor se ponga, digamos, a un 3%, es de locos a poco que hayas mirado con un poco de perspectiva histórica la evolución del euribor.

carakola

#76 Si dan rentabilidad, significa que la factura mensual de intereses que tienes que pagar, cada vez es más cara. Si tienes que pagar más en intereses, tienes que o recortar o aumentar más la deuda. Si sigues aumentando, subirá la prima y la factura mensual crecerá más y más.

p

#77 si, pero a los gobernantes les da igual, ellos no pagan, quieren más liquidez para seguir fumándosela igual, no importa de dónde y cómo venga, la cuestión es tenerla para kemarla. y con recaudaciones máximas de la historia.... que la deuda no pare de aumentar
por las políticas de crecimiento... que los exiguos crecimientos que logran las economías occidentales van a pagar (más) intereses de deuda. y esas economías se ahogan a si mismas.

T

#89 Ya pero eso no es sostenible, eso te lleva a la bancarrota a menos que vuelva a comprar deuda el BCE dentro de poco para no dejarnos caer. O a que desde la UE te impongan la austeridad, viendo que vas de cabeza al desastre.

p

#91 por eso decía que del BCE no podían comprar más... y ahora reviven lo de los bonos, cuando la fiesta de los bonos se acabe (por falta de quien compre, o por impagos) quizás tengan que volver al bce otra vez, o quizás todo se caiga.

la austeridad que impusieron antaño.... vaya mierda de austeridad, para unas cosas recortes, pero al fin y al cabo gastando más. (no cerrando/recortando agujeros negros de dinero público)

T

#92 Aquí no impusieron nada, en Grecia, Irlanda y Portugal, si.

p

#94 tampoco es que impusieran muy inteligentemente. y a ver si se dan cuenta para cuando llegue que si se deja fuera de la economía a grandes proporciones de la sociedad, esa economía no funciona.

pero bueno en una economía de consumo van a cargarse el consumo tampoco es un movimiento mágico. o depende... de lo que se pretenda obtener.....

JaVinci

Enhorabuena a todos los hipotecados, como yo...

N

Que no pare la fiesta... a ver que tal despierta el euribor mañana.

clowneado

#9 Con olor a napalm va a despertar.

Mathrim

De todas formas... Quien no veía venir esto? Si llevan tiempo "regalando" el dinero, era impepinable, que nos iba a venir una subida de tipos guapa guapa. No conozco a nadie con dos dedos de frente que estos años haya firmado una hipoteca variable, estando las fijas como estaban... Pero los hay, se que los hay, y en un año, muchos de esos no van a poder pagar. No aprendemos...

El mercado inmobiliario está muy adulterado por los grandes propietarios y la especulación. No sigue la leyes de oferta/demanda

D

¡Comunistas!!!!

T

Pensar que no iban a subir los tipos de interés desde el 0, durante 20 o 30 años es de ilusos.

j

#26 El que cogió una hipoteca variable a más de 15 años estando los tipos en 0 o negativos...ese sí que era un iluso

p

#26 deberían haber subido antes?
no olvidemos que fue una medida para financiar estados endeudados para que se endeudaran más.
ahora se podrán endeudar con bonos

T

#70 Bueno les compraba la deuda el BCE, si ahora no se lo compra y encima sube los tipos de interés, la factura de la deuda subirá bastantes porque costará más colocar la deuda pública y cuanta más deuda crees más costará. Así que si realmente el BCE no compra deuda pública, pondrá freno a endeudarse o vas a la bancarrota, si creen que pueden seguir hinchado el globo de la deuda como en los últimos 15 años.

p

#72 la deuda del BCE ya está colocada. por cualquier cosa (o por imprimir deamasiados billetes [inflación]), han tocado techo y ya no pueden comprar más.
ahora los bonos del estado que dan rentabilidad, particulares (y bancos con el dinero de particulares) les permitirán seguir endeudando más, pero a un precio aún más caro.

m

"lo hace… para rebajar los beneficios caídos del cielo de la banca…".
Mentira, lo hace para que no colapse su euro y/o no acabemos como japón

p

"vamos a arreglar la economía, cargándonos la economía (consumo)"
que el consumo venía cayendo bastante desde 2008, ahora a la inflación (que todo el mundo se está quitando de comprar cosas) le sumas que es más cara la financiación y ya tienes el consumo (y con ello la economía) hundido